Noticias de ciencia y lo que la rodea
17 meneos
38 clics

La inversión especulativa, factor clave en la subida persistente de los precios de la vivienda

La persistencia de las subidas de los precios, sin embargo, parece no casar del todo con las condiciones macroeconómicas en la medida en que la demanda debería verse afectada negativamente por las subidas de tipos de interés y un crecimiento económico más moderado. ¿Por qué siguen entonces subiendo? En opinión de Funcas, hay un elemento que contribuye de forma importante a inclinar la balanza: los grandes inversores.

| etiquetas: vivienda , pisos , hipoteca , techo
Quién lo iba a decir, eh?
#1 Hombre, casi no se ha notado la subida del IPC...casi.
Los grandes inversores destruyendo el derecho a la vivienda recogido en la Constitución, y no son detenidos.
#2 Es que los propios inversores no son precisamente los que tendrían que ser procesados judicialmente. La forma en la que se recoge el derecho a la vivienda en la CE no establece que no puedan/deban invertir y/o especular con ese bien de mercado, establece que son los poderes públicos los que deben aplicar las políticas oportunas para garantizar ese acceso a la vivienda y evitar la especulación. Son los dirigentes del país los que tienen que velar por evitar la especulación, no los inversores los que no deban hacerlo.

No se trata principalmente de un problema de avaricia, es de dejadez institucional.
#3 Por lo tanto, a todos los dirigentes de comunidades autonomas, ayuntamientos y gobierno central (es decir, sus presidentes como mayores responsables y los cargos dependientes de urbanismo: ministro, concejales y consejeros autonomicos) podrian ser denunciados por prevaricación: elementalmente, no te tienen que dar la vivienda, pero si que aplicar politicas que garantizen el acceso a la vivienda y eviten especulación, punto que se estan saltando por sus huevos u ovarios... asi que en ese punto, si seria denunciable y juzgable...
#4 E investigable hasta qué punto se están beneficiando de esa forma de no hacer las cosas.
#5 Muchos de ellos muy claramente. Gran parte de los políticos tienen intereses inmobiliarios
#3 Si, a los políticos que lo permiten también deberían ser procesados.
#2 Sinceramente, cada vez que oigo esa frase me desmoralizo...

Había entrado a rajar de los grandes tenedores y a decir que debería hacerse una ley que limitase la propiedad de viviendas para las grandes empresas que especulaban etc... cuando he visto tu comentario.

Siempre que oigo que la constitución recoge el derecho a una vivienda digna como excusa para que haya viviendas asequibles en el centro de las grandes ciudades me pongo triste... ¿cómo se va a conseguir nada si la gente tergiversa…   » ver todo el comentario
#6 #8 Hay varias cosas:
1º Por fisica no todo el mundo cabe en el centro de las ciudades ni en sus alrededores (colapsa la ciudad como se ve con transporte publico saturado y atascos de trafico).... por lo tanto, lo primero que hay que hacer es descentralizar la economia y distribuir los trabajos por varias regiones: ya sea teletrabajo o creando micro oficinas o micro centros de trabajo, linkados entre ellos tecnologicamente. Hay tecnologia para ello hoy en dia.

2º El articulo de la…   » ver todo el comentario
#6 Una vivienda digna no obliga a que sea "donde quieras" o al precio "que te vaya bien".
Pero si he leído en Menéame cientos de veces que eso es imposible……. que los grandes tenedores tienen un porcentaje bajísimo de viviendas que no afectan en los precios….. me tenéis confundido.
comentarios cerrados

menéame