Adeslas, la aseguradora más elegida por los funcionarios de Muface con una cuota cercana al 50%, ha anunciado que no se presentará a la segunda licitación del concierto para la prestación de asistencia sanitaria a este colectivo entre 2025 y 2027. Esta decisión se produce a pesar del incremento del 33,5% en las primas anunciado por el Gobierno.
|
etiquetas: adeslas , muface , adiós
Pero como está en torno al 55 60% y con la subida del 17 se plantaban un poquito más arriba...
No, el estado lleva años infrafinanciando la sanidad de 1 millón de personas.
Y todo lo demás es pura palabrería.
Que se fundó en 1975, tendrán 50 años los que naciesen en el 75, de ahí en adelante no tienen ni 50 años.
El 32% tiene más de 65 años (en el SNS es el 20,4%).
Ya lo dice las conclusiones del informe: "El modelo MUFACE en la actualidad no es sostenible, ni siquiera con un aumento importante de la cápita, porque ningún sistema de aseguramiento funciona si no tiene un pool de riesgos que permita ejercer contrapesos entre quienes más demandan el servicio y quienes hacen un uso menos intenso."
Es obvio.
Comparar el gasto sanitario público en sanidad respecto a Muface es totalmente artificioso. Como ves en el gráfico el gasto se disparó a partir de la pandemia, pero es que la sanidad pública asume muchas más competencias a parte de lo que hace Muface, y de una forma distinta (sanidad universal, dispersión poblacional, investigación, formación, etc...). Por cierto, a día de hoy el 33% de los mutualistas ya elige la sanidad pública.
Sigues teniendo acceso a la sanidad pública.
Un funcionario solo tiene adeslas. Y siendo decirte que nadie de mi familia ha usado servicios externos, y tengo yo 34 años.
Y no será por no haber tenido problemas graves de salud.
No es falso, 1181€ por persona no los ha visto la sanidad pública ni en los años de la crisis (donde estaba en 1300)
La inflación desde 2013 (año de los 1321€ por persona) es del 22,7%.
Yo en ningún momento estoy diciendo que tenga que usar servicios externos, aunque hay cosas que sólo tiene la pública y que si tú o cualquiera de Muface tiene la desgracia de necesitar, se te derivará a la pública. Es normal, los costes de esos sistemas son tan altos por persona que los va a necesitar, que ninguna privada los tiene.
El seguro privado que ofrece mi empresa tiene cobertura total, así que en teoría tampoco… » ver todo el comentario
No hay servicios que la pública tiene que la privada no, es justo al revés, has probado a ir a un psicologo o psiquiatra o a un dentista a algo mas que sacar una muela en la pública? Porque yo con adeslas en MUFACE si.
Y para lo demás, dermatología, medicina familiar, traumatología, oncología, cirugía etc... hay los servicios en ambos sitios.
Salvo que yo para operarme tuve que esperar 1 semana, no 9 meses.
Hay enfermedades con tratamientos muy específicos que sólo se dan en la pública, y en unos pocos hospitales en toda España. Un buen amigo mío tiene que ir regularmente a tratarse desde Galicia a un hospital público de Madrid. Ningún hospital privado podría tratar su dolencia.
Basta con que necesites un empaste.
O una endodoncia.
O un aparato dental.
O ir al psiquiatra.
O ir al psicologo.
O que tengas un problema de verdad y no puedas esperar 6 meses o 12 o 18 para que te atiendan
Pero eh, la pública es mejor porque esa "dolencia" que tienen 4 gatos no la cubre la privada.
Lo de los meses también es bastante engañoso, para temas graves la espera es 0.
Y la psicologia? Y los dentistas?
Ahora resulta que los tiempos de espera son 0.
El apoyar la sanidad privada es no tener ni pajolera idea.
¡Sanidad Pública Siempre!
Mi madre estuvo tratada de un cáncer estadio IV durante 7 años.
En la privada.
Si quieres sanidad pública, toda para ti, pero no obligues a los demás a coger ese sistema nefasto e ineficiente.
