Actualidad y sociedad

encontrados: 19269, tiempo total: 0.084 segundos rss2
381 meneos
1362 clics
Después de décadas de malas políticas energéticas por fin España lo está haciendo bien: la gran asignatura ahora es el almacenamiento

Después de décadas de malas políticas energéticas por fin España lo está haciendo bien: la gran asignatura ahora es el almacenamiento

La electricidad registra los niveles más bajos de la última década, llegando a pagarse una media de 0,59 euros/MWh, sucediéndose momentos en los que se sitúa en el entorno de los cero euros. Tras los máximos históricos desorbitados registrados durante la crisis energética, ahora se alcanzan nuevo récords pero a la baja. Esto afecta de lleno a las energías renovables, que se enfrentan a una producción que supera con creces la demanda.
148 233 2 K 406
148 233 2 K 406
8 meneos
48 clics

Debate electoral sobre la energía organizado por Elperiodicodelaenergía 19/07/23

Debate electoral sobre políticas energéticas en España organizado por Elperiodicodelaenergía con representantes de PP, PSOE, Sumar y VOX. Los políticos explican sus propuestas a nivel energético para las elecciones del 23J y debaten entre ellos
340 meneos
1495 clics
España dejará de enviar electricidad a Francia si París usa la suya para producir hidrógeno rosa

España dejará de enviar electricidad a Francia si París usa la suya para producir hidrógeno rosa

Ribera calienta la cumbre mediterránea de ministros de Energía: "Lo que no estamos dispuestos a hacer es suplir la demanda de electricidad doméstica porque estén usando sus plantas para producir hidrógeno. Eso sería una locura", ha dicho la también vicepresidenta tercera a la agencia internacional. En otras palabras: un no rotundo a que Francia use la electricidad española para cubrir el hueco dejado por su nuclear, mientras emplea esta en el proceso de electrólisis, que permite separar las moléculas de hidrógeno a partir del agua.
143 197 1 K 378
143 197 1 K 378
16 meneos
58 clics

Bronca en la Asamblea de la Comunidad de Madrid por el bono social que cobran Ossorio y Mónica García

Mónica García, la líder de Más Madrid, dice que no sabía que cobraba el bono social, y pide disculpas por cobrarlo y dice que intentará devolver el dinero. Un compañero de filas de Ossorio, Alfonso Serrano, número dos del PP de Madrid, además de cobrar la misma ayuda, lo hace en la categoría de "vulnerable severo". Ruidoso es el silencio de Rocío Monasterio, líder de Vox, que sigue sin aclarar si su familia es receptora de un bono al que tiene derecho por ser de categoría numerosa.
13 3 1 K 111
13 3 1 K 111
46 meneos
46 clics

España, Francia y Portugal aceleran la conexión energética y la limitan a hidrógeno para recibir fondos europeos

España, Portugal y Francia han pisado el acelerador una vez que han acordado la fórmula para enviar energía desde la Península Ibérica al resto de Europa. La intención de los tres países es presentar el proyecto a la UE antes del 15 de diciembre para entrar en la convocatoria de los proyectos transfronterizos de interés común que está vigente, según fuentes gubernamentales. La intención de los tres países es que la UE financie hasta el 50% del gasoducto que finalmente servirá para transportar únicamente hidrógeno y no gas.
40 6 1 K 120
40 6 1 K 120
5 meneos
57 clics

¿Es comparable la actual crisis del coste de la vida con la Gran Recesión de 2008?

