Actualidad y sociedad

encontrados: 26358, tiempo total: 0.129 segundos rss2
10 meneos
12 clics

Después de ser cortejados por Trump, los afroamericanos y los latinos se enfrentan al golpe económico de covid-19 [ENG]

Las dificultades financieras causadas por el brote de coronavirus podrían ser particularmente duras para los afroamericanos y los latinos, deshaciendo las ganancias económicas que el presidente Donald Trump ha pregonado en su acercamiento a esos bloques electorales clave antes de las elecciones del 3 de noviembre. Los afroamericanos y los latinos son particularmente vulnerables porque con mayor frecuencia tienen trabajos que no se pueden hacer en casa.
19 meneos
124 clics

¿Alianza entre Mercadona y Carrefour? El estado de alarma no autoriza los 'cárteles de crisis'

El estado de alarma no permite, de momento, lo que se denomina 'cártel de crisis' en España: un acuerdo supervisado entre competidores por un tiempo limitado para hacer frente a una situación de emergencia. Por tanto, estaría prohibida, por ejemplo, una alianza entre Mercadona y Carrefour para fijar precios o repartirse mercados en esta situación.
16 3 0 K 137
16 3 0 K 137
52 meneos
100 clics

El golpe del coronavirus en EEUU disparará el paro al 30%, según Bullard de la Reserva Federal de San Luis

El presidente de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, estima que el impacto del coronavirus y las medidas para atajarlo en la economía de EEUU podría llegar a disparar el desempleo al 30%, más alto que en la Gran Depresión y tres veces superior a la crisis financiera de 2008. Será inevitable si el virus debe ser contenido a través del distanciamiento social o las órdenes del gobierno de permanecer en casa, según publica Reuters. El banquero explica que el golpe podría ascender a 2,5 billones de dólares.
43 9 0 K 112
43 9 0 K 112
2 meneos
153 clics

Economía y estado de alerta: primeras estimaciones del impacto  

Existen sectores que obviamente están siendo golpeados de una forma brutal, como son la hostelería, las actividades de ocio y el turismo, con caídas cercanas al 100%, mientras que otros sectores, aunque no han cesado su actividad, también están siendo gravemente golpeados por las limitaciones impuestas a los desplazamientos de los ciudadanos. Una primera estimación del comercio minorista implicaría caídas que seguramente superen el 70 u 80%, una vez contabilizadas las ventas online y dados los cierres masivos de comercios.
21 meneos
262 clics

Coronavirus: la vía legal para suspender el pago del alquiler o la hipoteca en caso de caída de actividad

Una de las consecuencias que tendrá la declaración del Estado de Alarma está en sus efectos económicos. Desde autónomos que no pueden abrir sus locales a empleados sometidos a suspensión de pagos por inactividad. Esta circunstancia trae una reacción en cadena en la economía familiar que si no se prevé adecuadamente, puede devenir en catástrofe. La cláusula rebus sic stantibus establece que, acreditada la caída de actividad, puede invocarse una moratoria en el pago de obligaciones, su reducción o la resolución de los contratos.
17 4 0 K 109
17 4 0 K 109
23 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ya sabemos lo que el Estado exige a los ciudadanos, queda por saber qué hará el Estado por ellos

El Gobierno instaura el estado de alarma para asumir todo el poder y deja para el martes las decisiones económicas con las que ayudar a las personas a soportar el impacto de la crisis del coronavirus
7 meneos
124 clics

Por qué Estados Unidos sigue dominando la economía mundial  

(...) Las gráficas 3 y 4 muestran el crecimiento de ingresos por percentiles de la población mundial y permiten situar la dinámica de la desigualdad nacional en el contexto global. El grupo cuyos ingresos se ha estancado (en torno al percentil 80) se corresponde con las clases trabajadoras de los países ricos, entre ellos Estados Unidos, que han quedado descolgadas de los canales del crecimiento global.
54 meneos
192 clics

El Gobierno está preocupado por una posible OPA a Telefónica

Telefónica no atraviesa su mejor momento mientras sus acciones coquetean con los mínimos históricos en bolsa. Las consecuencias de todo esto pueden ser imprevisibles. La compañía se considera como estratégica para el futuro del país, por lo que todo lo que la rodea centra la atención (y preocupación) del Gobierno de turno. De hecho, el ejecutivo español presidido por Pedro Sánchez está muy atento a todos los movimientos y no esconden la preocupación ante una posible OPA hostil por parte de una operadora extranjera o un fondo de inversión.
6 meneos
35 clics

Trump traslada a la Fed la responsabilidad de salvar la economía y al mercado del coronavirus

Desde que ocupase la Casa Blanca allá por 2017, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha encargado de manifestar su apego por el dinero barato. Una presión contra la Reserva Federal que ha quedado patente en multitud de tuits y declaraciones. De hecho, llegó a criticar las políticas de la institución en más de 80 ocasiones el año pasado.
34 meneos
82 clics

Un 38% de estadounidenses no compraría cerveza Corona por el coronavirus. [ENG]

La cerveza Corona de Nueva York (CNN Business)no está haciendo ningún cambio en su publicidad a pesar de la desafortunada similitud del nombre con el coronavirus. Constellation Brands ( STZ ) , que elabora varias variaciones de la popular cerveza, dijo en un comunicado que sus clientes "entienden que no hay un vínculo entre el virus y nuestro negocio".
19 meneos
54 clics

La socialdemocracia le gana al socialismo democrático

Solía ser una regla sobreentendida de la política estadounidense que un socialista nunca podía calificar para el máximo cargo nacional. Pero ahora un autoproclamado “socialista democrático”, el senador estadounidense Bernie Sanders, es el principal candidato para la nominación presidencial demócrata. ¿Estados Unidos debería abrazar el cambio?
9 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estados Unidos crea 2.11 millones de empleos en 2019

La economía estadounidense creó 145,000 puestos de trabajo en diciembre, sumando 2.11 millones de nuevos empleos en 2019. La tasa de desempleo en Estados Unidos se mantiene en el 3.5%, el mínimo desde 1969.
16 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los dueños de Walmart: 70.000 $/minuto. Sus empleados: 11 $/hora

Los herederos de Sam Walton, que fundó la cadena de tiendas de descuento en 1962, ganan unos 70.000 dólares cada sesenta segundos, cuatro millones de dólares la hora, 100 millones de dólares al día. Sus empleados un mínimo de 11 dólares la hora.
13 3 15 K 16
13 3 15 K 16
7 meneos
112 clics

La inflación es el impuesto a los pobres... Y en EEUU su pobreza es tan cara que ya tienen su propio IPC

El Índice de Precios al Consumo, o IPC para los conocidos, es un índice que en toda economía mide la evolución de los precios de una cesta determinada de productos al consumo o de servicios. Gracias al IPC podemos saber de año en año la evolución de nuestro poder adquisitivo, o lo que es lo mismo, cuántas cosas básicas que computan en el índice vamos a poder comprar con los mismos 100€ del año anterior.
17 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ira contra los megarricos despierta a los Estados Unidos Soviéticos de América

La izquierda más populista ha tomado la campaña de las primarias demócratas, con medidas "socialistas" impensables hace una década en uno de los países más capitalistas del mundo
14 3 5 K 86
14 3 5 K 86
49 meneos
53 clics

El 45% de la riqueza mundial está en manos del 1% más rico del planeta

La desigualdad está en el epicentro del debate económico estos días, tanto en los despachos como en las calles. Y los últimos datos confirman, pese a algunas mejoras, este desequilibrio. El Global Wealth Report de Crédit Suisse, que llega a su décima edición, afirma que el 45% de la riqueza mundial está en manos del 1% más rico. En el otro frente, el banco helvético recuerda que seis de cada diez adultos en el mundo apenas tienen un patrimonio inferior a 10.000 dólares. Y que el 90% de la población del planeta tan sólo posee menos del 20% de l
44 meneos
56 clics

Los multimillonarios son la clase social que menos impuestos paga en Estados Unidos (Eng)

Hace casi una década, Warren Buffett hizo unas declaraciones que se harían famosas. Dijo que pagó una tasa impositiva más baja que su secretaria, gracias a las muchas lagunas y deducciones que benefician a los ricos. El consenso de los expertos fue que la mayoría de los estadounidenses ricos no pagaban una tasa impositiva más baja que la clase media. Sin embargo, ahora sí es la norma. Por primera vez en la historia, los 400 estadounidenses más ricos el año pasado pagaron una tasa impositiva total más baja que cualquier otro grupo de ingresos.
38 6 2 K 61
38 6 2 K 61
17 meneos
39 clics

La fina línea que separa la economía de los suicidios

En el estado español se producen 10 suicidios diarios. 10 personas con nombres y apellidos y una historia detrás que deciden dejar de seguir escribiendo. Además, otras 20 personas intentan quitarse la vida cada día. Es la primera causa de mortalidad no natural desde hace más de una década, el doble que los accidentes de tráfico. Sin embargo, no existe ninguna política gubernamental seria para evitarlos o comprenderlos, ni existen asignaturas universitarias que traten el tema ni tampoco existe ánimo social de acabar con esta grave epidemia.
14 3 2 K 80
14 3 2 K 80
6 meneos
22 clics

Los déficits billonarios en dólares no 'engrandecen' a los Estados Unidos [ING]

Alemania, Canada, el Reino Unido y Francia, todos por igual, transitan hoy un sendero de emprolijamiento de sus respectivas deudas. Los ciudadanos estadounidenses deberían esperar idénticos criterios de gobierno responsables de parte de sus funcionarios electivos, junto a la posibilidad de hacerlos responsables si continúan optando por el camino del despilfarro fiscal.
10 meneos
138 clics

El lado oscuro de la expansión económica más larga de la historia de Estados Unidos

Estados Unidos vive la más larga expansión económica en su historia, tras batir el récord de 120 meses seguidos de crecimiento. La última vez que esto había ocurrido fue en el período comprendido entre marzo de 1991 y marzo de 2001, según el Departamento Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés). Pero aunque sea la expansión más larga en el tiempo no es la más alta.
13 meneos
15 clics

El déficit del Estado crece un 7,7 % hasta mayo y se sitúa en 15.202 millones

El déficit acumulado por el Estado se situó en 15.202 millones en mayo, equivalentes al 1,21 % del PIB, lo que supone un 7,7 % más que en el mismo período del año anterior, de acuerdo con los datos publicados este jueves por el Ministerio de Hacienda.
545 meneos
3420 clics
Trump arremete contra la Unión Europea por el euro y amenaza con aranceles al vino

Trump arremete contra la Unión Europea por el euro y amenaza con aranceles al vino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con subir los aranceles a la importación del vino francés. El problema es que el comercio exterior de los países de la Unión Europea se dirige como un todo. En otras palabras: si Trump impone aranceles al vino de Francia, también lo hará al de España.
193 352 1 K 238
193 352 1 K 238
17 meneos
50 clics

EE UU encadena el mayor periodo de crecimiento de su historia

La expansión económica en Estados Unidos cumple su décimo aniversario y en julio superará el anterior récord de 120 meses seguidos de crecimiento. El gran periodo de expansión fue previo a la crisis de las puntocom en 2001, durante la presidencia de Bill Clinton. Los frutos de la actual recuperación son patentes: la tasa de paro es la más baja en medio siglo, suben los salarios, la vivienda vale más que antes de la Gran Recesión, la inflación es baja y la confianza se mantiene sólida.
8 meneos
33 clics

Trump amenaza a México por "abusador"

"El problema es que México es un 'abusador' respecto a EE.UU., que toma pero nunca da", se lamentó el presidente norteamericano. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha acusado este domingo a México de "abusar" de su país "durante décadas", y ha amenazado con "traer de vuelta" todas las empresas norteamericanas al territorio de EE.UU. si el país vecino no detiene "la invasión". La gente ha estado diciendo durante años que deberíamos hablar con México. El problema es que México es un 'abusador' respecto a EE.UU., que toma pero nunca...
5 meneos
107 clics

Occidente tiene un arma financiera que podría utilizar para bloquear definitivamente a Rusia, pero las consecuencias serían inasumibles

Occidente tiene la capacidad para aislar a la economía rusa del resto del mundo dejándoles fuera de SWIFT, pero el coste para ellos mismos sería brutal. Pero no es porque las sanciones no sean efectivas. Es porque Occidente no ha llegado hasta el final. Hay una cosa importante que Occidente podría hacer, pero no hará: eliminar el acceso de todos los bancos rusos a la Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales, o SWIFT, por sus siglas en inglés.
4 1 11 K -30
4 1 11 K -30
349 meneos
851 clics
Fe, familia y odio al progresismo: el poder de los evangélicos latinos se extiende por Estados Unidos

Fe, familia y odio al progresismo: el poder de los evangélicos latinos se extiende por Estados Unidos

En medio de una tendencia general hacia una mayor secularidad, la fe cristiana entre la población latina es la única que crece. Alimentada por nuevos inmigrantes y una comunidad en busca de pertenencia, apunta a un creciente conservadurismo entre un bloque electoral tradicionalmente demócrata.
143 206 1 K 471
143 206 1 K 471
489 meneos
1315 clics
Gary Stevenson: “Permitimos que el debate económico esté dominado por ricos y eso conduce a una idiocracia"

Gary Stevenson: “Permitimos que el debate económico esté dominado por ricos y eso conduce a una idiocracia"

La creciente desigualdad en todo el planeta está llegando a unos niveles que, incluso, ahora preocupa a aquellos que la han ignorado o promovido durante décadas, como al FMI. Cada crisis es una nueva oportunidad para que los ricos se hagan más ricos. Los grandes fondos engordan al mismo ritmo que adelgazan las cuentas corrientes de las familias y aumentan sus deudas. Los déficit y deudas públicas acaban engordando las cuentas de resultados de las grandes empresas. Las nuevas generaciones no pueden ni soñar con comprarse una casa porque los...
203 286 1 K 460
203 286 1 K 460
23 meneos
103 clics

Los investigadores policiales amenazaron con matar a su perro, le mintieron con que su padre había muerto y tenían pruebas de que él lo había matado

Según los informes, los investigadores amenazaron con matar a su perro, afirmaron que su padre estaba muerto y dijeron que tenían pruebas de que él lo había matado.Un problema: su padre estaba vivo.Thomas Pérez Jr. llamó a la policía después de que su padre desapareciera en Fontana, California. La policía lo llevó a la comisaría donde fue interrogado durante 17 horas.
19 4 0 K 158
19 4 0 K 158
6 meneos
3 clics

Juicio contra el Reichsburger: un policía entre los acusados (ale)

El juicio contra el ex comisario jefe del crimen Michael Fritsch de Hannover y otros presuntos "ciudadanos del Reich" del grupo en torno al príncipe Reuß comenzó el martes en Fráncfort del Meno. Por un lado, Michael Fritsch fue un policía reconocido en Hannover durante muchos años. Por otro lado, según la acusación, se dice que el ex comisario principal pertenecía al "brazo militar" del presunto grupo terrorista en torno a Enrique XIII. Príncipe Reuß. Él y un asesor financiero del distrito de Harburg han estado ante el Tribunal Regional Superio
13 meneos
11 clics

Comienza en Alemania el juicio contra el grupo ultra Reichsbürger por planear un golpe de Estado

La organización, cuyos planes fueron abortados en una operación policial en diciembre de 2022, considera ilegítimo al Gobierno, entre otras cosas, por sus medidas contra la pandemia de coronavirus
11 2 0 K 88
11 2 0 K 88
21 meneos
301 clics
El mapa que muestra los países del mundo que reconocen al Estado palestino y los que no

El mapa que muestra los países del mundo que reconocen al Estado palestino y los que no

Actualmente, 143 de los 193 miembros de Naciones Unidas reconocen a Palestina como Estado, pero en la lista no figuran Estados Unidos ni Reino Unido, ni ningún otro miembro del G7.
17 4 2 K 105
17 4 2 K 105
13 meneos
50 clics
Javier Milei aseguró en la entrevista con la revista Time que la peor parte del ajuste económico “ya pasó”

Javier Milei aseguró en la entrevista con la revista Time que la peor parte del ajuste económico “ya pasó”

En un mano a mano con la prestigiosa publicación internacional —que lo eligió como la tapa de su última edición—, el Presidente defendió su plan económico y sostuvo: “Lo que se empieza a ver es que la economía está rebotando fuertemente”. Además, precisó: “Estamos atravesando la punta de la V corta”.
9 meneos
23 clics

Ya hay el doble de autónomos mayores de 50 años que hace 15 años: suponen un tercio del colectivo

En algo más de década y media se ha duplicado (48%) el número de autónomos mayores de 50 años. “El panorama laboral español está experimentando cambios significativos, y uno de los desafíos más importantes es el edadismo al que se enfrentan los trabajadores de mayor edad”. Ante la búsqueda activa de los sénior por reinventarse y mantenerse activos en el mercado, el emprendimiento se ha convertido en la principal opción para que el talento sénior pueda seguir aportando a la economía y la sociedad.
20 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los salarios empiezan a ganar peso en el reparto de la riqueza

Los salarios empiezan a ganar peso en el reparto de la riqueza

En el primer trimestre de 2024, la masa salarial ha captado una mayor proporción de la riqueza generada en las empresas, según los datos publicados por el Observatorio de Márgenes Empresariales. Para CCOO, es imprescindible consolidar esta dinámica de creación de empleo y mejora de los salarios.
16 4 4 K 100
16 4 4 K 100
6 meneos
95 clics
Las políticas de Milei empiezan a funcionar y EEUU y la UE deberían tomar nota [opinión]

Las políticas de Milei empiezan a funcionar y EEUU y la UE deberían tomar nota [opinión]

Decían que corría demasiados riesgos. Le acusaban también de que no tenía suficiente apoyo político. Y su versión radical de la economía de libre mercado no ofrecía ninguna solución, especialmente en un mundo en el que el Estado es más crucial que nunca, según sus detractores. Cuando el argentino Javier Milei ganó la Presidencia de Argentina el año pasado, no faltaron quienes pronosticaron que duraría lo mismo que la británica Liz Truss. Y, sin embargo, hay indicios de que la medicina está empezando a funcionar, y eso será importante ...
5 1 8 K -37
5 1 8 K -37
701 meneos
2055 clics

Miles de noruegos celebran la decisión de su gobierno de reconocer el Estado de Palestina  

Miles de noruegos celebran la decisión de su gobierno de reconocer el Estado de Palestina
257 444 5 K 437
257 444 5 K 437
8 meneos
42 clics

El turismo es una bendición para la economía española, pero una perdición para algunos lugareños [EN]

- Los visitantes a España alcanzan los 85 millones al año desde la pandemia - El turismo ayuda a España a crecer más rápido que sus pares de la zona euro - Algunos españoles no sienten los beneficios del boom Recién salido de un recorrido por el brillante estadio Santiago Bernabéu del Real Madrid en la capital española, Guadalupe Rebollo dice que unas vacaciones en España con su hija de 15 años son mejores que una en la playa de su México natal.
13 meneos
121 clics

Números imaginarios

Ayer se publicaba en el Guardian un sondeo sobre las elecciones americanas que es, francamente, una oda al absurdo. Estos son sus principales conclusiones: 56% de los americanos creen que la economía está en una recesión. 49% creen que el S&P 500 (el índice más general de la bolsa) ha bajado en lo que llevamos de año. un 49% cree que la tasa de paro está en máximos históricos de los últimos 50 años. Un 58% de los votantes echan la culpa de los malos resultados económicos a Joe Biden.
10 3 2 K 91
10 3 2 K 91
60 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
"Ferreras es un periodista corrupto". Ione Belarra a Pedro Sánchez. El PP pide retirar esas palabras

"Ferreras es un periodista corrupto". Ione Belarra a Pedro Sánchez. El PP pide retirar esas palabras  

"Hemos oído conspirar a Ferreras, que es un periodista corrupto". Belarra (Podemos) le dice a Sánchez que tome medidas y le habla de la última entrevista que el presidente concedió al dirigente de La Sexta: "No entendemos que no le dijera que rectifique, porque Ferreras conspiró contra usted y contra Podemos". El portavoz del PP, Miguel Tellado, pide a la presidenta del Congreso, Francina Armengol (PSOE), que retire esas palabras y ella le dice que lo hará.
50 10 6 K 148
50 10 6 K 148
282 meneos
3979 clics
¿Qué países reconocen el Estado de Palestina?. Mapa [ENG]

¿Qué países reconocen el Estado de Palestina?. Mapa [ENG]

La mayoría de los 193 estados miembros de Naciones Unidas reconocen a Palestina como un estado soberano. Una vez que Irlanda, España y Noruega lo reconozcan formalmente el 28 de mayo, ese número será 146. El Estado de la Ciudad del Vaticano y la República Saharaui parcialmente reconocida, o Sáhara Occidental, también reconocen un Estado palestino, pero no es miembro de la ONU.
126 156 2 K 479
126 156 2 K 479
29 meneos
341 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
España estuvo anoche al borde de un gran apagón

España estuvo anoche al borde de un gran apagón

España estuvo ayer por la noche al borde del apagón. Red Eléctrica tuvo que interrumpir el suministro eléctrico a la gran industria para poder equilibrar el sistema. Según indica la compañía en su propia web, el operador desconectó a las 21.14 horas un total de 609 MW, es decir, la capacidad máxima del llamado Sistema de Respuesta Activa de la Demanda, el SRAD, para poder seguir garantizando el suministro a los hogares.
24 5 6 K 100
24 5 6 K 100
5 meneos
11 clics

Los estudiantes acampados, sobre el anuncio de Sánchez: "Es un parche insuficiente para lavar la cara ante las europeas" (Audio)

Los universitarios acampados en el campus de la Universidad Complutense de Madrid consideran insuficiente el reconocimiento ,Quince días después de montar las primeras tiendas de campaña contra los ataques continuados de Israel sobre Gaza, los universitarios reconocen que empieza a cundir el cansancio, pero no tienen intención de levantar la protesta. "Hay cansancio pero también determinación", zanja la portavoz, Teresa, que explica que la situación se ha vuelto más difícil para los estudiantes acampados porque están ya en plenos exámenes.
695 meneos
2210 clics

[Hemeroteca] Rajoy reconociendo el Estado Palestino en la ONU en 2013  

Rajoy reconociendo el Estado de Palestina en 2013 ante la ONU desmonta y demuestra la inmoralidad del Partido Popular.
250 445 9 K 391
250 445 9 K 391
15 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España lidera la mejora económica en Europa frente a la atonía alemana

La economía europea se vio sumida en el estancamiento el año pasado, alternando trimestres de contracción con otros de muy débil crecimiento, pero parece arrancar este...
658 meneos
1193 clics
Los datos desmitifican que la gestión económica de la derecha sea mejor que la de los gobiernos progresistas

Los datos desmitifican que la gestión económica de la derecha sea mejor que la de los gobiernos progresistas

El PIB, la creación de empleo o la deuda externa son parámetros que rompen el mito de la gestión neoliberal y demuestran que las recetas de los gobiernos de izquierdas benefician y protegen más a los ciudadanos.
251 407 9 K 461
251 407 9 K 461
32 meneos
45 clics
Ayuso se inspira en la 'ley Beckham' para rebajar impuestos a extranjeros en vísperas de la posible llegada de Mbappé

Ayuso se inspira en la 'ley Beckham' para rebajar impuestos a extranjeros en vísperas de la posible llegada de Mbappé

El Gobierno madrileño prepara deducciones en el IRPF para las inversiones de extranjeros que se muden a la región, justo antes del posible fichaje de la estrella francesa por el Real Madrid
26 6 3 K 155
26 6 3 K 155
410 meneos
1420 clics

Lindsey Graham : "Si le hacen esto a Israel, seremos los siguientes"  

El senador estadounidense Lindsey Graham expresa su preocupación de que Estados Unidos pueda ser perseguido por crímenes de guerra.
161 249 1 K 510
161 249 1 K 510
26 meneos
76 clics

Qué implica el reconocimiento del Estado palestino por España, Irlanda y Noruega

El aval que los tres países europeos darán el próximo 28 de mayo tiene un notable peso político, legal y simbólico. Pero seamos realistas: no va a cambiar el día a día de los palestinos ni se espera que en un corto place modifique la postura de Israel.
21 meneos
22 clics

TSJ de Bolivia confirma condena de prisión a Jeanine Áñez

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Bolivia confirmó el miércoles la condena a 10 años de prisión contra la expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez por el caso 'Golpe de Estado II', dictada en junio de 2022. Desde su reclusión no ha logrado salir y ahora le confirman la condena y su defensa anuncia que apelará a la justicia internacional en contra del Estado. old.meneame.net/story/hemeroteca-ana-rosa-manda-callar-monedero-decir-
17 4 1 K 108
17 4 1 K 108

menéame