Actualidad y sociedad

encontrados: 2833, tiempo total: 0.022 segundos rss2
27 meneos
78 clics

José Moisés Martín: "En España hay una sensación de estancamiento que está políticamente generada"

"Es necesaria una movilización política. La bandera de determinada gente es luchar contra la agenda 2030. Hasta ahora estas ideas eran toleradas porque no tenía un impacto real, pero ahora están siendo confrontadas", advierte este economista que acaba de publicar su libro 'El futuro de la prosperidad'
22 5 2 K 71
22 5 2 K 71
19 meneos
24 clics

Arabia Saudita: absuelta de sus pecados por el precio del petróleo

La calificadora Standard & Poor's estimó recientemente el crecimiento del PBI en un 7,5% en 2022, en un momento en que la recesión se está imponiendo en casi todo el mundo. Y la inflación, que pesa sobre muchas economías, apenas superará el 2,5% este año, según el Ministerio de Finanzas saudí. La Nación OPEC fue duramente criticada tras el asesinato del periodista Jamal khashoggi, hoy es más cortejada que nunca por el maná que extrae de sus suelos que, le permite todo tipo de excesos.
15 4 0 K 96
15 4 0 K 96
5 meneos
64 clics

La AIReF estima que el PIB de Cantabria será el que menos crezca en el segundo trimestre del año

Por su parte, en términos interanuales, Baleares es la comunidad autónoma donde se produciría el mayor incremento del PIB, del 13,8%, más de 7,5 puntos porcentuales superior al del conjunto de España (6,3%). Canarias (11,6%), la Comunidad Valenciana (7,2%), Andalucía (7,1%) y Cataluña (6,7%) también se sitúan por encima de la media nacional, según la AIReF. Por debajo de esta media se colocan Madrid (6,2%); Asturias (6,1%); Aragón (5,5%), Navarra (5%); País Vasco (4,9%); La Rioja (4,7%): Cantabria (4,3%); Galicia (4,2%); Extremadura (4,1%)...
21 meneos
36 clics

Bank of America proyecta que PIB de Venezuela experimentará crecimiento económico del 15%

Otro que se une a las proyecciones de buena salud económica de Venezuela es Bank of America (BofA). De acuerdo a la entidad financiera estadounidense se estima un crecimiento de 15% del PIB, situándose en lo más alto de latinoamerica. A su vez, Bank of America prevé una balanza de pagos positiva para los próximos dos ejercicios, con superávits de 2,9% y 3,2% del PIB en 2022 y 2023, respectivamente.
13 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"España lleva 16 años estancada y a este paso llegaremos a 25"

Han sido años difíciles. La crisis financiera, la pandemia del coronavirus, la guerra en Ucrania… pero estar preparado para las crisis es parte de la labor que debe asumir la política económica. Otras naciones han crecido notablemente desde 2005. En términos per cápita, la subida ha sido del 79% en Irlanda, del 19% en Alemania, del 17% en Estados Unidos… Con menos tasas, también hay crecimiento del 8% en Japón, Francia y Portugal o del 4% en Reino Unido. Ya no es que estamos lejos de Alemania, es que Portugal lo hace mejor que nosotros.
13 0 11 K 22
13 0 11 K 22
14 meneos
14 clics

Un 60% de los europeos teme la austeridad y cree que los límites de endeudamiento deben ser más flexibles

Este martes se reúnen los ministros de Economía de la UE con las nuevas reglas fiscales en el centro del debate, tras la suspensión de las vigentes por la pandemia y ante el impacto de la guerra
11 meneos
99 clics

El as que esconde el Gobierno en la manga para cumplir con el imposible objetivo de deuda  

La deuda pública no ha parado de superar máximos históricos en euros contantes y sonantes desde que comenzase la crisis del covid. Esta tendencia, aunque ha desacelerado, se ha mantenido durante 2021. El último dato, referente al cierre de noviembre de 2021, reveló que la deuda se incrementó un 8,7% hasta los 1,426 billones de euros, hasta el 121,5% del PIB. Pese a esta tendencia y a falta de un solo mes (diciembre) para cerrar las cuentas públicas, la inflación ayudará el Gobierno a cumplir con su promesa.
37 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa recupera ya el PIB pre-Covid mientras España sigue a 6 puntos

Las asimetrías en la recuperación europea impactan de manera especial en España. La economía nacional es la que menos recupera de toda Europa y sigue hasta 6 puntos porcentuales por detrás del resto de sus socios comunitarios. El conjunto de países europeos alcanzará en el próximo trimestre su nivel de PIB anterior a la pandemia.
1 meneos
3 clics

