Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 95, tiempo total: 0.025 segundos rss2
1 meneos
1 clics

Anunciada la recepción de señales de radio provenientes de una galaxia situada a 1.5 mil millones de años luz (Eng)

Unos científicos han detectado una ráfaga de señales de radio provinientes del espacio profundo. Lo que hace atractivo esta nueva ráfaga de señales es que una de ellas se ha repetido 6 veces y posiblemente desde la misma fuenta. De las 60 veces que se han recibido señales de este tipo, esta es sólo la segunda vez que tienen
este nivel de repeticiones. Se ha especulado con el origen de dichas señales, desde la explosión de una estrella hasta transmisiones de extraterrestres.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
5 meneos
27 clics

Beatrice Tinsley, la astrónoma que vislumbró el universo infinito

En 1967, un destacado astrónomo visitó Dallas para dar una conferencia. No obstante, antes de que pudiera hablar, una joven llamada Beatrice Tinsley se puso de pie y les dijo a los presentes que todo lo que estaban a punto de escuchar estaba equivocado.
Así fue como comenzó una rivalidad que cambió la cosmología, el estudio del origen y la evolución del universo.
En un lado, se encontraba Allan Sandage, quien tal vez era el astrónomo más importante del mundo en ese entonces, convencido de que estaba acercándose a conocer el destino del universo
317 meneos
5475 clics
Comparación de tamaños de estrellas 2 [eng]

Comparación de tamaños de estrellas 2 [eng]  

¿Cómo de grande es nuestro Sol comparado con otras estrellas? En un espectacular y popular vídeo destacado en Youtube, los tamaños relativos de estrellas, planetas e incluso el universo son mostrados del más pequeño al más grande. El destacado vídeo comienza con la Luna terrestre y progresa mostrando mayores lunas y planetas en el sistema solar. Poco después se muestra el Sol y es comparado con las estrellas más luminosas de nuestro vecindario de nuestra galaxia la Vía Láctea. Finalmente se muestran los tamaños de las estrellas en comparación con la Vía Láctea, galaxias del universo conocido…
165 152 4 K 51
165 152 4 K 51
1 meneos
4 clics

Iluminando galaxias oscuras [eng]

Basados en nuevos datos observacionales, un equipo equipo internacional dirigido por astrónomos de la ETH han identificado al menos 6 candidatas a “galaxias oscuras” - galaxias que tienen pocas (o ninguna) estrellas en ellas y son, por esa razón, obviamente muy difíciles de detectar con los instrumentos actuales.
13 meneos
111 clics
Megafusiones de antiguas galaxias

Megafusiones de antiguas galaxias

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto aglomeraciones masivas de galaxias que se estaban formando y fusionando en el universo temprano, cuando este solo tenía 1.400 millones de años. Las observaciones se han realizado con los telescopios ALMA y APEX desde Chile.
Se trata de concentraciones de galaxias sorprendentemente densas que están a punto de fusionarse, formando los núcleos de lo que finalmente se convertirá en colosales cúmulos de galaxias, las estructuras más masivas del universo.

El descubrimiento lo han realizado dos equipos internacionales de científicos, liderados por Tim Miller de las universidades Dalhousie de Canadá y Yale en EE UU, y por Iván Oteo de la Universidad de Edimburgo en Reino Unido, que lo han publicado, respectivamente, en las revistas Nature y Astrophysical Journal.
176 meneos
1623 clics
Detectan la señal más antigua del universo con un receptor de radio

Detectan la señal más antigua del universo con un receptor de radio

Un receptor de FM especial ha detectado la señal que emitieron las primeras estrellas al encenderse, 180 millones de años tras el Big Bang.
86 90 6 K 45
86 90 6 K 45
1 meneos
3 clics

¿Cómo Sabemos la Composición del Universo?

5% de Materia Bariónica (¡nosotros!), 25% de Materia Oscura, 70% de Energía Oscura... ¿Cómo demonios podemos saber estos porcentajes? Veamos que nos dicen las manchitas de la luz más antigua que existe.
1 meneos
8 clics

NGC 1365: Majestuoso Universo isla

La galaxia espiral barrada NGC 1365 es un majestuoso universo isla que tiene unos 200.000 años luz de diámetro. Situado a tan sólo 60 millones de años luz de distancia en la constelación química Fornax, NGC 1365 es un miembro dominante del bien estudiado cúmulo de galaxias Fornax.
13 meneos
211 clics
Dos mil setecientas galaxias en una imagen