En el último año se está produciendo en la eurozona una fuerte contracción del poder adquisitivo de los salarios sujetos a convenio. En término medio, en la zona euro estamos hablando de un 6,5 %. Pero si nos fijamos en el dato de España, el dato es aún peor, con un 8,1 %. Esto está reduciendo el consumo y comienza a incrementarse el uso de microcréditos e hipotecas fijas. La subida del tipo de interés del BCE puede tener efecto positivo en Alemania pero no en España ni centroeuropa, y nuestro poder adquisitivo caer en picado.
2 meneos
71 clics

¿Cómo es una mala política energética? Mira California y Alemania (Ing)

En los Estados Unidos y más allá, los gobiernos están decidiendo confiar únicamente en fuentes de energía renovable antes de que tengan la capacidad de hacerlo. Este proceso de pensamiento defectuoso ha resultado en enormes dificultades ambientales, de seguridad nacional y económicas. Lo que es peor, nadie parece estar aprendiendo de los errores de los demás. Bélgica puede ser el ejemplo más reciente de esta tendencia, pero sigue los desafortunados pasos de vecinos europeos como Alemania y estados de EE. UU. como Nueva York y California.
7 meneos
60 clics

Qué dice -y qué no- el decreto ley de medidas de ahorro energético

La noticia más importante del verano llegó en el BOE del dos de agosto: un decreto ley de 83 páginas que mezclaba medidas de ahorro energético, becas, bonos transporte, reformas y varios paquetes de ayudas. Las columnas de opinión críticas con la medida y las entrevistas a personas afectadas, muchas de ellas de la hostelería, no tardaron en llegar. En muchos casos basándose en puntos que no estaban incluidos en el decreto ley u obviando las excepciones al límite de temperatura, por ejemplo, o el hecho de que ya hubiera una normativa anterior.
42 meneos
46 clics

Un tiro en el pie: así ha sido la política energética de la UE que obliga a declarar como verde al gas

El Parlamento ha dado luz verde (y nunca mejor dicho) a una propuesta que se hizo a principio de año para que estas dos energías, de las más contaminantes del mundo, sean declaradas como verdes para la generación de electricidad. Supuestamente, son energías de transición hacia energías más limpias.Bruselas se da un tiro en el pie con esta decisión, porque de este modo lastra la verdadera transición hacia un sistema energético verde de verdad, el cual sería más sano y más barato.
38 4 2 K 125
38 4 2 K 125
25 meneos
95 clics

Por qué subir los tipos de interés para reducir la inflación puede salir muy mal [ENG]

La mayoría de la gente no entiende que la economía mundial es un sistema basado en la física, que funciona con energía. Si de repente la energía está mucho menos disponible, habrá un gran problema. La economía mundial ha sido impulsada por un suministro de energía en rápido crecimiento durante más de 200 años. Lo que me preocupa es que el actual intento de reducir la inflación conduzca a la caída del suministro de energía y a una economía mundial que está cambiando rápidamente a peor.
22 3 0 K 125
22 3 0 K 125
12 meneos
71 clics

"Colocamos agua a precio de gas": la cruda verdad sobre el agujero energético español (Entrevista)

Subvención a la gasolina. Tensiones con Argelia. Crisis energética internacional de consecuencias impredecibles. Gobierno poniendo parches a las facturas. Dependencia energética española. Etc. Si usted cree que estamos hablando de 2022, no se equivoca. Pero los más viejos del lugar saben que también podríamos estar hablando de 1973. Hay un hilo energético secreto que une la crisis del petróleo con la crisis de Ucrania. Un hilo tensionado al máximo por los problemas energéticos estructurales de España.
10 2 2 K 87
10 2 2 K 87
7 meneos
56 clics

Esperando a los chalecos

El pasado fin de semana el País Valenciano ha sido protagonista de la agenda política estatal. No ha sido, por supuesto, a causa de su infrafinanciación crónica o por estar a la cola de España en inversión estatal por habitante. Eso no le interesa a nadie, ni aquí (según la Generalitat no es un problema prioritario para más de un 1,5% de la población, nada que ver, circulen) ni mucho menos fuera. Ha sido por dos actos de partido de los que sí que gustan en la televisión y los medios de Madrid, que dicen mucho del momento sociopolítico actual...
13 meneos
42 clics

Cambio climático: ¿Solidaridad europea? España cierra centrales de carbón, Alemania las abre

