Actualidad y sociedad

encontrados: 3610, tiempo total: 0.116 segundos rss2
27 meneos
44 clics
Madrid supera a Barcelona como la ciudad con mayor brecha económica

Madrid supera a Barcelona como la ciudad con mayor brecha económica

En el mosaico de España, donde cada pueblo y ciudad pinta su propia historia, existen dos realidades económicas que conviven: la de la opulencia y la de la precariedad. Más ricos no significa más iguales. El informe La renta personal de los municipios españoles y su distribución, años 2017 y 2018, elaborado por Fedea revela un panorama de contrastes en el desarrollo económico del país.
39 meneos
111 clics
Gary Stevenson: “Los economistas llevan 15 años equivocándose: tratan los síntomas, no las causas” | Economía | EL PAÍS

Gary Stevenson: “Los economistas llevan 15 años equivocándose: tratan los síntomas, no las causas” | Economía | EL PAÍS

La historia de la economía de los últimos 15 años es la del optimismo equivocado porque hay una crisis estructural sin diagnosticar. Nadie mira a la distribución, la desigualdad. Los intermediarios financieros no cambian las cosas, aunque les pagan mucho dinero. A los políticos no les pagan para que hagan lo correcto, para que acierten, sino para ganar elecciones.
33 6 2 K 124
33 6 2 K 124
405 meneos
1453 clics

El turismo genera riqueza, pero para los de siempre

El turismo genera riqueza, pero para los de siempre...
162 243 8 K 504
162 243 8 K 504
12 meneos
185 clics

Vietnam, el dragón de garras negras  

Tras el “milagro” económico de Vietnam, subyace un modelo de explotación que conlleva un alto costo medioambiental y solidifica la desigualdad social. La ciudad de Hai Phong es prueba de ello.
10 2 1 K 119
10 2 1 K 119
16 meneos
196 clics

Javier Ruiz: "Vivir de una nómina se ha vuelto algo de perdedores"

Javier Ruiz. Valencia, 1973. Periodista en la Cadena SER, presentador de Las claves del siglo XXI en La 1 y autor de El edificio España, un estudio sobre la desigualdad económica que ha ganado el Premio Espasa de Ensayo.
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
26 meneos
186 clics

El mapa de la brecha económica entre el norte y el sur: más paro, menos estudios y menor esperanza de vida

España sufre una gran desigualdad regional que responde a la polarización de la riqueza en los núcleos industriales y en los centros de negocios de la mitad norte. La renta media de los hogares en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón multiplicó por 4,2 veces a la de Torrevieja en 2019. Más de 84.000 euros en el primero, escasos 20.000 en el segundo. Son los dos extremos de un listado de más de 400 localidades de más de 20.000 habitantes analizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
22 4 0 K 107
22 4 0 K 107
79 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando todo es comunismo

La desigualdad explica y atraviesa nuestro presente. Quizá por eso la charla celebrada el pasado viernes en Madrid en el Círculo de Bellas Artes entre la vicepresidenta Yolanda Díaz y el economista Thomas Piketty acaparó tanta atención y público. En ellas ambos ponentes expusieron algunos de los retos más urgentes para paliar la desigualdad y crecer en democracia. El francés recordó que en Estados Unidos desde los años treinta hasta los ochenta se aplicaba un tipo impositivo medio del 82% a las rentas más altas.
66 13 9 K 35
66 13 9 K 35
42 meneos
62 clics

La fortuna de los superricos españoles crece en 26.700 millones con la pandemia mientras aumenta la pobreza severa

Crece la desigualdad y la pobreza según el Informe anual de desigualdad que publica la ONG Oxfam Intermón con motivo del Foro de Davos.
4 meneos
6 clics

Informe de Oxfam: los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres en medio de la pandemia del coronavirus [ENG]

Los multimillonarios del mundo aumentaron su riqueza en 3.9 billones de dólares. Tras la crisis financiera mundial de 2008, se necesitaron cinco años para que la riqueza de los multimillonarios volviera a los máximos anteriores a la crisis. Pero esta vez, con un apoyo sin precedentes de los gobiernos globales, el mercado de valores se ha disparado, impulsando la riqueza de los multimillonarios, incluso cuando la economía real se ha enfrentado a la recesión más profunda en un siglo.
4 0 1 K 42
4 0 1 K 42
13 meneos
24 clics

Un efecto secundario de las vacunas: la desigualdad económica mundial

La distribución asimétrica de las vacunas parece empeorar la realidad económica: el mundo que surge de este aterrador capítulo de la historia será más desigual que nunca. Los países pobres seguirán asolados por la pandemia, lo que los obligará a gastar sus escasos recursos, ya de por sí afectados por las crecientes deudas con los prestamistas de Estados Unidos, Europa y China.
23 meneos
24 clics

Argentina: las ricas abortan, las pobres mueren

Desde la recuperación de la democracia en 1983, las muertes por abortos clandestinos ha sido otro de los horrores en los que se puede advertir la enorme desigualdad económica que caracteriza a la Argentina. Mientras las mujeres ricas abortan, las pobres simplemente mueren. Entre 400 y 600 mil mujeres recurren cada año al aborto clandestino, lo que expone con claridad que la penalización no ha hecho más que agravar la situación y la salud de cientos de miles de mujeres.
19 4 2 K 63
19 4 2 K 63
21 meneos
63 clics

Harvard: Los algoritmos están agravando la desigualdad económica

Harvard expone un argumento cristalino sobre como las nuevas empresas que basan la eficiencia en algoritmos no ofrecen las mismas oportunidades de crecimiento, ni las mismas condiciones a sus empleados: Limitan la capacidad de crecer dentro de las empresas, y la capacidad de entender la empresa más allá de las tareas del rol que está desempeñando
17 4 0 K 74
17 4 0 K 74
18 meneos
39 clics

La ONU advierte de que el covid-19 acelerará la transferencia del poder económico y político a las élites ricas

El relator de pobreza de la ONU denuncia la autocomplacencia de las instituciones internacionales en la lucha contra la desigualdad.
15 3 0 K 94
15 3 0 K 94
15 meneos
106 clics

¿No hay pobres en el Reino de España? El nuevo gobierno español y sus “especialistas” en pobreza

El nuevo gobierno de coalición ha traído un nuevo ministerio, el de Seguridad Social e Inclusión, que además de segregarse de Trabajo también ha servido para quitarle a la vicepresidencia Social de Pablo Iglesias las políticas de rentas mínimas condicionadas para pobres(...) Dijo Einstein que no sabía cómo sería la tercera guerra mundial, pero que la cuarta se haría con piedras y lanzas; nosotros decimos que no sabemos como se acabará la legislatura, pero sí creemos que si no cambian radicalmente las cosas, la siguiente crisis la gestionará Vox
12 3 2 K 58
12 3 2 K 58
103 meneos
132 clics
El 1 % más rico del mundo tiene el doble de la riqueza que sumarían 6.900 millones de personas

El 1 % más rico del mundo tiene el doble de la riqueza que sumarían 6.900 millones de personas

Un informe anual de la organización internacional Oxfam, publicado a vísperas del Foro Económico Mundial Davos 2020, que inicia esta semana, señala que los 22 hombres más ricos del planeta superan la riqueza completa de todas las mujeres en África. Los autores del estudio consideran que "la desigualdad económica está fuera de control" y han calificado al sistema económico como "imperfecto y sexista". Asimismo, afirman que 2.153 millonarios tienen más riqueza que 4.600 millones de individuos (el 60 % de la población mundial).
79 24 5 K 327
79 24 5 K 327
10 meneos
131 clics

Thomas Piketty: "¿Propiedades? Vivo de alquiler"

Es la pesadilla de la élite financiera. Si en su 'best-seller' 'El capital en el siglo XXI'–del que ha vendido dos millones y medio de ejemplares– Thomas Piketty (Clichy, 1971) exploró la dinámica perversa de la acumulación de capital, en su reciente 'Capital e ideología' (Deusto/ Edicions 62), convencido ya de que la desigualdad es "una construcción ideológica" y no un fenómeno "natural", propone un impuesto del 90% a los multimillonarios, una herencia de 120.000 euros para todos a los 25 años y la desaparición de los impuestos indirectos.
44 meneos
47 clics

El problema no es la recesión... es cuánto se ampliará la brecha entre ricos y pobres

Desde la Revolución Industrial, ha disminuido la brecha entre países pobres y los ricos. La mala noticia es que la desigualdad aumenta en Occidente.
37 7 2 K 49
37 7 2 K 49
3 meneos
40 clics

Revolucionarios de seda (o las élites que quieren salvar el mundo)

Filántropos, ejecutivos, tecnócratas, emprendedores, directivos de fundaciones, y otros actores globales se reúnen en conferencias como Davos o Aspen. En ellas hablan de desigualdad y pobreza con palabras que los pobres casi nunca usan: empoderamiento, sinergias, roadmap, catalizador, inclusión, sostenibilidad, equidad de género, datatifación. Quienes asisten a estas cumbres definen, en gran medida, la agenda de desarrollo, filantropía y ayuda internacional.
82 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mundo sería un lugar mejor sin ricos

Embrutecen nuestra cultura, erosionan nuestro futuro económico y disminuyen nuestra democracia. Los superricos no tienen ningún valor social que los redima.¿Necesitamos – como demanda el progreso- a las grandes fortunas privadas?
68 14 22 K 0
68 14 22 K 0
38 meneos
39 clics

Una de cada 6 familias de clase media cayó en la pobreza durante la crisis y aún no ha salido

En el marco de Foro Económico Mundial en Davos, que reúne de nuevo en Suiza a las élites políticas y empresariales, Oxfam Intermón publica hoy el informe "Desigualdad 1 - Igualdad de Oportunidades 0. La inmovilidad social y la condena de la pobreza", en el que denuncia que la desigualdad en España se disparó durante la última crisis y no se ha conseguido revertirla pese a la recuperación.
28 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oxfam: 26 multimillonarios concentran tanta riqueza como la mitad de la humanidad

Según la ONG, en 2017 la proporción era de 43 multimillonarios posedores de más riqueza que la mitad más pobre de la humanidad.
2 meneos
59 clics

"Eso es mucho más difícil" [Viñeta de El Roto]  

Viñeta de El Roto sobre la desigualdad económica y otras cuestiones.
2 0 4 K -22
2 0 4 K -22
61 meneos
71 clics

Contra la caridad

Una reseña del libro Against Charity; el cual se trata de un manifiesto a favor de la bondad recíproca, igual y fraterna, y en contra de la caridad entendida como una relación desigual y no recíproca entre el que da y el que recibe, porque el que recibe no está en condiciones de corresponder. El texto es, también, un manifiesto a favor de una Renta Básica universal e incondicional; la cual haría innecesaria una caridad institucional, con la que se ufanan los ricos, y que las empresas enarbolan como bandera para lavar conciencias.
50 11 3 K 29
50 11 3 K 29
22 meneos
34 clics

España es el país de los cinco más grandes de la UE donde más ha crecido el número de ricos durante la crisis

En 2017 se registraron en España más de 224.000 personas con un patrimonio elevado, lo que supone un incremento del 63,29% respecto a la cifra de ricos en 2011, en pleno maremoto económico.
18 4 1 K 18
18 4 1 K 18
11 meneos
31 clics

La crisis dispara el número de millonarios en España un 76% en la última década

En solo una década, España ha visto incrementarse el número de personas con patrimonios invertibles superiores al millón de dólares (866.000 euros) se han elevado en casi 100.000 personas, hasta totalizar algo más de 224.200 millonarios.
9 2 11 K -7
9 2 11 K -7
6 meneos
21 clics
Rober Kaplan: "El auge de la clase media genera conflictos políticos porque es más exigente con sus dirigentes"

Rober Kaplan: "El auge de la clase media genera conflictos políticos porque es más exigente con sus dirigentes"

Una de las características del actual escenario económico es el crecimiento de la clase media. Cada vez más países son capaces de ofrecer oportunidades de desarrollo para su población. "En China hay cada vez más clase media y también algunos países subsaharianos empiezan a desarrollar clases medias. Este proceso conllevará un aumento de los conflictos políticos porque reclaman más derechos y exigen más a sus dirigentes".
3 meneos
103 clics

Inmigración - El tema que he estado evitando [ENG]  

La inmigración no es el mayor problema de la clase trabajadora. No creas a los medios de comunicación.
274 meneos
1697 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Robert Gavin, autor de "El cuarto poder": "Europa sigue viviendo en el sueño de que es relevante en el mundo".

Robert Gavin, autor de "El cuarto poder": "Europa sigue viviendo en el sueño de que es relevante en el mundo".

"No estamos preparados para aceptar los profundos cambios económicos que van a llegar". "La geopolítica tiende hacia un modelo de sumisión y dominación", apuntó Gavin, que invitó a abrir los ojos ante las verdaderas razones del conflicto en Ucrania, donde, a su modo de ver subyace la lucha feroz por el dominio de las materias primas. "Somos como ovejas a las que es muy fácil conducir". "Este es el capitalismo de la vigilancia. Las compañías mas fuertes son americanas pero los chinos van copiando el modelo".
106 168 23 K 477
106 168 23 K 477
13 meneos
46 clics

Todos somos turistas

En torno al 33,1% de la población española no puede permitirse irse de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año. En Catalunya, estas cifras son del 29,1%. Es decir, en torno a uno de cada tres españoles y catalanes no puede convertirse en turista.
12 1 0 K 137
12 1 0 K 137
10 meneos
166 clics
Milei encuentra el antídoto contra la inflación en Argentina: cómo funciona y qué efectos secundarios oculta

Milei encuentra el antídoto contra la inflación en Argentina: cómo funciona y qué efectos secundarios oculta  

Javier Milei ha encontrado el antídoto contra la inflación en Argentina. El economista argentino está aplicando una antigua receta para cocinar el antídoto con el que está logrando una reducción relativamente rápida del descontrolado crecimiento de los precios. La receta es sencilla, lo complicado es tener el 'valor' para aplicarla: recortar el gasto público y ordenar el balance del Banco Central de Argentina casi de golpe y porrazo, para poner fin a un círculo vicioso de emisión monetaria para financiar el déficit público y pagar los intereses
8 2 13 K -24
8 2 13 K -24
457 meneos
1745 clics
Mapa de la limpieza en el Madrid de Almeida: cómo la riqueza del distrito influye en el barrido de sus calles

Mapa de la limpieza en el Madrid de Almeida: cómo la riqueza del distrito influye en el barrido de sus calles

Las cifras no dejan margen de duda. Teniendo como patrón hasta cuatro niveles de limpieza, emerge la diferencia. Este estudio, que recorre con lupa calle por calle de Madrid para detectar con qué frecuencia pasa el servicio de limpieza y el camión de la basura, muestra que los tres barrios más limpios son, a su vez, los de mayor poder adquisitivo de sus residentes: Chamberí, Retiro y Salamanca. En el lado contrario, se sitúan los distritos más humildes, tales como Villa de Vallecas, Puente de Vallecas y Villaverde.
169 288 2 K 554
169 288 2 K 554
22 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La prensa internacional deja de considerar a España 'un caso perdido económico' para otorgarle un nuevo título
18 4 4 K 139
18 4 4 K 139
495 meneos
4076 clics
El economista: Comunicado de Begoña Gómez

El economista: Comunicado de Begoña Gómez

Begoña Gómez ha remitido un comunicado a este periódico en el que asegura que: "En relación con la información titulada Begoña Gómez hace negocio con la plataforma gratuita de la Complutense: así es su empresa", firmada por Javier Romera y publicada por el diario El Economista con fecha 30 de mayo de 2024, se procede a la siguiente rectificación: "Begoña Gómez no ha hecho uso con fines propios de la plataforma gratuita de la Complutense".
188 307 0 K 567
188 307 0 K 567
20 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pepe Escobar En el año de la presidencia rusa de los BRICS, el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) tenía que ofrecer algo especial

Más de 21.000 personas en representación de nada menos que 139 naciones, un verdadero microcosmos de la Mayoría Global, debatieron todas las facetas del impulso hacia un mundo multipolar, multinodal (la cursiva es mía) y policéntrico. San Petersburgo, más allá de todas las redes de contactos y la frenética negociación de acuerdos -78.000 millones de dólares en sólo tres días-, elaboró tres mensajes clave entrelazados que ya resuenan en toda la Mayoría Global.
16 4 12 K 146
16 4 12 K 146
24 meneos
24 clics
El Banco de España mejora la previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%

El Banco de España mejora la previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%

El turismo tira de la economía española con una fortaleza inusitada tras el fin de la pandemia. El Banco de España ha mejorado este martes su previsión de crecimiento para este año hasta el 2,3%. Supone una mejora de cuatro décimas respecto al 1,9% que preveía hace solo tres meses. La bonanza del turismo, el buen tono del empleo y los indicadores adelantados de actividad de las empresas justifican en general esta mejora. Pero casi toda la revisión obedece al enorme impulso que ha vivido hasta abril el sector turístico, apoyado en la Semana Sant
24 0 0 K 17
24 0 0 K 17
5 meneos
45 clics

Gracias Europa por hacernos crecer en el euro

Europa cada día me convence más ya que, aunque no es perfecta, es lenta y burocrática, sí que es cierto que es una casa común que hace que los comuneros no puedan hacer lo que les venga en gana. Con los derroteros actuales en todos los países y con la zozobra que supone adecuar la eurozona a la globalización y los retos que presenta, tener un Estado Europeo que legisle cosas sensatas basadas en racionalidad más que en las emociones es un buen punto.
24 meneos
59 clics
Naomi Oreskes: "Hoy los economistas progresistas son los defensores de Adam Smith"

Naomi Oreskes: "Hoy los economistas progresistas son los defensores de Adam Smith"

La académica estadounidense defiende que el "fundamentalismo del mercado" solo benefia a los muy ricos y poderosos y que ha llevado demasiado lejos los planteamientos del 'padre' del capitalismo
20 4 1 K 150
20 4 1 K 150
583 meneos
2764 clics
Ley Mbappé, gol por la escuadra a la justicia fiscal

Ley Mbappé, gol por la escuadra a la justicia fiscal

La nueva deducción ilimitada que la Comunidad de Madrid quiere implantar favorece la inequidad y la desigualdad fiscal
211 372 5 K 507
211 372 5 K 507
33 meneos
33 clics
Aumentan las personas ricas, ultrarricas y la desigualdad

Aumentan las personas ricas, ultrarricas y la desigualdad

El número de personas consideradas ultrarricas, con fortunas superiores a 30 millones de dólares (unos 27,6 millones de euros), se situó en España en un total de 10.149 en 2023, el 1,7 % más que un año antes, con la previsión de que lleguen a 11.914 en 2028, según la consultora inmobiliaria Knight Frank. De acuerdo con su último informe sobre riqueza global, a cierre de 2023 en el mundo había 626.619 ultrarricos, un 4,2 % más que en 2022, aunque con la previsión de que esa cifra crezca un 28 % en 2028.
27 6 0 K 67
27 6 0 K 67
9 meneos
113 clics
El futuro del precio de la vivienda [ENG]

El futuro del precio de la vivienda [ENG]  

Gary explica cómo entender los tipos de interés y cómo influyen en el precio de la vivienda. (Con subtítulos autogenerados en español se entiende a la perfección)
24 meneos
118 clics
¿Qué falla en el capitalismo?

¿Qué falla en el capitalismo?

Ruchir Sharma, inversor, gestor de fondos y columnista del Financial Times, director de negocios de Rockefeller Capital Management; fue inversor en Morgan Stanley Investment Management. Recién publica What went wrong with capitalism? Sharma dice que "La fe en el capitalismo estadounidense … se ha desplomado". El 58% de los demócratas menores de 30 años, tiene ahora una "impresión positiva" del socialismo; solo el 29% la tiene del capitalismo. ¿Qué ha fallado?
379 meneos
1090 clics
España seguirá siendo la locomotora económica de Europa en 2025

España seguirá siendo la locomotora económica de Europa en 2025

Se espera que la inflación disminuya más rápidamente de lo esperado. El Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) de la UE se proyecta que disminuya, pasando del 6,3% en 2023 al 3% en 2024, y al 2,5% en 2025. Esta tendencia se refleja también en la zona euro, donde las tasas de inflación pasarán del 5,4% en 2023 al 2,7% en 2024 y al 2,2% en 2025. Las previsiones de inflación para la eurozona en 2024 se han revisado a la baja, del 3,2%, mientras que las de 2025 se han mantenido estables.
152 227 9 K 422
152 227 9 K 422
18 meneos
64 clics
Por eso los ricos se hacen más ricos [ENG]

Por eso los ricos se hacen más ricos [ENG]  

Si echamos la vista atrás en la historia, veremos que la desigualdad es la norma. Después de la Segunda Guerra Mundial, la situación cambió y se produjo un periodo de aumento de la igualdad en Occidente. Pero la desigualdad ha vuelto, a menos que hagamos algo al respecto.
15 3 0 K 149
15 3 0 K 149
8 meneos
39 clics

Quiero una casa

Este artículo corresponde a la nueva newsletter 'Claves económicas', donde se analizan los temas económicos de actualidad cada semana. Nuestra búsqueda ha sido infructuosa hasta ahora. Ni mi hijo ni mi hija han encontrado su casa. Siguen viviendo de alquiler y lo que pagan sería ya equivalente a una cuota hipotecaria. Pero la vivienda asequible es un tesoro escondido.
32 meneos
45 clics
Ayuso se inspira en la 'ley Beckham' para rebajar impuestos a extranjeros en vísperas de la posible llegada de Mbappé

Ayuso se inspira en la 'ley Beckham' para rebajar impuestos a extranjeros en vísperas de la posible llegada de Mbappé

El Gobierno madrileño prepara deducciones en el IRPF para las inversiones de extranjeros que se muden a la región, justo antes del posible fichaje de la estrella francesa por el Real Madrid
26 6 3 K 155
26 6 3 K 155
3 meneos
10 clics

La causa de la brecha generacional no son las pensiones: son la vivienda y los bajos salarios

La gran diferencia económica entre los mayores y los más jóvenes está en las rentas del capital, los ingresos por alquilar viviendas o por otros activos reales o financieros
2 1 4 K -13
2 1 4 K -13
17 meneos
47 clics

Javier Milei acusa a los economistas de ser "parte del problema" y presume de estar "molestando a los rojitos"

El presidente de Argentina se encuentra de visita en España y en su agenda no está prevista reunión alguna con líderes españoles, aunque sí asistirá a un acto de Vox el domingo y además mantendrá reuniones con directivos de varias empresas españolas.
14 3 2 K 122
14 3 2 K 122
8 meneos
47 clics

El Parlamento de Andalucía se rinde a la tauromaquia por abrumadora mayoría

96 de 103 votos posibles aprobaron una proposición no de ley presentada por el PP que sirve para dar un espaldarazo a la tauromaquia tras la polémica revocación del premio nacional de tauromaquia por parte del ministro de Cultura. Las formaciones políticas de izquierdas, que votaron en contra pero que son absolutamente residuales en el Parlamento andaluz, criticaron duramente la práctica de la tauromaquia.
« anterior1234540

menéame