Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
23 clics

Choque entre el norte y el sur por las patentes covid-19

India y Sudáfrica lideran una petición ante la Organización Mundial del Comercio para que se suspenda temporalmente la propiedad intelectual sobre tecnologías, medicamentos y vacunas contra el nuevo coronavirus mientras dure la pandemia; 99 países les apoyan, el mundo rico se resiste

| etiquetas: patentes , covid
Ya sabéis que so del interés general debe de estar por encima del particular es de sucios rojos
Eeeee, que esto es un negocio. No vamos a andar propagando virus para luego no poder vender la vacuna.
Esta vez no creo que se acepte la peticion, pero tranquilos, que cuando el virus que no antendimos los del norte, mute en el sur y vuelva a caernos la ostia por imbéciles, igual nos lo volveremos a plantear
Voy a ser muy impopular. Pero el desarrollo científico no se hace gratis. Los científicos también comemos (e incluso algunos soñamos con Ferraris rojos en nuestros sueños más turbios). Otra cuestión es que necesitamos es que los precios sean bien acordes a la realidad de los países. A fin de cuentas, si no se vacuna a toda la población mundial, el virus mutará y no servirá de nada los esfuerzos.
Así que como dirían los griegos, todo está en el equilibrio.
#4 Como científico sabrás que los científicos no vivimos de las patentes. Las patentes alimentan a empresas y entidades. En el caso de las relacionadas con el ámbito de la salud a empresas farmacéuticas y son fuente de continua especulación. He trabajado en proyecto de ciencia digamos fundamental y también en proyecto de desarrollo I+D+I con empresas y mis beneficios relacionados con las patentes son cero pelotero como las del 99,9% de los científicos de este país (y de la mayoría). Lo siento pero lo tengo muy claro El conocimiento pertenece a la humanidad y las patentes son el cáncer del desarrollo humano.
#10 pero hijo, tú no vives de las patentes pero la empresa q te paga el sueldo si q vive de esas patentes, si no tienen patentes, no tienen beneficios y no te pueden pagar

Creo q esto es economía de primaria la verdad
#13 En absoluto, las empresas no me pagan hacen proyectos con la universidad. Y ella tampoco hacen patentes. Se mandan un burofax entre dos de la empresa con la idea para demostrar q la idea es suya inicialmente para garantizar q si alguien patenta su idea, puedan usarla por haberla tenido. Es una forma de invitar al trabajo en el mismo campo sin monopolios y funciona. Y no son precisamente empresas pequeñas. Creo q lo de economía de primaria te has columpiado... Es más una cuestion de etica y de diferentes formas de hacer las cosas
#15 toda la razón con mi tono, te pido perdon y me he pasado de listo pero no entendía lo q decías

Sobre lo q dices, es viable y plausible pero no es la única manera de innovar, las patentes son la manera de devolver el dinero a los inversores y creo q todo en esta vida necesita inversión pública y también inversión privada

Q las patentes deberían de ser de menos años, q a países pobres relajan condiciones y mil cosas vale pero las patentes en medicina no son malas
#16 mi campo no es la medicina. Pero creo q hay alternativas a la propiedad privada del conocimiento. De hecho en medicina se da la paradoja de cómo la patente dura hasta el año x no invierto nada hasta exprimirla al máximo. Por cierto estoy disfrutando el debate xD
#21 si estás disfrutando voy a seguir

primera cuestión: el valor de lo público en las investigaciones: el otro día errejon hablaba en el congreso con un móvil de apple diciendo que todo se consiguió por iniciativa pública, es cierto que hace 40 años se pusieron las bases en el cern de lo que hoy es internet pero menospreciar a lo privado en esto es como si digo que los cohetes de la nasa para ir al espacio tienen su origen en la dinamita y eso fue una iniciativa privada, la investigación…   » ver todo el comentario
#22 No estoy a favor de prohibir las patentes. Entiendo que dentro la iniciativa privada tiene que haber cierta protección para aquellos desarrollos tanto tecnológicos cómo médicos para poder rentabilizar ciertos productos. pero creo que es evidente que esa protección jamás debe estar por encima de cosas tan graves como la salud pública.
Respecto a larespecto a la dicotomía entre inversión pública e inversión privada creo y así procuro practicarlo que ambas son compatibles. Desde las instituciones públicas somos incapaces de capitalizar ciertos conocimientos para que vuelvan a la sociedad. En ese punto las empresas son más que necesarias y la coloración entre inversión privada y pública es buenísima.
El principal problema que yo veo en este tema no es tanto inversión pública versus inversión privada sino más bien un problema de capitalismo extremo frente a humanismo. Ya que comenten auténticas atrocidades en nombre de la protección de la propiedad intelectual se cometen atrocidades en nombre de la protección es la propiedad intelectual. Un ejemplo muy interesante qué muestra muy claro a lo que me refiero es el tema de los e-mails medicamentos control hepatitis c mira el precio que tiene sus medicamentos y la cantidad de gente que muere todos los años por esta enfermedad.
En fin que ya estoy empezando a divagar y se me va la olla muy rápido
#4 El desarrollo científico no se hace gratis, pero el más básico está hecho con dinero público y luego las farmacéuticas se benefician de él.
#4 Sabes lo que haría EEUU con la patente si solo hubiera una vacuna y perteneciera digamos que a Cuba?

Limpiarse el culo con ella.
#8 Lo que hacen los Chinos básicamente con todas nuestras patentes. Que esto va así, por desgracia.
#4 No se hace gratis, pero mucha investigación se financia con fondos públicos.
#4 Todo el conjunto de la propiedad intelectual, incluida el subtipo propiedad industrial, no tiene nada que ver realmente ni con científicos ni con artistas. El seguir pensando que dicha propiedad beneficia a científicos y artistas, cuando solo beneficia a los intermediarios. Llámense farmacéuticas, distribuidoras de cine, discográficas, editoriales... es tomar por gilipollas a la gente.

Luego de inflar precios o sobrepreciar medicamentos o tratamientos, hablamos otro día. Por eso luego me da la risa cuando se dice que de cáncer podemos morimos todxs sin importar la clase social. Cuando básicamente si te puedes pagar un tratamiento contra el cáncer, las posibilidades de supervivencia son mucho mayores.

Saludos.
No erradicar el virus nos puede acabar saliendo muy caro. Basta con dejar que circule en los países pobres, mute y vuelta a empezar.
#5 Las actuales vacunas no detienen los contagios, solo hacen que sean más leves.

El virus seguirá en circulación, pero con una mortalidad mucho menor.
Que se salten la patente y que arreglen cuentas luego. Asi haríamos cualquier país del 1er mundo empezando por EEUu
¿India choca por el norte o por el sur?
La India tiene recursos para armamento atómico, pero para temas sanitarios debe pagarlo occidente.
Voy a ser muy impopular, pero las vacunas se hacen con dinero público.

www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20201116-moderna-anuncia-otra-vacu
Voy a ser muy impopular, pero la empresas que rechazan el dinero público lo hacen para especular con la vida de las personas. Crímenes contra la humanidad. Que tengan cuidado, que esos no caducan.

es.noticias.yahoo.com/albert-bourla-ceo-pfizer-vacuna-coronavirus-efic
comentarios cerrados

menéame