Noticias de ciencia y lo que la rodea
15 meneos
21 clics
La expansión de las ciudades es tan grande que ya influye en el calentamiento global de la Tierra

La expansión de las ciudades es tan grande que ya influye en el calentamiento global de la Tierra

La influencia urbana en el aumento de las temperaturas se ha disparado en las últimas décadas y aún lo hará más en el futuro. Entre 1992 y 2019, la cobertura del suelo urbano mundial aumentó un 226%, añadiendo aproximadamente 448.113 kilómetros cuadrados de suelo urbanizado, una extensión similar a la de Suecia. La mayor parte de este crecimiento ocurrió en Asia, con China a la cabeza, y Estados Unidos.

| etiquetas: temperaturas , cambio climático , ciudad , la tierra
Y en las playas de Murcia...
Nunca pensé que me encontraría tan triste y falto de esperanza como ahora. Qué negro se ve todo, y qué pocas posibilidades hay de que algo se arregle.
Las zonas urbanas ocupan menos del 1% de la superficie terrestre del planeta.
Este articulo es riridulo.
#3 y sin embargo es donde se concentra la inmensa mayoría de la población mundial, gastando enormes cantidades de recursos para movilizar toda esa comida, energía, agua, etc. necesaria para abastecer esa población...
#4 Mas fácil. Las tuberías de suelo radiante de mi casa ocupan el 1% de la superficie del suelo y sin embargo son capaces de subirle la temperatura a toda la casa 20º.
#8 cuéntaselo a los dos científicos de la Pacific Northwest National Laboratory que han realizado el estudio, a lo mejor se les ha olvidado todas esas medidas superficiales que comentas.

También se lo puedes decir a los revisores de la revista One Earth donde se ha publicado el estudio (If de 15, casi nada). Te dejo aquí el enlace al artículo para que puedas encontrar rápidamente esos contactos...


www.cell.com/one-earth/fulltext/S2590-3322(24)00248-3#

Ya me avisas cuando retracten el artículo...

C/C #5 #6
#9 "Primary cause of global warming is still not urbanization"
Lo dicen al principio del estudio

"The global fractional urban contributions are small though non-negligible for both day (0.013 or 1.3%) and night (0.011 or 1.1%)."
Ahora comparalo con como contribuyen al calentamiento global el resto de cosas que he enumerado.
#10 ya, también lo dice el titular. No estábamos debatiendo eso, sino si la expansión de las zonas urbanas, a pesar de representar un porcentaje minúsculo de la superficie terrestre, suponen un impacto considerable en el clima, o según tu no...

En cualquier caso, me alegra que, al citar una de las conclusiones del artículo, le hayas dado la importancia que se merece. Asumo que ya no te parece un artículo ridículo, y lo celebro
#11 "si la expansión de las zonas urbanas, a pesar de representar un porcentaje minúsculo de la superficie terrestre, suponen un impacto considerable en el clima, o según tu no"

Segun yo, y segun el propio estudio..
El impacto no es considerable, es irrisorio. Especialmente si lo coparamos con los otros factores que contribuyen al calentamiento global.

Goto #10, te he dejado ahi dos extractos del propio estudio.
#12 no entiendo esta negativa tuya a aceptar que te has precipitado tildado el artículo de ridículo.

Nadie aquí ha hablado de que la expansión de las zonas urbanas sea la primera causa del cambio climático.

De lo que hemos estado hablando es de si las zonas urbanas, a pesar de representar un porcentaje muy pequeño del total de la superficie, tienen un impacto significativo en el clima. Te copio otra de las conclusiones del artículo que ahora pareces des-ridiculizar ya que utilizas sus…   » ver todo el comentario
#13 "a pesar de representar un porcentaje muy pequeño del total de la superficie, tienen un impacto significativo en el clima"
Y dale con inventarse cosas. Estamos habland de contribuciones irrisorias

"Urban warming signal has become strong enough to detect at larger scales"
Detectable no significa significativo
#14 se te ha olvidado añadir la coletilla

Urban warming signal has become strong enough to detect at larger scales

El diablo esta en los detalles

Concretamente, escala continental y regional (relee el titular del artículo) Significativo, por lo menos para mí. Y sobre todo nada ridículo.

Yo lo dejo aquí. Buenas noches
#17 Claro que lo dejas aqui, porque lo que defiendes es absurdo.
Te lo repito: detectable no es sinonimo de significativo.

Hay muchas cosas detectables que tienen un impacto imperceptoble en nuestras vidas o en el planeta.
#12 Que quieres que te diga, un 1 por ciento no me parece poco en cuanto a contribución... Ya lo dice el artículo "nom-negligible"
#4 Que bien, el 99% del planeta esta a salvo , tenemos mas zonas verdes , las energian renovables crecen a pasos agigantados y la ciencia y la tecnologia tambien.
#3 Vayan a terapia por favor
#4 Si se consumiera productos locales y de temporada, el transporte fuera impulsado por energias renovables, o incluso mejor, se incentivase el uso de la bicicleta, los productos fueran producidos para ser duraderos, reparables, reutilizables y reciclables de verdad, nos deshiciesemos de esta cultura absurda de los envases (el 90% de nuestros residuos son envases que solamente tienen una funcion comercial)... y un largo etcetera de medidas que ya conocemos todos, no habria ningun problema con las ciudades.

Porque el problema no son las ciudades, ni mucho menos su superficie.
Repito, este articulo es ridiculo
¿Que impacto tiene el vuelo de millones de personas de viaje de vacaciones?, incluso de uno o dos días ...
#7 Un vuelo por Madrid Miami, tiene el impacto de conducir al trabajo durante un año, creo recordar que era así... Lo que pasa es que, esos que hacen esos vuelos, suelen conducir al trabajo también...
#16 o los nórdicos que además de conducir toda la semana, luego el fin de semana vuelan de ida y vuelta al caribe, mediterráneo, etc...

menéame