Dos mil setecientas galaxias en una imagen  

«Mira, para que te des cuenta de lo pequeños que somos, en esta foto de M51 que hice salen más de 2700 galaxias. Cada puntito es una... :)» | (A tamaño completo en #1)
11 2 0 K 53
11 2 0 K 53
175 meneos
3686 clics
Cómo hacer visible lo invisible: así es el mapa más completo hasta la fecha de la misteriosa materia oscura del Universo

Cómo hacer visible lo invisible: así es el mapa más completo hasta la fecha de la misteriosa materia oscura del Universo

El mapa que ves en la imagen arriba es absolutamente excepcional. Para elaborarlo fue preciso fotografiar 26 millones de galaxias, y en su creación trabajaron cerca de 400 investigadores de más de 20 instituciones en siete países. El mapa muestra la distribución de uno de los componentes más misteriosos del universo, la materia oscura.
67 108 1 K 46
67 108 1 K 46
201 meneos
1614 clics
Astrónomos indios descubren una de las mayores estructuras del Universo

Astrónomos indios descubren una de las mayores estructuras del Universo

Se trata de un supercúmulo de galaxias que está situado a 4.000 millones de años luz de la Tierra y que, con una masa de mil billones de soles, podría ser la estructura del universo situada más lejos de la Tierra. Los supercúmulos de galaxias son las estructuras más grandes descubiertas hasta la fecha por la ciencia y ésta, en concreto, puede ser la más lejana con respecto a la Tierra. Le han puesto el nombre de Saraswati en honor a la diosa hindú del aprendizaje.
84 117 2 K 101
84 117 2 K 101
4 meneos
5 clics

¿Qué es la Cosmología?

Los cosmólogos estudian el universo como un todo: su nacimiento, crecimiento, forma, tamaño y destino final. La vasta escala del universo se hizo evidente en la década de 1920 cuando Edwin Hubble demostró que las "nebulosas espirales" son en realidad otras galaxias como la nuestra, situadas de millones a miles de millones de años luz de distancia.
14 meneos
209 clics
La creación y la destrucción de nuestro Universo

La creación y la destrucción de nuestro Universo

Que la ciencia sea capaz de explicar se creó nuestro Universo de la (prácticamente) nada demuestra el inmenso poder de la Física y las Matemáticas. En este artículo describiremos detalladamente la teoría actualmente más aceptada para explicar como surgió nuestro Universo, primero de forma muy esquemática e intuitiva para personas sin apenas conocimientos Físicos.
10 4 0 K 50
10 4 0 K 50
3 meneos
10 clics

¿Cómo sabemos que el universo está acelerando?  

Un vídeo de MinutoDeFísica sobre la expansión del universo y de qué manera sabemos que esto es así.
4 meneos
4 clics

“Galileo alucinaría con lo que hemos visto”

El viaje de la sonda Cassini llegará a su fin en septiembre. Pronto se pondrá fin al viaje de exploración más emocionante en el que la humanidad se ha embarcado. En esta entrevista de Antonio Martínez Ron a Jo Pitesky se habla sobre los principales descubrimientos que esta sonda nos ha proporcionado, así como acerca del futuro de la exploración espacial y de la situación de las mujeres en la ciencia.
1 meneos
8 clics

La estructura del Cosmos: Universo material, mental y espiritual

El Cosmos está dividido en tres grandes universos, uno contenido dentro del otro. El Universo Material, el Universo Mental y el Universo Espiritual.
A través de nuestra experiencia de contacto hemos aprendido que existe una cosmogonía extraterrestre, un Plan Cósmico que nos narra cómo empezó todo. Ellos dicen, a grandes rasgos, que el Cosmos está dividido en tres grandes universos, uno contenido dentro del otro. El Universo Material, el Universo Mental y el Universo Espiritual.
172 meneos
2306 clics
No hubo universo sin Big Bang [eng]

No hubo universo sin Big Bang [eng]

Según la teoría de la relatividad de Einstein, la curvatura del espacio-tiempo era infinita en el big bang. De hecho, en este punto todas las herramientas matemáticas fallan, y la teoría se rompe. Sin embargo, siempre permaneció la idea de que tal vez el comienzo del universo podría tratarse de una manera más simple, y que los infinitos del big bang podrían ser evitados. Esta ha sido la esperanza expresada desde la década de 1980 por los conocidos cosmólogos James Hartle y Stephen Hawking con su "propuesta sin fronteras", y por Alexander Vilenkin con su "propuesta de…
92 80 0 K 53
92 80 0 K 53
3 meneos
8 clics

