Noticias de ciencia y lo que la rodea
19 meneos
115 clics
¿Quién conoce a Esther Lederberg?

¿Quién conoce a Esther Lederberg?

¿Alguien la conoce? ¿Por qué deberíamos hacerlo? O, mejor dicho, ¿por qué no la conocemos? La carrera científica de Esther Lederberg fue una batalla continua por demostrar su validez como investigadora. A pesar de su impecable carrera, sigue sin ser reconocida por sus hallazgos científicos.

| etiquetas: ciencia , mujeres de ciencia , esther lederberg , microbiología , bacteria
¿por qué no la conocemos?

Por que a la gente en general no le interesa la ciencia ni sus autores. Dile a cualquiera que te nombre 4 científicos y raro será que te den mas de dos.
#1 Albert Einstein, Stephen Hawking y Rick Sánchez. 8-D
#2 Te falta uno xD , ademas aquí se puede hacer trampa, puedes tomarte el tiempo que quieras para responder y buscar por internet xD
#3 Creo que no te has dado cuenta de que te la ha colado xD
#6 No se quien es Rick Sanchez si lo dices por eso. Ni lo he buscado si quiera. He asumido que sería alguno que no conozco. Como digo es un tema que no suele interesar, es importante, pero no interesa. Tu fijate las respuestas que me esta dando la gente. Te saben decir los pocos que se estudian en el instituto, lo que se me hace raro es que nadie haya dicho ramón y cajal.
#7 Sí también. Y ese que tuvo un lío con Sara Montiel. Mmm, Severo Ochoa. :troll:
#3 " Dile a cualquiera que te nombre 4 científicos y raro será que te den mas de dos."

Ahora no me cambies las reglas... :clap:
#1 Einstein y Marie Curie. Como ves hay hasta paridad.
#4 Macho, me acabas de dar la razón. No sé si es que me explico mal, si leeis demasiado rápido o que xD

Y si enhorabuena, sabeis los pocos que se estudian en el instituto. Ahora dime científicos que sigan vivos xD
#5 igual el que lee rápido eres tú, pues claro que te damos la razón.
#18 Te leí perfectamente. Si solo das dos nombres y en tu siguiente frase dices "Como ves hay hasta paridad." Lo normal es entender que ademas de cumplir el requisito pedido, has cumplido otro no pedido como el de la paridad. Si no has cumplido el primer requisito, a mi juicio la construcción correcta sería "Aunque como ves hay paridad"
#19 no, no has pillado la ironía. Tú has dicho:
“ Dile a cualquiera que te nombre 4 científicos y raro será que te den mas de dos.”

Y yo he contestado lo que alguien que no tiene ni idea habría contestado: dos, y además uno de ellos la única mujer científica que se sabe la gente.
#22 ok, perdona, no ando muy fino hoy
#1 A bote pronto no te viene nadie a la cabeza, pero si dejas pasar dos segundos:

Galileo Galilei, Charles Darwin, Nicola Tesla, Benjamin Franklin, Marie Curie, Albert Einstein, ... y los cuñados antivacunas.

Mientras escribía una respuesta me acordé del Doctor Fleming.
#8 a ver, el último es un grupo de rock, no sirve.
Y del resto muchos son ingenieros y otros magos de howarts.
#10 Ya te veo, o aceptamos pulpo o te llevas el Scatergories.
#11 esque para eso es mío.
#8 Todos muertos de hace bastante y que se corresponden a los pocos que se estudian en el instituto. Te lo complico un poco mas. dime alguno contemporáneo que no sean los dos más pupulares (Hopkins y DeGrasse Tyson) que esos los conoce la gente porque salen en la tele, no por sus méritos.
#13 Juraría que Hopkins era actor… si te refieres a Hawking sí es famoso por su labor divulgativa, pero no se le puede quitar mérito.

Venga, respondiendo en serio al reto, mi científico vivo favorito es Kip Thorpe, amigo de Hawing, y un gran divulgador también.
#20 Cierto, se me ha ido el apellido, menos mal que no la he liado con el científico boxeador.
Tiene sesgo el artículo. Me gustaría que nos dijera la cantidad de científicos que han existido del nivel de Esther Lederberg. Tengo curiosidad por saber cuantos hay y cuantos de ellos son mujeres.

De lo que no hay duda es de que durante muchos años las mujeres tuvieron vedado o obstaculizado el acceso a la universidad, después de acceder a la universidad tuvieron que superar los obstáculos al acceso a carreras científicas y después los obstáculos al acceso a carreras técnicas.
#9 Ya, pero del artículo: En 2012, la Universidad de Yale publicó un estudio llamado El efecto John-Jennifer. En este se muestran los factores que producen el sesgo y las desigualdades de género en la ciencia. El estudio reunió a 127 catedráticos (hombres y mujeres) a los cuales se les pidió que valorasen los currículos de dos candidatos: «John» y «Jennifer», para ofrecerles un lugar de trabajo como responsables en un laboratorio científico. Estos presentaban las mismas calificaciones, lo único que les diferenciaba era el nombre y el sexo. Recurriendo al humor, fue toda una sorpresa: los resultados otorgaron a John un punto más en la calificación y ofrecían un 10% más de sueldo que a Jennifer.

Eso es antes de ayer...
Seamos serios, a la mayoría de los investigadores solo se les conoce por el apellido.

menéame