El Banco de España recorta su previsión de crecimiento para este año en casi dos puntos al 4,5%

El organismo supervisor observa un ligero empeoramiento en el ritmo de la recuperación que se prolongará hasta mediados del año que viene
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
5 clics

Afganistán se enfrenta al colapso del sistema bancario: "Las consecuencias sociales serán colosales"

Las Naciones Unidas (ONU) claman al mundo para que se organice una plan de actuación rápido y contundente para ayudar a los bancos de Afganistán que se enfrentan a una crisis de liquidez colosal. La ONU ha advertido de que los afganos están teniendo serios problemas para usar los ahorros que tienen en los bancos, además tampoco se están concediendo préstamos, lo que ha paralizado la economía. Una crisis de liquidez total que podría provocar el colapso del sistema financiero en unos meses, alerta la nota.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
4 meneos
45 clics

Los duendes que se esconden tras las cifras récord de crecimiento de Irlanda

El enorme peso de los sectores tecnológico, farmacéutico y financiero distorsiana los datos reales de bienestar del “tigre celta".
17 meneos
101 clics

El extraño milagro de Irlanda: un 20% más rica y con menos deuda pública tras la crisis del covid  

Lo de Irlanda parece un milagro. Esta es la primera conclusión que se podría extraer de la economía celta si se analizan de forma aislada las abstractas cifras de PIB o deuda pública. Los irlandeses terminarán este año siendo un 20% más ricos que antes del covid (España no alcanzará los niveles precovid hasta 2023), al menos para las estadísticas, gracias a una economía que está casi triplicando el crecimiento medio de la zona euro. Sin embargo, hay algo que no cuadra. Esta es la verdad sobre la economía de Irlanda.
25 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España creció por debajo de la media de la UE en el tercer trimestre y es el país europeo con la recuperación más lenta

El PIB nacional creció un 2% en el tercer trimestre, una décima por debajo de la media de la Unión. La economía española es la que más lejos está de recuperar el PIB anterior a la pandemia de los Veintisiete.Así lo reflejan los datos de la contabilidad nacional trimestral que la agencia europea de estadística Eurostat, ha difundido este martes.
21 4 10 K 37
21 4 10 K 37
8 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los diez escenarios reales que amenazan con generar el caos en la economía en 2022  

La economía está saliendo con fuerza de la mayor recesión anual en décadas. Las previsiones sostienen que en 2022 el crecimiento del PIB global desacelerará, pero seguirá siendo sólido, pudiendo alcanzar una tasa de variación del 4,1%, según las previsiones de Economist Intelligence Unit (EIU). Sin embargo, los riesgos que pueden 'aplastar' esta previsión son muchos y muy reales. Una buena parte de ellos, incluso, podrían estar ya gestándose. Los economistas de EIU ven hasta diez escenarios reales que podrían hacer descarrilar la recuper
3 meneos
27 clics

España y Alemania se quedan atrás, mientras que Francia e Italia se convierten en las locomotoras de Europa  

Francia e Italia se han convertido contra todo pronóstico en las locomotoras de la recuperación económica de la zona euro. Ambos países han publicado unos datos de PIB que han sorprendido al alza, logrando un crecimiento trimestral cercano al 3% en ambos casos. Sin embargo, España y Alemania se quedan atrás, con datos de PIB que han estado por debajo de las expectativas y muy lejos de los presentados por París y Roma.
2 1 4 K -17
2 1 4 K -17
1 meneos
4 clics

Funcas rebaja más de un punto su previsión para el PIB en 2021, hasta el 5,1%, pero eleva la de 2022 al 6%

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español para 2021, desde el 6,3% hasta el 5,1%, pero ha elevado sus estimaciones para 2022, desde el 5,8% hasta el 6%.
7 meneos
8 clics

El Banco de España rebajará el crecimiento del PIB de forma "significativa"

Hernández de Cos evitó precisar aún las nuevas previsiones -que se presentarán en diciembre dentro de la estrategia de comunicación del Banco Central Europeo-, pero sí explicó que la corrección obedece a la drástica revisión a la baja del dato de crecimiento del segundo trimestre que publicó el INE a finales de septiembre y que supuso recortarlo del 2,8% inicialmente estimado en julio al 1,1%.
7 meneos
18 clics

China reduce su crecimiento en el tercer trimestre por los problemas del sector inmobiliario y la débil producción manufacturera

El PIB del gigante asiático se expandió un 4,9% entre julio y septiembre, frente al 7,1% de los tres meses anteriores. La mejoría pospandemia empieza a dar signos de estancamiento.
9 meneos
19 clics

El PIB de Argentina crece 17,9% interanual en segundo trimestre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), informó el martes 21 de septiembre que el Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina aumentó un 17,9 por ciento en el segundo trimestre del año frente al mismo periodo de 2020, para acumular un crecimiento del 10,3 por ciento en la primera mitad del año. Durante los meses de abril, mayo y junio, el mayor nivel de actividad se explicó principalmente por una expansión del 76,6 por ciento en la formación bruta de capital fijo, un alza del 36,6 por ciento de las importaciones de bienes y…
41 meneos
41 clics

La OCDE sitúa a España al frente de la recuperación económica al elevar su crecimiento de 2021 al 6,8%

El organismo también incrementa del 6,3% al 6,6% el avance del PIB español esperado para 2022
8 meneos
81 clics

La milonga de los "recursos finitos" y los "límites del crecimiento"

El Club de Roma predijo que la plata se agotaría en 1985, pero hoy sabemos que hay más de 560.000 toneladas de dicho material.
7 1 25 K -85
7 1 25 K -85
10 meneos
171 clics

El indicador clave que confirma la llegada de la recuperación económica a España  

La economía española empieza a ver el azul del cielo y parece que esta vez no es un simple rayo de sol que se cuela entre los nubarrones. Tras sufrir la recesión más dura de toda la zona euro durante 2020 y contraerse de nuevo en el primer trimestre de 2021, la economía empieza a levantar cabeza, impulsada por el componente más importante del PIB: el consumo privado. Esta vez parece que es la buena, no como la salida en falso del pasado verano que culminó en una doble recesión. Las vacunas, una mayor certidumbre, el ahorro acumulado.
18 meneos
45 clics

El plan 2050 se propone reducir la jornada laboral hasta situarse en 35 horas semanales

El documento también recoge recomendaciones para asegurar el acceso a la vivienda, como regular el alquiler con exenciones fiscales e intervenir la vivienda vacía
15 3 1 K 110
15 3 1 K 110
10 meneos
128 clics

El mercado no teme a la inflación, el gran miedo se llama estanflación y tiene su porqué

La inflación está despertando con fuerza este 2021 y las previsiones anticipan un crecimiento aún mayor de los precios en los próximos meses. Sin embargo, salvo pequeños sustos o 'rabietas', el mercado no parece mostrar grandes signos de preocupación ante tal avance de los precios. Hasta la fecha, los datos inflación, si bien han sorprendido al alza, siguen siendo controlables y son producto de la recuperación de la demanda, junto a pequeñas dosis de restricciones en la oferta. En términos generales, esta es todavía una inflación buena.
22 meneos
22 clics

Bruselas eleva la previsión de PIB de España, que será el país de la UE que más crecerá en 2021 y 2022

La llegada de los fondos europeos y la apertura de la actividad impulsará la economía un 5,9% este año y un 6,8% el que viene
19 3 1 K 101
19 3 1 K 101
26 meneos
32 clics
El pago de dividendos empresariales crece 3,5 veces más que los salarios desde 2020 en España

El pago de dividendos empresariales crece 3,5 veces más que los salarios desde 2020 en España

Según el Janus Henderson Global Dividend Index, que cubre y analiza las 1.200 compañías más grandes del mundo, los dividendos van este 2024 camino de superar el récord histórico de 1,66 billones de dólares. La investigación de Oxfam revela que, tras ajustar los datos a la inflación, los dividendos a nivel global en 31 países aumentaron un 45% entre 2020 y 2023, mientras que los salarios solo lo hicieron un 3%. Si se excluye a China de la ecuación, los salarios reales en estos países incluso mostraron una caída del 3%.
21 5 1 K 127
21 5 1 K 127
523 meneos
1431 clics
La economía de España vuela: el PIB bate todas las previsiones ante el tirón de la inversión y las exportaciones

La economía de España vuela: el PIB bate todas las previsiones ante el tirón de la inversión y las exportaciones  

La economía de España vuela. El PIB ha batido todas las previsiones con un crecimiento del 0,7% intertrimestral (se esperaba un 0,4%) y un avance interanual del 2,4%, según el avance publicado por Instituto Nacional de Estadística este martes. Los expertos de Unicredit esperaban que el PIB de España se expandiese un 0,3%, mientras que el consenso del mercado hablaba de un 0,4% trimestral. Esta publicación llega tras el buen dato del último trimestre de 2023: tal y como confirmó el propio INE, la economía de España creció un 0,6% intertrimestral
209 314 19 K 429
209 314 19 K 429
2 meneos
5 clics

La economía española vuelve a sorprender con un avance del PIB del 0,7% en el inicio del año

Este dato de crecimiento incluso supera las expectativas de los economistas. Por ejemplo, el Banco de España esperaba un avance del 0,4% para este trimestre, y ha sido casi el doble. El gran foco de preocupación durante el año 2023, la inversión, se ha disipado en el inicio del año.
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
554 meneos
796 clics
El dinero oculto en los paraísos fiscales supera el PIB de EEUU y China juntos

El dinero oculto en los paraísos fiscales supera el PIB de EEUU y China juntos

Hace diez años, los activos acumulados en los territorios de baja fiscalidad se cifraban en 32 billones de dólares. Ahora han repuntado hasta los 45 billones de dinero oculto, cantidad que supera al volumen de las dos mayores economías del mundo.En la terminología multilateral, EEUU es la gran potencia del planeta con un PIB de 28,7 billones de dólares, a precios constantes del mercado, medidos por el FMI, y China, el mercado emergente que más riqueza acumula con 18,5 billones. A años luz, con 4,5 billones cierra el podio Alemania, que se ha en
216 338 2 K 436
216 338 2 K 436
5 meneos
90 clics

El nacimiento de los FIGS: la deuda de Francia es una bomba de relojería oculta en el corazón del euro  

Sin Francia, Europa no sería la misma. París (con Jean Monnet a la cabeza) fue una de las grandes fuerzas centrípetas que llevó al Viejo Continente (al menos buena parte de él) a ser lo que es hoy: una unión monetaria y económica sin parangón en el mundo. Francia es uno de los países fundadores de la Unión Europea y de los que más ha luchado por incrementar la cohesión y la unión en todos los ámbitos. Pese a ese glorioso pasado, cada vez parece más evidente que Francia se está convirtiendo en una amenaza.
4 1 6 K -16
4 1 6 K -16
4 meneos
12 clics

Díaz (Bankinter): "Somos originales y creceremos estén los tipos en el nivel que estén"

¿Qué esperar del nuevo Bankinter que hereda Gloria Ortiz de María Dolores Dancausa? Pero, sobre todo, ¿cómo será el tránsito en un momento en el que la banca viene de dos años de subidas tipos y mejoría de resultados y, sin embargo, a partir del verano enfrenta próximas bajadas? “Se puede esperar un punto de continuidad. En el ADN de Bankinter está la búsqueda de oportunidades de crecimiento, con el foco tanto en crecimiento orgánico como, por qué no, en inorgánico.
13 meneos
99 clics
EH Bildu, el crecimiento “atrapalotodo” de una coalición más allá de Sortu y del pasado de ETA

EH Bildu, el crecimiento “atrapalotodo” de una coalición más allá de Sortu y del pasado de ETA

Por vez primera en su cuarta participación en unas autonómicas, la coalición EH Bildu puede ganar al PNV. Algunas encuestas apuntan a que incluso puede producirse un doble sorpaso, en escaños y en votos. Esto último nunca se ha producido. La coalición ya es claramente más fuerte en Navarra y a nivel municipal tiene más concejales. Pero, ¿qué es EH Bildu? ¿Y qué no es EH Bildu?
10 3 1 K 113
10 3 1 K 113
10 meneos
28 clics

Los pisos turísticos en verano, un problema para el alquiler de temporada: "Deben abandonar la vivienda al llegar el periodo estival"  

Los pisos turísticos siguen creciendo en España, con 60.000 plazas más en las 25 principales ciudades en el primer trimestre, un 25,1% por encima del año anterior. Este alquiler turístico estival dificulta a muchas personas la consecución de un alquiler anual. "No lo encuentran. Los diferentes propietarios o empresas les advierten que en junio deben abandonar la vivienda". "Solo encuentran domicilios que se pueden alquilar de septiembre a junio. Al que alquila el piso le interesa más alquilarlo los meses de verano porque le sale más rentable".
31 meneos
32 clics

La economía china crece un 5,3% en el primer trimestre, por encima de las proyecciones

China reportó el martes un crecimiento económico interanual de 5,3% en el primer trimestre de 2024, por encima de las proyecciones de analistas, pese a la crisis del sector inmobiliario.
27 4 1 K 123
27 4 1 K 123
22 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Rusia crecerá más rápido que todas las economías avanzadas, dice el FMI [ENG]

Rusia crecerá más rápido que todas las economías avanzadas, dice el FMI [ENG]

El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que Rusia crezca un 3,2% este año, significativamente más que el Reino Unido, Francia y Alemania. Las exportaciones de petróleo se han "mantenido estables" y el gasto público "se ha mantenido alto", lo que ha contribuido al crecimiento, dijo el FMI.
456 meneos
1859 clics

El FMI prevé que España sea la segunda gran economía industrializada que más crezca en 2024 y 2025

España será la segunda gran economía industrializada que más crezca este año y el que viene, según lo prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe semestral...
190 266 1 K 531
190 266 1 K 531
12 meneos
25 clics

¿Petróleo a 150 dólares? El riesgo de que Israel e Irán desaten una nueva crisis energética

¿Petróleo a 150 dólares? El riesgo de que Israel e Irán desaten una nueva crisis energética
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
16 meneos
15 clics

Economía de China supera las expectativas y crece un 5,3% en el primer trimestre del año

La economía de China superó las expectativas durante el primer trimestre del año al recibir un impulso de las políticas y un aumento en la demanda, informó el gobierno el martes.
14 2 1 K 129
14 2 1 K 129
19 meneos
934 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Está llegando a OnlyFans gente que ni imaginabas: "Son 88.000 euros al mes, qué iba a hacer"

La red para suscriptores sigue experimentando un crecimiento acelerado y ahora atrae a deportistas de primer nivel y fanáticos del gimnasio
15 4 18 K 27
15 4 18 K 27
8 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El mundo se está quedando sin cobre justo en el peor momento para la economía global

El mundo se está quedando sin cobre justo en el peor momento para la economía global  

El mercado de cobre llevaba un tiempo relativamente tranquilo, pero como sucede con todas las materias primas, este es un mercado acostumbrado a sufrir lo que se conoce como boom and bust cycle (ciclos de fuertes subidas y bajadas). Al igual que sucedió en 2021-2022, el precio del cobre está subiendo con intensidad, hasta tocar máximos de hace 14 meses, ante el miedo creciente a que se produzca una escasez en los mercados. El comportamiento de los agentes es de sobra conocido (y a veces irracional).
3 meneos
98 clics

El imparable declive vasco o por qué los ‘maketos’ prefieren Málaga a Bilbao pese a los privilegios del cupo

La región no ha parado de perder peso en el PIB español desde 1975, lastrada por el impacto del éxodo poblacional durante los años de plomo y la reconversión industrial. Ha pasado de ser el 7,8 % del PIB español en 1975 al 5,89% en 2022, último año con datos disponibles. La comunidad no logra atraer población neta del resto de España, entre 2017 y 2019 fue la segunda comunidad que más decreció en total de inmigrantes nacionales, con un retroceso del 18 %, solo por detrás de Canarias.
2 1 8 K -51
2 1 8 K -51
44 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El sorpasso de España a Francia en un indicador clave revela los graves problemas de la economía gala

El sorpasso de España a Francia en un indicador clave revela los graves problemas de la economía gala  

La economía de Francia se encuentra en serios problemas. El avance del PIB ha perdido buena parte de su impulso durante 2023, mientras que para este año se espera un crecimiento todavía inferior, que podría estar entre el 0,6 y el 0,8%. Al mismo tiempo que la economía se 'apaga', el gasto público galo sigue superando con creces los ingresos, generando un déficit público que se mantiene en cifras extremadamente altas.
36 8 6 K 119
36 8 6 K 119
20 meneos
65 clics
La parálisis de Alemania amenaza la economía europea | Economía | EL PAÍS

La parálisis de Alemania amenaza la economía europea | Economía | EL PAÍS

Hasta hace pocos años, la economía nacional alemana bebía de un suministro barato de energía proveniente de Rusia y de la externalización de parte de la producción a países asiáticos, principalmente China. Es decir, esta dependencia hacia Moscú y Pekín es particularmente más acusada que la de otros países, lo que tiene indudables consecuencias en una fase de transición verde y en momentos de tensión geopolítica como el actual.
14 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
España recupera por fin el PIB per cápita precovid pero sigue un 11% por debajo de la media europea

España recupera por fin el PIB per cápita precovid pero sigue un 11% por debajo de la media europea

Esta desventaja, sufrida en España durante décadas, empeoró con la pandemia, que llegó a sufrir una brecha con la media europea de 17 puntos. Actualmente el PIB per cápita de España está un 11% por debajo de la media europea, mientras que en 2019 la brecha era del 9%.
11 3 11 K 12
11 3 11 K 12
13 meneos
228 clics
PIB per cápita en estándares de poder adquisitivo de los países de la UE en 2023

PIB per cápita en estándares de poder adquisitivo de los países de la UE en 2023  

En 2023, se registraron diferencias sustanciales en el PIB per cápita expresadas en estándares de poder adquisitivo entre los países de la UE. Luxemburgo e Irlanda tuvieron los niveles más altos (140 % y 112 % por encima de la media de la UE, respectivamente), muy por delante de los Países Bajos (30 % por encima de la media de la UE), Dinamarca (+ 28 %) y Austria (+ 23 %). Por el contrario, Bulgaria registró el PIB per cápita más bajo, un 36 % por debajo de la media de la UE, seguida de Grecia (-33 %) y Letonia (-29 %).
12 1 0 K 132
12 1 0 K 132
3 meneos
20 clics

España: aumentar la deuda un 5% para aumentar el PIB un 2,5% (con la deuda emitida ya en el 137% del PIB) (ENG)

En 2023 la emisión neta de deuda del Reino de España fue de 72.878 millones de euros, el 5% del PIB de 2022. El PIB creció un 2,5% en 2023 pero con la inflación aumenta nominalmente más (115.000 millones de euros) y la ratio cae hasta el 109% del PIB. Sin embargo, en realidad la deuda emitida es mucho mayor: el 137% del PIB. Porque la deuda 'oficial' es el 109,8% del PIB. Pero a esta cifra se llega consolidando los pasivos de algunos gobiernos regionales y locales que son adquiridos por el Estado central, que los contabiliza como un activo.
2 1 11 K -77
2 1 11 K -77
17 meneos
23 clics
Japón sube los tipos de interés por primera vez en 17 años

Japón sube los tipos de interés por primera vez en 17 años

El Banco de Japón ha subido este martes los tipos de interés de referencia a corto plazo hasta el 0,1%, la primera medida de este tipo en 17 años
14 3 0 K 66
14 3 0 K 66
6 meneos
274 clics

Los países más ricos, ¿en qué posición está España?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha determinado cuáles son los países más ricos del mundo, situando en lo más alto de la tabla a los Estados Unidos, que representa el 25,5% del total de la riqueza mundial, con un Producto Interior Bruto (PIB) que se situó en 26.855 billones de dólares durante el pasado año. En la tabla les siguen, respectivamente, Alemania, India, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá, Brasil, Rusia, Corea, Australia y México. Para encontrar a España hay que irse a la decimoquinta posición, con 1.492,43 billones de dólares
14 meneos
24 clics
España es el tercer país de la OTAN que menos porcentaje de PIB destinó a Defensa en 2023

España es el tercer país de la OTAN que menos porcentaje de PIB destinó a Defensa en 2023

España destinó al gasto militar el 1,24 % de su producto interior bruto en 2023, lo que lo sitúa como el tercer país de la OTAN que menos proporción de su PIB invirtió en defensa el año pasado, según los datos provisionales publicados este jueves por la Alianza. Solo Bélgica (1,21 %) y Luxemburgo (1,01 %) invirtieron en las fuerzas armadas un menor porcentaje de PIB en 2023. En cualquier caso, los datos sobre 2023 para España suponen un avance frente a 2022, cuando destinó al ejército el 1,16 % del producto interior bruto.
11 3 2 K 108
11 3 2 K 108
16 meneos
32 clics

La economía de Brasil florece gracias a China y Rusia

En 2023, Brasil volvió, con un crecimiento económico del 2,9 por ciento y un Producto Interior Bruto (PIB) de 2.170 millones de dólares estadounidenses, a figurar entre las nueve economías más grandes del mundo. La economía del país más grande de América Latina pudo aprovechar el repunte del año anterior bajo el controvertido predecesor de Lula, Jair Bolsonaro: en 2022 el crecimiento fue incluso del 3,0 por ciento. Por ello, el excandidato presidencial Ciro Gomes comentó mordazmente en el canal de noticias estadounidense CNN

menéame