Actualidad y sociedad

encontrados: 6861, tiempo total: 0.031 segundos rss2
5 meneos
37 clics

Ahorro en la factura y consumo sin impacto ambiental

La iniciativa supone atender dos demandas de los clientes: de un lado, no tener limitaciones en su consumo de electricidad, que es un factor de bienestar esencial y, de otro, que dicho consumo no tenga impacto en el medio ambiente ya que procede de la producción de plantas solares fotovoltaicas de nueva construcción que, al tener su venta asegurada, sustituyen a la generación de las centrales térmicas.
730 meneos
3623 clics
Las eléctricas traspasan a millones de usuarios a las tarifas más baratas y se quedan parte del ahorro

Las eléctricas traspasan a millones de usuarios a las tarifas más baratas y se quedan parte del ahorro

"Bajo cuerda, las eléctricas están pasando masivamente a los clientes a discriminación horaria", explica el empresario y experto en energía Jorge Morales de Labra. "Ofrecen descuentos en factura, pero no sobre discriminación horaria sino sobre la energía consumida" y "se quedan la diferencia", resume.
210 520 1 K 331
210 520 1 K 331
61 meneos
66 clics

Las eléctricas tendrán que informar a millones de clientes si pueden pagar menos con otra tarifa de luz

El paquete preparado por el Gobierno también incluye un intento de mejorar la transparencia sobre las opciones que tienen al menos parte de los clientes para abaratar su recibo de luz. Unos 11 millones de pequeños clientes siguen acogidos a la tarifa regulada -el conocido como Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor, PVPC-, cuya evolución sigue ligada a los vaivenes del mercado mayorista eléctrico, pero que a largo plazo sale más barata que las tarifas del mercado libre (a las que se han pasado en los últimos años una mayoría de clientes)
51 10 0 K 90
51 10 0 K 90
17 meneos
16 clics

El recibo de la luz de septiembre es el tercero más caro de la historia, según Facua

El recibo de la luz del usuario medio ha subido por sexta vez consecutiva en septiembre, con un incremento mensual del 3,5 %, lo que será la tercera factura más cara de la historia, según el análisis realizado por FACUA-Consumidores en Acción. La Facua critica que el Gobierno siga sin anunciar medidas para frenar la especulación del "oligopolio energético" y denuncia que las pocas actuaciones que ha anunciado Pedro Sánchez no abaratarán el recibo de las familias, según ha informado hoy la asociación en una nota de prensa.
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
9 meneos
150 clics

Desciframos el recibo de la luz

Desglosamos un recibo de la luz para explicarte qué significa cada concepto por el que pagas.¿Entiendes el recibo de la luz que te llega a casa? No eres el único. Solo un 11% de los consumidores la entiende por completo. Muchos usuarios ignoran, por ejemplo, si están en el mercado libre (en el que cada compañía puede fijar sus propias tarifas) o en el regulado (el del PVPC). Intentamos desglosar los conceptos que incluyen la factura.
1 meneos
 

La factura de la luz sigue su escalada en junio y ya es la más cara en lo que va de año

Facua reclama a Pedro Sánchez, que intervenga las tarifas del sector eléctrico para "acabar con la especulación y las injustificadamente altas tarifas eléctricas que sufren los usuarios en España".
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
15 meneos
30 clics

Cuatro de cada diez hogares españoles desconoce qué tarifa eléctrica tiene contratada

Un 40% de los hogares no sabe qué tipo de tarifa eléctrica tiene contratada, al tiempo que alrededor del 13% de los que cambiaron de contrato se encontraron servicios adicionales facturados sin que ellos lo supieran anticipadamente, aunque cada vez hay más usuarios que ven cumplirse las condiciones de su nuevo contrato (tres de cada cuatro), según los datos del cuarto trimestre de 2017 del Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
2 meneos
2 clics

Competencia confirma que las comercializadoras eléctricas incitan a la contratación de tarifas más caras

