Noticias de ciencia y lo que la rodea
37 meneos
327 clics
La fundición del sexto espejo acerca el telescopio gigante de Magallanes a su finalización (ING)

La fundición del sexto espejo acerca el telescopio gigante de Magallanes a su finalización (ING)  

A las 3 pm del 5 de marzo, un horno gigantesco comenzará a girar lentamente debajo de las gradas del Estadio de Arizona. De color rojo fuego, enorme en tamaño y que se asemeja a una versión de ciencia ficción de un horno holandés, el horno es el único de su tipo, y su único propósito es producir los espejos telescópicos más grandes y avanzados del mundo. Durante el proceso, 17,5 toneladas métricas de vidrio de borosilicato extremadamente puro fabricado por Ohara Corporation en Japón se convertirá en un espejo de 8,4 metros.

| etiquetas: fundición , espejo , telescopio , gigante , magallanes
31 6 0 K 272
31 6 0 K 272
Mola, pero parece una ferretería más que un avanzado laboratorio :-P
¿No seria mejor crear constelaciones de telescopios espaciales?
#3 En caso de hacer mantenimiento o como ya pasó con el Hubble (que se desplegó siendo miope), tendrías que enviar otra misión, mientras que en la tierra sería mucho más sencillo de mantener y reparar. Unas placas solares eficientes ayudan a disponer de energía, pero las baterías tienen fecha de caducidad. Y más teniendo en cuenta que un telescopio tiene partes móviles además de un uso intensivo de sus giroscopios. Un GPS, una satélite meteorológico o cualquiera de comunicaciones apenas tiene…   » ver todo el comentario
#4 Y si haces muchos pequeños telescopios sin mantenimiento? Cuando se estropee uno lo desechas y lanzas otro.

Cada vez va haber más satélites en órbita, el futuro de la astrología es poner satélites más allá de los satélites de comunicaciones.
#5 Lo que faltaba, astrología: satélites para hacer los horóscopos :-P
comentarios cerrados

menéame