Actualidad y sociedad
15 meneos
27 clics

El Poder Judicial en funciones obvia el ultimátum de Bolaños y retrasa su informe sobre la reforma del proceso penal

Vocales de ambos sectores aluden a la complejidad de los trabajos y los bandazos del Gobierno, que metió el proyecto en un cajón durante varios meses, para justificar la tardanza en hacer el dictamen que el Ejecutivo reclamó por primera vez en 2021

| etiquetas: pp , corrupción , cgpj , poder judicial , justicia
12 3 0 K 139
12 3 0 K 139
Su principal función que es colocar amigos del PP en altos tribunales la tienen cercenada por ley y no han tenido tiempo en tres años de hacer un puto informe. Mas de 10 años cobrando estos mierdas salarios por encima de los 100.00€ más dietas y mil prebendas mas.

Y si el gobierno hace la ley y la lleva al congreso sin el informe , el CGPJ solo es consultivo, se rasgaran las vestiduras para regalarles jugosos titulares a sus colegas de la fachoesfera.
El que pueda (no) hacer que (no) haga...
#1 En este caso parece ser una cuestión de tiempo. Son miembros de los dos sectores los que expresan que el gobierno ha dado bandazos y que hay que ampliar plazos.
#3 ... si, parece que no son mucho de trabajar ...
#1 No hacer es una forma de hacer, por tanto, están haciendo. Haciendo lo que le conviene al PP.
Señores políticos, la elección del CGPJ es cosa suya. Si ustedes no se ponen de acuerdo es su problema. Lo que no pueden hacer es dimitir en bloque y dejar desierto el cargo. Mejor uno en funciones que ninguno.
#2 Yo incluiría un apartado que especificase que a la finalización del periodo para el que fueron elegidos quedaran sin complementos, es decir, cobrando el salario mínimo interprofesional. Verías que rápido renovaban. Igual es una temeridad lo que escribo, pero es lo que me pide el corazón.
#6 Pero si el problema no es que no quieran salir. El problema es que no designan a sus sucesores. Los miembros del CGPJ no se están negando a dejar el cargo, ni están haciendo triquiñuelas para alargarlo. Son los políticos (el Gobierno y las Cortes) los que no se ponen de acuerdo.

En todo caso se podría penalizar a los responsables de la renovación que están haciendo dejadez de funciones por cuestiones, intereses y motivos partidistas.
#2 Si, si que pueden hacerlo ... y sería mucho mejor.
comentarios cerrados

menéame