Está previsto que entre 2021 y 2026 cierren las pocas centrales de carbón que nos quedan. Alemania en 2007 empezó a construir (y sigue en ello) la central Datteln 4, una planta de carbón con una capacidad de 1.100 MW y la propuesta (aprobada) de ampliar la central de gas de Stade Dow, en el estado de Niedersachsen, para instalarle, además, una capacidad de 920 MW de energía usando el carbón como combustible. Es más severo el caso de Polonia (con cinco centrales en construcción o planificadas y más de 40 operativas —y sin intención de cerrar—).
10 3 2 K 96
10 3 2 K 96
99 meneos
660 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El castigo de las eléctricas: así sería un gobierno entre PSOE y Podemos

Un posible gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos es algo que no gusta del todo a las eléctricas; sobre todo por asuntos impositivos. Según un reciente informe de JPMorgan sobre el resultado electoral español,hay tres demandas que puede llevar a cabo la formación morada y que impactaría de manera directa en las eléctricas: 1.Retocar posibles impuestos sobre la energía hidroeléctrica 2.Ayudas en materia energética a las rentas bajas 3.Reformar el mercado mayorista. Desde JPMorgan creen que un Gobierno monocolor del PSOE no traería..
61 38 14 K 309
61 38 14 K 309
731 meneos
3937 clics
El 17% de los buses de China son ya eléctricos. Y está teniendo efectos en el consumo mundial de crudo

El 17% de los buses de China son ya eléctricos. Y está teniendo efectos en el consumo mundial de crudo

El 99% de los autobuses completamente eléctricos (que no híbridos) del mundo están en China. Hablamos de una flota de 350.000 vehículos y creciendo. Son, ahora mismo, el 17% de la flota de buses de toda China, con algunas ciudades como la gigantesca Shenzhen, de 12 millones de personas, con un transporte público completamente acaparado por este tipo de vehículos. Son unas cifras impresionantes, tanto que ya hay expertos que están atribuyendo a China el poder de estar invirtiendo la curva del coste y el crecimiento de los vehículos eléctricos.
264 467 2 K 291
264 467 2 K 291
18 meneos
31 clics

Endesa aumenta beneficios recortando personal y aumentando deuda

La eléctrica Endesa aumentó sus beneficios el último trimestre recortando en personal y aumentando su deuda financiera. Al mismo tiempo estos beneficios se reinvirtieron como dividendos para los accionistas, principalmente la multinacional italiana Enel, dueña de la eléctrica española.
8 meneos
25 clics

La improvisación tiene las patas muy cortas en política energética

La política energética en España debe ser muy complicada. Son muchos los intereses que hay, las empresas, grandes y pequeñas y sobre todo los afectados. Todos. Porque quién más y quién menos consume energía. Cuadrar el círculo no debe ser fácil. Pero de ahí a que en los últimos 40 años todo sea una continua improvisación comienza a cansar a todos. Los últimos capítulos de esta política energética de improvisación se han vivido estos días en España. Sin ir más lejos este lunes, inicio del curso para muchos trabajadores y para los políticos.
14 meneos
23 clics

Estos son los cinco procedimientos de infracción de Bruselas contra España en materia energética

El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, se mostró el pasado martes confiado en poder cerrar “en los próximos 6 meses” los 5 procedimientos de infracción abiertos a España en materia de energía, antes de llegar a los tribunales europeos. Lo que choca es que a Cañete no le entraran las prisas con Álvaro Nadal al frente de Energía y al poco de llegar el PSOE al Gobierno sea todo urgentísimo. El caso es que Ribera tiene que solucionar cinco papeletas que le dejó el anterior inquilino en materia energética.
7 meneos
8 clics

La huella ambiental de las grandes energéticas

De acuerdo con el Observatorio de la Sostenibilidad, solo diez compañías generaron en 2015 el 70% de todos los gases de efecto invernadero lanzados por chimeneas de instalaciones industriales del país, que a su vez corresponden al 28% de todas las emisiones de CO2 emitidas a la atmósfera desde España. Estas diez empresas son: Endesa, Repsol, Gas Natural Fenosa, Hidrocantábrico, ArcelorMittal, E.ON, Cepsa, Cemex, Iberdrola y Cementos Portland.
91 meneos
194 clics
Greenpeace cuelga una pancarta contra la política energética del Gobierno en el centro de Madrid

