#1 es una empresa privada, qué cojones tiene el gobierno que "poner un pie en la pared"?? Sí la empresa considera que la oferta no es buena es un problema de la oferta del gobierno, no de la empresa.
Porque un trabajador publico tiene derecho a una sanidad privada pagada por todos y un trabajador normal no tiene la opción?? ( bueno, si la tiene, pagando) son trabajadores públicos, pues a la sanidad pública.
#3 Tú sabes que hay hospitales privados concertados donde son derivados pacientes de la sanidad pública, ¿verdad? Pues para el caso lo mismo es. Sólo se saltan el paso intermedio de tener que ir al centro de salud público en primer lugar.
#14 y sabes que esos hospitales concertados privados, no dan el mismo servicio a los de la privada que a los de la pública. ademas, esos son unos pocos hospitales, no todos los privados, y es una gestión de las comunidades autónomas, no del estado.
#1 la compañía saben que este gobierno es fácilmente maleable y que reacciona a las presiones. Van a llevar al límite la negociación y al final el gobierno aumentará la oferta, porque no quiere enemistarse con un millón y medio de usuarios.
#20 yo en el pais vasco nunca he tenido problemas con la sanidad publica, y más cuando aparte de mi familia le debe la vida la verdad.
Y no es ignorancia. Si quieren hacer negocio con la salud, que se busquen sus propios clientes, el gobierno no debería de darles una subvención encubierta en forma de MUFACE.
Todos a la publica, incomprensible, a ver si entrando muchos del funcionariato es verdad que van a poner empeño en la publica, que ahora les tocará a ellos tambien
Porque un trabajador publico tiene derecho a una sanidad privada pagada por todos y un trabajador normal no tiene la opción?? ( bueno, si la tiene, pagando) son trabajadores públicos, pues a la sanidad pública.
eran 1181€ por persona al año, eso es lo que la sanidad pública se gastaba por persona en 1999.
Si en 1999 "llegaba" para la sanidad pública, aplicando la inflación desde ese año, del 78,5%, ahora debería gastarse 2108€ por persona y año.
Cosa que por cierto no se está haciendo, ya que el gasto anda por los 2030€ al año por persona.
Entonces, si el gasto en pleno 2024 del estado en la sanidad de los… » ver todo el comentario
www.infobae.com/espana/2024/12/19/la-espera-para-ver-al-especialista-s
Que no todos son como el estado que puede endeudarse toda la vida.
Que si lo externalizas es por qué lo privado es. " Más barato" grscias a su "gran gestión"
Y si no pueden con ese precio, que no se presenten o desaparezca MUFACE.
Total, la sanidad está garantizada con los servicios públicos de salud
Y la envidia claro.
Lo privado es mas barato, pero no puedes exigir que con un gasto de algo mas del 50% tengas un servicio de calidad.
Y no, la sanidad no está garantizada, prueba a ir a que te hagan una endodoncia a la sanidad pública, o ir a un psicologo.
Y no es ignorancia. Si quieren hacer negocio con la salud, que se busquen sus propios clientes, el gobierno no debería de darles una subvención encubierta en forma de MUFACE.
Así de fácil.
Incluso con una subida del 60% ahora, seguiría ahorrandose dinero.
Todo a costa de la sanidad de los funcionarios.