Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
39 clics
Investigadores andaluces crean huesos artificiales en 3D muy semejantes a los reales

Investigadores andaluces crean huesos artificiales en 3D muy semejantes a los reales

Investigadores andaluces han diseñado huesos artificiales a partir de ácido poliláctico (PLA), un compuesto natural procedente de materia orgánica como el almidón de maíz o la caña de azúcar que sustituye al plástico. El equipo forma parte del Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas de la Provincia de Cádiz (INIBICA) y la Universidad de Cádiz (UCA).

| etiquetas: andalucía , huesos artificiales , cádiz , investigadores
Yo ando buscando una prótesis de adamantium.
No te digo que me lo mejores. Iguálamelo !!
El PLA es lo que usan las impresoras 3D caseras de filamento (como opcion mas usada). Ahora algunos LEGO tambien.

Lo bueno y malo es que lo puedes ingerir y se biodegrada pero no que dure como para sustituir huesos.

Antes del PLA tanto en medicina como en las primeras impresoras caseras se usaba caprolactona que una vez calentado a 70°c o algo menos se moldea como la plastilina y no genera rechazo por parte del cuerpo.

No se hasta qye punto tiene sentido usar PLA directamente o usar PLA para hacer un molde y despues alginato y Ak final caprolactona para la protesis final.

El alginato cuesta unos 12 eur kilo.
El PLA cuesta 16 euros el kilo
La caprolactona cuesta tres veces mas que el PLA
#3 si lees la noticia, la idea no es usarlo de prótesis. Si no como réplica
#4 Si es solo replica, Estos por ejemplo lo llevan haciendo 10 años con impresoras desde caseras a industriales. Empezaron con las de PLA caseras porque era lo barato.

domotek.es/

menéame