Greenpeace cuelga una pancarta contra la política energética del Gobierno en el centro de Madrid

Denuncian que el Ejecutivo de Mariano Rajoy presiona en la Unión Europea para reducir los objetivos de energías renovables.Entiende la ONG que la estrategia del Ejecutivo encarece la factura de la luz y entorpece de la lucha contra el cambio climático .
73 18 7 K 285
73 18 7 K 285
13 meneos
16 clics

Nadal: las centrales de carbón solo podrán cerrar si prueban que no son rentables

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha asegurado este lunes que el Gobierno pretende permitir el cierre de cualquier central energética, y no sólo el de las térmicas de carbón, cuando se plantee “por motivos claros y por falta de rentabilidad”. Nadal se refería así a la decisión anunciada recientemente por Iberdrola de cerrar sus dos últimas térmicas de carbón, la asturiana de Lada y la de Velilla del Río Carrión, en Palencia.
11 2 0 K 70
11 2 0 K 70
16 meneos
21 clics

Protestas y apagones en toda España contra la pobreza energética

Iglesias critica el pacto del PP y PSOE porque es un "lavado de cara" ya que todavía "no han puesto nada encima de la mesa". Podemos lo ha calificado de "chanchullo" por lo que ha llamado a los ciudadanos a sumarse a las protestas organizadas para hoy, y a la que su secretario general de la formación morada, Pablo Iglesias, ha secundado participando en la manifestación madrileña.
23 meneos
25 clics

China lo tiene claro: pide a los bancos que dejen de prestar dinero a las empresas del carbón no rentables

El Gobierno chino ha pedido a los bancos del país que dejen de prestar a las carboneras y acerías que hayan sufrido pérdidas, para reducir los problemas de exceso de capacidad productiva que sufren estos sectores. Las entidades financieras deben garantizar el crédito, sin embargo, a aquellas compañías que hayan demostrado ser competitivas, según recoge un documento de la Comisión Reguladora de la Banca de China divulgado por la agencia oficial Xinhua.
19 4 0 K 112
19 4 0 K 112
2 meneos
10 clics

El ministro de Industria considera que España "es un país muy atractivo" para los inversores

Luis de Guindos, el hombre que ha sustituido a José Manuel Soria al frente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha viajado a Londres -en el marco del postBrexit- con el objetivo de atraer a España los capitales que presuntamente van a fugarse del Reino Unido. De Guindos ha asegurado -en una entrevista concedida a Onda Cero- que España "es un país muy atractivo" para los inversores. La afirmación quizá no tiene suficientemente en cuenta la imagen que tiene la Marca España, muy perjudicada por los problemas de seguridad jurídica...
15 meneos
105 clics

Quién gana y quién pierde con la gran estafa en el mercado eléctrico

El mercado eléctrico español se ha convertido en un coladero de “tramposos y timadores”, dicen fuentes del sector. En los últimos años han proliferado “malas comercializadoras eléctricas” que se dedican a estafar al mercado y que han creado ya un agujero que supera los 200 millones de euros y que podría aumentar en los próximos meses.
12 3 2 K 89
12 3 2 K 89
12 meneos
27 clics
La crueldad como política de Estado

La crueldad como política de Estado

Aunque la crueldad está en el origen del Estado-nación argentino y aunque la administración pública siempre tiene “zonas de crueldad”, con la llegada de Javier Milei al poder ha adquirido otro cariz. Lejos de recurrir a la política para limitar o postergar la violencia, el gobierno la reivindica y fomenta.
11 1 0 K 115
11 1 0 K 115
5 meneos
15 clics

El jefe de la RCMP dice que espera que los parlamentarios canadienses no nombren a los políticos acusados de ayudar a potencias extranjeras en la Cámara (Eng)

La RCMP ha dicho que cualquiera que filtre inteligencia clasificada podría ser acusado según la ley de secretos de Canadá. El gobierno liberal todavía ha enfrentado presiones de los conservadores y otros para que divulgue los nombres de las personas citadas en el informe en la Cámara de los Comunes, donde los parlamentarios disfrutan de privilegios parlamentarios que los protegen de ser arrestados.
19 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Ayuso, en el tema de Milei, no pinta nada en este entierro. Ella se mete intencionadamente en esta pelea”  

José Miguel Contreras: “Ayuso, en el tema de Milei, no pinta nada en este entierro. Ella se mete intencionadamente en esta pelea”
15 4 9 K 118
15 4 9 K 118
6 meneos
59 clics

Balance energético 2023 y perspectivas para 2024

En el marco de la edición número 36 de la jornada, por parte de relevantes actores públicos y privados han sido presentados los datos actualizados de la estructura energética en España.
61 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Otro partido de la oposición es eliminado en Ucrania

Otro partido de la oposición es eliminado en Ucrania

Un tribunal ucraniano ha prohibido el partido político Nash Krai (Nuestra Tierra), y ha ordenado la incautación de sus activos a petición del Ministerio de Justicia. La medida se suma a las anteriores en el mismo sentido, que se han venido tomando contra diferentes partidos de la oposición a Zelensky. La situación ahora mismo es diferente a la que se ha venido dando hasta ahora, cuando otros partidos de la oposición han sido ilegalizados: y es que Zelensky expiró el tiempo de su mandato presidencial amparado por la ley el pasado 20 de mayo...
51 10 20 K 121
51 10 20 K 121
24 meneos
47 clics
El CGPJ aprueba adelantar la jubilación del juez García Castellón al 2 de septiembre

El CGPJ aprueba adelantar la jubilación del juez García Castellón al 2 de septiembre

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado este jueves la petición del juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, a cargo de estudiar cómo afecta la amnistía a los investigados de Tsunami Democràtic, de adelantar su jubilación del 16 de octubre –cuando cumple 72 años– al 2 de septiembre.
20 4 0 K 164
20 4 0 K 164
3 meneos
10 clics

Steve Bannon, ¿el preso político de Biden?

Pese a que Bannon apenas estuvo siete meses en la Casa Blanca de Donald Trump, el Comité del 6 de enero, constituido en el Congreso irregularmente al estar compuesto por siete demócratas y dos republicanos, decidió investigar al que en el 2017 se desempeñó como consejero del presidente. El Comité, que prometió llevar a la justicia a quienes provocaron los sucesos del 6 de enero del 2021 en el Capitolio, ha ido uno tras uno de los ayudantes del expresidente. Dan Scavino y Mark Meadows, el jefe de comunicaciones y el de gabinete
5 meneos
73 clics

‘Quousque tandem abutere patientia nostra?’

La paciencia de la ciudadanía tiene un límite; también el menosprecio de la institucionalidad y la parálisis de la acción de gobierno.
52 meneos
95 clics
Sanidad universaliza las pruebas genéticas para detectar anomalías durante el embarazo

Sanidad universaliza las pruebas genéticas para detectar anomalías durante el embarazo

La cartera común de servicios también amplía las prestaciones de salud bucodental, priorizando a la población infantil y juvenil, las mujeres embarazadas, las personas con discapacidad y los pacientes con cáncer de cabeza y cuello.
388 meneos
1568 clics
La ultraderecha disfrazada de antisistema avanza posiciones (Opinión)

La ultraderecha disfrazada de antisistema avanza posiciones (Opinión)

El avance de la ultraderecha por todo el continente europeo y a nivel mundial vaticina un acentuamiento de la guerra, los recortes sociales y las políticas en contra de los derechos humanos y las mayorías. Este avance político e ideológico provoca que el sentido común de la gente siga modificándose en favor de sus intereses. Haciendo tolerable lo que antes era marginal o despreciable: el racismo, la xenofobia, el machismo o el clasismo. Y esto tiene diferentes traducciones en la población.
159 229 6 K 486
159 229 6 K 486
10 meneos
60 clics
No es sólo Mbappé: Las 23 veces en que el deporte se volvió política

No es sólo Mbappé: Las 23 veces en que el deporte se volvió política

El posicionamiento de Mbappé contra la ultraderecha cuando Francia afronta unas elecciones legislativas clave rescata el debate de hasta dónde han de mezclarse unas cosas con otras. Como todo en la vida, es cuestión de justicia y derechos.
20 meneos
24 clics

Argentina: El consumo de carne es el más bajo de los últimos 30 años

En los primeros cinco meses de este año, la ingesta promedio por habitante de carne vacuna en el país fue de 44 kilos anualizados, un 15,9% por debajo de la registrada para el mismo lapso del 2023. Por peso, la caída del consumo fue de 8,3 kilos. Exceptuando los primeros cinco meses de 2020, se trata del volumen más bajo de los últimos 30 años.
11 meneos
44 clics
Una empresa para gestionar cien edificios: la USC ofrece 13 millones a quien garantice ahorro energético

Una empresa para gestionar cien edificios: la USC ofrece 13 millones a quien garantice ahorro energético

El gerente indica que se busca un ahorro anual mínimo de unos 100.000 euros, pero se muestra convencido de que es posible incrementar esta cifra. En esta línea decidimos también internalizar [volver a la gestión pública directa] el servicio de limpieza y logramos un ahorro de 1,2 millones anuales”, prosigue el gerente.
9 2 0 K 122
9 2 0 K 122
15 meneos
41 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Unai Simón critica a Kylian Mbappé por su posicionamiento político: "De lo único que deberíamos hablar es de temas deportivos"

Unai Simón critica a Kylian Mbappé por su posicionamiento político: "De lo único que deberíamos hablar es de temas deportivos"

El guardameta de la selección española cree que a veces se habla 'demasiado de ciertos temas'. La postura de Kylian no la comparte Unai Simón, como dejó claro cuando fue preguntado en su comparecencia ante los medios en el campo base de España en Donaueschingen: "Al final Kylian es un jugador que tiene mucha repercusión en el mundo y en la sociedad. Creo que los jugadores tenemos mucha repercusión y es un tema político", opinó.
12 3 12 K 30
12 3 12 K 30
3 meneos
15 clics

La política fiscal y empresarial arrastran a España al puesto 40 en competitividad

España cae cuatro puestos en el índice de Competitividad Mundial de IMD, y se sitúa como la 40 de las 67 economías analizadas, la peor posición registrada en los últimos diez años. Detrás de esta pérdida de posiciones se encuentra la peor percepción sobre la eficiencia del gobierno y la eficiencia empresarial. En concreto, el análisis desvela un retroceso en la competitividad de nuestras finanzas públicas, política fiscal, marco institucional, legislación empresarial y marco societario. A ello, se añaden las dudas que entre los expertos de IMD
3 0 12 K -88
3 0 12 K -88
10 meneos
172 clics

Ellas son las 8 mujeres transgénero que ganaron alcaldías en Michoacán  

El Instituto Electoral de Michoacán puso requisitos fáciles de burlar, y no obstante el intento del Tribunal Electoral de Michoacán de adicionar evidencias para justificar la autoadscripción, las candidatas transgénero se vieron favorecidas. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ponderó el derecho humano a la intimidad, sobre la demanda de acreditar una vida social y política congruente con el género al que se autoadscribieron,
8 meneos
280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Vito Quiles, el mártir falsario

Vito Quiles, el mártir falsario

Es un chico joven que todavía no ha cumplido 24 años y tiene pinta de James Dean latino. Se presenta como una víctima, como un periodista perseguido por el sanchismo y sus adláteres.
783 meneos
1392 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Gran Wyoming: "Hay gente que por sus ideas políticas ha sido perseguida sistemáticamente como es el caso de Pablo Iglesias, Irene Montero, el señor Monedero..."  

Que el Gran Wyoming es uno de los presentadores más valientes del panorama político y mediático español es un hecho indiscutible. Si todas las personas que disponen de un gran altavoz dijesen la verdad así, otro gallo cantaría en nuestra mutilada "democracia".
297 486 39 K 477
297 486 39 K 477
16 meneos
77 clics

Antonio Maíllo: “Se ha cerrado el ciclo político que comenzó en 2014”

Lleva poco menos de un mes en el cargo y el nuevo coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo (Lucena, 1966), ha visto cómo el espacio confederal que defendía ha implosionado con la dimisión de Yolanda Díaz de Sumar. Después de haber dirigido la organización en Andalucía en momentos muy complejos y tras décadas de militancia, reivindica la importancia de las formaciones políticas, del arraigo territorial, y habla abiertamente de los errores que ha cometido Sumar como aglutinador del espacio. Maíllo constata una nueva etapa...
14 2 2 K 166
14 2 2 K 166
25 meneos
189 clics
La inmigración es un problema, no tengas miedo de admitirlo

La inmigración es un problema, no tengas miedo de admitirlo

El derecho a migrar para buscar una vida mejor me parece inalterable, siempre que no quede por encima del derecho de una persona a vivir en su barrio con normalidad
20 5 24 K -25
20 5 24 K -25
412 meneos
1217 clics
Joaquím Bosch sobre el bloqueo del CGPJ "es por una Ley del propio PP"

Joaquím Bosch sobre el bloqueo del CGPJ "es por una Ley del propio PP"

El magistrado Joaquim Bosch le recuerda a Ana Vazquez (PP) que fue Rajoy, que ya tenía experiencia bloqueando la renovación del CGPJ, quien llevó a cabo la Reforma que ahora no quiere aplicar.
149 263 1 K 504
149 263 1 K 504
23 meneos
134 clics
Serrat se moja sobre política y las elecciones europeas en su discurso

Serrat se moja sobre política y las elecciones europeas en su discurso  

Joan Manuel Serrat ha hecho unas declaraciones sinceras y directas sobre lo que ocurrió este pasado domingo 9 de junio, en las elecciones al Parlamento Europeo, después de que la formación del agitador ultra Alvise Pérez, Se Acabó la Fiesta, obtuviera tres eurodiputados y más de 800.000 votos. Serrat también se pronunció sobre el auge de la extrema derecha en algunos países vecinos como en Francia y Alemania, donde experimentó una exponencial subida.
19 4 0 K 21
19 4 0 K 21
223 meneos
3180 clics
Estas han sido las 72 horas más salvajes de la política francesa en toda mi vida [EN][FR]

Estas han sido las 72 horas más salvajes de la política francesa en toda mi vida [EN][FR]  

Después de perder en las elecciones europeas frente a la Asamblea Nacional (RN) de Le Pen, Macron decidió disolver la Asamblea Nacional y convocó a los franceses a elegir nuevos diputados el 30 de junio. Esto inició lo que sólo se puede llamar un movimiento de pánico total en toda la clase política francesa. x.com/RnaudBertrand/status/1801114239572328663
115 108 0 K 564
115 108 0 K 564
24 meneos
75 clics
El auge de las 'redes de calor' que ya calientan barrios enteros en España: “Son más sostenibles”

El auge de las 'redes de calor' que ya calientan barrios enteros en España: “Son más sostenibles”

Una gran planta para calentarlos a todos. Es el objetivo de las redes de calor, unas infraestructuras que conectan edificios públicos, industrias y viviendas para caldearlos a través de una planta de biomasa, que va hibridando también con otras fuentes de energía renovable.
36 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
The Oil Crash: Procapitalismo o muerte (valga la redundancia)

The Oil Crash: Procapitalismo o muerte (valga la redundancia)

Observo, una vez más, la legión de trolls que me acosan en las redes sociales, y más raramente en mi bandeja de entrada. Algunos con más educación que otros, algunos con mayor intento de articular algún argumento, otros solo vomitando su bilis farfullando algo sin sentido
« anterior1234540

menéame