Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 576, tiempo total: 0.009 segundos rss2
3 meneos
10 clics

Un triplete de Sagitario [eng]  

Estas tres brillantes nebulosas a menudo destacan en las visitas telescópicas a la constelación de Sagitario y los abarrotados campos de estrellas del centro de la Vía Láctea. De hecho, en el siglo XVIII el turista cósmico Charles Messier catalogó dos de ellas; M8, la gran nebulosa en la parte superior e izquierda del centro, y la colorida M20 cerca de la parte inferior de la imagen. La tercera región de emisión incluye a NGC 6559, a la derecha de M8 y separada de la gran nebulosa por una oscura líena de polvo.
13 meneos
240 clics
La Vía Láctea sobre Monument Valley [eng]

La Vía Láctea sobre Monument Valley [eng]  

No necesitas estar en Monument Valley para ver el arco de la Vía Láctea cruzar el cielo así - pero ayuda. Sólo en Monument Valley, Estados Unidos, podrías ver un primer plano tan pintoresco como este que incluye estos icónicos picos rocosos llamados cerrillos. Los cerrillos están compuestos de roca dura dejada atrás después de que el agua erosionase la roca suave circundante. En la imagen destacada tomada en 2012, El cerrillo más cercano a la izquierda y el cerrillo de su derecha son conocidos como los MIttens [Mitón, guante], mientras, se puede ver el Merrick Butte más lejos a la derecha.
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
5 meneos
8 clics

El sueño se aleja: La Nasa admite que no puede financiar una misión a Marte

“No puedo establecer una fecha para la llegada de los seres humanos a Marte, y la verdad radica en los niveles de presupuesto que describimos, con un aumento de aproximadamente 2% (…) tampoco tenemos los sistemas de superficie disponibles para Marte, y la entrada, descenso y aterrizaje es un gran desafío”.

Así describió William H. Gerstenmaier, encargado de exploraciones espaciales de la Nasa el escenario actual de la agencia sobre la hipotética llegada del hombre al planeta rojo.
13 meneos
95 clics

La nave espacial Juno de la NASA completa el vuelo sobre la gran mancha roja de Júpiter (ENG)

La misión Juno de la NASA completó un sobrevuelo cercano de Júpiter y su Gran Mancha Roja el 10 de julio, durante su sexta órbita científica.

Todos los instrumentos científicos de Juno y JunoCam de la nave espacial estaban operando durante el sobrevuelo, recopilando datos que ahora están siendo devueltos a la Tierra. El próximo sobrevuelo de Juno de Júpiter ocurrirá el 1 de septiembre.
12 1 0 K 58
12 1 0 K 58
4 meneos
4 clics

La NASA llega a la Argentina para estudiar un asteroide

Científicos de la NASA descubrieron que existía la posibilidad de observar el asteroide cuando analizaron la información que envió el telescopio Hubble. El análisis de los datos señalan que el asteroide MU69 "viajará frente a una estrella (una ocultación estelar) el 3 de junio y, nuevamente, el 17 de julio de 2017, y va a ser visible desde la Argentina".
3 meneos
10 clics

Al encuentro de la historia

Juno volará este próximo 10 de Julio directamente sobre la Gran Mancha Roja.
9 meneos
89 clics
Cómo una mota de luz se convierte en un asteroide [eng]

Cómo una mota de luz se convierte en un asteroide [eng]

En el primer día del año 1801, el astrónomo italiano Gioacchino Giuseppe Maria Ubaldo Nicolò Piazzi encontró una "pequeña estrella" que no se había catalogado previamente, cerca de la constelación de Tauro. La noche siguiente Piazzi observó este nuevo objeto celestial, descubriendo que la pequeña mota de luz había cambiado su posición relativa respecto a sus estrellas cercanas. Piazzi sabía que las estrellas reales estaban tan lejos que nunca deambulaban -que siempre aparecían fijas en el cielo en posiciones relativas unas a otras. Debido al movimiento de este nuevo objeto, el astrónomo [dijo] al rey de las dos Sicilas que sospechaba que había encontrado algo mucho más cercano -algo dentro de nuestro sistema solar. Piazzi realizó el primer descubrimiento de un asteroide de la historia. Lo llamó en honor a la diosa romana de la agricultura: Ceres.
7 meneos
169 clics

La "cara" de Júpiter [eng]  

