Actualidad y sociedad
8 meneos
24 clics

El teletrabajo, lastrado por la inseguridad jurídica

De acuerdo con los datos del tercer trimestre de 2024 de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), en nuestro país hay 3,06 millones de personas que teletrabajan, lo que supone el 14% de la población ocupada. De ellos, aproximadamente 5 de cada 10 lo hacen más de la mitad de los días (1,60 millones de personas; 7,3% del total de ocupados), mientras que la otra mitad (1,46 millones; 6,7%) dicen trabajar desde casa ocasionalmente.

| etiquetas: teletrabajo , problemas , inseguridad jurídica
El teletrabajo o es todos los días o no es teletrabajo.
Si me obligan a ir un día a la semana a la oficina, me están obligando a tener casa en la misma ciudad, tener medio de transporte (vehículo propio y/o transporte público), etc.
Con esas condiciones, se esfuman las ventajas del teletrabajo.
#1 Es que el teletrabajo no está lastrado por la inseguridad jurídica, como intenta pasar la noticia.
Está lastrado por un conjunto de grandes inversores, que tienen intereses económicos en la inmobiliaria, y necesitan que las grandes ciudades tengan precios altos de vivienda, tanto en alquiler como en venta.
Y como tienen poder sobre las empresas, hacen uso de el para que los trabajadores no se puedan ir a otros sitios.
#3 Los inversores que vieron que el alquiler de oficinas peligraba, hace ya un lustro que movió ficha y se fue para otra parte, o lo transformó en otro negocio más rentable (alquiler habitacional, o residencial). Me parece increíble que la gente abrace ese argumento con tanta alegría cuando no se sostiene por ningún lado...

www.meneame.net/story/tres-grandes-perdedores-teletrabajo-segun-econom

www.meneame.net/story/tres-grandes-perdedores-teletrabajo-segun-econom
#6 los inversores en vivienda no quieren que la gente se pire de las grandes ciudades donde concentran los trabajos para que la demanda se sostenga alta en el tiempo... por eso no verás a ningún inversor de estos invirtiendo en Aldehuelas del Sereno y si en Madrid, Barcelona y sus áreas metropolitanas y alrededores...
#7 A los que invierten en vivivienda les importa un mojón el teletrabajo. ¿Más viviendas vacías? Mejor: más viviendas para alquiler vacacional o por días.
#8 preguntárselo de Ismael Clemente de Merlin Properties, esa SOCIMI que invierte en oficinas y viviendas y que en 2021 llamó vagos y frikis a todos los teletrabajadores y que no le hace ni puta gracia que la gente teletrabajo porque se queda sin negocio y sus inversiones caen en picado...

Diselo a Blackrock que tiene miles de inversiones en Madrid y que si mañana la demanda de vivienda cae en picado en Madrid porque los que teletrabajamos nos vamos a otras zonas con casas más grandes y…   » ver todo el comentario
#6 La inmobiliaria tiene muchos vasos comunicantes.
No están solo en "alquiler habitacional" (que alquilan a los trabajadores que obligan a quedarse allí) sino que de esa manera tiran de los precios para arriba, tienen inversiones en empresas de servicios a esos alquileres, tienen alquileres de tiendas, bares, etc. donde consumen los que viven allí, etc.
#1 será para ti

Tener 2-3 días de teletrabajo a la semana nos ha facilitado muchísimo la conciliación en casa, llegar a dejar los niños en el colegio, poder estar en casa las tardes que tiene mi pareja guardia en el hospital...

Aunque tuviese 100% teletrabajo en mi caso no me cambiaría de casa a una más alejada
#5 Tú, tienes al menos 2 condicionantes,: el colegio de tus hijos y el hospital de tu mujer, lo cual hace que no puedas disfrutar de todas las ventajas del teletrabajo.
Yo, que no tengo esos condicionantes, de vez en cuando, me voy a la playa a una segunda residencia y estoy semanas o meses lejos de Madrid.
En Madrid, por ejemplo, hay mucha gente que las pasa canutas para pagar el alquiler y, con el teletrabajo, podrían permitirse el comprar una vivienda en algún pueblo o ciudad, es decir, podrían hasta tener un plan de vida.
#11 #12 pues a eso me refiero, que no entiendo despreciar el teletrabajo parcial solo porque te venga mejor el teletrabajo 100%. Y decir que "no es teletrabajo" y que "se esfuman las ventajas". Se reducirán algunas pero otras permanecen, aunque sea parcialmente.

Miradlo también desde el otro prisma, gracias a que algunos hacemos teletrabajo parcial allanamos el camino a que en algunas empresas se planteen a futuro extenderlo
#15 #11#12 el teletrabajo parcial no existe, es trabajo flexible. El teletrabajo siempre es 100% y es un trabajo que te permite deslocalizarte. El trabajo flexible no permite deslocalizarte porque dependes de tener que ir a la oficina N días.

Empecemos llamando a cada cosa por su nombre.
#18 y la flexibilidad horaria 100% no existe si hay unas horas concretas en las que tengas que trabajar (por ejemplo obligatorio de 10 a 14 y el resto te las distribuyes)

Pero es una mejora importante sobre el 9 a 5 fijo que a muchos nos parece un avance
#20 nadie esta negando que en flexible working no sea un avance, simpemente que trabajar unos días desde casa y otros desde la oficina es eso, una modalidad de trabajo flexible mal llamado teletrabajo híbrido. Teletrabajar o remite working o home working es estar 100% del tiempo desde casa que permite deslocalizarte si quieres y a su vez puede tener una cierta flexibilidad horaria que es independiente de trabajar o no desde casa.

Es tema de llamar a las cosas por su nombre para no llevar a confusiones y a vender teletrabajo por lo que no es...
#22 ejem, si lees #_1 sí lo está negando, de ahí mi respuesta.

Cita textual "se esfuman las ventajas"

Mi respuesta, se reducen pero no desaparecen del todo y a mí en concreto me han hecho la vida más fácil. Pues eso, que ya me repito demasiado.
#23 a mi en cambio que el modelo híbrido o directamente la vuelta al presencialismo me ha jodido la vida porque aunque yo tenga teletrabajo 100% a mi pareja después de los 3 meses en pandemia de 2020 les volvieron al presencialismo 100% así que nos obliga a estar en Madrid si o si sin posibilidad de irnos a una casa más grande y más barata....
#24 pues yo conozco a gente que con el teletrabajo 60% se arreglan sin mudarse porque sale el miércoles, trabaja, se queda a dormir esa noche en Madrid en hotel o casa de familiares, jueves trabaja y se vuelve a ciudad real. Hay blancos, negros y grises
#15 Yo no desprecio nada, simplemente digo que debería llamarse de otra forma. Son una serie de ventajas que están muy bien comparándolo con el trabajo presencial 100%, pero no es lo mismo.
En mi empresa, además negociar el teletrabajo, conseguí cambiar mi horario (yo trabajo de 7 a 3) para tener las tardes libres, mientras que mis compañeros tienen jornada partida, a excepción de los viernes que pueden salir a medio día si han compensado las horas de lunes a jueves.
¿Mis compañeros disfrutan…   » ver todo el comentario
#19 en tu opinión no y en la suya tendrías que preguntar y no asumir "pobre, qué ilusos son que no tienen lo mío" porque igual ni lo quieren ni lo necesitan.

Exacto, cada uno tiene sus necesidades y poner trabas a algo que les sirve "es que no es 100% true scotsman" tampoco es muy constructivo
#5 No hay que maximizar las cosas.
A @reivaj01 le diría que no se esfuman TODAS las ventajas del teletrabajo, pero si algunas.
Pero a ti también te diría que hay personas a las que si les compensa irse a vivir a otro sitio. A lo mejor a ti no, porque a lo mejor a tu mujer no le compensa (a lo mejor no puede, o si se va a otro sitio de médico pierde muchas opciones de carrera profesional) o teneis un plan de vida para vuestros hijos que conllleva que puedan ir a determinados colegios y…   » ver todo el comentario
Hay que afiliarse a algún sindicato fuerte y organizar una huelga gorda para que esto vuelva de verdad. Pero en este país somos más de apretar los puños fuerte.
#2 podríamos empezar por presionar a un tal Óscar López que dirige un tal ministerio de transición digital que no se que cojones hace porque de transición digital poco... anda que no hay administraciones públicas aún archivando y trabajando con papelitos como en décadas pasadas... sin ir mas lejos, aún hoy en día tenemos hospitales con historiales médicos en papel de tal manera que si vas a otro hospital que no es el tuyo de referencia incluso dentro de la misma comunidad tienes que pedir que…   » ver todo el comentario
#4 Já, está ahora el Oscar Lopez intentando sobornar a las mutuas sanitarias con más dinero para que no se les suban a las barbas todos los funcionarios con huelgas porque les quiten MUFACE como para pensar en otra cosa.
Y cuando salga de esta (cosa que parece que va a hacer a costa de pagarles lo que pidan Adeslas y demás) se meterá a la campaña de elecciones de Madrid.

Así que creo que ni está ni se le espera en este tema. Desgraciadamente
#2 LinkedIn, búsqueda de empleo, "only remote". No esperemos que los demás nos resuelvan lo que podemos solucionar nosotros mismos.

En todo caso, si sería deseable que las administraciones promocionarán el teletrabajo pero al final es una opción personal.
#14 el problema es que only remote cada vez hay menos... ahora está de moda el modelo híbrido (mal llamado teletrabajo sino trabajo flexible) y muchas empresas lo están forzando a que sea casi casi presencial con 1 o 2 días desde casa como mucho... anda que no me han llegado ofertas de linkedin los últimos meses con esas condiciones y que elementalmente les tengo que mandar a tomar por culo... pero incluso en informática está eso de moda como para no estarlo en otras profesiones...
#16 Es cierto. Cada vez hay menos remoto. Pero no creo que haya que hacer una huelga por ello. También hay gente rara a la que no le gusta el remoto.

Personalmente, difícilmente aceptaré un trabajo no remoto, salvo que cambien mucho mis circunstancias personales. Cuando un recruiter me contacta, nos dos primeras preguntas son el rango salarial y remoto.

La mejor manera de motivar a un empresario a promover el remoto es que vea que no puede obtener el talento de la competencia si no pasa por ahí.
#14 Gracias por el consejo, pero ya lo conocía. Yo busco el remoto y peleo por él, pero las cosas no son tan fáciles. Por ejemplo, mi empresa hace poco decidió cargarse el teletrabajo, aún habiéndolo firmado conmigo desde el momento del contrato. Ya están demandados, pero me han complicado la vida.
comentarios cerrados

menéame