Actualidad y sociedad
12 meneos
37 clics
Descarrila un tren de pasajeros en Foz (Lugo), sin personas heridas, tras atropellar a dos caballos

Descarrila un tren de pasajeros en Foz (Lugo), sin personas heridas, tras atropellar a dos caballos

Un tren de pasajeros, en el que solo viajaban el maquinista y el interventor, descarriló en Foz (Lugo) tras atropellar a dos caballos. En el suceso no hubo personas heridas.

| etiquetas: lugo , foz , tren
10 2 1 K 102
10 2 1 K 102
al irresponsable, el dueño de los animales, el Bertín de turno, que puso en peligro a esos caballos y a esas personas lo van a detener o algo o...?
#1 Menudas conclusiones sacas de una noticia de dos líneas :shit:
#1 Los caballos desnutridos que pastan en zonas comunes y lindes de vías no suelen ser de bertines
#3 #4 Viendo el mapa y sin saber dónde ha sido el accidente, no estoy muy seguro de que sean cabalos de monte. No es nada normal que bajen a zonas habitadas

Sólo hay una curva que esté cerca del monte, y en el lado correcto de la carretera nacional, pero está en un paso elevado

La otra opción sería la entrada misma de Burela, pero si fuese así lo dirían en la noticia

maps.app.goo.gl/CeJ4Dta9YVSWzPdK9
#3 Sigues sin saber leer, soltando fuentes de periódicos generalistas, hundiéndote más aún en tu agujero. Aprende a leer tú PUTO SUBNORMAL. En cualquier caso serán caballos ferales o cimarrones, llamarles salvajes puede funcionar de forma coloquial, pero NO SON SALVAJES. Los únicos caballos salvajes de verdad del mundo son, como ya te dijeron por ahí, los Equus przewalsky . Los jabalíes son salvajes, los cerdos "salvajes" de Australia son cimarrones o ferales. Los caballos de…   » ver todo el comentario
#1 justo en Lugo hay caballos salvajes a mansalva. Probablemente no fueran de nadie.
#4 No son salvajes, viven sueltos, pero todos son de alguien. Por eso hay esa cosa que se llama "a rapa das bestas".
#6 Sí hay caballos salvajes. De hecho esa tradición que nombras precisamente sirve para marcarlas y estudiarlas.

En el año 2018 se empezó a colocársele a un número reducido de caballos y yeguas (doce hasta el momento) collares localizadores dotados de GPS con la intención de estudiar sus costumbres y minimizar el impacto social de las manadas en épocas de escasez de alimento y además determinar la importancia de los caballos salvajes en el control de los incendios forestales, entre otras

…   » ver todo el comentario
#8 Semisalvajes, en cualquier caso, y con propietario, así que de salvajes nada.
#9 Se nota que no te has leído los enlaces... o el texto que se pegó. No tienen ningún dueño.

"determinar la importancia de los caballos salvajes"
es.wikipedia.org/wiki/Rapa_das_bestas

En ellas pastan libremente “as bestas», como se conoce a los caballos salvajes que han encontrado en estos lugares inhóspitos un hábitat ideal. Pese a ello, su población se sitúa al borde de la extinción.…   » ver todo el comentario
#10 Se nota que no has vivido en Galicia, siendo además zoólogo, conoces hasta el último rincón del rural y perfectamente como funcionan los caballos del monte. No me cuentes chorradas con enlaces de wikipedia y artículos de El País, anda
#11 xD Soy de Galicia y he vivido en Galicia toda mi vida. He visto los caballos salvajes por los montes de Viveiro, por eso hablo.

Tú eres el cuñado que niega la existencia de caballos salvajes como si conocieras toda Galicia y España. No yo.

Tú eres el que se las da de sabiondo con tu opinión cuñada sin aportar nada, solo tu irrelevante opinión sin nada que la sustente.

Yo te he aportado pruebas con vídeos y fotos e información con la existencia de los caballos salvajes. Tú no aportas nada, porque no tienes nada.

Eres un cuñado demostrando tu ignorancia. Y como tal te vas al ignore, por cuñado cabezón que no aporta nada ni sabe de lo que habla.
#16 El meneante tiene razón. No son salvajes (ya no existen caballos salvajes), son asalvajados y tienen dueño.
#21 ¿Tienes algo para respaldar tu opinión al igual que yo he puesto enlaces que afirman lo contrario, o al igual que el meneante sólo te respaldan tus palabras?
#22 Pues por ejemplo en la rapa más famosa, la de Sabucedo, buena parte de caballos son de la asociación O Santo y el resto de otros propietarios particulares (ver foto).

