Actualidad y sociedad
2 meneos
114 clics

El PROBLEMA con el doblaje de VIDEOJUEGOS

Estado del doblaje en la industria videojuego/audiovisual usando IA para doblar al castellano.

| etiquetas: baity bait , doblaje , ia
Podía ser peor, podría ser en español-latino.

Recuerdo un juego de los 90, de microsoft, no recuerdo como se llamaba, pero era de "matar marcianos"... en la demo de las revistas, en inglés, era muy chulo y un compañero de curro se lo compró... y resultó que en España solo se vendía la versión doblada y no podía instalarse en inglés... total, que las frases de los marcianos y de los marines sonaban como una película de Cantinflas y era imposible tomarselo en serio.

Yo no compro ningún juego que no pueda jugarlo en inglés, aunque sean de producción nacional, me parece más serias las voces de los actores en inglés y no me las puedo tomar en serio en español, no se el porqué.
#2 o los paletos castellanos con acento mexicano de Resident Evil 4, que recordaban a los míticos terroristas vascos de McGyver que parecian de un programa de intercambio con las FARC.
Cuando ves un doblaje como el del Cyberpunk, que se pueda usar IA podría ser hasta una ventaja ya que se adapta a las voces originales con sus acentos.
La voz que tiene la actriz de doblaje se me hace tan de doblaje que parece una IA y no una voz real :palm:

menéame