Un sub para la ciencia de la astronomía
44 meneos
270 clics
Un joven Júpiter fue golpeado de frente por un enorme planeta recién nacido (ENG)

Un joven Júpiter fue golpeado de frente por un enorme planeta recién nacido (ENG)

Una colisión colosal y frontal entre Júpiter y un planeta aún en formación en el sistema solar temprano, hace unos 4.500 millones de años, podría explicar lecturas sorprendentes de la nave espacial Juno de la NASA, según un estudio publicado esta semana.
37 7 1 K 71
37 7 1 K 71
41 meneos
74 clics
Llegó a la ISS la Soyuz MS-05 con tres astronautas a bordo

Llegó a la ISS la Soyuz MS-05 con tres astronautas a bordo

Después de un vuelo espacial de seis horas, el astronauta de la Nasa Randy Bresnik, Sergey Ryazanskiy de Roscosmos y Paolo Nespoli de la Agencia Espacial Europea (ESA) llegaron la pasada noche a la Estación Espacial Internacional (ISS) a bordo de la nave rusa Soyuz MS-05 para continuar la investigación científica que se lleva a cabo en el laboratorio espacial.
36 5 0 K 53
36 5 0 K 53
69 meneos
1062 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Oumuamua, ¿Es una vela solar de una civilización extraterrestre? [ING]

Entre las sorprendentes características de Oumuamua están que su movimiento tiene algún componente no gravitacional, es decir, alguna fuerza lo mueve ligeramente a parte de la gravedad del Sol. Esto es un comportamiento típico de los cometas en los que la eyección de materia provoca pequeñas perturbaciones en sus orbitas. Sin embargo no se ha podido detectar ningún tipo de eyección Oumuamua. El artículo especula que si el objeto fuera una vela solar extraterreste se vería afectada por el viento solar de forma compatible con las observaciones.
47 22 12 K 52
47 22 12 K 52
44 meneos
110 clics
Los agujeros negros primordiales pudieron haber ayudado a forjar los elementos pesados [eng]

Los agujeros negros primordiales pudieron haber ayudado a forjar los elementos pesados [eng]

A los astrónomos les gusta decir que somos un subproducto de las estrellas, hornos estelares que hace mucho tiempo fusionaron hidrógeno y helio en los elementos necesarios para la vida a través del proceso de nucleosíntesis estelar.
Como ya lo dijo el difunto Carl Sagan: "El nitrógeno en tu ADN, el calcio en tus dientes, el hierro en tu sangre, el carbono en nuestras tartas de manzana, fueron hechos en el interior de estrellas colapsando. Estamos hechos de estrellas."
Pero ¿qué hay de los elementos más pesados en la tabla periódica, elementos tales como el oro, el platino y el uranio?.
41 meneos
388 clics
Señores, señoras: les presento a Neptuno

Señores, señoras: les presento a Neptuno

En una ocasión ya les hablé de la óptica adaptativa. Hoy les volveré a hablar de esta técnica. Les haré un pequeño resumen de cómo funciona: un sistema láser genera una estrella virtual en el cielo para que un sistema deformable de espejos situados en el telescopio la enfoque. Al enfocarla correctamente consigue contrarrestar las turbulencias atmosféricas adaptándose a las turbulencias en tiempo real. Con esto, el telescopio corrige las irregularidades que provoca la atmósfera terrestre y permite observar el universo como si estuviésemos fuera de la Tierra.
34 7 0 K 30
34 7 0 K 30
40 meneos
86 clics
Un sorprendente planeta con tres soles

Un sorprendente planeta con tres soles

Un equipo de astrónomos ha utilizado el instrumento SPHERE, instalado en el VLT (Very Large Telescope) de ESO, para obtener una imagen del primer planeta encontrado en una amplia órbita dentro de un sistema triple de estrellas. Se supone que la órbita de un planeta de este tipo debería ser inestable, probablemente dando como resultado la rápida eyección del planeta, que sería expulsado del sistema. Pero, de alguna manera, este ha permanecido en él.
34 6 0 K 40
34 6 0 K 40
43 meneos
201 clics
La sonda New Horizons acaba de sobrevolar Ultima Thule

La sonda New Horizons acaba de sobrevolar Ultima Thule

La sonda espacial estadounidense New Horizons acaba de sobrevolar el objeto celeste más lejano explorado hasta la fecha, Ultima Thule, que se sitúa a unos 4.000 millones de kilómetros del Sol y a mil millones de kilómetros de Plutón, informó el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad John Hopkins.
35 8 2 K 52
35 8 2 K 52
36 meneos
309 clics
Primer plano de Ryugu a una altitud de 1 km (ENG)

Primer plano de Ryugu a una altitud de 1 km (ENG)  

