Noticias de ciencia y lo que la rodea
4 meneos
111 clics

Cinco cosas útiles para combatir el cambio climático

Las acciones de las personas, en particular aquellas que viven en países ricos y que, por lo tanto, son responsables de más emisiones de carbono que el ciudadano promedio de la Tierra, pueden tener un rol en la desaceleración del cambio climático.

| etiquetas: calentamiento , carbono , acciones , planeta
#2 En cuanto al precio te doy la razón.
He comprado plátanos de Canarias esta mañana a 2,09€ el kilo las bananas estaban 1,05€
la semana que viene ponen la banana a 0,75€ /Aldi)
yo tampoco entiendo los precios, o si, también ponen plátanos ecológicos xD y son un50% mas caros. esos para ...xD Siempre comprare plátanos de Canarias, aun sabiendo que tangan por poco que sea siempre sere solidario co Canarias (desde Madrid)
La acción más ecológica que puede hacer un humano es muy fácil, pero nadie la quiere hacer.
#3 Ya nos avisas para hacer mediciones del antes y después
#10 despues de esa simple acción, las emisiones de CO2 de la persona un año después se han reducido a 0.
#12 Ahora en % del global, que es lo que importa :troll:
#13 solo hay que "convencer" a un % de la poblacion lo suficientemente alto :roll: :troll:
#15 Ni eso, a no ser que las empresas y sectores mas contaminantes cierren debido al descenso de flipados en el planeta
#16 pues ahí te ha faltado un :troll:
Agricultura, energía, transporte... Sectores que si Thanos chasqueara los dedos se reducirían por falta de demanda. A las malas además, quiebras de un día al siguiente xD
Elegir entre envase retornable o de plástico? Ah no! Que no está en nuestras manos... Pues comprarte un coche eléctrico y comer comida de primera o ecológica. Veis? Está en vuestras manos. Si el mundo está contaminado es por vosotros que elegís el tipo de industria que se desarrolla, donde se instala y lo que pueden contaminar.

Por qué se intenta hacer ver que el cambio climático es por las personas de a pie que ni pinchan ni cortan? Qué pasa con las industrias petroleras, químicas, de ganadería etc? Algo deberán de hacer ellos que son responsables de la mayoría de emisiones y de vertidos, no?
#4 Iba a comentar lo mismo, pero me has ahorrado el trabajo. No está de más decir que aquí hay uno bastante cansado ya de que lo culpabilicen por cuestiones ajenas a su voluntad. Al cambio climático le suda el nabo que yo ponga paneles solares si mientras tanto hay industrias tan contaminantes como la petrolera o la textil, sin parar de "imprimir" ropa de usar y tirar.
#5 A mi este tipo de artículos o de planteamientos, me parecen una tomadura de pelo y un blanqueamiento total a los verdaderos responsables. Una forma de desviar la atención.
#5 No solo eso, sino que te preparan mentalmente para subirte encima los precios y no te quejes. Si eres tonto, claro
Una medida posible (aunque difícil) es ir poniendo en cuestión tus creencias en la religión que nos imbuye: el dinero y las finanzas; dioses dominantes en el altar de la economía "ortodoxa". Una forma de hacerlo: decidir actividades cotidianas por motivos no dominados por estos dioses y esa ortodoxia, atreviéndose a dejarse llevar por motivaciones como el ejercicio físico y mental propios, el acompañamiento afectivo-social, la empatía por los otros (humanos y no humanos), el goce de la serenidad, el placer de la curiosidad, la eficiencia en el manejo de nuestro entorno...
La última vez que fui a comprar limones a un hiper estaban los de origen argentino más baratos que los "locales". A mi que me expliquen cómo se consigue eso sin expoliar a los agricultores que los producen... Y los limones, además, se dan todo el año. Yo recuerdo ir con mi madre de niño al mercado a comprar las verduras que vendían señoras que las producían en sus huertas y creo que esa es la solución, el mercado de proximidad, que además ayuda al desarrollo local. También hay que decir que cada vez nos lo ponen más difícil.
comentarios cerrados

menéame