Noticias de ciencia y lo que la rodea
20 meneos
289 clics

Qué es el "moco marino" que se extiende por la costa de Turquía y está causando estragos

Los "mocos de mar", o mucílago marino, es un lodo verde natural que se forma cuando las algas están sobrecargadas de nutrientes como resultado del clima cálido y la contaminación del agua.

Se encontró por primera vez en Turquía en 2007, pero también se ha encontrado en el mar Egeo cerca de Grecia.

Los expertos dicen que se debe a la contaminación y al cambio climático.

| etiquetas: moco marino , turquía , mucílago
16 4 0 K 48
16 4 0 K 48
Que pregunten en Murcia...
#1 O en medio mundo, la eutrofización es de lejos conocida. Menudos periodistas.
El que te limpias con el agua de mar.
:troll:
Me suena haber puesto por aquí Mucílago Erdogan ya, así que este meneo tiene pinta de ser duplicado
Lo que extiende es la contaminación de nuestros mares, el mucilago es solo una respuesta de la vida en forma de crecimiento masivo o eutrofización.

Lo que vemos es el síntoma no la enfermedad.
Los expertos dicen que se debe a la contaminación y al cambio climático.

No me parecen muy expertos estos expertos.
Acá en Argentina en el estuario del Rio de la Plata lo tuvimos en noviembre de 2020. Hubo que parar las plantas potabilizadoras por que tapaba los filtros y sedimentadores y los rompía.
Es consecuencia de la contaminación por tirar los efluentes cloacales sin procesar.
comentarios cerrados

menéame