La nave espacial comenzó el descenso desde la posición de inicio (a una altitud de 20 km de Ryugu) el 6 de agosto, antes de las 11:00 JST. Aproximadamente a las 20:30 JST del mismo día, la altitud había descendido a 6000 m. A partir de ahí, comenzamos nuestra caída libre. Hayabusa2 se acercó a una altitud mínima de 851 m el 7 de agosto a aproximadamente 08:10 JST. Desde allí, los propulsores se dispararon y la nave espacial comenzó a elevarse.
32 4 0 K 54
32 4 0 K 54
48 meneos
371 clics
Científicos del Instituto Astrofísico de Canarias descubren en el cielo luces rojas que aparecen y se desvanecen

Científicos del Instituto Astrofísico de Canarias descubren en el cielo luces rojas que aparecen y se desvanecen  

Un equipo internacional de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha descubierto, aproximadamente, un centenar de fuentes de luces muy rojas, que aparecen y desaparecen en un periodo de tiempo, según la revista Astronomical Journal. El estudio, que ha sido llevado a cabo en colaboración con la Universidad de Estocolmo, ha consistido en comparar una muestra de 600 millones de objetos estelares registrados en la década de 1950 con sus contrapartidas en un catálogo moderno.
35 13 3 K 137
35 13 3 K 137
38 meneos
261 clics

Colonicemos a Titán

La idea de una colonia humana en Titán, una de las lunas de Saturno, puede parecer una locura. Su temperatura llega a casi -300° Fahrenheit, y de sus cielos llueven metano y etano que fluyen en mares de hidrocarburos. Sin embargo, Titán podría ser el único lugar en el sistema solar en donde tiene sentido construir un asentamiento humano permanente y autosuficiente.
36 meneos
199 clics
La enigmática estrella "zombi" que se niega a morir y sobrevivió cinco veces

La enigmática estrella "zombi" que se niega a morir y sobrevivió cinco veces

Se trata del mayor enigma que he encontrado en una década de estudiar explosiones estelares.
El objeto misterioso, que lleva el nombre iPTF14hls, fue captado en 2014 y en principio los astrónomos creyeron que se trataba de una supernova "normal" del tipo II-P. Pero experimenta erupciones energéticas espectaculares que parecen terminales y luego se recompone para explotar una vez más. La estrella zombi podría ser el primer ejemplo conocido de un fenómeno que solo había sido descrito a nivel teórico, la llamada Pulsación de Supernova Inestable.
32 4 1 K 37
32 4 1 K 37
33 meneos
185 clics
El intrigante descubrimiento de un objeto más pesado que una estrella de neutrones pero más ligero que un agujero negro

El intrigante descubrimiento de un objeto más pesado que una estrella de neutrones pero más ligero que un agujero negro

Un equipo de científicos ha descubierto un objeto astronómico que nunca antes se había observado.Tiene más masa que las estrellas muertas, conocidas como estrellas de neutrones, pero tiene menos masa que los agujeros negros.
31 2 1 K 45
31 2 1 K 45
38 meneos
109 clics
Sonda japonesa Hayabusa 2 envía rover al asteroide Ryugu

Sonda japonesa Hayabusa 2 envía rover al asteroide Ryugu

Según la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial JAXA, el Minerva-II2 inició el jueves por la mañana su lento descenso al asteroide desde la nave espacial, la que reunirá datos e imágenes del proceso para luego regresar a la Tierra.
31 7 1 K 43
31 7 1 K 43
38 meneos
224 clics
Resolviendo el misterio de las manchas blancas de Ceres

Resolviendo el misterio de las manchas blancas de Ceres

Las manchas nos indican que existe algún tipo de proceso geológico en marcha. No pueden estar hechas de hielo puro porque a la distancia que se encuentra Ceres del Sol el hielo es inestable y sublima en poco tiempo. Se concluyó que eran depósitos de sales. ¿Pero de qué tipo? Primero se creyó que eran acumulaciones de sulfato de magnesio, pero luego se determinó que estaban hechas de carbonato de sodio. De ser así, ¿cómo se formaron? Como siempre, la verdad está resultando ser mucho más compleja de lo que se creía.
40 meneos
134 clics
Los cinturones de polvo alrededor de Proxima Centauri

Los cinturones de polvo alrededor de Proxima Centauri

En el sistema solar hay dos anillos de material principales: uno interior, correspondiente al polvo Zodiacal y al cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, y otro exterior correspondiente al cinturón de Kuiper más allá de Neptuno. ¿Es esto lo que vemos en Proxima? No exactamente. Los datos son difíciles de interpretar, pero su análisis indica que hay hasta tres cinturones.
Complementaria de: www.meneame.net/story/proxima-centauri-podria-albergar-sistema-complej
31 9 2 K 61
31 9 2 K 61
62 meneos
327 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Hayabusa 2: a las puertas del asteroide Ryugu

Hayabusa 2 no solo nos mostrará los detalles de un nuevo asteroide, sino que además traerá a la Tierra muestras del mismo. Con un poquito de suerte, a finales de 2020 podremos tener un pedazo de Ryugu entre nosotros.
Complementaria de www.meneame.net/m/astronomia/hayabusa-observa-rotacion-asteroide-ryugu
37 25 8 K 33
37 25 8 K 33
33 meneos
278 clics
TESS, la sonda cazaplanetas, toma su primera foto

