Noticias de ciencia y lo que la rodea
34 meneos
54 clics
INTA , el organismo aeroespacial español que lleva 75 años investigando, hoy fabrican satélites

INTA , el organismo aeroespacial español que lleva 75 años investigando, hoy fabrican satélites

El INTA está especializado en la investigación y el desarrollo tecnológico, de carácter dual, en los ámbitos de la aeronáutica, espacio, hidrodinámica, seguridad y defensa.
A través de sus más de 75 años de existencia, han sido entrenados en sus laboratorios e instalaciones generaciones de científicos e ingenieros.
Relacionada: www.meneame.net/story/catalunya-lanzara-dos-satelites-espacio-primer-s

| etiquetas: inta , aeroespacial , espacio , satélites
31 3 0 K 200
31 3 0 K 200
Como astrónomo aficionado he querido menear esto porque veo que muchísima gente desconoce que en España tenemos una agencia dedicada a la investigación aeroespacial, entre otras cosas, que colabora con la NASA y con centros tan importantes a nivel mundial como el observatorio de Maspalomas.
Para más información amena os dejo un podcast excelente donde se habla del papel del INTA en el programa Apolo, especialmente con el Aplolo XI y la llegada a la luna. Con entrevistas a ingenieros españoles que trabajaron desde España en el proyecto: Alberto Martos Rubio, Carlos González Pintado y Jose Manuel Grandela Durán.


www.histocast.com/podcasts/histocast-188-el-hombre-en-la-luna/
#1 He asistido a algunas conferencias de Carlos González y es una delicia escucharle, siendo la primera persona en el planeta que recibía telemetría desde la Luna en el momento crítico del alunizaje, te puede contar mil detalles sobre lo ocurrido, incluyendo cosas como los signos vitales de Armstrong y Aldrin, la excitación que sufrían en ese momento, o los cabezazos que se dieron al intentar salir del módulo lunar, cuando en lugar de un pequeño paso para el hombre casi resulta un gran descalabro.
#5 Y es una pena que el público general no lo conozca. Pero sale una noticia sobre la agencia espacial catalana ( sobre el papel) y todo el mundo se vuelve loco.
#8 loco y cabreado (yo mismo) porque con el planteamiento que muestra la prensa de esa agencia catalana a mi personalmente me huele mal el asunto, me parece un movimiento más político que realmente de desarrollo científico. Plantean un proyecto de desarrollo económico de cara a varios años que no se de donde han sacado, con promesas de puestos de trabajo y sin saber realmente si tiene recorrido. Los de PLD empezaron poco a poco y están llegando a lo más alto, sin tonterías políticas de por medio.
#10 En esa noticia comento que lo de los 18 millones de euros es un chiste, que un lanzamiento de un Falcon de SpaceX cuesta 60 millones de euros. Ojo, sin contar el cohete ni su desarrollo, solo el lanzamiento. Y empezaron en 2002... 18 millones y 6 meses ?
Hay que ser un necio para pensar que van a lanzar algo. Otra cosa es que desarrollen un picosatelite y lo eleven con un globo, en ese caso 18 millones es una estafa :-D .
#12 pues por comentar mis dudas no veas como me han puesto a pelar en la otra noticia :-D
#13 Si yo que soy de letras entiendo la complejidad de colocar un aparato ( y que funcione) en una órbita baja hay que ser muy ceporro para no darse cuenta.
Pues teniendo en cuenta que el Sputnik se lanzó en 1957 (o sea, hace 63 años), como que no me encaja :-D
#2 se crea en 1942 para investigación de ingeniería aeronáutica.
Más tarde incluyen otras ramas. También investigan con explosivos, radiofrecuencias etc.  media
#2 Tsiolkovsky desarrolló su trabajo entre el siglo XIX y el XX, los pioneros de los cohetes llevan más de 100 años trabajando, lo que tú citas es cuando por fin se consiguió alcanzar la órbita terrestre, no cuando comenzó la investigación espacial.
#3 Hombre, a ver... en parte es un chiste porque el titular dice que llevan 75 años investigando Y FABRICANDO satélites, y esa frase se puede interpretar de varias maneras. En la entradilla queda claro a qué se refiere.
#4 He cambiado el titular para dejarlo más claro.
#9 Me gusta como ha quedado.
#4 bueno, vale :-D
comentarios cerrados

menéame