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado, mediante la fórmula del 'cliente misterioso', que las comercializadoras eléctricas “disuaden al consumidor de las tarifas reguladas e incitan a la contratación en el mercado libre”, que resultan más caras, según los cálculos del propio organismo regulador. En un informe en el que analiza los servicios de atención al cliente de las empresas comercializadoras de gas y electricidad, la institución que preside José María Marín Quemada
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
16 meneos
55 clics

‘Espías’ a las eléctricas para vigilar cómo venden sus tarifas a los clientes

El supervisor alerta de que los comerciales de las compañías disuaden a los consumidores de contratar tarifas reguladas y potencian las del mercado libre, que son más caras.
14 2 1 K 91
14 2 1 K 91
27 meneos
32 clics

Hawai crea una tarifa eléctrica basada en el rendimiento: los autoconsumidores con batería, principales beneficiados

El gobernador de Hawai, David Ige, ha promulgado esta semana un proyecto de ley que reforma el centenario modelo de empresa de servicios eléctricos, para alinear mejor los procesos de creación de tarifas de servicios con la integración de recursos de energía renovable. La nueva ley vinculará los ingresos de las compañías eléctricas con varias medidas de rendimiento centradas en los clientes, incluida la interconexión de almacenamiento y energía solar.
24 3 0 K 85
24 3 0 K 85
6 meneos
14 clics

El Oligopoly español: la electricidad y el petróleo a precio de oro y las puertas giratorias

España es el tercer país de la Unión Europea con los recibos de la luz más caros (solo por detrás de Chipre y Malta). Una energía cara penaliza no solo a los consumidores (que nos las vemos y deseamos para afrontar recibos de un bien de primera necesidad, y cuyo precio no para de subir año a año), sino a la competitividad de nuestras empresas, las cuales soportan mayores costes de producción en España, afectando negativamente a la creación de empleo. Por otro lado, las petroleras controlan un mercado con precios también al alza.
5 1 12 K -83
5 1 12 K -83
4 meneos
5 clics

Portugal.ERSE aprobó el proyecto piloto para evaluar el coste y beneficio de las tarifas dinámicas [pt]

En un comunicado, el regulador del sector energético explica que la participación en el proyecto piloto, destinada a consumidores industriales, es voluntaria y abarcará a 100 consumidores, durante 12 meses y, al final, "la ERSE efectuará un análisis beneficio-costo para evaluar su producto mérito para el sistema eléctrico ". Este proyecto piloto de las tarifas dinámicas pretende "cambiar el paradigma", en el que "la oferta sigue una demanda rígida e inelástica hacia un nuevo paradigma, en el que la demanda sigue en parte la oferta"
637 meneos
3695 clics
¿Por qué el Parlamento Europeo ha votado contra el impuesto al sol?

¿Por qué el Parlamento Europeo ha votado contra el impuesto al sol?

El pasado 15 de enero, la Eurocámara votó por mayoría en contra de las tasas que obligan a pagar a las personas que produzcan su propia energía de manera sostenible.
170 467 9 K 290
170 467 9 K 290
34 meneos
42 clics

Las eléctricas siempre ganan

En el mercado de la energía en España todo es truco y mentira salvo una única verdad que permanece inmutable: las eléctricas siempre ganan. No hay mercado porque no existe libre competencia y los proveedores se reparten la explotación del cliente-rehén en régimen de oligopolio. No existe control público de ningún tipo sobre los costes o los precios de la energía, o sobre la transparencia y competitividad del propio mercado. La escandalosa relación entre compañías energéticas y elite política mantiene las políticas energéticas relegadas..
28 6 2 K 46
28 6 2 K 46
6 meneos
37 clics

Cuatro de cada diez hogares no sabe qué tarifa eléctrica tiene contratada

Un 24% tampoco tiene idea de cuál es la potencia contratada y más de un un 70% de los hogares no sabe si su suministro de electricidad o gas natural está en el mercado regulado o libre, según datos del Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
24 meneos
124 clics

Las eléctricas logran que el 56% de los clientes domésticos contraten las tarifas más caras

El mercado libre, el más favorable a las empresas, sigue despuntando y ha sumado en un año 906.727 clientes, hasta 14,5 millones. En junio, el número de suministros con el PVPC, la opción más económica para los hogares, volvió a retroceder hasta los 11.473.757. Supone el 44% de los clientes con hasta 10 kilovatios contratados, la cifra más baja de la serie histórica
20 4 0 K 58
20 4 0 K 58
11 meneos
266 clics

Lo que debes saber para acogerte al nuevo bono social ante la enésima escalada de la luz

El nuevo bono social eléctrico puede paliar el efecto de las últimas subidas con un sistema de descuentos para determinados colectivos cuyas claves te resumimos. Por fin se tiene en cuenta la renta, salvo para las familias numerosas, que siguen disfrutando de rebajas del 25% independientemente de sus ingresos
10 meneos
58 clics

La reforma del bono social pone límites al consumo total sobre el que se aplicará el descuento

Las familias numerosas podrán acceder a él sea cual sea su nivel de renta. Las pensiones de viudedad y no contributivas quedan fuera, pero podrán acceder por bajo nivel de renta.
32 meneos
33 clics

El Gobierno ordena devolver ya a las eléctricas el dinero del bono social de la luz

El Gobierno no esperará a que el Tribunal Constitucional resuelva sus recursos y ha ordenado ya devolver a las grandes eléctricas el dinero que aportaron en los años 2015 y 2016 para financiar el bono social, el programa con el que se trata de paliar los efectos de la pobreza energética.
26 6 0 K 86
26 6 0 K 86
27 meneos
29 clics

La luz de este agosto, más cara: el recibo del usuario medio sube un 5,6% en doce meses

FACUA reclama la bajada del IVA de la electricidad y la intervención del sector eléctrico para acabar con la especulación y que sea el Gobierno el que fije periódicamente una tarifa asequible.El recibo de la luz con las tarifas de este mes de agosto será un 5,6% más caro que hace doce meses, según el análisis de FACUA-Consumidores en Acción. El incremento representará 3,81 euros para el usuario medio.
22 5 1 K 62
22 5 1 K 62
20 meneos
84 clics

El gran negocio de la luz y el gas: así se reparten las eléctricas 37 millones de clientes

Las tres grandes eléctricas (Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa) dominan la gran mayoría del negocio, dos compañías medianas pero con pretensiones (EDP y Viesgo) tienen un peso relativamente importante y, en el caso del mercado libre tanto de luz como de gas, una pléyade de varias decenas de comercializadoras (unas doscientas en el caso de la electricidad) se reparten una parte menor del pastel, aunque en los últimos años van ganando peso.
16 4 2 K 69
16 4 2 K 69
11 meneos
477 clics

Truco muy estúpido para saber si te conviene mercado libre o tarifa regulada

Hoy he leído sobre la última fechoría de Gas Natural con sus clientes: Oferta de forma engañosa tarifas que inflan los recibos, omite los impuestos para que parezcan más bajas y anuncia la modificación unilateral de los contratos sin el consentimiento. No está mal… unas cuantas irregularidades en una sola carta comercial, para que no se diga… La anterior noticia me ha hecho reflexionar sobre cómo el consumidor medio sigue comulgando con ruedas de molina en su trato con este tipo de compañías, a pesar de su historial de timos y estafas.
43 meneos
57 clics

España marca la electricidad más cara de Europa durante el mes de junio

El mercado eléctrico español, junto al portugués, se han ganado a pulso ser los más caros de Europa durante el mes de junio. Este mes de junio, el ‘pool’ ibérico ha sido el mercado con la electricidad más cara del Viejo Continente. Concretamente, el precio de la electricidad en España ha marcado los 50,25 euros MWh mientras que en Portugal lo ha hecho un céntimo más caro. Solo Italia se les puede acercar un poco al quedarse en los 48,7 euros MWh, pero el diferencial con el resto de mercados europeos es importante.
35 8 0 K 77
35 8 0 K 77
7 meneos
91 clics

Emov sube el precio a 24 céntimos y amplía sus zonas de uso en Madrid

La compañía coloca en 24 céntimos el minuto de alquiler de sus vehículos, 3 céntimos más que su principal competidor, Car2go. Amplía el radio de acción hasta zonas como las Tablas, Sanchinarro, Pueblo Nuevo y Ventas y suma 50 coches más a su flota.
20 meneos
42 clics

Las eléctricas siguen llevando clientes a sus tarifas más caras pese a los avisos de Nadal

“A la larga el precio regulado de la electricidad siempre es más barato. A largo plazo, siempre”. Lo dijo el ministro de Energía, Álvaro Nadal, el pasado enero en pleno subidón del mercado mayorista eléctrico. Y ha insistido en ese mensaje desde entonces. “¿Por qué será que las eléctricas nunca llaman para pasar a los consumidores a la tarifa regulada?”, se pregunta Nadal, subrayando que el mercado libre es más rentable para las compañías al ofrecer precios más altos.
248 meneos
5386 clics
El BYD Seagull llegará a Europa por sólo 12.000 euros

El BYD Seagull llegará a Europa por sólo 12.000 euros

Tan sólo mide 3,78 metros de largo, es decir, poco más que un Fiat Panda, por lo que resulta perfecto para un uso puramente urbano.
122 126 4 K 467
122 126 4 K 467
2 meneos
116 clics

Xiaomi ha encontrado la forma de exprimir el exitazo de su coche eléctrico: venderte accesorios que montes tú mismo (y seguramente no necesites)

Desde cojines para los reposacabezas hasta relojes adicionales que dominan la pantalla táctil hasta luces de ambiente, desde lo más práctico hasta lo más innecesario han querido convertir el interior del SU7 en un escaparate de la electrónica de consumo de Xiaomi. Para Xiaomi, la venta de estos accesorios puede ser una buena manera de aumentar sus beneficios por coche sin recurrir a complicados sistemas de conducción autónoma que no terminan de llegar o funciones que se activan vía suscripción. Xiaomi, recordemos, es básicamente una compañía de
2 0 6 K -28
2 0 6 K -28
20 meneos
42 clics
Las ventas de coches eléctricos continúan creciendo a pesar de la crisis alemana

Las ventas de coches eléctricos continúan creciendo a pesar de la crisis alemana

Este inicio de año se ha caracterizado por una desaceleración de las ventas de coches eléctricos, que algunos medios se han empeñado en tildar del final de la tecnología. Algo que tiene mucho que ver con la inesperada decisión de Alemania de cortar las ayudas a la compra de forma anticipada, pero también por las malas cifras en otros mercados, como España o Italia. Pero según un estudio de la consultora de gestión PwC, las ventas de coches eléctricos siguen creciendo a nivel global.
16 4 0 K 16
16 4 0 K 16
11 meneos
31 clics

Gondán construirá el primer buque eléctrico para apoyo a plataformas eólicas

Astilleros Gondan construirá para Bibby Marine el primer buque eléctrico de apoyo (eSOV) del mundo con cero emisiones, diseñado para operaciones en el sector eólico marino, que supone un «nuevo hito» en el compromiso de la compañía con la innovación marítima sostenible.
6 meneos
251 clics
Verdades y mentiras sobre el coche eléctrico: aclaramos 10 populares mitos

Verdades y mentiras sobre el coche eléctrico: aclaramos 10 populares mitos

Aunque el número de vehículos eléctricos está creciendo durante los últimos años, todavía dista mucho del objetivo que se ha marcado España de 5 millones y medio para 2030. La falta de infraestructura o sus elevados precios son los principales impedimentos para su despegue, pero también ciertas creencias que giran en torno a su mantenimiento y sus averías. De hecho, el 44 % de los conductores rechaza la compra de un vehículo eléctrico por considerar que necesitará más mantenimiento que un coche dotado de motor de combustión.
6 meneos
36 clics

La solución para acabar con los precios cero de la luz: la minería de bitcoin en meses subiría la demanda eléctrica

Se disparan las ofertas que se hacen desde el autoconsumo industrial a este sector para aprovechar los vertidos por el exceso de producción solar.
15 meneos
123 clics
Hay tantos paneles solares en los tejados de California que se han vuelto un problema para la red eléctrica

Hay tantos paneles solares en los tejados de California que se han vuelto un problema para la red eléctrica

Si hay un lugar donde los tejados se han llenado de paneles solares es California. Hace buen tiempo, tiene algunos de los barrios más ricos de Estados Unidos y, hasta hace poco, daba buenos incentivos para instalar módulos fotovoltaicos, llegando incluso a regalarlos. ¿Por qué ha dejado de hacerlo? Demasiados paneles solares. California ha reducido las subvenciones para la instalación de paneles solares en los tejados después de que los precios de la electricidad se pusieran en negativo los días soleados de primavera...
12 3 1 K 125
12 3 1 K 125
437 meneos
898 clics
El metro de Buenos Aires sube más de 500% en un mes y se suma a los aumentos en los trenes

El metro de Buenos Aires sube más de 500% en un mes y se suma a los aumentos en los trenes

Este jueves se llevó a cabo la audiencia pública previa a la aplicación de inusuales alzas en las tarifas del metro de Buenos Aires, que en apenas un mes superarán el 500% y se sumarán a los aumentos en los servicios de trenes metropolitanos. Esta instancia de participación ciudadana es el último paso para implementar los nuevos valores para el Subte de la Ciudad de Buenos Aires. El esquema tarifario propuesto por el Gobierno porteño contempla aumentos superiores a 500%, que se aplicarán en tres etapas distribuidas en menos de un mes.
177 260 0 K 525
177 260 0 K 525
4 meneos
20 clics

Ahora hay una estación de carga rápida por cada 5 gasolineras en California [ING]

He aquí una estadística que la mayoría de los californianos probablemente nunca hayan oído: por cada cinco gasolineras en California, ahora hay una estación de carga rápida para vehículos eléctricos. El gobernador Gavin Newsom visitó un supercargador de Tesla durante la Semana de la Tierra para resaltar los esfuerzos continuos del estado para construir una red de carga mejor y más grande, así como el trabajo reciente de Tesla para abrir sus cargadores rápidos a vehículos que no sean Tesla.
250 meneos
2021 clics
Colombia desconecta de manera total y unilateral la línea eléctrica con Ecuador y crece riesgo de apagones

Colombia desconecta de manera total y unilateral la línea eléctrica con Ecuador y crece riesgo de apagones

Colombia no solo que dejó de vender electricidad a Ecuador, sino que desconectó sus líneas de transmisión, lo que eleva riesgo de apagón general en Ecuador.
100 150 0 K 465
100 150 0 K 465
6 meneos
30 clics

La producción y venta de coches eléctricos sufre su primer bache

“No hemos avanzado nada”. “Hemos perdido un año”. “Estamos en las mismas cuotas que en marzo de 2023" Los datos de la consultora Ideauto, que sigue día a día las matriculaciones de coches, muestran que en abril, hasta el día 25, las ventas de eléctricos han caído un 4,2%. Si no hay remontada, el dato se sumará al retroceso de marzo en la comercialización de coches electrificados –eléctricos e híbridos enchufables–, que fue del 9,1%. En el caso de los eléctricos puros, el descenso fue del 12%.
14 meneos
76 clics
El ministro de Industria promete que pronto se presentará un nuevo plan de ayudas a la compra de coches eléctricos

El ministro de Industria promete que pronto se presentará un nuevo plan de ayudas a la compra de coches eléctricos

El ministro de Industria ha confirmado que próximamente se dará a conocer un nuevo plan de incentivos a la compra de vehículos eléctricos.
11 3 1 K 130
11 3 1 K 130
11 meneos
23 clics
Un dato para la esperanza: en solo un año, los puntos de recarga públicos en España crecen un 40%

Un dato para la esperanza: en solo un año, los puntos de recarga públicos en España crecen un 40%

Los datos de AEDIVE confirman que la infraestructura de recarga en España ha tenido una evolución muy favorable en 2023 y en el primer trimestre de 2024.
34 meneos
97 clics
La gran beneficiada del paso atrás de Europa con el coche eléctrico es China