TESS, la sonda cazaplanetas, toma su primera foto  

El satélite que releva a Kepler en su misión de encontrar planetas análogos a la Tierra toma su primera imagen del espacio.
42 meneos
410 clics
Astrónomos detectan señales de radio insólitas procedentes del centro de la Vía Láctea

Astrónomos detectan señales de radio insólitas procedentes del centro de la Vía Láctea

Un equipo de astrónomos australianos ha detectado señales de radio inusitadas provenientes de un objeto desconocido en el centro de la Vía Láctea. Estas señales no se corresponden con ninguna pauta conocida de fuentes de radio en el Universo, según un artículo que publica este martes la revista especializada Astrophysical Journal y que recoge la Agencia EFE.
29 13 1 K 85
29 13 1 K 85
52 meneos
262 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un exoplaneta gigante detectado desde España desafía los modelos de formación de planetas

Un equipo de astrónomos ha descubierto un enorme exoplaneta gaseoso orbitando en una estrella enana roja. Se llama GJ 5312b y ha sido detectado por el instrumento Carmenes del Observatorio de Calar Alto, en Almería. Tiene la mitad de tamaño que Júpiter y su estrella anfitriona es poco más de una décima parte de la masa del Sol. Un planeta tan grande alrededor de una estrella tan pequeña no se explica con las teorías estándar de formación de planetas.
35 17 8 K 31
35 17 8 K 31
63 meneos
1229 clics
Las impresionantes imágenes de prueba del instrumento MIRI del telescopio espacial James Webb dejan en mantillas a las del Spitzer

Las impresionantes imágenes de prueba del instrumento MIRI del telescopio espacial James Webb dejan en mantillas a las del Spitzer

Terminado su enfoque, al telescopio espacial James Webb aún le quedan un par de meses de ajustes y pruebas antes de entrar en servicio. Pero las imágenes del instrumento MIRI, aún no terminado de preparar, ya dejan en mantillas a las del Spitzer. Se puede ver con claridad en las dos imágenes de arriba, tomadas por los instrumentos IRAC del Spitzer y MIRI del Webb.

En ellas se ve parte de la Gran Nube de Magallanes a 8 y 7,7 micras de longitud de onda. Son frecuencias de luz que nosotros no vemos porque están en el infrarrojo, que es la parte d
27 36 0 K 71
27 36 0 K 71
30 meneos
201 clics
Libélula 44, una galaxia formada en un 99,99% de materia oscura (ENG)

Libélula 44, una galaxia formada en un 99,99% de materia oscura (ENG)

A pesar de que está relativamente cerca, los astrónomos habían pasado por alto durante décadas a Libélula 44 --como la han denominado--, ya que es muy tenue. Fue descubierta el año pasado cuando su núcleo se observó en una región del cielo en la constelación de Coma.
26 4 0 K 54
26 4 0 K 54
33 meneos
135 clics
Realizan un raro avistamiento de un sistema estelar binario que se dirige a la supernova

Realizan un raro avistamiento de un sistema estelar binario que se dirige a la supernova

Astrónomos han realizado el raro avistamiento de dos estrellas que se dirigen a su destrucción en espiral al detectar los signos reveladores de una estrella con forma de lágrima, debido a que una enorme enana blanca cercana está distorsionando la estrella con su intensa gravedad, lo que también será el catalizador de una eventual supernova que consumirá a ambas.
26 7 0 K 111
26 7 0 K 111
34 meneos
174 clics

New Horizons detecta por primera vez “Ultima Thule”, su objetivo en el Cinturón de Kuiper

La nave espacial New Horizons, de la Nasa, ha detectado por vez primera su próximo objetivo sobrevolado, el objeto del cinturón de Kuiper apodado Ultima Thule, más de cuatro meses antes de su encuentro próximo a primeros de 2019.
26 8 0 K 36
26 8 0 K 36
47 meneos
298 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Voyager 2 también alcanza el espacio interestelar

La nave espacial Voyager 2 ha entrado en el medio interestelar (ISM), la región del espacio fuera del límite en forma de burbuja producida por el viento que sale del sol. La Voyager 2, por lo tanto, se convierte en el segundo objeto creado por el hombre para escapar de la influencia de nuestro sol, después de la salida solar de la Voyager 1 en 2012.
35 12 9 K 43
35 12 9 K 43
30 meneos
233 clics
Primera imagen de una galaxia con dos anillos y núcleo no conectados

Primera imagen de una galaxia con dos anillos y núcleo no conectados  

Una nueva investigación proporciona una primera descripción de un núcleo elíptico bien definido rodeado por dos anillos circulares, una galaxia que parece pertenecer a una clase de galaxias de tipo Hoag raramente observadas. Este trabajo fue realizado por científicos de la Universidad de Minnesota Duluth y el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte.
26 4 0 K 50
26 4 0 K 50

menéame