Actualidad y sociedad
34 meneos
38 clics
Alemania critica los aranceles a los eléctricos chinos y pide evitar una "guerra comercial

Alemania critica los aranceles a los eléctricos chinos y pide evitar una "guerra comercial

Varios ministros del Gobierno de Alemania se han posicionado en contra de los aranceles a la importación de vehículos eléctricos procedentes de China que ha anunciado este miércoles la Comisión Europea y piden entablar conversaciones con el Gobierno de Xi Jinping para evitar una "guerra comercial" con el gigante asiático.

| etiquetas: alemania , china , automóviles
28 6 0 K 139
28 6 0 K 139
Europa lleva más de 40 años riéndose del coche eléctrico (porque lo llevo viendo muchas décadas) mientras las marcas chinas ya los vendían en Europa desde hace unos 20 años (BYD trajo una hornada hace décadas) y seguían investigando a muerte e intentándolo. Ahora que los chinos ganan la batalla, lo único que se le ocurre a Europa es cerrar las puertas como se hacía en los viejos castillos medievales. Menos mal que los chinos son pueblos muy, muy antiguos y pacientes y se llegará a una solución razonable. Pero, en principio, el obrero siempre pierde.
#5 No solo. Es que esto ya es una risa:
1.- Cuando están en una posición fuerte si, hay no hay problema.
2.- Cuando las empresas están jodidas hay que protegerlas.
3.- Y luego dicen que quieren un mundo más justo.
La imagen que hay de Scholz en el artículo lo dice todo.
En un lado, un mercado de menos de 500 millones personas, con desgaste, necesitado de trabajo, donde el poder adquisitivo disminuye año a año; en el otro lado un mercado de mas de 1000 millones, donde la "clase media" no para de crecer, invirtiendo mucho en ciencia y tecnologia ... no tengo claro quien tiene más que perder.
El más inteligente de todos
#1 No, el más interesado de todos, si China hace lo mismo con VAG no venden un colin en China.
#2 y cual es el problema? El precio de los coches esta hiperinflado en Europa.
#3 Problema ninguno, pero sino tuviera intereses en China diría lo contrario.

Y sobre el precio, yo no se donde has estado estos últimos años desde el COVID, con la falta de materias primas, con el incremento de costes de materias primas, por los problemas logísticos, por el incremento de costes del transporte, etc.

Aumentar el beneficio neto un 4,5% no sugiere que se estén forrando..y dentro de este beneficio neto saca a Tesla con un aumento del beneficio neto del 26%.

Y estoy de acuerdo en que los precios están desfasados, pero mirando los números parece más un problema de costes que de beneficios.
#2 No es que VAG no venda un colin en China. Es que Alemania, que es exportadora no va a vender, en general, un colin en China.
#2 la primera fábrica grande extranjera fue de ellos, precisamente: el Passat que se llamaba Shangai creo recordar (ahora te lo busco)

Lo que temen es la exportación de lo caro y una guerra que afecta a piezas y todo tipo de componentes( casi todas o la mayoría son chinas o con piezas chinas)

Allí fabrica todo el mundo para exportar: desde BMW, a Mercedes (hace 20 años que hacen motos) Tesla (los 3 o Y que se compran aquí; Berlín no tiene tanta capacidad)

Edit: el Santana, un Passat vamos
en.m.wikipedia.org/wiki/SAIC_Volkswagen  media
#1 esque muchas empresas chinas como xpeng o nio son en parte de marcas europeas.
#4 dentro de poco muchas "europeas" acabarán siendo en gran parte chinas, así que sería tirar piedras contra su propio tejado, sí.
A ver si al final esta guerra comercial va a venir orquestada desde el otro lado del charco... Lo que les faltaba a los alemanes y su industria, una nueva voladura por una "mano negra" enfocada en joder su industria.

Que con estos palos en las ruedas todavía se cargan las sinergias industriales con los mejores clientes y proveedores de materias primas.
Con los aranceles el que pierde es el consumidor SIEMPRE porque paga un recargo para comprar un bien cuyo precio es más barato...
Los fabricantes europeos que se dejen de pedir tantas sunvenciones para financiar su actividad y espabilen (si no es tarde ya...)

menéame