Noticias de ciencia y lo que la rodea
2 meneos
2 clics

Una nueva investigación utiliza satélites para predecir el final de erupciones volcánicas [eng]

Investigadores de la (Escuela de Ciencias y Tecnología de la tierra y el océano) School of Ocean and Earth Science and Technology (SOEST) de la Universidad de Hawai'i en Mānoa han descubierto recientemente que los datos de infrarrojos por satélite pueden ser utilizados para predecir cuándo terminarán las erupciones con flujos de lava.

| etiquetas: vulcanismo , lava , hawaii , lava
Traducción algo aproximada y libre del texto de la noticia:
"Investigadores de la (Escuela de Ciencias y Tecnología de la tierra y el océano) School of Ocean and Earth Science and Technology (SOEST) de la Universidad de Hawai'i en Mānoa han descubierto recientemente que los datos de infrarrojos por satélite pueden ser utilizados para predecir cuándo terminarán las erupciones con flujos de lava.

Usando datos de satélites de la NASA, Estelle Bonny, una estudiante graduada del Departamento de Geología y Geofísica del SOEST, y su mentor, el investigador del Instituto de Hawai'i para Geofísica y Planetología (HIGP) Robert Wright, pusieron a prueba una hipótesis publicada en 1981 que detallaba cómo el caudal de los flujos de lava cambian durante una erupción efusiva típica. El modelo predecía que una vez las erupciones con flujos de lava comenzaban, el caudal al que sale la lava por el respiradero alcanzar rápidamente su máximo y entonces se reduce a cero a lo largo de un periodo de tiempo mucho mayor -cuando el caudal llega a cero, la erupción ha terminado.

La facultad de HIGP desarrolló un sistema que utiliza mediciones infrarrojas realizadas por los sensores MODIS de la NASA para detectar y medir las emisiones de calor de los volcanes en erupción -el calor se utiliza para deducir la tasa de flujo de lava.

"El sistema ha estado monitorizando cada kilómetro cuadrado de la superficie de la Tierra hasta cuatro veces al día, desde el año 2000", dijo Bonny. "Durante ese tiempo, hemos detectado erupciones de más de 100 volcanes diferentes por todo el…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame