Actualidad y sociedad

encontrados: 4089, tiempo total: 0.032 segundos rss2
5 meneos
22 clics

Un país con una elevada tasa de paro y dificultades para contratar

Aunque en España no se ha producido el fenómeno de abandono masivo de puestos de trabajo que en EEUU se ha bautizado como la Gran Dimisión, la recuperación económica tras la crisis sanitaria ha llegado acompañada de desajustes entre oferta y demanda en el mercado laboral, los cuales se han agravado en los últimos meses. Desde las empresas se alerta de que falta mano de obra cualificada, para algunos sectores un problema que ha llevado a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a convocar a la patronal y los sindicatos para analizar sus motivos.
27 meneos
31 clics

La tasa de paro en Andalucía baja del 20% por primera vez en catorce años

Andalucía ha reducido en 45.900 personas su bolsa de parados en el primer trimestre del año, la mayor bajada nacional en cifras absolutas mientras que el paro aumenta en 70.900 a nivel nacional. Por comunidades, las mayores bajadas trimestrales del paro se dan en Andalucía (–45.900) y Comunidad Valenciana (–37.900). Y los mayores incrementos en Madrid (68.500 parados más), Illes Balears (23.100) y Canarias (15.500).
16 meneos
34 clics

El paro de la eurozona bajó al 7,4% en septiembre

Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro correspondieron a España, con un 14,6% (dos décimas menos); Grecia, con un 13,3% (medio puntos porcentual menos); e Italia, con un 9,2% (una décima menos). Por el contrario, las menores cifras de paro se observaron en República Checa (2,6%), Países Bajos (3,1%) y Malta (3,2%).
11 meneos
23 clics

La Covid saca del mercado laboral a uno de cada 10 jóvenes y sube 5.700 euros su factura por la deuda pública

Esto ocurre en el país que encabeza la lista del desempleo entre los jóvenes de la eurozona, compitiendo con Grecia. Casi cuatro de cada 10 menores de 25 años que busca un trabajo en España no lo encuentra. Y ello con el agravante de que se trata de una generación que tendrá que pagar la mayor parte de la factura que ha dejado esta crisis en el último año y medio en el que la deuda pública ha crecido hasta marcar un récord de 1,4 billones de euros. En términos generales, si antes de la Covid-19 a cada español le correspondía pagar 25.116 euros
37 meneos
86 clics

El triste futuro del 37% de los jóvenes en paro: "Imposible trabajar; piden experiencia y no tenemos"

“Estoy más parado que un avión de mármol”. Esta frase de Ali G, el irreverente personaje de Sacha Baron Cohen, la puede decir el 37,1% de los jóvenes españoles entre 18 y 25 años. Este junio, España ha ganado a Grecia y se ha posicionado como el país de la Unión Europea —y de la OCDE— con mayor tasa de paro juvenil, según los datos de Eurostat. Casi cuatro de cada 10 jóvenes no tiene oficio ni beneficio en nuestro país. Esto son 23 puntos porcentuales más que la media de la OCDE. Una estadística que no es difícil de comprobar en la calle.
7 meneos
19 clics

El mapa de la desigualdad en el empleo: la tasa de paro entre las mujeres crece cuanto más al sur

Coincidiendo con el Día de la Mujer, la cartografía representa las tasas de paro femenino y la diferencia entre mujeres y hombres en tres grupos de edad: menores de 25 años, de 25 a 44 y más de 45. Se nutre de los datos mensuales publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para el año 2020 de las medias anuales y datos de la población potencialmente activa (16-65 años) en ese mismo año del padrón (INE). Del análisis se desprende que en el 81,8% de los municipios españoles el paro es mayoritariamente femenino, registrándose la m
6 1 7 K 34
6 1 7 K 34
29 meneos
33 clics

La tasa de paro juvenil sube hasta el 40,1%

La tasa de paro juvenil sube casi 10 puntos en 2020, hasta el 40,1%, con 109.600 jóvenes más en desempleo. El número de jóvenes en paro menores de 25 años subió en 109.600 personas en 2020, lo que supone un 23,7% más que en 2019, situándose la cifra total de jóvenes en situación de desempleo en 572.400 al finalizar el año pasado.
668 meneos
1043 clics
España registra la tasa de paro juvenil más elevada de la Unión Europea, con un 40,4%

España registra la tasa de paro juvenil más elevada de la Unión Europea, con un 40,4%

España se sitúa por delante de Grecia, que en agosto -el último mes para que el que hay datos disponibles de este país- había observado un paro del 39,3% entre sus menores de 25 años.
260 408 5 K 275
260 408 5 K 275
3 meneos
14 clics

La Seguridad Social gana 84.013 afiliados en septiembre, cifra récord en este mes

La tasa de paro y de afiliación a la Seguridad Social registran récords positivos en el mes de septiembre
2 1 1 K 23
2 1 1 K 23
16 meneos
21 clics

El Banco de España prevé que la tasa de paro llegue al 20% en junio, sin contar los ERTE

Advierte de que si se miran las horas trabajadas, en lugar del número de ocupados, se aprecia un aumento del paro mucho mayor
13 3 0 K 78
13 3 0 K 78
26 meneos
57 clics

Cádiz, la mayor tasa de paro de España y un 41% más de mujeres desempleadas que hombres

Irene García, presidenta de Diputación, hace un llamamiento a Gobierno central y Junta ante una situación "absolutamente excepcional"
10 meneos
205 clics

El país con la menor tasa de paro del mundo y de Europa vs España

República Checa puede presumir al día de hoy de ser el país con la menor tasa de desempleo de Europa, y no solo eso, ya que también cuenta con la menor tasa de paro de todo el mundo. España por su parte, tiene una de las mayores tasas de desempleo de Europa, está en segundo lugar solo por detrás de Grecia.
16 meneos
92 clics

Alemania busca atraer a cientos de miles de trabajadores cualificados

Alemania no es capaz de cubrir cientos de miles de empleos, desde enfermeros a profesionales como carpinteros
7 meneos
14 clics

Estados Unidos genera 130.000 nuevos empleos en agosto

Durante el mes de agosto, en Estados Unidos se crearon 130.000 nuevos puestos de trabajo. El desempleo se mantiene en 3,7% por tercer mes consecutivo. Por otro lado, en la comunidad hispana esta tasa descendió de 4,5% a 4,2%.
19 meneos
23 clics

Tener un empleo no garantiza librarse de la pobreza

España padece desde hace años una elevada tasa de paro y de temporalidad de los contratos. Pero en la actualidad, uno de cada seis europeos tiene un salario que no le permite mantener una vida digna.
16 3 0 K 50
16 3 0 K 50
33 meneos
34 clics

La tasa de paro de la población cualificada en España duplica a la media europea, según EAE

La tasa de desempleo de la población con estudios superiores en España se mantiene estable en un 8,9%, pero supera incluso el doble de la media europea, que se encuentra en un 4,1%, según ha revelado EAE Business School en su estudio 'Empleabilidad de la población cualificada'. La población cualificada total representa el 30% de la población española mayor de 16 años, aunque las mujeres cuentan con un mayor porcentaje de población con estudios superiores, concretamente un 29,3% frente al 28,1% de los hombres.
14 meneos
14 clics

El paro de la Unión Europea repite el mínimo histórico del 6,5%; El paro juvenil en España duplica al de la UE

Por su parte, la tasa de paro de la eurozona se mantuvo estable en febrero en el 7,8%, mientras que en el conjunto de la UE se situó en el 6,5%. Estas tasas se traducen en 16,01 millones de personas desempleadas (-102.000) en el conjunto de la UE y 12,73 millones en el área del bloque común (-77.000).Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, las menores tasas de paro se registraron en República Checa (1,9%), Alemania (3,1%) y Países Bajos (3,4%), mientras que las más altas fueron las de Grecia (18% en diciembre) y España (13,9%
12 2 0 K 54
12 2 0 K 54
26 meneos
25 clics

La tasa de desempleo de Portugal bajó al 6,3 % en febrero

La tasa de desempleo de Portugal se situó en el 6,3 % en febrero, tres décimas menos que el mes anterior, según las primeras estimaciones divulgadas hoy por el INE. La tasa de desempleo juvenil (entre 15 y 24 años) bajó un punto y dos décimas y se situó en el 16,4 % en enero. La población empleada aumentó a 4.844.600 personas, y la tasa de empleo se situó en el 62,3 %. Paralelamente a su recuperación económica, Portugal ha reducido su nivel de desempleo desde el pico de casi el 18 % registrado en 2013.
20 meneos
24 clics

Más de 18.000 asturianos abandonaron Asturias por trabajo en 2017

Asturias tuvo durante 2017 un saldo negativo de 18.436 profesionales que firmaron 39.145 contratos de trabajo en otras comunidades autónomas -un 11,8% más que en el ejercicio anterior- pese a que el Principado registró en ese periodo la segunda tasa de movilidad más baja del país. Estos datos figuran en un informe elaborado por la empresa de recursos humanos Randstad sobre la evolución de la tasa de movilidad interprovincial de los trabajadores en España en función de su lugar de residencia y del sector en el que desarrollen su labor.
16 4 0 K 27
16 4 0 K 27
24 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El salario mínimo no tiene relación con la tasa de paro

Hay planteamientos que señalan que a medida que los salarios se elevan, la tasa de paro aumenta, y viceversa. El razonamiento de fondo es más ideológico que científico. En primer lugar,no en todos los sectores los salarios suponen un coste elevado para el empleador. En segundo lugar,que los salarios aumenten no quiere decir que las empresas pasen a registrar pérdidas. En tercer lugar,el simple hecho de que los costes salariales sean menores no implica que vaya a aumentar el empleo. La tasa de paro depende de muchísimos factores,y el salario..
20 4 10 K 40
20 4 10 K 40
6 meneos
4 clics

La tasa de paro femenino de España es la segunda más alta de la UE: el 19%

Sólo Grecia, donde una de cada cuatro mujeres no tiene trabajo (26,1%), supera a España. La tasa española de paro femenino sigue duplicando la media europea, situada en el 7,9%, y eso que España ha conseguido reducir el desempleo entre las mujeres en casi 8 puntos, del 26,7% al 19%, en los últimos cinco años. Tras Grecia y España se sitúan Italia (12,4%), Croacia (11,9%), Chipre (11,3%), Portugal (9,5%) y Eslovaquia y Finlandia (8,4%), todos ellos por encima del promedio europeo. Por debajo, Alemania (3,3%), Rumanía (4%), Reino Unido (4,2%).
6 0 2 K 47
6 0 2 K 47
14 meneos
22 clics

El paro se mantiene en eurozona y cae en la UE en julio. España se mantiene como el segundo país con mayor tasa de paro

La tasa de desempleo en la eurozona se mantuvo estable en el mes de julio, en el 8,2 %, mientras que en la Unión Europea (UE) cayó una décima hasta el 6,8 %, unas cifras que igualan los mínimos de 2008, antes del inicio de la crisis, informó hoy la oficina estadística europea, Eurostat.Entre los Estados miembros, España se mantiene como el segundo país con mayor tasa de paro entre los Veintiocho, con un 15,1 %, solo por detrás de Grecia, 19,5 % de paro. España y Grecia son, junto a Italia, los únicos países de la UE cuya tasa supera el 10 %
31 meneos
34 clics

La tasa de desempleo se situó en el 6,8 por ciento en junio en Portugal, la cifra más baja registrada en más de 15 años

La tasa de desempleo en Portugal se situó en el 6,8 por ciento en junio, la cifra más baja registrada en más de quince años, según divulgó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra de desempleo de junio supone una caída de 0,2 puntos en relación con el mes anterior y de 2,3 puntos respecto al mismo mes del pasado año. "Desde septiembre de 2002 no se registraba una tasa de desempleo tan baja", subrayó el Instituto. Para julio, los datos provisionales apuntan "al mantenimiento de la tasa en el mismo valor, un 6,8 por ciento"
8 meneos
14 clics

La tasa de paro en Estados Unidos sube hasta el 4% en junio

La tasa de desempleo en Estados Unidos subió hasta el 4% el pasado mes de junio, por encima de lo esperado, según ha dado a conocer el Departamento de Trabajo del país. En concreto, el consenso del mercado estimaba que se mantuviera en el 3,8% registrado en mayo. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,9%.No obstante, en el país norteamericano se crearon 213.000 empleos en el sexto mes del año, por encima de los 195.000 que esperaba el consenso. Mientras, los salarios repuntaron un 2,7% el pasado mes en término
22 meneos
24 clics

El paro de la zona euro alcanza su mínimo desde 2008. España registra la segunda mayor tasa de paro con un 15,9%

La tasa de desempleo en la zona euro bajó en abril a su mínimo desde diciembre de 2008 al caer al 8,5%, una décima menos del nivel registrado en marzo y situándose siete décimas por debajo que un año antes, según los datos ofrecidos por Eurostat, que mantienen a España como el segundo país de la UE con el paro más elevado (15,9%), solo por detrás de Grecia (20,8% con datos hasta febrero de 2017).En el mes de abril, España registró una tasa de paro del 15,9%, dos décimas por debajo del dato de marzo y 1,7 puntos porcentuales menos que un año
8 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estupidez, peajes y costes políticos

Esta es la historia de políticos idiotas incapaces de entender las cosas más obvias. O más en concreto, sobre cómo la gobernadora del estado de Nueva York decidió cancelar una tasa de congestión en la ciudad más grande de Estados Unidos tres semanas antes de que entrara en vigor, tras cientos de millones de dólares de inversión. Es una historia increíblemente estúpida.
16 meneos
20 clics
Canadá exige el 5% de los ingresos a Netflix, Spotify y otros servicios de streaming ENG)

Canadá exige el 5% de los ingresos a Netflix, Spotify y otros servicios de streaming ENG)

Canadá ha ordenado a los grandes servicios de streaming en línea que paguen al gobierno el 5% de sus ingresos canadienses, en un programa con el que se espera recaudar 200 millones de dólares al año para apoyar las noticias locales y otros contenidos autóctonos.
13 3 2 K 151
13 3 2 K 151
63 meneos
274 clics
Oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros podrán cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo

Oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros podrán cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo

Esta flexibilidad entrará en vigor en 2025 tras el primer año de cobro de la prestación. Podrán beneficiarse de esta compatibilidad aquellos trabajadores que perciban un salario que no supere los 18.900 euros brutos al año (es decir 1.350 euros/mes) y que irá decreciendo en el tiempo y en función de la jornada realizada. También se incrementa el subsidio de 480 a 570 euros después de los seis primeros meses. También se amplia el subsidio para mayores de 52, hasta los 45 años y se aumenta la renta para percibirlo a los mayores de 52
52 11 0 K 50
52 11 0 K 50
14 meneos
43 clics
El barranco de Masca será el primer espacio protegido con una tasa turística en Tenerife

El barranco de Masca será el primer espacio protegido con una tasa turística en Tenerife

El barranco de Masca y su embarcadero, ubicado en el Parque Rural de Teno, será el primer espacio protegido de la isla de Tenerife que implantará una tasa turística. Esta tasa se trata de un impuesto para la entrada a los no residentes, que comenzará en verano, aunque se desconoce todavía el día exacto. La previsión es limitar a un máximo de 275 personas al día, lo que supone la entrada anual de 100.000 personas a este entorno.
11 3 0 K 129
11 3 0 K 129
27 meneos
106 clics
El Supremo avala quitar el paro a quien salga más de 15 días del país sin avisarlo

El Supremo avala quitar el paro a quien salga más de 15 días del país sin avisarlo

El tribunal resuelve el caso de un ciudadano al que el SEPE le concedió la prestación por desempleo para mayores de 55 años desde el 3 de diciembre de 2015 y hasta el 30 de octubre de 2019. Sin embargo, la Comisaría General de Extranjería y Fronteras comunicó una entrada a España del ciudadano en enero de 2016, cuando ya percibía el paro.
48 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Moncloa aprobará hoy la reforma del subsidio de paro dictada por Podemos

Moncloa aprobará hoy la reforma del subsidio de paro dictada por Podemos

Se mantiene además en el 125% del salario mínimo interprofesional (SMI) la base de cotización para los subsidios de mayores de 52 años, frente a la rebaja que introducía la primera reforma y que motivó el rechazo de Podemos, al considerar que se recortaban los importes de la pensión futura. Con esta decisión, se allana el camino para que la reforma reciba el visto bueno en el Parlamento.
40 8 12 K 135
40 8 12 K 135
13 meneos
14 clics
Mariscadores a flote recibirán de 1.100 a 3.000 euros por mes de paro temporal

Mariscadores a flote recibirán de 1.100 a 3.000 euros por mes de paro temporal

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó ayer la orden de ayudas para los mariscadores de a flote —sean armadores o tripulantes— afectados por la elevada mortandad de bivalvos tanto en los bancos de libre marisqueo de Arousa (Lombos do Ulla, O Bohído y Cabío) y Pontevedra (Pontevedra, Lourizán, Raxó, Sanxenxo y Marín), como para las concesiones de Noia. Los subsidios se otorgan por paralización temporal de la actividad durante un máximo de tres meses para permitir la recuperación y conservación de los recursos biológicos
10 3 0 K 140
10 3 0 K 140
9 meneos
26 clics
La ciudad de Cádiz podría bajar de 10.000 parados este mes por primera vez desde 1982

La ciudad de Cádiz podría bajar de 10.000 parados este mes por primera vez desde 1982  

La pandemia paralizó de forma abrupta la mejora del empleo en la ciudad, iniciada unos años antes El 75% de quienes buscan trabajo lo hacen en el sector servicios El sector servicios despunta y se llena el 80% del empleo en Cádiz La hostelería refuerza su papel como creadora de empleo.
15 meneos
47 clics

La obligación de devolver el paro en un ERTE si se concedió por error de la Administración es rechazada por el Supremo

La obligación de devolver el paro en un ERTE si se concedió por error de la Administración es rechazada por el Supremo. El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que establece que el trabajador no tiene la obligación de devolver la prestación por desempleo cobrada indebidamente en el marco de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) si ésta fue concedida por un error del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
12 3 2 K 123
12 3 2 K 123
16 meneos
48 clics

Julio Pérez: “Un niño nacido hoy en día vivirá más de cien años”

La tasa de reposición es un mito. Reproducir no es parir, ese es el gran equívoco. El hecho de tener menos hijos no es la catástrofe que nos venden. Hemos ganado algo tremendo y muy fácil de entender. Es que, con menos nacimientos, tenemos mucha más población. España tenía en 1900 –con casi cuatro hijos y medio por mujer–, 18 millones de habitantes y ahora tiene 48 millones con una fecundidad de 1,3.Todo el mundo se cree que reproducir es tener hijos y no. Si ese niño se muere a las tres horas de haber nacido, no hemos reproducido nada
13 3 2 K 125
13 3 2 K 125
8 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jóvenes argentinos se manifiestan en Las Ramblas (Barcelona) España el dia del Paro Nacional contra el gobierno Libertario  

Esto pasaba en La Rambla (Barcelona) España de Jóvenes argentinos en el dia del Paro Nacional contra el el gobierno Liberto en nuestro país.
8 meneos
121 clics

El extraño caso del paro juvenil en Suecia: está disparado y en niveles que solo igualan los países mediterráneos

Suecia es el tercer país de la UE con el desempleo más alto entre los jóvenes.
15 meneos
16 clics
El Tribunal Constitucional de Portugal declara inconstitucional el gravamen extraordinario a las renovables

El Tribunal Constitucional de Portugal declara inconstitucional el gravamen extraordinario a las renovables

El Tribunal Constitucional de Portugal dictamina en la sentencia 338/2024 de 23 de abril que la Contribuição Extraordinária sobre o Setor Energética (CESE) aplicada a centros de producción de energías renovables es inconstitucional: viola el principio de igualdad, del artículo 13 de la Constitución. Este es el undécimo año consecutivo que se renueva el CESE tras su introducción en 2014 por el Gobierno del PSD, pese a que inicialmente se creó como una tasa extraordinaria. En 2019 se amplió a centros generadores de electricidad usando renovables.
14 meneos
56 clics

En los últimos 12 meses, se han creado 486.500 puestos de trabajo y el desempleo ha bajado en 122.000 personas

21,1 millones de afiliados en abril con 200.000 nuevas afiliaciones. El paro cae en 60.500 personas hasta los 2.666.500, la cifra más baja desde septiembre de 2008. En los últimos 12 meses, se han creado 486.500 puestos de trabajo y el desempleo ha bajado en 122.000 personas.
11 3 2 K 102
11 3 2 K 102
469 meneos
774 clics
El paro baja en 60.503 personas en abril y cae a mínimos desde septiembre de 2008

El paro baja en 60.503 personas en abril y cae a mínimos desde septiembre de 2008

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 60.503 personas en abril en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 2,2% en términos porcentuales, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Tras el retroceso de abril, impulsado sobre todo por el sector servicios, el número total de desempleados se situó en 2.666.500 parados, su cifra más baja desde septiembre de 2008.
186 283 0 K 482
186 283 0 K 482
6 meneos
131 clics
Crece el uso de robots en hostelería: "El coste de una máquina siempre va a ser más económico que el coste humano"
16 meneos
40 clics
España vive un 'boom' de empleo gracias a la ayuda de la migración, pero el paro se estanca en el 12%

España vive un 'boom' de empleo gracias a la ayuda de la migración, pero el paro se estanca en el 12%

Se han creado 1,4 millones de trabajos desde la pandemia, pero el paro se ha reducido solo en 330.000 personas.
13 3 1 K 118
13 3 1 K 118
754 meneos
1072 clics

“Yo en el paro y mis pacientes sin médico”: el caos que deja la última medida de Ayuso en sanidad

Amyts denuncia que el sistema de suplentes impuesto por la Comunidad de Madrid manda a médicos al paro y provoca mayor sobrecarga a los centros de salud.
262 492 5 K 469
262 492 5 K 469
9 meneos
41 clics
Iñaki Urdangarin abre las puertas a trabajar en Antena 3: “Él no lo ve mal”

Iñaki Urdangarin abre las puertas a trabajar en Antena 3: “Él no lo ve mal”

El exmarido de la infanta Cristina se está replanteando su futuro laboral tras semanas sin encontrar un puesto de trabajo.
4 meneos
10 clics

España destruye 139.700 empleos en el peor arranque del año para el mercado laboral de la última década

La pérdida de 139.700 empleos anotada este año contrasta con el descenso de apenas 11.100 registrado en el inicio de 2023, que fue el menor para un primer trimestre desde 2007. Supera también las bajadas de los dos años anteriores, en los que se destruyeron 100.200 empleos en 2022 y 137.500 en 2021. No obstante, pese a la bajada trimestral, la ocupación se mantiene en cifras sin precedentes en la serie histórica. Nunca antes en un primer trimestre del año se habían superado los 21 millones de trabajadores. En el último año, con respecto al ...
3 1 10 K -69
3 1 10 K -69
76 meneos
90 clics
El paro sube en 117.000 personas hasta marzo y se destruyen 139.700 empleos, su mayor caída desde 2020

El paro sube en 117.000 personas hasta marzo y se destruyen 139.700 empleos, su mayor caída desde 2020

El paro subió en 117.000 personas entre enero y marzo, lo que supone un 4,1% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se redujo en 139.700 puestos de trabajo (-0,6%), registrando en ambos casos sus peores registros en un primer trimestre desde 2020, con la llegada del Covid, ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
57 19 3 K 446
57 19 3 K 446
5 meneos
11 clics
El paro sube al 12,29% en el primer trimestre y se destruyen 139.700 empleos, según la EPA

El paro sube al 12,29% en el primer trimestre y se destruyen 139.700 empleos, según la EPA

La tasa de paro ha subido en el primer trimestre hasta un 12,29%, tras sumar 117.100 personas paradas entre enero y marzo
4 1 8 K -55
4 1 8 K -55
1 meneos
 

España registra la mayor caída de empleo en cuatro años con 139.700 ocupados menos y el paro sube en 117.000 personas

La desaceleración de la economía se apodera poco a poco de la dinámica floreciente que el mercado laboral ha arrojado en los años posteriores a la pandemia. En el primer trimestre del año que está llamado a apuntalar la tendencia de enfriamiento de la actividad el empleo empieza a dar ya síntomas claros de agotamiento. Concretamente, entre enero y marzo de 2024 se destruyeron 139.000 empleos en nuestro país, la cifra más alta de los últimos cuatro años
1 0 3 K -23
1 0 3 K -23
6 meneos
32 clics

España mantendrá toda la década altos niveles de paro, déficit y deuda

La economía española seguirá creciendo por encima de la media de la zona euro durante los próximos años, al menos hasta 2029, según las proyecciones a más largo plazo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que, sin embargo, no espera una reducción sustancial de los niveles de paro, déficit o deuda hasta el final de la presente década.
5 1 12 K -22
5 1 12 K -22
14 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España será el único país del euro con un paro de doble dígito desde este año, según el FMI

El punto débil de la recuperación económica de España sigue siendo la elevada tasa de paro. Aunque el país ha superado los 21 millones de ocupados, todavía tiene una bolsa de parados de más de 2 millones de personas que no consiguen encontrar un empleo. El boom del empleo que ha vivido el país no es excepcional, ya que ha ocurrido en otros países del continente, pero el estancamiento de la tasa de paro sí es una particularidad de España.
11 3 12 K 27
11 3 12 K 27
« anterior1234540

menéame