Noticias de ciencia y lo que la rodea
15 meneos
31 clics

Japón ha batido el récord de velocidad de Internet con 319 terabits por segundo [EN]

Los ingenieros en Japón acaban de romper el récord mundial de la velocidad de Internet más rápida, logrando una tasa de transmisión de datos de 319 Terabits por segundo (Tbps), casi el doble del récord anterior de 2020 de 178 Tbps y siete veces mas que el anterior conseguido con chip fotonicos. Y, lo que es más importante, es compatible con la infraestructura de cable actual.

| etiquetas: japon , internet , velocidad internet
En Español:
---

Japón ha batido el récord de velocidad de Internet con 319 terabits por segundo

Los ingenieros en Japón acaban de romper el récord mundial de la velocidad de Internet más rápida, logrando una tasa de transmisión de datos de 319 Terabits por segundo (Tb / s), según un documento presentado en la Conferencia Internacional sobre Comunicaciones de Fibra Óptica en junio. El nuevo récord se logró en una línea de fibras de más de 1.864 millas (3.000 km) de largo. Y, lo que es más importante, es compatible con la infraestructura de cable actual. Esto literalmente podría cambiarlo todo.

El nuevo método de transferencia de datos divide las señales en varias longitudes de onda
Tenga en cuenta bien: no podemos enfatizar lo suficiente lo rápida que es esta velocidad de transmisión. Es casi el doble del récord anterior de 178 Tb / s, que se estableció en 2020. Y es siete veces la velocidad del récord anterior de 44.2 Tb / s, establecido con un chip fotónico experimental. La propia NASA usa una velocidad comparativamente primitiva de 400 Gb / s, y el nuevo récord se eleva increíblemente por encima de lo que los consumidores comunes pueden usar (el más rápido de los cuales alcanza un máximo de 10 Gb / s para las conexiones a Internet domésticas).

Como si no hubiera límite para este logro monumental, el récord se logró con la infraestructura de fibra óptica que ya existe (pero con algunos complementos avanzados). El equipo de investigación utilizó cuatro "núcleos", que son tubos de vidrio alojados dentro de las fibras que transmiten los datos, en lugar del núcleo estándar convencional. Luego, las señales se dividen en varias longitudes de onda enviadas al mismo tiempo, empleando una técnica conocida como multiplexación por división de longitud de onda (WDM). Para transportar más datos, los investigadores utilizaron una tercera "banda" poco utilizada, extendiendo la distancia a través de varias tecnologías de amplificación óptica.

El…   » ver todo el comentario
Niño, eso corre el Fortnite sin lag?
#2 Haz el favor de salir de casa y abandonarte a la droga como la gente de bien
#6 Pero si me drogo en casa. Qué necesidad de salir a la calle¿?

Pa algo pago hipoteca.
#7 Lo bonito es mostrar a tus vecinos que te va bien, tienes dineros y puedes permitirte mandanga de la guena, eso hace barrio
#9 si querés vacilar a tus vecinos de pasta, pon la secadora a las 20:00h
#18 jajajaJAJAjAJAjajajajaja buenísimo nen.
#9 yo creo que mis vecinos se drogan más que yo.
#11 Ya sabes de quien hacerte amigo
Me voy a bajar las 17 temporad... Ya!
Y para el Minecrat como va?
#4 Se ve así:  media
#10 pues no me interesa :-D
#16 le pierde la gracia vintage, verdad?
#17 digamos que no es lo mismo
Ahora se ven los pixelados más nítidos!! :troll:
#5 Yo desde que no hay canal+ codificado no me puedo hacer una en condiciones ... :foreveralone:
#12 Al fin un meneante echando una mano ... :troll: :-*
#13 Un placer
El resto del meneo de lo tejo a tí
#12 es una de miramax, no puede ser p0rn :foreveralone:
#8 calla calla calla

Que mi padre tenía pirateado el canal+ allá por los 90. DIOS, descubrir el canal XY........... no había visto tanta polla en mi corta vida.
#8 ahora entiendo porque os llama "meneantes"
comentarios cerrados

menéame