Actualidad y sociedad
5 meneos
9 clics

De los objetivos climáticos al arranque del pacto migratorio: qué está en juego en unas europeas bajo la amenaza ultra

Las elecciones europeas, que arrancaron el jueves en Países Bajos, dan el pistoletazo de salida al nuevo ciclo donde la UE encara terreno desconocido con un mundo cada vez más volátil, la amenaza Trump o el riesgo de regresión en su integración.

| etiquetas: objetivos climáticos , amenza ultra , pacto migratorio
#3 entonces no hacemos caso a la mayoría? Todos creemos que nuestro voto es el mejor y que los demás se equivocan, por eso hay múltiples partidos y todos quieren lo que ellos creen que es lo mejor.
#4 entonces no hacemos caso a la mayoría?
Se espera que seamos unas personas responsables y capaces de vivir en sociedad. Vivir queriendo imponer nuestro beneficio en vez del bien común lleva a sociedades disfuncionales donde empeora la calidad de vida y la prosperidad de todos.

Todos creemos que nuestro voto es el mejor
Ni de coña. Hay gente que vota por odio, no te digo más.
#7 y lo hace porque cree que ese voto por odio es el mejor, al final se vota al menos malo. Nunca coincidiremos al 100% con un partido.

Cada uno cree que en un bien común diferente. Los reyes católicos creían que el expulsar a los no católicos era por un bien común
#8 Los reyes Católicos no buscaban el bien común, no era algo que se estilase en la época. Buscaban el beneficio personal y así fue con todos los reyes en esa época y hasta varios siglos después.
#6 acuerdos de libre comercio con terceros está bien. Hacer un sistema político europeo, meterse en fregados y toneladas de regulaciones no. .

Y estoy de acuerdo que España se ha beneficiado de tener una moneda fuerte y acuerdos de libre comercio. Por eso lo he señalado en mi comentario original.
#9 Hacer un sistema político europeo, meterse en fregados y toneladas de regulaciones no. .
La regulación es lo que hace avanzar a la sociedad.
¿ Te gustaría un lugar donde no estuviera regulado el derecho a la vida y cualquiera te pudiéramos matar ?
¿ Estás en contra del progreso ?
#10 totalmente en desacuerdo. Pero aunque fuera así, esa regulación debería venir de los estados nacionales. No de unos burocratas en Bruselas que ni siquiera conocemos.
#13 Pero aunque fuera así, esa regulación debería venir de los estados nacionales
Los estados nacionales van a tener una regulación diferente y eso conduce a la desfragmentación. Se pierde la unidad de mercado, se pierde la capacidad económica entonces, se dejan de disfrutar derechos a nivel europeo con o que se debilita el derecho a movimiento de personas, se disipan los esfuerzos colectivos de la Unión, etc.
Por ejemplo,. EEUU mete mucho dinero en investigación y promoción industrial para conseguir tener una industria de microsprocesadores potentes. ¿ Puede España igualarse ? Pues no, claro. Pero dentro de la UE, sí.
Es peor, quieren que el poder vuelva a los estados y se haga todo por unanimidad.
Se acabó la Unión Europea entonces. Entre más de 27 países es muy raro que haya algo de unanimidad.
La extrema derecha siempre ha querido cargarse Europa, nuestra capacidad como país y nuestro modo de vida occidental.
#1 que problema hay con eso si es lo que los ciudadanos quieren? Para eso votamos, para saber que quiere la mayoría. No tiene porqué coincidir con nuestra opinión
#2 que problema hay con eso si es lo que los ciudadanos quieren?
Que nos quedamos descolgados económicamente.
Europa siempre ha sido una península poco desarrollada de Asia, salvo en los últimos 500 años, que excepcionalmente ha tenido un poco de delantera. Esos 500 años no es casi nada en la historia de la humanidad que tiene decenas de miles.
¿ Pasa algo porque volvamos a ser una zona atrasada del planeta ? Pues oye, que a lo mejor hay quien piensa que no, pero yo creo que es mejor estar…   » ver todo el comentario
#1 a mi me parece correcto. Europa se estaba metiendo en demasiados fregados ya.

En mi opinión. La unión europea debería ser libertad de mercancías, personas, capitales y la moneda única. Ya está.
#5 a mi me parece correcto. Europa se estaba metiendo en demasiados fregados ya.
Los que necesitamos. Si Europa no hubiera conseguido acuerdos internacionales de comercio, España no podría haber llegado a ser el país con tanto superávit exterior que es y seríamos mucho más pobres.
Nuestros productos agrarios no se venderían más que en España,.
Todo sería más caro y de peor calidad por falta de competencia.
Nuestra moneda se devaluaría continuamente y los trabajadores serían cada vez más…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame