Un sub para la ciencia de la astronomía
15 meneos
49 clics
El telescopio espacial James Webb de la NASA sufre otro retraso y no será lanzado en marzo de 2021

El telescopio espacial James Webb de la NASA sufre otro retraso y no será lanzado en marzo de 2021

Falta todavía un anuncio oficial pero Thomas Zurbuchen, el director de los programas científicos de la NASA acaba de confirmar que el lanzamiento del telescopio espacial James Webb (JWST) sufrirá un nuevo retraso. Según Zurbuchen no hay manera de que esté listo para marzo de 2021, que era la fecha de lanzamiento que se manejaba desde 2018.
11 4 0 K 36
11 4 0 K 36
9 meneos
32 clics
Tianqin, un proyecto chino para detectar ondas gravitacionales en el espacio

Tianqin, un proyecto chino para detectar ondas gravitacionales en el espacio

Tianqin (天琴, que se puede traducir como «arpa celeste») nació en 2014 y su objetivo es detectar ondas gravitacionales con una frecuencia en el rango de milihertzios (0,1 a 100 mHz), que coincide con la zona de frecuencias que explorará LISA. Tianqin será mucho más modesto y menos sensible que LISA, y diseño también será diferente. Mientras que LISA estará formado por tres satélites en órbita solar, Tianqin dispondrá sus tres unidades en órbitas alrededor de la Tierra formando un triángulo equilátero de unos cien mil kilómetros de lado.
15 meneos
226 clics
Mapa con todos los intentos de aterrizaje en Marte

Mapa con todos los intentos de aterrizaje en Marte

La Sociedad Planetaria tiene una guía nueva y mejorada de todos los lugares en los que hemos aterrizado, o nos hemos estrellado, en Marte.
11 4 0 K 48
11 4 0 K 48
10 meneos
58 clics
Titán está migrando lejos de Saturno 100 veces más rápido de lo previsto (ENG)

Titán está migrando lejos de Saturno 100 veces más rápido de lo previsto (ENG)

Décadas de mediciones y cálculos han revelado que la órbita de Titán alrededor de Saturno se está expandiendo, lo que significa que la luna se está alejando cada vez más del planeta, a un ritmo aproximadamente 100 veces más rápido de lo esperado. La investigación sugiere que Titán nació mucho más cerca de Saturno y emigró a su distancia actual de 1.2 millones de kilómetros (aproximadamente 746,000 millas) durante 4.5 mil millones de años.
167 meneos
1456 clics
¿Una supertierra habitable alrededor de Kepler 160?

¿Una supertierra habitable alrededor de Kepler 160?

Este nuevo mundo estaría situado mucho más allá de las órbitas de Kepler 160 c y Kepler 160 d, ambos situados muy cerca de la estrella (sus periodos son de 4,3 y 13,7 días, respectivamente). Lo interesante es que KOI 456.04 se encontraría justo en el mismo lugar de la zona habitable que la Tierra respecto al Sol. No es el primer exoplaneta situado en esta parte de la zona habitable, pero sí es el primero que se haya alrededor de una estrella tan parecida a la muestra. De hecho, KOI 456.04/Kepler 160 d tendría un periodo casi idéntico a un año t
94 73 1 K 29
94 73 1 K 29
135 meneos
1631 clics
¿Es ‘Oumuamua un iceberg interestelar de hidrógeno? -

¿Es ‘Oumuamua un iceberg interestelar de hidrógeno? -

Las observaciones indicaban que el objeto no se comportaba como un cometa, no desarrolló una coma ni una cola al estilo de lo que hacen estos cuerpos cuando pasan cerca del Sol. Sin embargo, al calcular su órbita con posterioridad se vio que algo la estaba perturbando. La explicación más sencilla, era que alguna sustancia debía estar escapando de la superficie, alterando la trayectoria del cuerpo. Pero, ¿cómo reconciliar este dato con la falta de actividad observada?
77 58 0 K 40
77 58 0 K 40
12 meneos
93 clics
Descubren un nuevo tipo de materia dentro de las estrellas de neutrones (ENG)

Descubren un nuevo tipo de materia dentro de las estrellas de neutrones (ENG)

Un grupo de investigación finlandés ha encontrado pruebas sólidas de la presencia de materia exótica de quark dentro de los núcleos de las estrellas de neutrones más grandes que existen. Llegaron a esta conclusión combinando resultados recientes de partículas teóricas y física nuclear con mediciones de ondas gravitacionales de colisiones de estrellas de neutrones.
11 1 0 K 35
11 1 0 K 35
15 meneos
192 clics
Adiós a la Starship SN4, larga vida a las Starship SN5, SN6 y SN7

Adiós a la Starship SN4, larga vida a las Starship SN5, SN6 y SN7

Mientras SpaceX lograba lanzar la Crew Dragon DM-2 con dos astronautas a la ISS, la entretenida saga de los prototipos Starship sigue su curso. La última vez que visitamos su guarida de Boca Chica fue el 27 de abril, cuando la Starship SN4 superó la prueba de presurización con metano y oxígeno líquido a unas 4,9 atmósferas. Era el segundo prototipo que llegaba tan lejos después de la SN2, aunque aquel no era un ejemplar completo. Los prototipos Mark 1, SN1 y SN3 habían todos explotado durante pruebas similares.
7 meneos
103 clics
Virgin falla en el primer lanzamiento orbital de su cohete aerotransportado

Virgin falla en el primer lanzamiento orbital de su cohete aerotransportado

Virgin Orbit, que forma parte del Grupo Virgin de Richard Branson, fracasó en el primer intento de enviar su cohete aerotransportado Launcher One a órbita este 25 de mayo sobre el Océano Pacífico. Algo salió mal poco después de que el lanzador se separase de su avión de transporte, un Boeing 747 adaptado llamado Cosmic Girl.
11 meneos
66 clics
La NASA autoriza el primer vuelo tripulado de SpaceX

La NASA autoriza el primer vuelo tripulado de SpaceX

La NASA anunció que dio luz verde al lanzamiento el próximo miércoles 27 de mayo de dos astronautas estadounidenses a bordo de un cohete de SpaceX, en lo que será el primer vuelo tripulado estadounidense desde 2011.
Relacionada: danielmarin.naukas.com/2020/05/14/mision-crew-dragon-dm-2-la-vuelta-de
11 0 0 K 28
11 0 0 K 28
6 meneos
37 clics
El telescopio UH ATLAS descubre el primer asteroide unico en su tipo (ENG)

El telescopio UH ATLAS descubre el primer asteroide unico en su tipo (ENG)

ATLAS ha descubierto más de 40 cometas, pero lo que los investigadores encuentran extraordinario es la órbita de LD2 2019. La indicación temprana de que se trataba de un asteroide cerca de la órbita de Júpiter ahora se ha confirmado a través de mediciones precisas de muchos observatorios diferentes. 2019 LD2 es un tipo especial de asteroide llamado troyano Júpiter, y nunca se ha visto ningún objeto de este tipo que arroje polvo y gas como un cometa.
8 meneos
96 clics
La misión Insight registra los efectos de un eclipse solar en Marte

La misión Insight registra los efectos de un eclipse solar en Marte

La misión Insight de la NASA en Marte, un laboratorio fijo dedicado a estudiar las condiciones térmicas, sísmicas y ambientales del planeta rojo, registró recientemente los efectos de un eclipse solar en su ubicación, producido por la interposición entre Marte y el Sol de la mayor de sus dos lunas, Fobos.
12 meneos
113 clics
Reentrada incontrolada de la primera etapa del CZ-5B Y1

Reentrada incontrolada de la primera etapa del CZ-5B Y1

La primera etapa del primer cohete Larga Marcha CZ-5B Y1 que el pasado 5 de mayo puso en órbita la nave tripulada de nueva generación china ha reentrado hoy día 11 de mayo de 2020 a las 15:34 UTC en el océano Atlántico frente a las costas de Mauritania (20º norte, 20º oeste). Normalmente, algo así no sería noticia, pero es que la primera etapa del CZ-5B era realmente enorme: un gran cilindro de 31 metros de longitud y 5 metros de diámetro, con una masa de alrededor de 20 toneladas.
24 meneos
322 clics
Gémini tiene suerte y se sumerge profundamente en las nubes de Júpiter (ENG)

Gémini tiene suerte y se sumerge profundamente en las nubes de Júpiter (ENG)

El telescopio Gemini ha recogido algunas de las imágenes de Júpiter de mayor resolución jamás obtenidas.
Las imágenes de Gemini, cuando se combinan con las observaciones de Hubble y Juno, revelan que los rayos y algunos de los sistemas de tormentas más grandes que los crean, se forman dentro y alrededor de grandes células convectivas sobre nubes profundas de hielo de agua y líquido.
21 3 0 K 38
21 3 0 K 38
4 meneos
44 clics
Tocar el asteroide Ryugu reveló secretos de su superficie y órbita cambiante (ENG)

Tocar el asteroide Ryugu reveló secretos de su superficie y órbita cambiante (ENG)

Esta observación ofreció al equipo una idea de las "rayas" latitudinales en Ryugu. El material expuesto, enrojecido por el sol y por la intemperie espacial, se mueve lentamente bajo la débil gravedad del asteroide desde el ecuador y los polos topográficamente altos hasta las latitudes medias topográficamente bajas. Este movimiento expone material más fresco y azul en el ecuador y los polos y deposita el material enrojecido en el medio.
10 meneos
203 clics
Antiguos sistemas fluviales en Marte vistos con detalles incomparables (ENG)

Antiguos sistemas fluviales en Marte vistos con detalles incomparables (ENG)  

Un satélite de alta resolución ha capturado imágenes detalladas de un acantilado marciano rocoso que revela que fue formado por ríos hace más de 3.700 millones de años. Eso es más o menos al mismo tiempo que la vida comenzaba a comenzar en la Tierra.
15 meneos
69 clics
Astrónomos encuentran bandas de nubes similares a Júpiter en la enana marrón más cercana (ENG)

Astrónomos encuentran bandas de nubes similares a Júpiter en la enana marrón más cercana (ENG)

Un equipo de astrónomos descubrió que la enana marrón más cercana conocida, Luhman 16A, muestra signos de bandas de nubes similares a las observadas en Júpiter y Saturno. Esta es la primera vez que los científicos utilizan la técnica de polarimetría para determinar las propiedades de las nubes atmosféricas fuera del sistema solar
13 2 0 K 22
13 2 0 K 22
17 meneos
87 clics
TOI-849b: un exoplaneta rocoso del tamaño de Neptuno

TOI-849b: un exoplaneta rocoso del tamaño de Neptuno

TOI-849b ha sido descubierto por el telescopio espacial TESS de la NASA —TOI significa TESS Object of Interest— mediante el método del tránsito, lo que nos ha permitido conocer su tamaño (con la ayuda adicional de observatorios terrestres, que también han detectado tránsitos de este mundo y han permitido refinar su diámetro). Pero, además, ha sido detectado mediante el método de la velocidad radial gracias al espectrógrafo HARPS del telescopio de 3,6 metros del ESO en La Silla (Chile).
14 3 0 K 26
14 3 0 K 26
12 meneos
79 clics
Las empresas finalistas para construir el módulo lunar del programa Artemisa de la NASA

Las empresas finalistas para construir el módulo lunar del programa Artemisa de la NASA

Oficialmente, la NASA continúa su intención para poner un ser humano en la Luna en 2024 dentro del marco del programa Artemisa. Uno de los puntos débiles de todo el programa, más allá de la falta de financiación y los retrasos del SLS y sus diferentes versiones, siempre ha sido el módulo lunar, conocido oficialmente como HLS (Human Landing System). Más que nada porque, a día de hoy, no existe.
Blue Origin, SpaceX y Dynetics.
12 meneos
176 clics
El mapa de Marte: La búsqueda de agua en Marte

El mapa de Marte: La búsqueda de agua en Marte  

Se ha descubierto que en el pasado un gran océano septentrional cubría las llanuras del hemisferio norte, con abundantes cauces ahora secos surcando su superficie ecuatorial. Qué ha sido del agua y dónde se encuentra son algunos de los principales objetivos de la exploración de Marte
Aunque el planeta llegó a tener abundante agua nunca fue tan cálido como la Tierra ni llegó a tener tanta agua como esta. Se cree que parte del agua se perdió en el espacio al debilitarse la atmósfera o se congeló en el subsuelo.
10 2 0 K 39
10 2 0 K 39
26 meneos
237 clics
Hubble captura la ruptura del cometa Atlas

Hubble captura la ruptura del cometa Atlas  

El telescopio espacial Hubble de la NASA / ESA ha brindado a los astrónomos la visión más nítida hasta la fecha de la ruptura del cometa C / 2019 Y4 (ATLAS). El telescopio captó aproximadamente 30 fragmentos del frágil cometa el 20 de abril y 25 piezas el 23 de abril.
9 meneos
90 clics
Olas de marea atmosféricas mantienen la súper rotación de Venus (ENG)

Olas de marea atmosféricas mantienen la súper rotación de Venus (ENG)

Un equipo de investigación internacional ha revelado que esta 'súper rotación' se mantiene cerca del ecuador por las ondas de marea atmosféricas formadas por el calentamiento solar en el lado diurno del planeta y el enfriamiento en su lado nocturno. Sin embargo, más cerca de los polos, la turbulencia atmosférica y otros tipos de ondas tienen un efecto más pronunciado.
11 meneos
81 clics
Metales vaporizados en la atmósfera de un Júpiter ultracaliente

Metales vaporizados en la atmósfera de un Júpiter ultracaliente

Un espectrógrafo construido en la Universidad de Yale e instalado en el Observatorio Lovell está ofreciendo una mirada más cercana a la atmósfera de un planeta distante donde hace tanto calor que el aire contiene metales vaporizados.La atmósfera de MASCARA-2 b alcanza temperaturas de más de 1.726 grados Celsius.
12 meneos
111 clics
Lanzan el primer mapa geológico completo de la Luna  (ENG)

Lanzan el primer mapa geológico completo de la Luna (ENG)

Por primera vez, toda la superficie lunar ha sido completamente mapeada y clasificada uniformemente por científicos del USGS, en colaboración con la NASA y el Instituto Planetario Lunar. El mapa digital está disponible en línea ahora y muestra la geología de la luna con increíble detalle (escala 1: 5,000,000).
11 1 0 K 38
11 1 0 K 38
13 meneos
89 clics
Cuando los mundos chocan: la «desaparición» del exoplaneta Fomalhaut b

Cuando los mundos chocan: la «desaparición» del exoplaneta Fomalhaut b

Doce años después del anuncio del descubrimiento de Fomalhaut b, salta la sorpresa: los astrónomos András Gáspár y George H. Rieke han analizado observaciones anteriores del Hubble y han llegado a la conclusión de que Fomalhaut b en realidad nunca existió. Pero no es que fuese un artefacto de los datos, sino que lo que hemos visto todos estos años ha sido en realidad la nube de restos resultado de la colisión entre dos asteroides de gran tamaño, con un diámetro superior a 200 kilómetros de diámetro cada uno.
11 2 0 K 40
11 2 0 K 40

menéame