La gran beneficiada del paso atrás de Europa con el coche eléctrico es China

El 57% de todos los coches eléctricos vendidos en el mundo procedían de una fábrica en China. El 23.7% de los coches matriculados en China eran 100% eléctricos. En China es fácil encontrarse pequeños cuadriciclos eléctricos con más de 100 km de autonomía real, cuatro plazas, y por menos de 5.000 euros al cambio. Existen propuestas en el arco de los 10.000 euros bastante competitivas. Por su parte, en Europa como mínimo tenemos que irnos a los 19.000 euros que cuesta el Dacia Spring.
28 6 0 K 141
28 6 0 K 141
26 meneos
44 clics
"Reparar será más fácil y más barato". Europa mejora el derecho a reparar y amplia la garantía un año, con el coche eléctrico en el punto de mira

"Reparar será más fácil y más barato". Europa mejora el derecho a reparar y amplia la garantía un año, con el coche eléctrico en el punto de mira

No podrán impedir el uso de repuestos de segunda mano o impresos en 3D por talleres de reparación independientes, ni negarse a reparar un producto únicamente por razones económicas o porque anteriormente fue reparado por terceros. A fin de que las reparaciones sean más asequibles, cada Estado miembro tendrá que aplicar al menos una medida para promover la reparación, como vales y fondos de reparación, llevar a cabo campañas de información, ofrecer cursos de reparación o apoyar espacios de reparación comunitarios.
21 5 0 K 136
21 5 0 K 136
22 meneos
142 clics
“Es desolador”: el exceso de fábricas de autos en desuso en China

“Es desolador”: el exceso de fábricas de autos en desuso en China

China tiene más de 100 fábricas con capacidad para construir cerca de 40 millones de automóviles con motor de combustión interna al año. A los fabricantes de automóviles les resulta más barato construir nuevas fábricas que convertir las existentes. "La antigua capacidad fabricación de los de combustión interna está muriendo". El montaje de vehículos eléctricos requiere considerablemente menos trabajadores porque los vehículos eléctricos tienen muchos menos componentes. Los miles de empleados que solían trabajar allí se han ido.
19 3 1 K 118
19 3 1 K 118
12 meneos
300 clics
Estos mini coches eléctricos llegan a España

Estos mini coches eléctricos llegan a España

Los nuevos coches eléctricos de Zhidou Rainbow llegarán a España de la mano del Grupo Invictia. Las dimensiones del Rainbow es de 3224/1515/1630 con una distancia entre ejes de 2100 mm. Para este tamaño el coche se homologa con 4 asientos en lugar de con 5 y es un 3 puertas. En su interior cuenta con 2 pantallas de 5 pulgadas detrás del volante y de 13″ en la consola central. El coche está equipado con AA pero sin climatizador.
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105
11 meneos
19 clics
El coche eléctrico reducirá la demanda mundial de petróleo entre un 10% y un 12% en 2030

El coche eléctrico reducirá la demanda mundial de petróleo entre un 10% y un 12% en 2030

La Agencia Internacional de la Energía calcula que al menos uno de cada dos coches nuevos que se matricularán en 2035 serán electrificados, una cifra que podría llegar a dos tercios en función de la ambición de los Gobiernos. La dentellada, cada vez mayor, sobre las ventas de los vehículos tradicionales de gasolina y gasóleo se traducirá en una notable caída en la quema de energía fósil. En el escenario base, la electrificación reducirá el consumo global en seis millones de barriles de crudo diarios en 2030 casi el 6% de la demanda total.
40 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Alemania decidió quitar las subvenciones al coche eléctrico. Las ventas han caído un 14% en tres meses; las de Tesla un 37%

Alemania decidió quitar las subvenciones al coche eléctrico. Las ventas han caído un 14% en tres meses; las de Tesla un 37%

En la actualidad todos los mercados en los que se venden coches eléctricos de manera significativa, con una cuota de mercado superior al 5%, son mercados subvencionados, desde Noruega hasta China pasando por Estados Unidos. Sólo en Alemania, desde diciembre de 2023, ya no se subvenciona la compra de coches eléctricos. Y lo que se temía, ha ocurrido: las ventas de coches eléctricos han bajado en el primer trimestre de este año.
14 meneos
84 clics
Mercado eléctrico  - ¿Cómo se negocia con la ENERGÍA ?