Y Carl Sagan tenía razón, somos hijos de las estrellas

La teoría del “universo en nosotros” , que tanto Carl Sagan como muchos científicos habían defendido, se ve respaldada por unos recientes análisis realizados mediante el programa de exploración Sloan Digital Sky Survey ,que logró identificar en 150.000 estrellas dentro de la Vía Láctea, los elementos que forman la materia prima de la vida en la Tierra, ya sean el carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y sulfuro). Estos resultados llevaron a los científicos a afirmar que el 97% de la masa del cuerpo humano está formado por materia procedente de las estrellas.
164 meneos
2222 clics
El problema de la constante de Hubble

El problema de la constante de Hubble

El ritmo de expansión del universo se llama constante de Hubble, aunque en rigor debería llamarse parámetro de la ley de Hubble, porque no es constante. El valor actual H(0) ≡ H0 se estima por extrapolación. Se puede usar la escalera de distancias para medir el valor de H(z) con z<0,2, o el fondo cósmico de microondas para estimar el valor H(1100). El problema de la constante de Hubble es que ambos métodos conducen a un valor diferente a unas tres sigmas.
84 80 1 K 50
84 80 1 K 50
14 meneos
119 clics
Generan el mayor universo virtual, con 25.000 millones de galaxias

Generan el mayor universo virtual, con 25.000 millones de galaxias

Investigadores de la Universidad de Zurich han simulado el Universo con un gran superordenador. Un gigantesco catálogo de 25.000 millones de galaxias virtuales a partir de 2 billones de partículas digitales. Este catálogo se está utilizando para calibrar los experimentos a bordo del satélite Euclides, que se lanzará en 2020 con el objetivo de investigar la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura.
12 2 0 K 37
12 2 0 K 37
3 meneos
34 clics

La fractalidad de la Vía Láctea, una de las joyas del Universo (FOTOS)

La belleza fractal de la Naturaleza y el Universo puede ir más allá del entendimiento humano; sin embargo, la apreciación de la perfecta simetría deja hipnotizado a cualquiera.
199 meneos
2126 clics
La última luz antes de la oscuridad eterna: enanas blancas y enanas negras [eng]

La última luz antes de la oscuridad eterna: enanas blancas y enanas negras [eng]  

Todo terminará. Incluso el universo. Pero en un futuro tan lejano que desafía la descripción, todavía habrá luz y por lo tanto una oportunidad para la vida. Será alrededor de las enanas blancas, cadáveres de las estrellas. Pero incluso ellas se desvanecerán un día ..

Tiene subtítulos en español.
100 99 1 K 35
100 99 1 K 35
2 meneos
5 clics

Astrofísicos descubren una estrella contaminada por calcio [ENG]

Un equipo internacional de astrofísicos dirigidos por el Instituto Astronómico Sternberg de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú. Ha descubierto una estrella de tipo solar binario dentro del remanente de la supernova RCW 86. El estudio espectroscópico de esta estrella reveló que su atmósfera está contaminada por elementos pesados expulsados durante la explosión supernova. Se encontró que la abundancia de calcio en la atmósfera estelar supera en un factor de seis la solar, que alude a la posibilidad de que la supernova podría pertenecer a un tipo raro de supernovas ricas en calcio.
14 meneos
111 clics
El enigma de la formación ultraveloz de agujeros negros colosales en el amanecer del universo

El enigma de la formación ultraveloz de agujeros negros colosales en el amanecer del universo

Diversas observaciones realizadas durante la pasada década han demostrado que cuando el universo tenía menos de 800 millones de años ya existían agujeros negros extremadamente masivos. Los que se hallan en el centro de las galaxias suelen poseer masas equivalentes a millones e incluso miles de millones de veces la del Sol, mientras que aquellos que se forman cuando el núcleo de una estrella destruida por una explosión de supernova se derrumba sobre sí mismo, tienen entre 5 y 20 masas solares aproximadamente.
14 0 0 K 47
14 0 0 K 47
3 meneos
9 clics

La (no) constante de Hubble y una Cruz de Einstein

Que el universo se expande es algo que muchos de ustedes ya conocerán, y además, está teniendo lugar de forma acelerada; tal vez también sepan que es la constante de Hubble la que indica esta velocidad de expasión, y este valor se obtiene de manera experimental.

menéame