Noticias de ciencia y lo que la rodea
132 meneos
1132 clics
Una odisea de 17 años para traer muestras de Titán a la Tierra

Una odisea de 17 años para traer muestras de Titán a la Tierra

Las misiones de retorno de muestras de cuerpos del sistema solar están de moda. A pesar de la miniaturización de los instrumentos científicos para sondas espaciales, los avances en técnicas de análisis e instrumentación aquí en la Tierra no paran de avanzar a pasos agigantados. Por mucho que reduzcamos un instrumento, mandar un acelerador de partículas a otro mundo para averiguar la composición de los minerales seguirá siendo una tarea hercúlea. Ya hemos mandado misiones de retorno de muestras a los asteroides cercanos y la (...)

| etiquetas: titán , tierra , sondas , misión , muestras , cápsula
67 65 0 K 260
67 65 0 K 260
¿Un Falcon Heavy en octubre de 2038? En esa época debería estar ya plenamente operativo el Starship.
#1 Siendo una misión para traer muestras usar una starship sería matar moscas a cañonazos.
Para que mandar una nave muy pesada y con más de 100 toneladas de capacidad de carga que no se va a aprovechar, cuando puedes mandar una nave mucho más ligera y rápida ?
#3 Porque el lanzamiento de un Starhip se pretende que sea mucho más barato que el de un Falcon Heavy.
#11 Más barato será un lanzamiento de una starship a Marte teniendo en cuenta que es reutilizable, pero Saturno está 30 veces más lejos que Marte y probablemente tendría que quedarse allí la nave y volver solo una sonda mucho más pequeña con las muestras.
#12 Ni el Starship ni el Falcon Heavy tendrían que ir mucho más allá de la órbita de la Tierra: sólo lanzan la sonda, que es la que hace el viaje.
#13 Es que la Starship seria la sonda/nave en si que normalmente ya seria propulsada hasta la orbita por un falcon heavy, no tiene ningun sendido usar la Starship para propulsar otra sonda, lo que si tendria sentido es usar un falcon heavy para propulsar la sonda.
#1 ¿Eso es en tiempo Elon o tiempo real?
#2 Justo lo dijo el otro día en el vídeo de Everyday Astronaut.
"En SpaceX somos expertos en hacer lo imposible tarde"
Una tarea titánica
#4 Es curioso como sin decir mucho más todo el mundo le pondrá la voz de Matias Prats a este mensaje
Ese es el tipo de misiones que necesitan propulsión nuclear a gritos por lo disparatado de los tiempos de los que se habla, ya que enviar a alguien ahí ni está ni se le espera desde luego.
Desde mi enorme desconocimiento. Pero por qué vamos a tener que ir a recoger muestras de X mundo si la gente de la NASA tiene herramientas para averiguar los componentes de tal roca o de la atmósfera?
#7 pues hablando desde mi sofá con mi máster de palillo en la boca y con 5 cuñados (esto último es real del todo) porque imagino que no será lo mismo ver la composición de la atmósfera, como bien dices, que la superficie que está bajo esa atmósfera y en algunos casos es tan densa que no se sabe muy bien que hay debajo.

Apuñalamientos, debajo de este comentario
comentarios cerrados

menéame