Si metes a los 1.1 millones de personas en la pública y metes los 1300 millones de euros que se pagan por año al concierto, el gasto por persona bajará en la pública, y como no van a aparecer médicos de la nada, ni hospitales, habrá aún mas listas de espera.
Deberíais estar agradecidos a que durante 50 años han estado infrafinanciando la sanidad de los funcionarios.
Tú tampoco tienes cifras, estás cogiendo el gasto total sanitario público y dividiéndolo entre un número de personas random. Ese no es el coste sanitario por persona.
www.sanidad.gob.es/estadEstudios/sanidadDatos/tablas/tabla30_1.htm
Mira de donde he sacado el dato random, de la propia web de sanidad.
2032€ en 2022 por persona.
Y el de MUFACE es mas simple, 1,1 millones de beneficiarios y 1300 millones en el concierto 2022-2024: 1181,81€ por persona.
Ahora a ver por donde sales.
Porque yo he datos comprobables y reales, pasa que no te gusta la realidad.
Para empezar en la pública el servicio es universal y hay beneficiarios que no están registrados. Pero además hay todo tipo de gastos que no vas a tener en Adeslas, o que van a ser totalmente diferentes:
- Los propios ministerios y consejerías autonómicas.
- Docencia
- Investigación
- Campañas de prevención, vacunación....
- Trasplantes
- Infraestructuras sanitarias (con población dispersa)
- Servicios de emergencia con helicópteros
Etcétera
No es universal, yo no puedo ir a un hospital público sin pagar.
Ni tengo los datos, ni sé si se ha hecho un estudio serio del tema, desde el principio te dije que no se pueden comparar, que es como si yo comparase los 500€ que me cuesta un seguro total con Adeslas… » ver todo el comentario
Que sorpresa que te pongas de parte de las aseguradoras privadas.
Que acaben de una vez con MUFACE y del privilegio que supone.
La sorpresa aquí es que pidas acabar con MUFACE, que es un ente público...
Tu mismo te caes con el argumento, si para ti es un privilegio lo de los funcionarios, es que lo consideras mejor servicio.
Porqué quieres degradar el servicio de unos pocos en lugar de exigir lo mismo para ti?
No es un mejor servicio si en el momento que el problema es serio MUFACE deriva a la sanidad pública, porque los tratamientos no son rentables.
No estoy en contra de la sanidad privada, el que quiera, que se la pague.
www.eldiario.es/sociedad/sanidad-acusa-aseguradoras-privadas-seleccion
www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/estudio-cancer-prueba-sanidad-p
www.naiz.eus/eu/hemeroteca/gara/editions/2022-09-26/hemeroteca_article
No, no voy a disculparme.
Porqué han subido del 17 al 33 si ante la negativa de las entidades privadas podrían haber aprovechado y quitar MUFACE?
Y mas que van a subir.
Lo de "contratar personal en la sanidad pública" da para mucho debate, tanto por la disponibilidad de dicho personal como el interés que demuestran ciertos gobernantes autonómicos en ir por esa vía.
La universidad hay mucha gente que no le importa, no ven el impacto de forma directa. La sanidad es harina de otro costal.
Es una negociación con el gobierno, hasta que no se cierren las licitaciones, no hay más.
Y además el meneo es duplicado
Lo es.
Si ofrecían un 17% y ahora de repente un 33% lo primero es que el estado intentaba racanear en la sanidad de los mutualistas, y lo segundo, que nos hace pensar que no pueden pagar un 50 o 60 o 70%?
Y puedo afirmarlo porque en estos 32 años, he tenido suficientes problemas sanitarios (tanto yo como mi familia) de difierentes grados de gravedad, y aparte de no tener que esperar meses para un tratamiento u operación, tengo muchos mas servicios (dentales y psicológicos por ejemplo) que la pública no tiene gastando mas por persona.
Igual te quitó la novia un inspector de hacienda o te hizo un desplante en el altar... lo que sea, supéralo ya.
Es muy buena idea quitarnos los recursos de la pública para dárselos a estos empresarios que solo piensan en nuestra salud. Buena suerte cuando te hagas mayor…
Eso pasa por dejar el comercio en manos de los piratas.
youtu.be/CgNhs_Iq3j4