Noticias de ciencia y lo que la rodea
21 meneos
215 clics
¿Por qué lo llaman mármol cuando quieren decir caliza?

¿Por qué lo llaman mármol cuando quieren decir caliza?

Un mármol es un tipo de roca metamórfica formada por la transformación de una roca sedimentaria carbonatada al ser sometida a un importante régimen de presión y temperatura durante millones de años. Esta transformación, conocida como metamorfismo, consiste en una recristalización y nueva ordenación de los minerales carbonatados originales. Para que nos entendamos, los fósiles que pudiesen haberse preservado en esa roca sedimentaria inicial se destruyen durante el proceso de metamorfismo, por lo que no queda ningún rastro de ellos en el mármol.

| etiquetas: mármol , caliza , geología
18 3 1 K 152
18 3 1 K 152
Te lo dicen así, y PAGA.
O granito...
Porque se ha generalizado el llamar "mármol" al recubrimiento pétreo de las encimeras, supongo que porque era el más habitual, por no decir el único, en tiempos pasados no tan lejanos.

El artículo es más interesante en cuanto a la básica descripción de las rocas.
Se llama mármol a las calizas, como la griotte, que aunque geológicamente rocas carbonatadas sedimentarias, han sufrido suficiente metamorfismo para resistir el corte y el pulido.
Lo de la presión y temperatura es relativo, como pasa con las lutitas ("pizzaras" sedimentarias) y las pizarras (roca metamórfica)
Anda y que te ondulen con el Taj Mahal

¡Oh, mármol! Loco estoy por ti.
El alabastro a tu lado se siente una lombriz.

¡Oh, mármol! Roca metamórfica,
carbonato cálcico sometido a presión.
Siempre te tendé en mi encimera,
odio la formica porque se raya
cortando cualquier cosa.

No te cambiaré por Silestone,
aunque es anti-bacterias.

¡Oh, mármol! Estás en las estatuas...
¡Oh, mármol, mármol,
marmolete, marmolillo...!
Jé... sólo rimas con árbol...
y con árbol

…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame