Actualidad y sociedad

encontrados: 5199, tiempo total: 0.112 segundos rss2
4 meneos
5 clics

Industria espera asumir el alza de la factura energética con más compensaciones a las grandes plantas

El secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco, ha asegurado este lunes en el Congreso que la actual convocatoria para compensaciones con subvenciones por costes de emisiones indirectas de CO2 para la gran industria alcanza al 93% de las cantidades de unas 200 solicitudes por los derechos de emisión del año pasado (estas son subvenciones a año vencido). Blanco ha asumido que el presupuesto "tendrá que ser mucho mayor" por el alza de los precios de la energía.
29 meneos
66 clics

Los precios del gas y el CO2 se disparan en Europa. Las renovables con respaldo y el bombeo se posicionan como alternativa

En los últimos meses estamos siendo testigos de como el precio del MWh ha pasado de ser un dato irrelevante para el gran público, a ser como en su momento la prima de riesgo, motivo de conversación diaria. Algo a lo que podemos añadir los derechos de emisión de CO2. Dos elementos que han impulsado el coste energético de Europa, impulsado por factores como el encarecimiento del gas, que amenaza con empeorar la situación.
24 5 1 K 113
24 5 1 K 113
358 meneos
1220 clics
Los altos precios del gas y CO2 disparan el precio de la luz en toda Europa

Los altos precios del gas y CO2 disparan el precio de la luz en toda Europa

Los altos precios del gas en los mercados internacionales y el encarecimiento de los derechos de emisión de CO2 están provocando que en los últimos meses el precio de la electricidad en los mercados mayoristas marquen a diario unos niveles inusualmente altos no solo en España, donde semana tras semana se registran máximos históricos, sino en toda Europa.
148 210 1 K 386
148 210 1 K 386
10 meneos
9 clics

El precio de la luz baja este viernes de los 100 euros, por primera vez en toda la semana

El precio de la electricidad bajará hoy de los 100 euros, por primera vez en toda la semana. Situándose en algo más de 97 euros/MWh. Lo que supone un descenso del 4,3% respecto al precio fijado para ayer. ¿ A qué se deben estos precios? El crecimiento del precio de la luz se debe a las altas cuotas de los derechos de emisión y el encarecimiento del gas natural. En concreto, los derechos de emisión se han encarecido hasta casi los 54 euros por tonelada, cuando a principios de año cotizaban en torno a los 33 euros.
5 meneos
49 clics

El imparable precio del CO2 ahoga a la industria y al consumidor doméstico

El auge imparable en el precio de la tonelada de CO2, cuyos costes se han incrementado un 77% comparados con la media del año anterior, está teniendo efectos nefastos no solo para los consumidores industriales de energía, sino que también está repercutiendo notablemente en la factura de los consumidores domésticos.
72 meneos
89 clics

El domingo más caro de la historia: el precio de la luz batirá su récord por la ola de calor: 90,77 euros el megavatio-hora

El precio de la electricidad en el mercado mayorista se situará mañana, día 11 de julio, en 90,77 euros el megavatio-hora (MWh), lo que supone un récord histórico para un domingo, impulsado por la ola de calor que afecta a gran parte de la península. El precio máximo se situará mañana domingo en 103,63 euros/MWh y el mínimo en 67,98 euros/MWh, según datos del Operador del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE) recabados por Europa Press. El precio medio de mañana supera, por tanto, la marca alcanzada en junio.
60 12 1 K 30
60 12 1 K 30
12 meneos
13 clics

El Gobierno podría reducir un 4% el recibo de la luz con 1.000 millones de la sobre recaudación por el CO2

El incremento del precio de CO2, que se ha disparado más del doble en el último año para escalar por encima de los 50 euros por tonelada, permitirá recaudar a España más de 2.200 millones de euros en impuestos -en función de las subastas de emisiones de CO2 y tomando como referencia los precios de CO2 que marcan los futuros-. Esta cifra es más de 1.100 millones de euros superior a lo que venía recaudando en años anteriores el Ejecutivo español, que ha estado en el entorno de los 1.000 millones de euros.
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
673 meneos
4538 clics
Verdadero motivo de la estafa del precio de la luz en mayo

Verdadero motivo de la estafa del precio de la luz en mayo

Sobre todo se centran en que la culpa viene por los derechos de emisiones de CO2[..]Pero el problema no termina aquí y es que las eléctricas realmente sí que han invertido en renovables ya que les sale más barato. De hecho este es el mix de energía del pool a día de hoy[..]El motivo es el precio marginal: es la forma de fijar los precios en el pool, si al final entra un poco de gas, todo el precio de la luz de cada hora irá al precio de éste[..]El día 20 hicieron un cambio para que el límite de precio máximo a pagar pase de 180€/MW a 3000€/MW
236 437 1 K 414
236 437 1 K 414
49 meneos
68 clics

La luz se dispara al nivel más caro de la historia en un mes de abril por el coste del CO2

El precio en el mercado eléctrico mayorista cerrará con el precio mensual más alto nunca antes visto en abril dado el elevado coste del CO₂. Un 44% más caro que en marzo y un 70% superior de media a los últimos seis años
40 9 1 K 117
40 9 1 K 117
46 meneos
51 clics

El precio de la luz sube un 26,5% en marzo y Endesa es elegida como la peor empresa del año

[Relacionada: www.meneame.net/m/actualidad/endesa-elegida-consumidores-como-peor-emp - En enero, entre el temporal de frío y nieve, el precio de la luz experimentaba una subida que no se veía en años. Entonces, desde el sector eléctrico se señaló al mal clima como principal responsable, al mismo nivel que una escasa producción de energías renovables. Los datos de marzo, sin embargo, ponen en entredicho estos motivos. El primer mes de primavera ha finalizado con una subida interanual del 26,6% en el precio medio del kilovatio...
38 8 0 K 121
38 8 0 K 121
15 meneos
27 clics

Alemania recomienda a Europa reducir al mínimo el impuesto eléctrico y doblar el precio del CO2

Una Comisión de Expertos del Gobierno alemán propone una reforma integral de los precios de la energía y exigir que se use más el hidrógeno. Hay dos medidas estrella que podrían permitir que la Unión Europea cumpliera con su ambicioso plan de recuperación verde post-Covid y con los objetivos climáticos de su Green Deal: la 'casi' eliminación del impuesto a la electricidad y encarecer el mercado de derechos de emisiones de CO2.
12 3 0 K 81
12 3 0 K 81
12 meneos
19 clics

El precio del CO2 se desploma un 10% en un solo día ¿lo reflejarán los precios de la electricidad?

El mercado de emisiones de derechos de CO2 se ha convertido en una montaña rusa. En septiembre valía más de 25 euros la tonelada de CO2, este martes el precio del carbono ha perdido la referencia de los 18 euros por tonelada y se coloca en los 17,90 euro tras perder solo en la sesión de este martes más de un 10%. La posible salida del Reino Unido de este mercado de emisiones ha levantado una oleada de ventas que han desplomado el precio, y que según varios analistas podría seguir en los próximos días hasta niveles cercanos a los 15-16 euros.
10 2 0 K 52
10 2 0 K 52
5 meneos
4 clics

La OCDE advierte de que pocos países tienen un precio del CO2 lo suficientemente caro para cumplir el Acuerdo de París

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha advertido de que pocos países han elevado el precio de emitir dióxido de carbono (CO2) lo suficiente como para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París contra el cambio climático.
10 meneos
10 clics

El CO2 lleva a un nuevo récord del precio de la electricidad: el ‘pool’ se coloca en los 75,39 €/MWh

Este miércoles el precio de la electricidad se ha ido hasta los 75,39 euros MWh, un precio que es 81 céntimos más caro que el anterior récord, de 74,58 €/MWh que se registró el pasado día 5. La causa principal de esta subida está en el mercado de derechos de emisiones de la UE. El precio del CO2 registró el lunes un nuevo récord tras superar los 25 euros por tonelada, aunque este martes ha mostrado cierta corrección ya que ha bajado hasta niveles de 24 euros por tonelada.
9 meneos
25 clics

Alemania: El precio de la electricidad se dispara y puede que nunca vuelva a bajar [EN]

Una combinación de factores estacionales y fundamentales de la industria han hecho subir los precios de la electricidad en Alemania. Por ejemplo, los permisos de emisión de dióxido de carbono han aumentado de 7,50 euros por tonelada a 21 euros a principios de año. Es poco probable que los consumidores estén protegidos.
4 meneos
45 clics

Explorando correlaciones de los futuros con el CO2

Las relaciones entre variables constituyen el primer análisis serio para cualquier analista y/o trader del mercado eléctrico. Comparando diferentes periodos u horizontes temporales, se puede ver cómo dichas variables interaccionan con el mercado spot o con los contratos de futuros, pero a veces no resulta fácil llegar a una conclusión por la complejidad del propio sistema, el dinamismo del comportamiento del mercado y la no tan escasa aparición de datos anómalos que despistan a nuestro modelo.
48 meneos
52 clics

El sistema eléctrico español no levanta cabeza: récord de importaciones y el precio de la luz más alta en una década

Agosto, en solo una semana, ya se ha convertido en el mes estival con el precio de electricidad más alto de la última década. El precio medio ha sido de 65,25 euros por MWh. Hay que irse a agosto de 2008 para encontrar un precio superior con 70,1. Según red eléctrica, julio ha sido el mes con mayor importación eléctrica desde 1990 (1.888 GWh). Si queremos poner la situación en contexto basta con caer en la cuenta de que, en lo que llevamos de año, llevamos un incremento de 25% con respecto al mismo periodo de 2017.
13 meneos
29 clics

Seis grandes petroleras piden que se establezcan precios a las emisiones de CO2

Grandes compañías multinacionales dedicadas al petróleo y al gas han solicitado que se instauren mecanismos para la poder determinar los precios a las emisiones de dióxido de carbono (CO2), principales causantes del calentamiento climático. Con la intención de fijar un valor a las emisiones de dióxido de carbono, empresas como Shell aseguran que esto reducirá los contaminantes.
10 3 0 K 123
10 3 0 K 123
15 meneos
115 clics
Casi tres euros por una caña al sol: Oleiros se acerca peligrosamente a Madrid

Casi tres euros por una caña al sol: Oleiros se acerca peligrosamente a Madrid

Apenas hay terrazas que sirvan una cerveza por menos de 2,50 euros en las zonas más demandadas de Santa Cruz y Mera. Tomar un café en los locales más codiciados del verano también tiene un precio, que cada vez es más elevado
13 2 3 K 143
13 2 3 K 143
216 meneos
772 clics
La OCU avisa de la importante novedad en el butano: el precio de la bombona más usada en España ya no estará limitado

La OCU avisa de la importante novedad en el butano: el precio de la bombona más usada en España ya no estará limitado

La última revisión de mayo ha marcado el fin de una medida gubernamental que limitaba el precio de la bombona de butano a 19,55 euros. A partir de ahora, ya no se aplicará esta restricción, lo que significa que el precio de este producto de primera necesidad quedará sujeto a las fluctuaciones del mercado.
86 130 2 K 472
86 130 2 K 472
10 meneos
41 clics

Por qué los celulares cuestan en la Argentina entre un 40 y un 100 por ciento más que en otros países

A los problemas con la economía argentina se le suman deudas en dólares, el crecimiento de la importación gris y los costos locales, para un mercado de venta de celulares que se redujo un 50% en los primeros meses del año. Un celular Samsung Galaxy S24 Ultra de 512 GB puede costar US$ 1.169 (más impuestos) en Estados Unidos. O 1.699 dólares en Chile. En Argentina tiene un precio de 2.599.999 pesos (2.166 dólares al MEP). El Motorola Razr 40 Ultra, sin impuestos, tiene un precio desde 699 dólares en Estados Unidos. En Chile, bordea los 1.000...
4 meneos
7 clics
Cómo los ataques de los Houthi en el Mar Rojo aumentan las emisiones del transporte marítimo [ENG]

Cómo los ataques de los Houthi en el Mar Rojo aumentan las emisiones del transporte marítimo [ENG]  

