Noticias de ciencia y lo que la rodea
12 meneos
65 clics

¿Propaga la contaminación el covid? La incógnita que puede cambiarlo todo

La actual pandemia emergió en uno de los países más contaminados del mundo. Las ciudades chinas envueltas en niebla por culpa de los gases del tráfico y de la industria son uno de los iconos habituales para ilustrar este problema. Por eso, desde el principio, los epidemiólogos se preguntaron si la polución, que tiene mucho que ver con las enfermedades respiratorias y otros problemas de salud, contribuía a aumentar el número de casos graves y fallecimientos.Investigadores españoles intentan aclarar si la polución incide en la transmisión.

| etiquetas: coronavirus , covid , contaminación
Y vuelta...

El virus se contagia de persona a persona en un rango de x metros.

La contaminación urbana se da en zonas densamente pobladas...

No se... ¿igual no es la contaminación si no que en esas zonas hay más gente, más cerca y en espacios cerrados?
#1 Pues seguramente llevas razón, es lógico lo que dices, pero no está demás descartar científicamente esos factores porque no sería la primera vez que la realidad juega en contra de la lógica
No se sabe. Siguiente pregunta. #teahorrounclick
#3. Error, salga lo que salga del estudio, en MNM se sabía desde Febrero {0x1f603} .
#6 en febrero del 2010 por lo menos :roll:
#3 gracias, venia a lo mismo
#5. En Andalucía la pandemia no ha golpeado tan duro, lo de los bares... claro que aquí los bares se usan para robar a catalanes, quizás eso influye
Entiendo que más que propagar bajará defensas por un tubo
comentarios cerrados

menéame