Traducción algo aproximada, con los enlaces para clickar :D :
"Las imágenes de la Junocam no son sólo arte y ciencia - algunas veces son procesadas para hacer reír. Esta imagen, procesada por el ciudadano científico Jason Major, está titulada "Júpiter McJupiterface" [Júpiter Mccarajúpiter]. Rotando la imagen 180 grados y orientando el sur hacia arriba, dos tormentas blancas en forma de óvalo se convierten en globos oculares, y se descubre la "cara" de Júpiter.
La imagen original fue adquirida por la Junocam en la nave espacial Juno de la NASA el 19 de mayo de 2017, a…
1 meneos
13 clics

La NASA no va a anunciar la existencia de extraterrestres

Un vídeo, publicado por Anonymous, ha estado haciéndose popular últimamente. Pero no, la NASA no va a anunciar la existencia de extraterrestres...
8 meneos
50 clics
El grupo galáctico M81 a través de la Nebulosa de flujo integrado [eng]

El grupo galáctico M81 a través de la Nebulosa de flujo integrado [eng]  

Las galaxias distantes y las nebulosas cercanas resaltan esta imagen del grupo de galaxias M81. Lo primero y más importante de este mosaico de 80 segundos de exposición es la galaxia de gran diseño en espiral M81, la mayor galaxia en la imagen, visible a la derecha. M81 interacciona gravitacionalmente con M82, justo sobre ella, una gran galaxia con un halo inusual de filamentos de gas rojo brillante. En la imagen se pueden ver muchas otras galaxias del grupo M81, así como, en primer plano, muchas galaxias de la Vía Láctea. Esta colección de galaxias se puede ver brillando a través de la…
6 meneos
6 clics

Expertos de la NASA y la ESA prevén encontrar trazas de vida en exoplanetas en un plazo de 10 años

Las dos agencias enviarán en 2018 una misión conjunta con esta finalidad. Estará equipada con el mayor telescopio científico lanzado nunca al espacio.
6 meneos
14 clics

Cadena de Markarian hasta Messier 64 [eng]  

De arriba a abajo, este colorido y amplio mosaico telescópico enlaza la cadena de galaxias de Markarian a través del núcleo del cúmulo de Virgo con la polvorienta galaxia espiral Messier 64. Las galaxias están diseminadas a través del campo de visión de esta imagen se expande por un equivalente a 20 lunas llenas a través de un precioso cielo nocturno. El marco del mosaico también se llena con un primer plano de las estrellas de la constelación de Virgo, la bellamente arreglada Coma Bernices, y débiles nebulosas polvorientas a la deriva sobre el plano de la Vía Láctea. Busque atentamente los…
8 meneos
15 clics

Estos científicos quieren construir un mejor astronauta  

La radiación espacial y la baja gravedad causan estragos en el cuerpo humano. Pero la nueva investigación genética podría ser la clave para proteger a los astronautas y algún día poder colonizar Marte.
9 meneos
52 clics
Las estrellas masivas en Westerlund 1 [eng]

Las estrellas masivas en Westerlund 1 [eng]  

"El cúmulo estelar Westerlund 1 es anfitrión de algunas de las mayores y más masivas estrellas conocidas. Está encabezado por la estrella Westerlund 1-26 , una supergigante roja tan grande que si se pusiese en el centro de nuestro sistema solar , se extendería más allá de la órbita de Júpiter . Además, el joven cúmulo estelar es el hogar de otras 3 supergigantes rojas , 6 hipergigantes amarillas, 24 estrellas wolf-rayet , y muchísimas más estrellas inusuales que están siendo estudiadas. Westerlund 1 está relativamente cerca para un cúmulo, a unos 15 000 años luz , dando a los…
19 meneos
84 clics
La próxima gran misión de la NASA: las sondas para estudiar Urano y Neptuno

La próxima gran misión de la NASA: las sondas para estudiar Urano y Neptuno

El Congreso de los EE UU ordenó hace dos años a la NASA que comenzara a preparar una misión a Urano y Neptuno a partir de 2030. Los dos gigantes de hielo y sus respectivos sistemas de lunas son los grandes desconocidos del sistema solar y solo han sido visitados una vez por artefactos humanos en 1986 y 1989 respectivamente (en ambos casos por la Voyager 2). Tras dos años de estudios la NASA ha publicado recientemente el informe final sobre las características óptimas que debe reunir una misión de tipo Flagship para explorar Urano y Neptuno.
203 meneos
1505 clics
La NASA descubre diez nuevos planetas para buscar vida

La NASA descubre diez nuevos planetas para buscar vida

Kepler ha descubierto 219 posibles planetas, de los cuales 10 son casi igual de grandes que la Tierra y están en las zonas de habitabilidad.
79 124 0 K 36
79 124 0 K 36
4 meneos
57 clics

La NASA publica un mapa más detallado de la 'Estrella de la Muerte'

Un nuevo mapa más detallado de la luna Mimas de Saturno, comparada en su forma con la 'Estrella de Muerte' de Star Wars, ha sido publicado por la NASA con nuevos datos de la nave Cassini.
2 meneos
13 clics

El pequeño Mimas

Por encima del hemisferio norte de Saturno, la nave espacial Cassini de la NASA observa el polo norte del planeta, con su intrigante hexágono y vórtice central. La luna de Saturno Mimas es visible como una mera mancha cerca de la parte superior derecha.
9 meneos
136 clics
La gran nebulosa de Carina [eng]

La gran nebulosa de Carina [eng]  

En una de las partes más brillantes de la Vía Láctea yace una nebulosa donde ocurren las cosas más extrañas. NGC 3372, conocida como la Nebulosa de Carina es el hogar de estrellas masivas y nebulosas cambiantes. La nebulosa Keyhole (NGC 3324), la estructura brillante justo a la derecha del centro de la imagen, hospeda muchas de estas estrellas masivas y ha cambiado su propia apariencia. La nebulosa Carina completa, capturada aquí, se extiende sobre 300 años luz y se encuentra a 7500 años luz de distancia, en la constelación de Carina. Eta Carinae, la estrella más energética en la nebulosa,…
6 meneos
5 clics

SOFIA encuentra polvo frío alrededor de un energético agujero negro activo [eng]

Investigadores de la Universidad de Texas en San Antonio usando observaciones del Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy, SOFIA, de la NASA, encontraron que el polvo rodeando activos y hambrientos agujeros negros son mucho más compactos de lo que previamente se creía.
7 meneos
65 clics
Pongal Catena en Ceres [eng]

Pongal Catena en Ceres [eng]  

Esta imagen de la nave espacial Dawn de la NASA muestra el borde noreste del cráter Urvara, en Ceres, abajo y a la izquierda. A la derecha del cráter, la larga y angosta característica que parece sobresalir hacia el norte es llamada Pongal Catena, que es de cerca de 60 millas (96 kilómetros) de largo.
4 meneos
26 clics

Saturno en la Vía Láctea [eng]  

Satuno está cerca de su oposición en el cielo del planeta Tierra. Alzándose al anochecer y resplandeciendo brillantemente a través de la noche, también yace cercana franja abarrotada de estrellas, nebulosas, y oscuras nubes de polvo a lo largo de la Vía Láctea. El blanquecino Saturno está arriba y a la derecha del centro de esta grandiosa imagen de la Vía Láctea, dos paneles en mosaico capturados antes este mes. Puede encontrar el brillante planeta sobre el bol de la Nebulosa de la Pipa, y justo por encima del final de un río oscuro hasta Antares, estrella principal de la constelación de Escorpio. Por ahora las mejores vistas del planeta anillado gigante son de la nave espacial Cassini orbitando Saturno. Acercándose, el Gran Final de la órbita 8 de la Cassini está en camino.
210 meneos
3514 clics
Lo mejor de Cassini en sus 13 años de vida [E]

Lo mejor de Cassini en sus 13 años de vida [E]  

Este septiembre Cassini se sumergirá en Saturno a 124000 kms/h, desintegrándose. Desde que fuese lanzada en 1997 y recorriese 3500 millones de kms hasta Saturno en 7 años, Cassini nos ha brindado en 13 años de trabajo incontables fotografías del planeta, de sus anillos y de sus lunas. He aquí las cuarenta mejores.
107 103 1 K 87
107 103 1 K 87
14 meneos
161 clics
Orión: cinturón, Llama y Cabeza de Caballo [eng]

Orión: cinturón, Llama y Cabeza de Caballo [eng]  

¿Qué rodea a las famosas estrellas de cinturón de Orión? Una imagen de profunda exposición lo muestra todo, desde la nebulosa oscura a los cúmulos estelares, todos incrustados en una extensa región de hilos de gas en el gran complejo de nubes moleculares de Orión. Las tres estrellas más brillantes, que aparecen diagonalmente a la izquierda de la imagen destacada son de hecho las famosas tres estrellas que componen el cinturón de Orión. Justo debajo de Alnitak, la más baja de las tres estrellas del cinturón, está la Nebulosa de la Llama, brillando con gas de hidrógeno excitado y sumergida en…
14 0 0 K 31
14 0 0 K 31
4 meneos
24 clics

La NASA capta un eclipse solar parcial desde el espacio  

El Observatorio de Dinámica Solar SDO de la NASA captó un eclipse solar parcial desde el espacio, justo en el momento en que la Luna pasó por delante de nuestra estrella.

menéame