Al año casi 6.000 portacontenedores recorren los océanos del mundo y transportan mercancías por valor de unos 7 billones de dólares, emitiendo CO2. Hay unos 100.000 buques en el mar en un momento dado, incluidos petroleros y graneleros. Muchos pasan por el Canal de Suez. Pero como militantes Houthi de Yemen atacan a buques comerciales en el Mar Rojo, están tomando una ruta más larga alrededor de África. Reuters analizó datos de más de 6.000 contenedores desviados hallando que emiten 0,28 toneladas más por contenedor (de 1,07 a 1,35 toneladas).
3 1 7 K -23
3 1 7 K -23
13 meneos
477 clics
La industria del cine ha descubierto por qué la gente no va a las salas. La solución estaba en una ley del siglo XVIII

La industria del cine ha descubierto por qué la gente no va a las salas. La solución estaba en una ley del siglo XVIII

Dice el tanteo walrasiano, heredado de las subastas de pescado del siglo XVIII y llamado así por el economista galo Léon Walras, que para encontrar el equilibrio en un mercado debe haber una relación en la que ambas partes se sientan cómodas, y que ajustando los precios iterativamente como si fuese una subasta, se puede llegar a encontrar un punto medio que sea óptimo para las salas y aumente la asistencia a las mismas.
11 2 0 K 117
11 2 0 K 117
15 meneos
83 clics
Los agricultores de cebollas de Málaga se enfrentan a una crisis por falta de compradores y precios insostenibles

Los agricultores de cebollas de Málaga se enfrentan a una crisis por falta de compradores y precios insostenibles

Los agricultores de cebolla se enfrentan la situación "más crítica del siglo" debido a la falta de compradores y precios insostenibles según advierte la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores, Asaja, en Málaga. Así lo han puesto de manifiesto en un comunicado en el que apuntan que los agricultores tradicionales de cebolla temprana de la provincia se han encontrado con la situación más complicada vivida en lo que va de siglo. "En esta ocasión, no se trata de que su producto no tenga precio, es que no hay ni quien la quiera comprar".
13 2 0 K 147
13 2 0 K 147
20 meneos
35 clics
El tomate, más caro que el asado | Por la ola polar, aumentó 200 por ciento

El tomate, más caro que el asado | Por la ola polar, aumentó 200 por ciento

Como consecuencia de la ola polar que afecta Argentina en la última semana, se resintió la producción de tomate generando una disparada de precios que, en algunas localidades, puso al producto en verdulerías por encima de los valores del kilo de carne vacuna.
16 4 0 K 158
16 4 0 K 158
11 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciudad a una hora de Madrid con el precio de la vivienda un 55% más bajo que hace 15 años  

Esta es la historia del corto boom y eterna crisis de Talavera de la Reina, un municipio que se encuentra a poco más de una hora de Madrid y que soñó con desplazar a Toledo como gran núcleo económico de la provincia, pero que hoy sigue sufriendo las consecuencias de unas promesas incumplidas y de la caída de los sectores económicos que llevaron a este municipio a duplicar su población entre los 70 y principios de los 2000.
14 meneos
71 clics
Por qué los precios de la vivienda no bajan aunque se venda menos

Por qué los precios de la vivienda no bajan aunque se venda menos

Las casas han seguido escalando trimestre tras trimestre, lo que para José García Montalvo, catedrático en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, demuestra que “si se venden menos pisos no es porque no haya demanda, sino porque la oferta es limitada”. Es decir, que las casas disponibles siguen si dar abasto para todos aquellos que desean comprar y además se lo pueden permitir. “La oferta de vivienda sigue mostrándose más débil que la demanda”, resume un análisis de CaixaBank Research a raíz de los últimos datos del Ministerio de Vivienda.
11 3 0 K 137
11 3 0 K 137
3 meneos
43 clics

El operador del mercado eléctrico rebaja el catastrofismo de los precios cero

La acumulación de horas a cero euros y con precios negativos ha hecho saltar las alarmas en los últimos meses después de una crisis energética que disparó los precios a niveles nunca vistos. Pero el director de seguimiento del mercado del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), Juan Bogas, ha rebajado el catastrofismo en torno a estos bajos precios durante una jornada organizada por la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA).
7 meneos
49 clics

La ley de la vivienda cumple un año: ocho propuestas para frenar la burbuja de precios y la falta de pisos

Analizamos con expertos del ámbito académico, del activismo y del sector empresarial cómo enfocar la crisis habitacional y saber si la Ley que entró en vigor hace un año ha tenido efecto. Lo más comentado es la mercantilización de la vivienda y la falta de vivienda social y asequible.
8 meneos
45 clics

