Noticias de ciencia y lo que la rodea
25 meneos
175 clics
Por qué hay que aceptar las contradicciones

Por qué hay que aceptar las contradicciones

¿Se puede ser buena madre, aunque a veces no soportes a tu hijo? ¿Y buen profesional pese a que haya días en los que no quieres trabajar? La respuesta está en las contradicciones, un fenómeno psicológico tan reprimido como necesario.

| etiquetas: psicología , salud , contradicciones
21 4 0 K 143
21 4 0 K 143
#1 #2 #3
Noooo! Tener dudas es de HEREJES, FOBICOS, ... Desviacionistas, Populistas, ... comunistas, liberales, fachas, transfobos, desviados, ateos, catolicos, .... :-D

Como decia el tio este de las rastas... Jaron Lanier, ... algo asi como que un sistema economico o social es dinamico y no se puede poner una solucion definitiva, es un problema de ingeneria: analisis, disenio, ... ejecucion... revision... .
El Ser Humano está lleno de contradicciones. Somos capaces de crear las más bellas obras de arte a todos los niveles (música, arquitectura, literatura, etc) y al mismo tiempo destruirlas sin compasión. Somos capaces de mandar robots a Marte, pero no dejar de contaminar ríos de nuestra Tierra. Y de creer en un Dios omnipotente, y al mismo tiempo reclamar nuestra independencia como individuos.

Somos una especie fascinante, contradictoria y caótica, hasta que dejamos de serlo. Y no nos queda otra que aceptarlo.
#2 Hombre. Es mas facil entender las contradicciones de una especie que de un individuo. Creo que las interesantes son las individuales.

Al final, las contradicciones como especie se podrian explicar incluso si no tuviesesmos contradicciones individuales solo atendiendo a las diferencias entre cada uno de nosotros y todos los demas.

Unos creen en dios y otros nos. Y asi con todo.
Por eso vivimos en el Mundo Libre, democrático, inclusivo y ahora tolerante a sus contradicciones.
Como ser anticapitalista y dirigir un podcast para un empresario? :troll:
Muy buena reflexión... y bien escrita. Enhorabuena.
¿Aceptar las contradicciones? Eso es como resignarse a la hipocresía. Abrazarla.

Todos estamos afectados en mayor o menor medida por la disonancia cognitiva.

Es, en mi opinión, y debe ser una lucha personal de cada ser, el concienciarse de que es posible estar cayendo en sesgos a la hora de interpretar la información.

No es fácil, pero es posible.
Yo aquí voy a ser muy hegeliano. Si la fórmula clásica de una contradicción es tesis <> antítesis, al generarse una síntesis superadora estás eliminando la contradicción.
Es decir (siguiendo los ejemplos del texto), "Si tanto quiero a mis amigos (tesis), ¿por qué no me apetece verlos? (antítesis)" quizás la síntesis es que no los quieres tanto, por lo que no hay contradicción.
Si hay momentos en el que no aguantas a tu hijo (tesis), pero le sigues dando cariño y comprensión (antítesis), no eres una persona contradictoria si no normal y funcional (síntesis)
Yo venía a decir lo de la disonancia cognitiva y también lo de la pendiente resbaladiza.
comentarios cerrados

menéame