Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El futuro de las TIC no será como pensamos. La falta de energia hara que su evolucion sea menor de lo planteado

En la actualidad, internet consume el 10% de toda la electricidad que se genera en el mundo, y para cumplir con los planes de expansión previstos ese consumo debería llegar al 20% en tan solo 5 años más. Eso sin contar con el coste energético de la fabricación en sí de los dispositivos, que de acuerdo con los pocos análisis existentes podría ser equivalente hasta a 5 veces la energía consumida en la utilización. Contando que la electricidad es aproximadamente un 20% de la energía final, el consumo de energía por internet estaría alrededor del

| etiquetas: petrocalipsis , antonio turiel , energia , crisis energica , economia , tic
Hay otro aspecto que complica la expansión ilimitada de las TICs, y es la necesidad de emplear una tecnología muy sofisticada. Las obleas de silicio con las que se fabrican los chips tienen que tener un grado de pureza tal que solo se pueden producir en salas especiales con una limpieza extrema (salas blancas). Al final, para poder producir masivamente la ingente cantidad de chips que se consumen hoy en día y que el precio sea muy asequible ha sido necesario escalar las operaciones de modo que en el mundo quedan unas pocas gigafactorías desde las que se fabrican todos los chips que se utilizan en todos los dispositivos. Este ejemplo de las economías de escala llevadas a su máxima expresión hace que la fabricación de chips sea muy vulnerable, de modo que los más que probables vaivenes de la economía mundial y las cada vez más extendidas protestas sociales pueden poner un abrupto fin a este modelo, sin que sea fácil encontrar una alternativa que no pase por volver a diseños antiguos de menor rendimiento pero más sencillos de fabricar localmente.
#2 Y ya de paso prohibimos el porno o los videojuegos que también malgastan energía.
Fuente original: crashoil.blogspot.com/2019/11/uno-por-uno.html

Es un artículo de Antonio Turiel de 2019, catastrofista, alarmista y exagerado, como no podía ser de otra forma.
#3 A mi me han considerado catastrifista de forma recurrente. Y aun asi Antonio Turiel me parece catastrofista...
#5 Lleva ¿11 años? haciendo predicciones catastrofistas, es cuestión de tiempo que acierte con alguna.

Ojo, que sabe mucho y hay cosas con las que estoy de acuerdo (pocas), pero se pasa muchísimo de frenada con sus predicciones apocalípticas.
#4 La energia sera un problema seguro, ahi esta la gracia. Es tema de entropia. Pero si algo se aprende del ser humano es que tira para adelante sea como sea, aunque por el camino tome malas decisiones y tenga que corregir.
#8 Pensar que el progreso tecnológico futuro resolverá, es extremadamente egoista y peligroso. Pan para hoy y hambre para mañana.
La conclusión que saque hace años cuando la gente se descargaba películas y querían poner un canon digital, etc. Fue que lo que quisieran cobrar los dueños de los derechos, tenían que cobrarselo a las telecos y a las electricas.
No iba desencaminado :troll:
comentarios cerrados

menéame