Por otra parte, los únicos caballos que se consideraban salvajes eran los Przewalski de Mongolia, pero tampoco esos lo son:
www.nationalgeographic.es/animales/2018/02/el-adn-prueba-que-los-cabal  media
#23 Que sean los que rapen, no quiere decir que no haya caballos viviendo en libertad.

"Buena parte de la cabaña equina de Sabucedo pertenece a la asociación, se conoce como la cabaña de O Santo, donados muchos de ellos por propietarios ante los cambios de normativa que obligan a identificarlos con microchip y tener un seguro. “Desde la asociación ya comenzamos a colocarle el microchip en el 2000, antes de que fuera obligatorio, pero no resulta un sistema realmente efectivo para

…   » ver todo el comentario
#24 No caballos que vivan en la naturaleza sin dueño, que es de lo que estamos hablando como salvajes, al menos yo...

Exacto, al menos tú. El resto hablábamos de otra cosa.
#34 Otro cuñado cabezón que quiere tener razón.... xD

"El resto" ... Mientras el resto:

- Probablemente no fueran de nadie.

- No son salvajes, viven sueltos, pero todos son de alguien

Todos hablando de propiedad, no que fueran de una raza adiestrada.

Ni siquiera tú te referías a eso.. sino porqué pones un enlace diciendo que pertenecen a las asociaciones de "A rapa de as bestas"

No sé que pasa hoy en menéame que os habéis levantado cuñados y con ganas de tener razón.

Madre de Dios.
#23 No hay una única causa dentro de esta disminución progresiva del caballo salvaje en Galicia. Como comenta el profesor, son varios los condicionantes que están mermando la supervivencia de esta especie en los montes gallegos. Entre ellas, las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) europea, que penalizan a un animal en libertad como el caballo, porque no están contemplados; o una normativa relativa a la identificación de los équidos en libertad o semilibertad que obliga a colocarles un

…   » ver todo el comentario
#21 Efectivamente, como mucho, podría decirse que son caballos ferales o cimarrones. En realidad no lo son por lo general, ya que tienen propietario. Pero aquí el chaval tiene problemas graves.
#10 Algunos sois incapaces de reconocer que hay realidades que desconocéis, o conocéis mal de oídas.
#12 xD Te estás definiendo.
#10 En cualquier caso, si no son de nadie, ¿cómo es que se recogen, se sanean y se les pone la marca de su propietario, según tú, inexistente?
#13 Básicamente porque te lo estás inventando. Has visto que se marcan, y tú te has imaginado que se marcan como propiedad como el resto de ganado en el resto de España...

La leyenda nos dice que una peste asolaba la parroquia de Sabucedo y que dos hermanas brindaron al patrón dos de sus caballos para que cesase la peste. Las dos hermanas cumplieron su ofrenda y entregaron los dos caballos al párroco; éste los liberó en el monte y con el paso del tiempo, estos se multiplicaron.

Desde el

…   » ver todo el comentario
#1 Sí sí, un Bertín de Lugo. Para tú información, en las sierras de Galicia hay caballos en libertad. Que tienen dueño, por supuesto. Pero eso, que viven libres. Y son bastante importantes para los ecosistemas de matorral atlántico en los que viven. Algo completamente en las antípodas, tanto sociales, como culturales, como geográficas del rollo de caballo y señorito del sur que te ha parecido a ti.
Has visto caballos libres por el monte. Como todos. No son salvajes, tienen propietario.
# Cuñado, tu puta madre. Las marcas de tijera en las orejas indican a qué propietario, o casa, corresponden. La rapa, según tú, se hacía antes de 1997 por pura diversión. Eres profundamente ignorante, y sigues demostrándolo. La primera rapa das bestas que vi en mi vida fue en A Gañidoira, cerca de Viveiro, a principios de la década de 1980. Nadie habló de hierros, como los de las ganaderías del sur. Se les hacen marcas de tijera en las orejas, dependiendo del número y de la posición de las mismas, determinan a qué familia pertenecen. Pero para tí la perra gorda, con tus enlaces de antena 3
Para el listillo de _, que dice que los caballos del monte son de dios.

www.campogalego.es/asi-se-crian-los-famosos-caballos-salvajes-de-sabuc

Se les llama salvajes, porque viven en libertad. Y en libertad manejada. Pero de salvajes nada, tienen dueño, se desparasitan, se marcan, y últimamente hasta se les pone chip.

Salvajes son los ciervos y los jabalíes, creo que nadie los reúne, marca y desaparasita.
#19 No te has leído ni el enlace que pones, cuñado. xD

En ninguna parte pone que tengan dueño y te lo inventas. De tu propio enlace:

Buena parte de la cabaña equina de Sabucedo pertenece a la asociación, se conoce como la cabaña de O Santo, donados muchos de ellos por propietarios ante los cambios de normativa que obligan a identificarlos con microchip y tener un seguro. “Desde la asociación ya comenzamos a colocarle el microchip en el 2000, antes de que fuera obligatorio, pero no

…   » ver todo el comentario
Hace poco pasó lo mismo, pero con una vaca, por ahí cerca
Te estás inventando tú lo que te apetece, con tus severos problemitas de comprensión lectora.
Por otra parte, si son salvajes, ¿cómo es que piden que se incluyan en la PAC? ¿También se pide cobrar de la PAC por los lirones caretos, los jilgueros y las tórtolas que haya en las fincas de alguien? No ¿por qué? Porque son animales salvajes. Los caballos son ganado. Criado en libertad, pero ganado.
¿ El Español es una fuente? ¿Científica? Ya te he enlazado al menos un artículo científico. Puede que algo antiguo, desde luego de mucho antes de los chips, la Asociación Pura Raza Cabalo Galego y demás, pero ahí te dejan muy clarito que son animales manejados, aprovechados, y propiedad de alguien.
A lo mejor es que los plumillas de tus fuentes escriben lo que les sale del cimbel y no saben de qué carajo hablan, exactamente como tú
A impresión e que o que non lee, ou non sabe o que pon, es ti. Xa no encabezado do artigo pódese ler "presidente de la asociación a la que pertenecen buena parte de las yeguas", esas bestas que según tí, no teu coñecemento supremo, non son de ninguén. A primeira na frente, na segunda liña do texto. Os xabaríns, as lontras e os paxaros do ceo non pertencen a ninguén. Os cabalos sí.
Lo dicho, comprensión lectora, 0. Habla de propietarios de caballos, y tú negando que lo sean. Si se habla de cuatreros, será porque roban ganado. ROBAN. Si cazasen animales salvajes sin propietario careciendo de permiso, serían FURTIVOS, no CUATREROS.

Me estás diciendo que de forma tradicional se trabaja para recoger, separar y marcar (sí, marcar, con cortes en el borde de las orejas) animales salvajes por diversión, para que lleven un cartel que diga que son salvajes. Lo normal que hace la…  media   » ver todo el comentario
Sé que me has ignorado, pero no puedo no llamarte GILIPOLLAS. Un strike, por favor
#31 Aprende a leer xD

Los montes gallegos son pasto de la mayor población de caballos salvajes de toda Europa
www.elespanol.com/ciencia/medio-ambiente/20220122/cuatreros-rias-baixa

@admin @Eirene Aquí alguien que no sabe leer y que insulta, necesita aprender modales y volver al colegio a entender lenguaje escrito.
Sí, conozco toda Galicia. Por mi trabajo .Como científico especializado en mamíferos salvajes. No te voy a decir mi nombre aquí, por eso de la privacidad, pero a lo mejor te sorprenderías un poquito. Yo sí capturo mamíferos salvajes para marcarlos. En algo que se llama investigación. Y no solemos publicar nuestros resultados en El Español ni en A3media .
#33 xD Científico dice xD

UIn científico que no aporta ni una sola fuente o estudio mientras rechaza los de verdaderos científicos, estudios y datos que se le presentan... xD .. ya... cuéntanos otros chiste.

La población de caballo salvaje en Galicia está en riesgo de desaparición, a pesar de ser una de las más importantes del mundo. Es la conclusión a la que llegaron investigadores de la Universidad de A Coruña en un estudio presentado ante la Comisión Europea en el marco del

…   » ver todo el comentario
Si tienen que pagar por microchips, será porque los caballos son suyos ZOQUETE. Las Administraciones públicas no van detrás de ciudadanos aleatorios para obligarles a ponerles chips a las ardillas, los topillos campesinos o los ciervos del monte.

@eirene @admin. Echadme ya, porque si no puedo seguir hasta el infinito.
Y ya te solté unas cuantas fuentes, en las que queda muy claro que esos caballos son de alguien y están sometidos a manejo. Incluso lo pone en las que tú mandas. Pero bueno. Tú mismo. IMBÉCIL
comentarios cerrados

menéame