Mercado eléctrico - ¿Cómo se negocia con la ENERGÍA ?  

Mercado eléctrico - ¿Cómo se negocia con la ENERGÍA ? - YouTube.
11 3 2 K 99
11 3 2 K 99
14 meneos
176 clics
Bulos y noticias fake sobre coches eléctricos

Bulos y noticias fake sobre coches eléctricos

3. Los coches eléctricos se incendian más fácilmente Falso. En los vehículos eléctricos el riesgo de incendio es 10 veces menor que el de uno de gasolina. Sí es cierto es que el fuego tarda más en extinguirse y hay que aplicar unos protocolos distintos para apagarlo, ya que se trata de un incendio producido por una reacción entre metales.
11 3 2 K 130
11 3 2 K 130
8 meneos
129 clics
Una erupción eléctrica: Cómo los rayos iluminaron el volcán Ruang de Indonesia [ENG]

Una erupción eléctrica: Cómo los rayos iluminaron el volcán Ruang de Indonesia [ENG]  

La dramática erupción volcánica en una isla en la provincia indonesia de Sulawesi del Norte el 17 de abril arrojó una columna de lava, roca incandescente y ceniza color rojo fuego hasta 3 km de alto. Los videos muestran relámpagos color púrpura brillante sobre el volcán Ruang. Se registraron más de 13.000 rayos en 22 horas, con un máximo de 42 rayos por segundo. La erupción de Hunga en 2022 tuvo 50 veces más rayos. "Al chocar partículas en las nubes de ceniza, producen electricidad estática, causando rayos volcánicos en la columna de erupción".
7 1 0 K 101
7 1 0 K 101
227 meneos
1214 clics
Incendio de un camión de transporte de coches en Jumilla (Murcia): el fuego se inició en el remolque y los vehículos no eran eléctricos

Incendio de un camión de transporte de coches en Jumilla (Murcia): el fuego se inició en el remolque y los vehículos no eran eléctricos

“Esta es la ecología de la Agenda2030. Arde un camión que transportaba vehículos eléctricos cuando circulaba por la autovía en Jumilla (Murcia)”. Con este mensaje se comparten imágenes de un camión para transportar coches que sufrió un incendio el 13 de abril de 2024 en una carretera de la Región de Murcia. Es un bulo. El 112 de la Región de Murcia ha explicado que el incendio no se originó en los coches, sino en una parte del eje trasero del remolque.
114 113 1 K 383
114 113 1 K 383
4 meneos
7 clics

Este invierno esquiar en Argentina será hasta un.... ¡350% más caro!

El turismo se pone complicado para los argentinos. Los precios de algunos destinos como las estaciones de esquí, se han subido hasta un 350% en Las Leñas o los 296,5% de Catedral Alta Patagonia. Otros más pequeños han aplicado subidas de más del 200%. Una situación que los responsables de estas instalaciones argumentan por la fuerte inflación del país. Son las subidas más altas de la historia en Argentina, que de esta manera enfoca cada vez más su turismo a los extranjeros y que consolida tres años de fuertes subidas, aunque no como la de 2024.
9 meneos
20 clics

El fondo emiratí Taqa quiere adquirir el 41% de Naturgy a través de una OPA sobre todo el capital de la energética

Más del 87% del capital de la energética española está en manos de sus accionistas significativos, donde destacan Criteria, que cuenta con un 26,7%, tres fondos de inversión extranjeros —CVC, con el 20,7%; GIP —en vías de ser absorbido por el gigante BlackRock—, con el 20,6%; e IFM, con el 15%— y la estatal argelina Sonatrach (4,1%). El fondo Taqa se quedaría con el 41% y se convertiría en el accionista mayoritario: www.20minutos.es/noticia/5237050/0/los-emiraties-taqa-se-quedarian-con

menéame