Actualidad y sociedad
27 meneos
106 clics
El Supremo avala quitar el paro a quien salga más de 15 días del país sin avisarlo

El Supremo avala quitar el paro a quien salga más de 15 días del país sin avisarlo

El tribunal resuelve el caso de un ciudadano al que el SEPE le concedió la prestación por desempleo para mayores de 55 años desde el 3 de diciembre de 2015 y hasta el 30 de octubre de 2019. Sin embargo, la Comisaría General de Extranjería y Fronteras comunicó una entrada a España del ciudadano en enero de 2016, cuando ya percibía el paro.

| etiquetas: supremo , justicia , paro , desempleo
Me parece gravísimo! o_o

El ciudadano alegó que el SEPE solo tiene constancia de la entrada a España, pero no de si estuvo fuera más de 15 días, por lo que no podía exigirle que comunicara la salida ni mucho menos sancionarle con la pérdida de la prestación.

O sea, que te vas a Andorra a comprar quesos y tienes que avisar al SEPE, aunque vuelvas el mismo día, ya que "como no se informó de la salida quizas, es posible, a lo mejor, que estuviese más de 15 días" o_o :-O…   » ver todo el comentario
#7 nos secuestran si cobras el paro.
#7 pues estoy de acuerdo contigo, así redactado, y sin la Sentencia completa se ve bastante raro, que se suponga en tu perjuicio que te has ido más de 15 dias
#7 No discuto la utilidad social, si está bien, si debería ser de otra forma...

Sin embargo, por lo visto tu obligación es avisar.
#15 No si la salida es inferior a quince días.

www.sepe.es/HomeSepe/Personas/distributiva-prestaciones/estoy-cobrando

El propio SEPE aclara que es conveniente, no obligatorio, ergo no tiene sentido retirar la prestación si no puedes demostrar que han sido mas de quince días.

Todo esto suena a sentencia ejemplarizante.
#4 eres muy cansino, citándome cada dos por tres.

No pareces terminar de entender que yo no me opongo a que se manden envíos de eleconomista.es (aunque yo considere que la calidad de la mayoría de los artículos de ese medio sea más que cuestionable, pero eso es otro tema). A lo que me opongo es a TUS envíos de eleconomista.es, ya que cada vez que lo haces estás espameando y usando menéame para tu beneficio personal como redactor en nómina de ese medio.

old.meneame.net/story/grafico-espectacular-remontada-economia-espana-s

Creo que es bastánte fácil de comprender la diferencia, no?
#12 Totalmente de acuerdo, pero lo de "habrías" me ha hecho pupa en los ojos deberías "hirviendo" de corregirlo, {0x1f605} {0x1f609}
#14 Uf ya no tengo bastante vida para purgar el pecado.
Tan solo confirma lo que era ya sabido.
#1 ¿Que no te puedes ir de vacaciones si estás cobrando el paro?

Pues yo no lo sabía... :-S
#2 Avisando sí. Es así de toda la vida de dios.
#2 El razonamiento es que se te subvenciona para que busques empleo aquí, no en Singapur. Pero puedes pedir permiso para salir.
#5 y el lado malo de eso es que durante el viaje se suspende la prestación y no cobras
Por eso la gente intenta colarla
#6 No tenía ni idea de eso...

No he estado nunca en el paro, así que es bueno saber que no puedes cogerte vacaciones mientras lo estés.

Aunque me parece demencial, la verdad.
#5 Pues a mí me choca un poco eso de tener que pedir permiso. Nunca he estado en paro y no se bien lo que conlleva. Pero si has cotizado X tiempo y te corresponde Y. No se por qué te tienen que impedir salir más de tanto tiempo del país ya sea para buscar trabajo fuera como para formarte o simplemente viajar.
#8 Pues básicamente por lo que ha explicado #5 el paro es una renta para ayudarte a reinsertarte en el mundo laboral mientras encuentras otro trabajo, no para vivir de ella. Si no estas buscando trabajo, no tienes derecho a ella, por mucho que salga de lo que has cotizado, esta pensada para una situación muy concreta.
#2 No es que no te puedas ir de vacaciones, lo que no puedes es irte del terrirorio del estado a cargo de un subsidio que debes consumir dentro del territorio. Había una práctica que consistia en trabajar hasta que generabas paro suficiente y te ibas a vivir a Marruecos donde el coste de la vida es menor y podías tener una calidad de vida por cuenta de la legislación para la protección social, habrías una cuenta en Ceuta o Melilla y una vez al mes te ibas a cobrar. También necesitas un colega para "sellar" el paro por internet, con una IP de dentro de las fronteras.
comentarios cerrados

menéame