Noticias de ciencia y lo que la rodea
4 meneos
9 clics

La energía nuclear es la más segura

Hay dos marcos de tiempo fundamentales para poder cuantificar y clasificar las muertes o la peligrosidad potencial en la producción de energía. En función de estas variables se puede establecer el grado de peligrosidad que tiene, tanto para el ser humano como para el medioambiente, la extracción de un tipo de energía u otro. El primer marco de tiempo es a corto plazo o generacional. Este consiste en las muertes que están relacionadas con accidentes en la fase de extracción, procesamiento o producción de las fuentes de energía. En cuanto al medioambiente, se analizan los impactos de contaminación que tienen en el aire durante su producción, transporte y combustión. El segundo marco es el impacto que se produce a largo plazo o intergeneracional como pueden ser desastres como el de Chernóbil o los efectos del cambio climático. Analizando resultados obtenidos de muertes provocadas por contaminación del aire y accidentes, se ve cómo las muertes relacionadas con la contaminación atmosférica son dominantes. En el caso del carbón, el petróleo y el gas, representan más del 99% de las muertes.

| etiquetas: energía , nuclear , seguridad
¿No deberían haber incluido en el estudio las energías eólica, solar, etc. ? Sólo han incluido energías en las que se quema algo, y la nuclear, no me parece que se esté jugando limpio.
#2 El propio artículo te responde:

Realizamos la comparación entre las energías más utilizadas en todo el mundo como son el carbón, petróleo, gas natural, biomasa y energía nuclear. En 2014, estas fuentes de energía representaron casi el 96% de la población* mundial de energía.

*Supongo que es una errata y quería decir "producción"
#3 ¿seguro? En España, por ejemplo, la eólica solamente ya supone el 36% es.wikipedia.org/wiki/Energía_renovable_en_España
#4 Lo has leido mal, apartre de confundir energia electrica con energía primaria, ambas te vienen en lo que enlazas: Todas las renovables cubrieron el 35% de la demanda eléctrica, quedando a las puertas del cumplimiento del 12 % de energía primaria , por lo que el 88% de la enegia usada no son renovables
Mira el primer grafico
la energía eólica el 16% de la demanda eléctrica, 5.5% de la energia primaria

#6 Entonces los tecnicos no se equivocaron, ¿Cuantos han muerto en Fukushima? Cero
Pero las renovables (aunque no aparecen en este estudio) tambien tienen sus muertes, y siempre hay que ponerlo en funcion de los TWh generados por cada fuente
www.meneame.net/story/muertes-terawatioh-energia-generada-ing

Aunque es cierto que casi todo es despreciable en comparacion con el carbon, y casi inapreciable por debajo de la del gas natiral
www.meneame.net/story/caida-placas-solares-causan-mas-muertes-nucleare
#4 Pues si, tiene toda la pinta. España no es el mundo :-) Las cifras son bastante próximas entre las fuentes que puedas consultar.

es.wikipedia.org/wiki/Consumo_y_recursos_energéticos_a_nivel_mundial#

es.wikipedia.org/wiki/Consumo_y_recursos_energéticos_a_nivel_mundial#

Una desgracia, desde luego.
No estoy completamente de acuerdo, pecando de cuñado, ya que no soy en absoluto especialista pero mi razonamiento sigue así:
El riesgo se evalúa mediante la medición de los dos parámetros que lo determinan:
Primero la probabilidad que dicha pérdida o daño llegue a ocurrir (en el papel las probabilidades son ínfimas, claro, pero la cruda realidad se corresponde con un número de incidentes graves más alto que el predicho).
Y segundo, la magnitud de la pérdida o daño posible, (y en el caso de las…   » ver todo el comentario
Los plátanos y tal y Pascual.
Fukushima sigue echando peste muy sana al mar.
Fuckinshima y Chiernobyl lo demuestran.
comentarios cerrados

menéame