La vivienda en Madrid, por las nubes: venta y alquiler tocan máximos

Comprar un piso de unos 100 metros cuadrados en Madrid capital cuesta más de medio millón de euros. Concretamente, 5.188 euros por metro cuadrado. Pero alquilarlo no sale mucho mejor, comparativamente: el metro cuadrado asciende a 19,9 euros, es decir, casi 2.000 euros para un piso similar, o alrededor de 1.000 euros al mes si tuviera la mitad de tamaño (50 metros cuadrados).
24 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Ley de Vivienda un año después: la oferta cae a mínimos y los precios suben a máximos

La Ley de Vivienda un año después: la oferta cae a mínimos y los precios suben a máximos

Hoy hace un año que se aprobó la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda que debía producir importantes cambios en el mercado residencial, sobre todo para los arrendamientos, pero que finalmente lo que ha provocado es la práctica desaparición de la oferta por una enorme desconfianza de miles de propietarios con esta regulación, según los expertos consultados. Por otra parte, la tan cacareada normalización de los precios -que es uno de los principales argumentos de la ley- ha traído una desesperada realidad para miles de
41 meneos
131 clics
La explosión del alquiler por habitaciones está cambiando las casas en España: por qué el salón de casa empieza a estar en peligro de extinción

La explosión del alquiler por habitaciones está cambiando las casas en España: por qué el salón de casa empieza a estar en peligro de extinción

La explosión del alquiler por habitaciones está cambiando las casas en España: por qué el salón de casa empieza a estar en peligro de extinción
34 7 0 K 114
34 7 0 K 114
8 meneos
86 clics

Pagar por producir luz: las eléctricas urgen a impulsar la demanda ante la amenaza de los precios negativos

Endesa e Iberdrola urgen a agilizar la conexión de grandes centros de datos; otras como Ence restan importancia a los precios negativos, que vivieron una “explosión” en 2023, según el regulador comunitario
9 meneos
88 clics
Un extra por vistas al mar, en función del aforo o si hay fútbol: así funcionan los precios dinámicos, la última propuesta en hostelería

Un extra por vistas al mar, en función del aforo o si hay fútbol: así funcionan los precios dinámicos, la última propuesta en hostelería

Según explica José Luis Álvarez Almeida, presidente de la patronal asturiana de hostelería y turismo OTEA, atendería a una fluctuación de los precios del restaurante en tiempo real, en base a diferentes factores como el aforo que haya en ese momento o la disponibilidad de producto, entre otros. «Es una medida que iría de la mano con la tecnología, por ejemplo con las cartas dinámicas»
6 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La servilleta con la que el Barça fichó a Messi se vende por 887.000 euros

Un total de 964.450 dólares, al cambio algo más de 887.000 euros, es el precio que finalmente se ha pagado por la famosa servilleta de papel que sirvió como primer contrato de Leo Messi con el FC Barcelona, firmada por el que sería un crack en el año 2000, cuando solo tenía 13 años.
12 meneos
14 clics
Canadá: por razones económicas, la gente no reclama a sus muertos

Canadá: por razones económicas, la gente no reclama a sus muertos

Algunas provincias canadienses vieron un aumento en el número de cadáveres no reclamados de 2013 a 2023: en Ontario, de 242 a 1.183; en Quebec, de 66 a 183; en Alberta, de 80 (2016) a 200. Familiares citan costos funerarios como una razón cada vez mayor para no recoger los restos de sus seres queridos. El costo total de un funeral en el extremo superior aumentó a unos 8.800 dólares desde unos 6.000 dólares en 1998. Esto llevó a al menos una provincia a construir una nueva instalación, y los eventos para recaudar fondos en memoria aumentaron.
10 2 0 K 127
10 2 0 K 127
5 meneos
90 clics

Europa baja sus emisiones de gases de efecto invernadero: ¿en qué país se reduce más?

Las emisiones de gases de efecto invernadero de la economía de la UE disminuyeron un 4% en el cuatro trimestre de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior. En concreto, se estimaron en 897 millones de toneladas de equivalentes de CO2 (CO2 -eq), frente a los 935 millones de toneladas del citado periodo de 2022. Pero, ¿en qué país se ha reducido más?
25 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La oferta de pisos en alquiler en Barcelona cae a la mitad en seis meses (artículo completo en comentarios)

La oferta de pisos en alquiler en Barcelona cae a la mitad en seis meses (artículo completo en comentarios)

Idealista sumaba más de 5.000 pisos de alquiler disponibles a finales de 2023, mientras que este martes solo se ofertaban 2.710 y a precios sin freno. De estos, el 67% (dos de cada tres) están a más de 2.000 euros mensuales. El ínfimo volumen de anuncios para una ciudad como Barcelona supone no solo que hay una menor entrada de nuevos pisos en el mercado, sino que se está dando una evidente retirada de muchos que hasta hace pocos días estaban disponibles. Otros grandes portales como Habitaclia y Fotocasa reflejan la misma dinámica.
20 meneos
31 clics

Prácticamente todas las grandes compañías automovilísticas sabotean la transición al VE, según estudio [ENG]

Titulado Automakers and Climate Policy Advocacy , el informe ofrece un análisis sobre las actividades de lobby anti-EV de 15 de los mayores fabricantes de automóviles del mundo en siete regiones clave del mundo. El estudio utiliza datos estándar de la industria de S&P Global Mobility sobre la producción prevista de vehículos eléctricos de los fabricantes de automóviles. Un ejemplo es la presión del lobby FCAI en Australia para la recategorización de SUV de alto precio y peso como vehículos industriales, a pesar de sus prestaciones deportivas
17 3 0 K 120
17 3 0 K 120
32 meneos
50 clics
Los precios hoteleros no conocen techo: suben un 12% hasta los 135 euros por noche

Los precios hoteleros no conocen techo: suben un 12% hasta los 135 euros por noche

El turismo ha encadenado tres récords consecutivos de llegadas de viajeros extranjeros (2023, Semana Santa y primer trimestre de 2024) y la respuesta de los hoteles ha sido automática con sus tarifas. Dormir en una habitación de hotel se está convirtiendo en un lujo en España y no solo en verano, sino en los meses de temporada baja, en los que tradicionalmente las tarifas son más asequibles.
27 5 0 K 142
27 5 0 K 142
34 meneos
169 clics
Hacienda investiga posible fraude en 400 gasolineras que venden a precios "anormalmente bajos".

Hacienda investiga posible fraude en 400 gasolineras que venden a precios "anormalmente bajos".

Funcionarios de la Agencia Tributaria (AEAT) se han personado en más de 400 gasolineras españolas que venden los carburantes a precios “anormalmente bajos” con el objetivo de investigar si pueden estar implicadas en entramados de fraude de IVA.
28 6 0 K 101
28 6 0 K 101
8 meneos
38 clics

Canibalismo energético: los ingresos del mercado eléctrico caen a mínimos de hace 20 años en abril

Los precios cero y negativos registrados el pasado mes de abril en el mercado mayorista de la electricidad por la elevada producción renovable ya tienen una consecuencia clara. Según el análisis de la situación que ha llevado a cabo el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (Omie), el sector registró el menor volumen económico desde el año 2001 en abril. En total, las ventas de energía supusieron en España y Portugal unos ingresos de 327 millones, lo que supone un 77,3% menos que el año anterior (1.440 millones).
13 meneos
106 clics
Más de 10 millones de afectados por el ‘Cártel de coches’ en España: “Para conseguir una indemnización es necesario demandar en el juzgado”

Más de 10 millones de afectados por el ‘Cártel de coches’ en España: “Para conseguir una indemnización es necesario demandar en el juzgado”

Entre 2006 y 2013, una veintena de fabricantes de coches llevó a cabo prácticas ilegales para subir el precio de los vehículos, lo que afectó al bolsillo de los consumidores. ¿Compraste un vehículo entre 2006 y 2013? Si la respuesta es afirmativa, podrías ser uno de los 10 millones de afectados que la asociación de Consumidores Afectados por el Cártel de Coches calcula que existen en España después de que la CNMC apuntara a que una veintena de fabricantes habían creado un ‘Cártel de coches’ con el que infringían las leyes de competencia.
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
« anterior1234540

menéame