Actualidad y sociedad
17 meneos
30 clics
La España vaciada se levanta en armas contra las plantas de biometano: "Nuestro pueblo se convertirá en un vertedero"

La España vaciada se levanta en armas contra las plantas de biometano: "Nuestro pueblo se convertirá en un vertedero"

La llegada en masa de plantas de biometano -obtenido a partir de biogás generado reciclando residuos orgánicos, entre ellos los purines de cerdo- a numerosos municipios de zonas rurales de nuestro país ha levantado en armas a decenas de miles de vecinos que se oponen a estas instalaciones por las molestias, los malos olores y la "emisión de gases nocivos" que producen. Solo en Castilla y León, en la actualidad, hay nueve proyectos que ya han sido aprobados y otros 42 están en marcha, si bien la patronal gasista Sedigás planea a nivel nacional

| etiquetas: sedigas , españa vaciada , biometano , crisis energética , greenwashing
14 3 0 K 170
14 3 0 K 170
La España vaciada llena hasta la náusea de macrogranjas con sus purines, sus olores, su contaminación y sus gases nocivos... Se queja de que se planteen plantas para su reciclaje?

O muy mal puestas están estás plantas (lejos de las macro granjas) o mi no entender el quejarse. Y no será por terreno precisamente
#1 La respuesta es evidente, el proyecto será legal, pero la falta de inspecciones y sanciones hará que en la práctica no hay control de ningún tipo respecto a olores, tratamiento de los residuos, etc.

Como pasa con muchas otras cosas.

La mayoría de la oposicion a estos proyectos no es directamente por su impacto, si no por la falta de confianza.
#2 #1 igual los habitantes de esta España somos desconfiados, pero motivos tenemos de sobra. Las granjas avícolas y porcinas pueden llegar a hacer que una zona con poca población pero con posibilidades pase a ser inhabitable. Y todo para mucho beneficio de muy pocos.
#3 y ya cedido el Ayto, com autònoma, etc a poner una macro granja de estas... No se plantea una planta de tratamiento en la misma zona?

Porque quiero entender que el problema aquí es poner centrales de 'reciclaje' (procesamiento más bien) de todas las porquerías de esas granjas en lugares que todavía no han sido mancillados.
#4 si las plantas se venden como la solución al problema de los residuos ganaderos el temor es que se abra todavía más la puerta a la construcción de más macro granjas, cuando el objetivo actual era reducir su número. Sin materia prima no hay biogás y aquí hay negocio.
Situar las plantas lejos de las granjas no parece lógico por el impacto del transporte, pero todo puede ser. Si esto sucede estarían jodidos ambos entornos. Hablamos en ambos casos de destrucción de acuíferos y aire irrespirable.…   » ver todo el comentario

menéame