Actualidad y sociedad
8 meneos
169 clics

Esquí en Afganistán o maratones en Somalilandia: así funcionan las agencias que organizan viajes a destinos de riesgo

El turismo a lugares a los que Exteriores recomienda no ir es un sector de nicho, pero asentado y con un público fiel: las plazas de los 'tours' se agotan con medio año de antelación

| etiquetas: turismo , riesgo , oriente , medio , industria
Gente que se la pone dura pasar miedo y contar lo aventureros que son. Luego si hay problemas dan la chapa intentando que el estado se haga cargo de ellos.
#2 Gente para la que el riesgo es un aliciente, otros fuman, otros van en moto, escalan o comen torreznos. No hace falta compartir su afición para que funcionemos como una sociedad.
Snobs de las RRSS adictos a la adrenalina. Pijos con dinero y tiempo. Y el argumento de que "así mejora el país" es una vergüenza buenista como lo del tenis y el fútbol femenino en Arabia saudí. Se les debería cobrar hasta el último céntimo que cueste la repatriación. Saben a donde van y se les ha informado de que no se debe ir, que se aseguren o paguen. Si le pasase "algo" a alguno de los múltiples desplazados que van a resolver los problemas de unos egoístas narcisistas...0 empatía con esta gente.
Cada uno decide como se juega la vida. Con la de mundo que hay para visitar qué ganas de meterse en líos...
Para los mas listos de la clase, tal como en el Everest los que se quedan alli...se quedan alli.
comentarios cerrados

menéame