Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
76 clics
La hipótesis del "cuello de botella de la longevidad": ¿los dinosaurios nos hicieron envejecer más rápido?

La hipótesis del "cuello de botella de la longevidad": ¿los dinosaurios nos hicieron envejecer más rápido?

La hipótesis del "cuello de botella de la longevidad", propuesta por el profesor Joao Pedro de Magalhaes de la Universidad de Birmingham, plantea que los mamíferos desarrollaron un envejecimiento acelerado para poder reproducirse rápidamente y compensar las altas tasas de mortalidad. Esta presión selectiva habría favorecido a los mamíferos que envejecían más rápido. Por lo tanto, los genes asociados con una larga vida fueron menos frecuentes en la población.Este proceso de selección natural favoreció el envejecimiento rápido en los mamíferos.

| etiquetas: seres humanos , envejecimiento , dinosaurios
11 2 0 K 15
11 2 0 K 15
Putos dinosaurios…
No le veo mucho sentido, la longevidad de un pequeño mamífero actual no tiene nada ver con la nuestra. De hecho la nuestra es mayor que la de muchas otras especies
Entre los mamíferos, como entre el resto de especies en general, se dan dos estrategias vitales: estrategas de la "r" con altas tasas de reproducción y supervivencias bajas (colonizadores rápidos que suelen agotar los recursos explotados) por una parte, y estrategas de la "K" con tasas de reproducción bajas y supervivencias altas (poblaciones estables que se ajustan a la disponibilidad de los recursos explotados). Todos los organismos se ajustan de forma aproximada a alguna de estas estrategias de forma general y entre los mamíferos hay bastantes ejemplos...

La "r" es el parámetro maltusiano de crecimiento de la población, la "K" sería una constante poblacional.
A mi se me escapa el salto entre mucha reproduccion y longevidad corta. Vale, desde un punto poblacional, la sobre población es un punto a tener en cuenta, pero sigo sin entenderlo bien.¿Alguien sabria explicarmelo?
Puede resultar algo rancio, pero ahí va:"A través de los reinos animal y vegetal, la naturaleza ha esparcido las semillas de la vida por todas partes con la mano más profusa y liberal. ... Los gérmenes de la existencia contenidos en este lugar de la tierra, con abundante comida y amplio espacio para expandirse, llenarían millones de mundos en el transcurso de unos pocos miles de años. La necesidad, esa imperiosa ley de la naturaleza que todo lo impregna, los restringe dentro de los

…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame