Actualidad y sociedad

encontrados: 8332, tiempo total: 0.226 segundos rss2
32 meneos
34 clics
El Banco de España 'culpa' a los extranjeros no residentes del encarecimiento de la vivienda

El Banco de España 'culpa' a los extranjeros no residentes del encarecimiento de la vivienda

Los extranjeros -tanto residentes como no residentes- acapararon el 19,3% de las compraventas en 2023, con 125.000 transacciones. Si bien fue en 2022 cuando registraron un máximo histórico, haciéndose con las llaves de 134.000 viviendas en España. Estas cifras están muy por encima de la presencia que tenían en pleno boom inmobiliario, cuando apenas representaban un 7% de las transacciones. Estos compradores cierran operaciones a un precio superior. Concretamente, un 62,5% por encima de lo que pagan los residentes de media.
9 meneos
23 clics

El precio del alquiler en Canarias aumenta un 17% en octubre

El precio de la vivienda en alquiler en Canarias ha aumentado un 17 por ciento en octubre en relación al mismo mes de 2022, mientras que en el dato mensual experimentó un incremento del 0,9 por ciento, fijando el precio medio del metro cuadrado en 13,10 euros.
14 meneos
24 clics
Fracaso absoluto: Sánchez interviene la vivienda y los alquileres se disparan un 20%

Fracaso absoluto: Sánchez interviene la vivienda y los alquileres se disparan un 20%

El resultado de estas políticas es justo el contrario a los objetivos pregonados por el Ejecutivo de PSOE y Podemos. El alquiler no deja de subir. Los precios empezaron a crecer en 2015, coincidiendo con el inicio de la recuperación económica y, en concreto, del sector inmobiliario, tras la histórica crisis financiera de 2008.
11 3 23 K -93
11 3 23 K -93
28 meneos
37 clics

Los precios del alquiler suben en Catalunya tras la anulación de la ley que los limitaba

La mensualidad media que se paga en Barcelona se incrementa un 10% respecto al mismo trimestre de 2021, mientras que la firma de contratos sigue a la baja en toda la comunidad. Alquileres al alza en Catalunya en el primer trimestre sin la aplicación de la ley que los limitaba, que fue tumbada por el Tribunal Constitucional a principios de año. Los datos de abril a junio muestran un crecimiento de los precios del 6,6% respecto al mismo período del 2021, con especial incidencia en Barcelona, donde el incremento supera el 10% hasta rozar nuevament
15 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡¡El boom inmobiliario ataca de nuevo!!: suben los precios, aumenta la demanda

Expertos del sector dicen que podemos estar ante un nuevo `boom’ del ladrillo en España. El precio de la vivienda sube pero también la demanda, tanto de nueva, como de segunda mano o alquiler. El precio de la vivienda se ha disparado, aumentando hasta un 8,5% en el primer trimestre de 2022, el mayor ascenso desde el año 2008 cuando se produjo el crack de la financiera Lehman Brothers, el origen del comienzo de la última crisis mundial.
13 2 5 K 100
13 2 5 K 100
40 meneos
58 clics

Blackstone propone subidas del 60% en el alquiler y 48 familias se plantan ante el fondo buitre

Una buena parte de los pisos de Soto del Henares pertenecen a Fidere y Testa, las filiales españolas del llamado fondo buitre Blackstone, que ahora exige a un grupo de inquilinos del número 2 de la calle Benjamín Palencia unas subidas de alquiler que suponen, en algunos casos, pagar hasta cerca de un 50% más al mes para renovar sus contratos. “Como ellos están subiendo los precios, quien pone en alquiler un piso en Torrejón está haciendo lo mismo, así que esto nos afecta a todos.
33 7 0 K 101
33 7 0 K 101
297 meneos
3212 clics
Alquiler por 11 meses, la pirueta legal para echar al inquilino y subir precios

Alquiler por 11 meses, la pirueta legal para echar al inquilino y subir precios

Algunos propietarios de pisos se escudan en los contratos de temporada para inflar las rentas y eludir las prórrogas forzosas. Proliferan inmuebles que se alquilan por un máximo de 11 meses en ciudades como Madrid y Barcelona. ¿Por qué este plazo y no un año? La respuesta es de índole legal.
134 163 0 K 334
134 163 0 K 334
7 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fin de la crisis: vuelven las subidas de los alquileres

Año y medio después de que estallara la pandemia, los expertos dan prácticamente por finalizada la crisis. Y con ella, el espejismo de caída de precios
10 meneos
20 clics

Podemos afirma que no conocía el bono de alquiler para jóvenes anunciado por Sánchez

En este sentido, ha mostrado sus reticencias. "Sí es cierto que a mucha gente le recuerda a las ayudas al alquiler de Zapatero, que tuvieron como consecuencia que muchos arrendadores subieran el precio de los alquileres. Es importante que vayan acompañadas de la regulación de precios", ha recalcado.
14 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El precio de los pisos en alquiler seguirá subiendo a pesar de la crisis del Covid-19"

El alquiler no entiende de coronavirus. Según los datos del portal Fotocasa el precio de las viviendas en alquiler en España ha registrado una subida trimestral del 6,5% al cierre de marzo
12 2 13 K 19
12 2 13 K 19
11 meneos
18 clics

El precio de los alquileres subió un 1,6% en julio y suma ya 33 meses al alza

El precio medio de los alquileres de vivienda en España creció un 1,6% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta manera la evolución de los precios de los alquileres se mantiene al alza, sumando 33 meses seguidos, después de tres meses de estabilidad en 2016.PUBLICIDADinRead invented by Teads Además, el diferencial con la tasa de IPC general de mayo es 1,1 puntos superior. Por su parte, la variación mensual
25 meneos
62 clics

Mercado inmobiliario: El decreto ley del alquiler no frena la subida de precios ni los abusos de los caseros

Cuatro meses después, los inquilinos no notan diferencias en la oferta de pisos por la falta de medidas concretas y los resquicios legales del texto, que siguen permitiendo los abusos
6 meneos
49 clics

El alquiler en Europa: así intentan frenar las principales capitales la subida de precios

Cada vez más ciudades en el mundo, especialmente europeas, regulan el precio del alquiler o lo harán antes de finales de año. Sin embargo, en Madrid, Bruselas o Londres no lo tienen previsto
50 meneos
62 clics

El PP retuerce los datos sobre la subida de precios del alquiler para tumbar el decreto de Vivienda en el Constitucional

El recurso del PP, que el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite,rechaza que existiera una urgencia "real" de aprobar una ley para aumentar la duración de los alquileres y dar más protección al inquilino y la achaca a una "política electoralista".Afirman que en 2017 solo 218 desahucios fueron a inquilinos,cuando según el Consejo General del Poder Judicial la cifra asciende a 35.666 casos, el 58,7% del total.Aseguran que los precios del alquiler han caído en España y utilizan para justificarlo el periodo entre los años 2007 y 2017..
89 meneos
467 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los jóvenes que se emancipan caen al 33% ante la subida del precio de los alquileres

viven en casa de sus padres - Galicia es la segunda comunidad con menos población de entre 30 y 34 años que se ha marchado del hogar familiar
60 29 17 K 21
60 29 17 K 21
46 meneos
47 clics

Alemania prepara topes a las subidas de precios de los alquileres

Alemania planea endurecer las normas que ha venido aplicando para frenar los fuertes aumentos de rentas del alquiler en algunas de sus grandes ciudades. El Ministerio de Justicia prevé que los propietarios deban explicar por qué suben los alquileres por encima de los niveles indicados para cada zona. También quiere introducir un tope en las subidas de precio que los dueños pueden pedir en caso de renovaciones de contratos. ya en 2015 se reguló el aumento de alquileres para nuevos inquilinos en determinadas áreas densamente pobladas.
14 meneos
38 clics

El precio del alquiler sigue subiendo y alcanza los 780 euros de media

El alquiler en España ha aumentado un 1,3% con respecto a febrero de este mismo año y sitúa el crecimiento interanual en un 15,56% situando a Madrid, País Vasco y Baleares como los lugares más caros para vivir y a Extremadura, Castilla-La Mancha y Galicia como los más económicos
344 meneos
1584 clics
Alquilar una vivienda es hoy un 10% más caro que hace un año

Alquilar una vivienda es hoy un 10% más caro que hace un año

Hoy alquilar un piso en España es casi un 10% más caro que hace un año, pero nuestro índice de precios ya empieza a registrar caídas a nivel mensual y trimestral propias de la normalización a la que tiende el mercado del alquiler
119 225 1 K 287
119 225 1 K 287
41 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cataluña fijará por ley el precio del alquiler y castigará a los propietarios que lo suban

La Generalidad creará un índice de los precios del alquiler para que los ayuntamientos suban el IBI a los propietarios que lo superen.
34 7 11 K 75
34 7 11 K 75
10 meneos
25 clics

El precio del alquiler registra la mayor subida de los últimos 9 años

El precio medio de la vivienda en alquiler en España se incrementa un 3,1% en el primer trimestre del año y sitúa el precio, a marzo de 2016, en 7,24 €/m2 al mes, según los últimos datos del Índice Inmobiliario fotocasa. Este incremento trimestral del precio de la vivienda en alquiler continúa con la tónica que ha reinado durante el 2015, año en el que el alquiler ha empezado a incrementar el precio después de ocho años de caídas generalizadas.
339 meneos
5237 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Me acaba de salir este video de la situación que está viviendo esta chica con los Airbnb. Es de locos

Me acaba de salir este video de la situación que está viviendo esta chica con los Airbnb. Es de locos.
135 204 21 K 573
135 204 21 K 573
18 meneos
48 clics
Rifirrafe por la subida del 50% del precio de la leche en dos años en el súper: "El problema no es cómo la venden sino cómo la pagan"

Rifirrafe por la subida del 50% del precio de la leche en dos años en el súper: "El problema no es cómo la venden sino cómo la pagan"

Un informe de la OCU revela que este aumento se produce en las fases posteriores a la venta por el ganadero."Hay un diferencial grande en los precios al consumo, pero estamos intentando que la industria de la leche vuelva a recuperarse, no puede banalizarse ni en el punto venta ni de compra", explica Román Santalla, ganadero lácteo de Pontevedra.
15 3 1 K 148
15 3 1 K 148
36 meneos
107 clics
El precio del aceite de oliva enfila la senda de los descensos hacia los 4 o 5 euros el litro

El precio del aceite de oliva enfila la senda de los descensos hacia los 4 o 5 euros el litro

Deoleo asegura que la lógica dice que se van a ajustar "a la normalidad" de aquí a enero
30 6 0 K 207
30 6 0 K 207
13 meneos
13 clics

El Gobierno prorrogará la rebaja del IVA de los alimentos porque sus precios siguen siendo "altos"

Esta decisión contrasta con lo que el Gobierno trasmitió a Bruselas el pasado 30 de abril en el documento de actualización de las previsiones macroeconómicas y fiscales para los años 2024 y 2025, en el que contemplaba que el 30 de junio de este año revertiría la rebaja del IVA a los alimentos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este miércoles que su intención es prorrogar la rebaja del IVA a algunos alimentos que finaliza el próximo 30 de junio porque sus precios siguen siendo "altos". "Queremos hacerlo, esa es la voluntad"
11 2 1 K 110
11 2 1 K 110
15 meneos
41 clics
El ruido del Bernabéu no bajará el precio de la vivienda pero sí provocará una fuga de compradores a otras zonas

El ruido del Bernabéu no bajará el precio de la vivienda pero sí provocará una fuga de compradores a otras zonas

Según Alan Hernández, CEO de la Red de Inmobiliarias Encuentro y Consejero de la Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (AMADEI), "en principio no se percibe que el valor de las viviendas en la zona vaya a bajar". No deja de ser una de las zonas más cotizadas del centro de Madrid, donde una vivienda de una habitación y 55 metros cuadrados alcanza con facilidad el medio millón de euros mientras las más señoriales superan los dos millones.
12 3 2 K 122
12 3 2 K 122
35 meneos
49 clics

El 75% de las familias españolas que viven en alquiler tienen que reducir otros gastos básicos

La amplia mayoría de españoles que vive en alquiler tiene problemas para pagar las cuotas mensuales y está teniendo que reducir otros gastos básicos, como la compra de ropa, calzado, alimentos o el ocio. La situación es similar, e incluso peor, en los hogares hipotecados, donde ocho de cada diez tiene problemas para cumplir con sus obligaciones con el banco y está teniendo que prescindir de otro tipo de cuestiones.
29 6 0 K 176
29 6 0 K 176
15 meneos
147 clics

Starbucks: los crecientes problemas que enfrenta la cadena global de café cuyas ventas cayeron en todo el mundo

Andrew Buckley se describe a sí mismo como el "chico del moca", pero acaba de renunciar a su hábito de frecuentar Starbucks, después de que el último aumento de precios de la empresa elevara el costo de su bebida por encima de los US$6. Este hombre de 50 años, que trabaja en ventas de tecnología en Idaho, fue un cliente leal durante décadas y veía el moca venti del que disfrutaba casi a diario como un pequeño lujo que le permitía estirar las piernas durante la jornada laboral. Pero la reciente subida de precios de la compañía fue el límite.
12 3 0 K 134
12 3 0 K 134
10 meneos
17 clics
El Banco de España prevé que el precio de los alimentos suba un 4,5% de media este año

El Banco de España prevé que el precio de los alimentos suba un 4,5% de media este año

A pocos días de que el Gobierno decida si, finalmente, prorroga o no la rebaja del IVA a los alimentos más allá de finales de este mes, el Banco de España (BdE) calcula que el precio de los productos de la cesta de la compra subirá un 4,5% este año, después de haberse disparado un 11,1% en promedio el pasado ejercicio. La entidad, que ha presentado este martes su Informe Trimestral de la economía española y sus nuevas proyecciones macroeconómicas -en las que revisa al alza el avance del PIB cuatro décimas hasta el 2,3%
10 0 1 K 101
10 0 1 K 101
18 meneos
80 clics
Revive, el portal de reseñas de pisos para evitar que el inquilino vaya "a ciegas"

Revive, el portal de reseñas de pisos para evitar que el inquilino vaya "a ciegas"

Una nueva plataforma web ha salido al mercado para competir en los conocidos portales inmobiliarios. Se trata de Revive (reviucasa.com), un portal de viviendas donde compartir y buscar reseñas anónimas de pisos en Barcelona cuyo objetivo es evitar que el inquilino vaya "a ciegas" a la hora de buscar un piso, para así superar "la asimetría de información" que actualmente caracteriza al mercado de la vivienda. La plataforma, por el momento sólo disponible para Barcelona, también dará consejos e información sobre las inmobiliarias
15 3 0 K 167
15 3 0 K 167
510 meneos
843 clics
La ultraderecha pincha en Finlandia, Suecia y Dinamarca, con subidas de la izquierda y verdes

La ultraderecha pincha en Finlandia, Suecia y Dinamarca, con subidas de la izquierda y verdes

La ultraderecha ha pinchado en los países nórdicos, donde los partidos de izquierda y ecologistas rompieron la tendencia en el resto de Europa y se anotaron victorias. En Suecia, en cuanto a número de votos, los socialdemócratas han ganado las elecciones, con cerca del 25%, aunque la sorpresa la dieron los Verdes, que con el 13,8% quedaron terceros, delante del partido ultraderechista Demócratas de Suecia, que ha caído hasta 13,2%, un 2,1% menos que en el 2019. En cuanto a diputados, las formaciones que integran a los Populares Europeos...
200 310 1 K 599
200 310 1 K 599
15 meneos
16 clics
El personal de la sanidad privada canaria reclama subidas salariales ante los beneficios millonarios de las clínicas

El personal de la sanidad privada canaria reclama subidas salariales ante los beneficios millonarios de las clínicas

El personal de la sanidad privada de Las Palmas se ha plantado contra la precariedad. Después de más de una década “sin mejoras significativas” en sus condiciones laborales, los profesionales de este sector han celebrado ya varias concentraciones a las puertas de clínicas de la provincia para reclamar a la patronal una subida retributiva “digna”. Entre otras reivindicaciones, exigen que se adecuen los salarios al incremento del nivel de vida o el cumplimiento de los ratios de trabajadores por paciente para evitar la sobrecarga laboral
12 3 2 K 142
12 3 2 K 142
44 meneos
185 clics
El 50% de los alemanes viven de alquiler, mientras que en Rumanía más del 90% son propietarios: cómo es la vivienda en la UE por países

El 50% de los alemanes viven de alquiler, mientras que en Rumanía más del 90% son propietarios: cómo es la vivienda en la UE por países

Países vecinos de Rumanía como Hungría (90,1%) o Bulgaria (85%) también cuentan con una amplísima mayoría de propietarios. Por el contrario, en el centro de la Unión Europea y en los países escandinavos tiene más peso el alquiler: además de Alemania, los dos países con menores tasas de hogares propietarios son Austria (51,4%) y Dinamarca (59,6%). España, segundo país de la Unión Europea con los alquileres que se comieron más ingresos. Europa vive mayoritariamente en casas mientras que España, en pisos (65,6% de los hogares).
2 meneos
3 clics

Más de 900 inquilinos, en “huelga de alquileres” contra un fondo buitre por subidas de hasta 700 euros

Los vecinos de seis barrios madrileños se han organizado para plantarle cara al fondo buitre Azora y sus cláusulas abusivas. A través de su gestora Nestar, el tercer mayor casero de España asfixia a las familias alquiladas con subidas del alquiler que pueden ascender hasta los 700 euros al mes tras el trascurso de los tres primeros años de contrato. Los más de 900 afectados, lejos de ceder o amedrentarse, se han organizado en torno al Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid y han convocado una “huelga de alquileres”.
2 0 0 K 34
2 0 0 K 34
44 meneos
52 clics
Los fondos de inversión y los compradores extranjeros disparan el coste de la vivienda en España

Los fondos de inversión y los compradores extranjeros disparan el coste de la vivienda en España

Los extranjeros ven en España un lugar donde vivir y jubilarse. El clima, el ocio, la cultura o la gastronomía provocan que las casas españolas sean las más buscadas del mundo, según un reciente estudio elaborado por la plataforma británica MoverDB y por NeoMam Studios. Durante el primer trimestre de este 2024, los ciudadanos de otros países compraron el 14,2% de las viviendas vendidas en España. Además, los datos del Consejo General del Notariado reflejan que los extranjeros cuentan con un poder adquisitivo mucho mayor al de los locales.
16 meneos
17 clics

El FBI lleva a cabo una redada en una empresa arrendadora en el marco de una investigación sobre la fijación de precios de alquiler (inglés)

El FBI llevó a cabo una redada en la sede de Cortland Management en Atlanta el miércoles 22 de mayo. Esta acción forma parte de una investigación penal antimonopolio del Departamento de Justicia de EE.UU. sobre las acusaciones de que Cortland ha participado en una conspiración para inflar artificialmente los alquileres de apartamentos. En el centro de esta investigación se encuentra RealPage, una empresa de software y consultoría que supuestamente orquesta la fijación de precios entre grandes empresas arrendadoras.
13 3 0 K 167
13 3 0 K 167
8 meneos
55 clics

Así marcha la lucha contra el alquiler turístico ilegal en España

En los últimos meses, son muchas las normativas que se han puesto en marcha, tanto desde las Comunidades como desde el Gobierno central
54 meneos
62 clics
La Fiscalía acusa a Naturgy de obtener 43,2 millones en pandemia alterando el precio de la energía

La Fiscalía acusa a Naturgy de obtener 43,2 millones en pandemia alterando el precio de la energía

La querella presentada en la Audiencia Nacional asegura que la energética se aprovechó de su posición dominante en plena crisis económica provocada por la epidemia de Covid
45 9 2 K 29
45 9 2 K 29
7 meneos
26 clics

El precio de la vivienda no da tregua: sube un 6,3% en el primer trimestre, su mayor alza desde el verano de 2022

El mercado inmobiliario no da un respiro a los bolsillos de los ciudadanos. El precio de la vivienda subió un 6,3% en el primer trimestre de 2024, lo que supone su mayor tasa desde el verano de 2022. Gran parte de culpa de este encarecimiento lo tiene la vivienda nueva, que subió 2,6 puntos, hasta el 10,1%.
26 meneos
111 clics
El Supremo avala que se incluya en los contratos de alquiler una cláusula que impida ser prorrogados

El Supremo avala que se incluya en los contratos de alquiler una cláusula que impida ser prorrogados

El Tribunal Supremo ha confirmado la validez de incluir cláusulas en los contratos de alquiler que impidan su prórroga, extendiendo esta decisión también a los arrendamientos rústicos, según la sentencia del 8 de mayo, a la que ha tenido acceso la Agencia EFE.
22 4 0 K 131
22 4 0 K 131
22 meneos
125 clics

Desalojan 32 pisos de alquiler en Benimaclet y tapian las puertas con ladrillo

En València falta disponibilidad de alquileres. Basta observar el desequilibrio entre oferta y demanda. Muchas veces se asocia a la escasez de viviendas residenciales, que son sustituidas por alojamientos estacionales. De repente aparece un bloque turístico en una fachada cualquiera y nadie sabe bien cómo llegó ahí. No es sencillo capturar el instante fugaz en el que una finca de hogares se convierte en un activo inmobiliario, y es exáctamente eso lo que está ocurriendo en las escaleras 101 y 103 de la avenida Primado Reig.
18 4 0 K 168
18 4 0 K 168
19 meneos
53 clics
Tras el oro y el cobre, el uranio se calienta: el precio sube un 80% y la demanda sigue fuerte

Tras el oro y el cobre, el uranio se calienta: el precio sube un 80% y la demanda sigue fuerte

El uranio, uno de los metales pesados más importantes, acumula una subida del 80% en los últimos doce meses, ya que los inversores son conscientes de la necesid
15 4 1 K 106
15 4 1 K 106
478 meneos
1001 clics
"Con 89 años me han dejado en la calle al cambiar la cerradura y me aporrean la puerta para que deje mi alquiler de renta antigua"

"Con 89 años me han dejado en la calle al cambiar la cerradura y me aporrean la puerta para que deje mi alquiler de renta antigua"

La plataforma de afectados por la hipoteca (PAH) de València pone una denuncia por el acoso inmobiliario que está sufriendo Carmen Débora, de 89 años, a quien tratan de amedrentar para que abandone su casa, cuyo propietario alquila por habitaciones todas las viviendas del edificio.
177 301 1 K 489
177 301 1 K 489
28 meneos
208 clics
Jeques que alquilan plantas de hotel para sus hijos y cuartos a 800 euros: "locura" en Segovia por la IE University

Jeques que alquilan plantas de hotel para sus hijos y cuartos a 800 euros: "locura" en Segovia por la IE University

El precio de alquiler se ha disparado un 93% desde 2015 debido al turismo y la llegada de universitarios al centro privado donde un curso cuesta unos 25.000 €. "Son precios propios de Madrid, hay muchos pisos que no salen al mercado"...2.400 € piso 3 habitaciones, "además te pagan los meses de verano porque no quieren perder la plaza", explican en una inmobiliaria. Los estudiantes proceden principalmente (al 95%) de Latinoamérica, África y países árabes, no se mezclan con los de la pública ni siquiera en la ajetreada vida nocturna de la ciudad.
493 meneos
4287 clics
Hilo explicando por qué debería prohibirse la retención de stock en bienes de 1ª necesidad

Hilo explicando por qué debería prohibirse la retención de stock en bienes de 1ª necesidad  

Un bien de consumo cualquiera en el libre mercado "en teoría" debería funcionar mediante oferta y demanda. Pero en realidad es bastante más complicado que eso. En un mercado global hay unas cuantas formas de hacer dinero con un bien de consumo sin siquiera tocarlo. Pasa con el aceite de oliva. Pasaba con la energía hasta que se intervino el mercado. Pasa con todo.
239 254 9 K 517
239 254 9 K 517
15 meneos
29 clics

La vivienda en la Comunidad de Madrid sube nueve veces más que en Cataluña en mayo, hasta los 4.085 euros el metro cuadrado

El coste de las casas de segunda mano se encareció un 7,7% de media en España durante el mes de mayo, hasta situar su coste en 2.294 euros el metro cuadrado. El precio de la vivienda de segunda mano sigue disparado en España impulsado por la creciente demanda y la menguante oferta. Así, su coste se encareció en mayo un 7,7% respecto al mismo mes del año pasado y un 1,1% en relación a abril, colocando el precio del metro cuadrado en los 2.294 euros de media.
12 3 1 K 142
12 3 1 K 142
« anterior1234540

menéame