Actualidad y sociedad
8 meneos
150 clics
Adeslas se va de Muface: estos son los motivos

Adeslas se va de Muface: estos son los motivos

Adeslas, la aseguradora más elegida por los funcionarios de Muface con una cuota cercana al 50%, ha anunciado que no se presentará a la segunda licitación del concierto para la prestación de asistencia sanitaria a este colectivo entre 2025 y 2027. Esta decisión se produce a pesar del incremento del 33,5% en las primas anunciado por el Gobierno.

| etiquetas: adeslas , muface , adiós
#6 hombre racanear..., estan negociando, tambien podriamos decir entonces que Adeslas quiere abusar del estado Español, chantajeando con dejar tirados a los mutualistas.
#12 si el gasto del estado por persona se acercase al del gasto en la pública, si.

Pero como está en torno al 55 60% y con la subida del 17 se plantaban un poquito más arriba...

No, el estado lleva años infrafinanciando la sanidad de 1 millón de personas.
Han ehado cuentas. Seguramente la mayoría de los funciarios que hay en MUFACE tendrán 50 años o más y eso son muchas enfermedades crónicas y mucho dinero en consultas, pruebas carísimas y tratamientos costosos.
Y todo lo demás es pura palabrería.
#3 y esto mismo hay que explicar a mucha gente "liberal" en España que abogan por los seguros privados en vez de una sanidad pública de calidad. Si hacen esto con personas mayores en edad de trabajo... Cumple +70 y prepara a pagar más por el seguro que por el alquiler
#3 en MUFACE siempre ha habido funcionarios mayores, siempre ha habido jubilados, y siempre ha habido niños.

Que se fundó en 1975, tendrán 50 años los que naciesen en el 75, de ahí en adelante no tienen ni 50 años.
#15 el tema no es que los haya, es qué porcentaje supone del total: antes eran minoría y ahora es todo lo contrario. Mira la gráfica que sale en la página 5 de este informe: www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/pdf/Informe
El 32% tiene más de 65 años (en el SNS es el 20,4%).
Ya lo dice las conclusiones del informe: "El modelo MUFACE en la actualidad no es sostenible, ni siquiera con un aumento importante de la cápita, porque ningún sistema de aseguramiento funciona si no tiene un pool de riesgos que permita ejercer contrapesos entre quienes más demandan el servicio y quienes hacen un uso menos intenso."
#21 claro que no es sostenible, está pagando el estado 1180 euros por persona, cuando en la pública son 2000.

Es obvio.
#24 es.statista.com/estadisticas/579235/gasto-publico-consolidado-en-sanid
Comparar el gasto sanitario público en sanidad respecto a Muface es totalmente artificioso. Como ves en el gráfico el gasto se disparó a partir de la pandemia, pero es que la sanidad pública asume muchas más competencias a parte de lo que hace Muface, y de una forma distinta (sanidad universal, dispersión poblacional, investigación, formación, etc...). Por cierto, a día de hoy el 33% de los mutualistas ya elige la sanidad pública.
#26 Normal que la sanidad tenga que asumir gastos, no pretenderás que pagando 1181€ se den los mismos servicios que con los 2000 de la pública, no?
#28 no lo pretendo, eres tú el que intenta comparar gastos que no tienen nada que ver y que por tanto no se pueden comparar, por lo que es falso afirmar que con 1181€ se esté infrafinanciando Muface. Es como si yo te digo que en la empresa en la que trabajo tienen un acuerdo para un seguro privado, precisamente con Adeslas, y el precio anual rondaba los 500€ por persona. Podría decir entonces que el estado está tirando/regalando nuestro dinero, y que con menos de la mitad de lo que ofrecen sería suficiente.
#30 No tiene nada que ver, el seguro privado de tu empresa, es eso, privado.

Sigues teniendo acceso a la sanidad pública.

Un funcionario solo tiene adeslas. Y siendo decirte que nadie de mi familia ha usado servicios externos, y tengo yo 34 años.

Y no será por no haber tenido problemas graves de salud.

No es falso, 1181€ por persona no los ha visto la sanidad pública ni en los años de la crisis (donde estaba en 1300)

La inflación desde 2013 (año de los 1321€ por persona) es del 22,7%.
#31 El funcionario tiene Muface, y a través de Muface tendrá Adeslas.
Yo en ningún momento estoy diciendo que tenga que usar servicios externos, aunque hay cosas que sólo tiene la pública y que si tú o cualquiera de Muface tiene la desgracia de necesitar, se te derivará a la pública. Es normal, los costes de esos sistemas son tan altos por persona que los va a necesitar, que ninguna privada los tiene.
El seguro privado que ofrece mi empresa tiene cobertura total, así que en teoría tampoco…   » ver todo el comentario
#36 Normal que la gente opine como tu, os falta casi toda la información.

No hay servicios que la pública tiene que la privada no, es justo al revés, has probado a ir a un psicologo o psiquiatra o a un dentista a algo mas que sacar una muela en la pública? Porque yo con adeslas en MUFACE si.

Y para lo demás, dermatología, medicina familiar, traumatología, oncología, cirugía etc... hay los servicios en ambos sitios.

Salvo que yo para operarme tuve que esperar 1 semana, no 9 meses.
#40 He trabajado 2 años en un hospital universitario, y creo que algún conocimiento tengo, de los costes reales y de las miserias. Por ponerte un ejemplo: www.saludadiario.es/hospital/solo-cinco-hospitales-tienen-un-ciclotron
Hay enfermedades con tratamientos muy específicos que sólo se dan en la pública, y en unos pocos hospitales en toda España. Un buen amigo mío tiene que ir regularmente a tratarse desde Galicia a un hospital público de Madrid. Ningún hospital privado podría tratar su dolencia.
#55 Y para tener que salir de la pública no hace falta una dolencia específica.

Basta con que necesites un empaste.

O una endodoncia.

O un aparato dental.

O ir al psiquiatra.

O ir al psicologo.

O que tengas un problema de verdad y no puedas esperar 6 meses o 12 o 18 para que te atiendan

Pero eh, la pública es mejor porque esa "dolencia" que tienen 4 gatos no la cubre la privada.
#56 El psiquiatra sí está cubierto, es más, lo normal es que la sanidad pública se coma todos los problemas psiquiátricos graves.
Lo de los meses también es bastante engañoso, para temas graves la espera es 0.
#59 Claro, cuando la cosa es recetar medicamentos sin mas es facil.

Y la psicologia? Y los dentistas?

Ahora resulta que los tiempos de espera son 0. xD
#24 y los de MUFACE a la mínima que tienen algo gordo van a la pública.
El apoyar la sanidad privada es no tener ni pajolera idea.
¡Sanidad Pública Siempre!
#27 Eso es mentira.

Mi madre estuvo tratada de un cáncer estadio IV durante 7 años.

En la privada.

Si quieres sanidad pública, toda para ti, pero no obligues a los demás a coger ese sistema nefasto e ineficiente.
#29 nadie te obliga, eres libre para contratar un seguro privado y disfrutar de su eficiencia.
#32 No os compensa.

Si metes a los 1.1 millones de personas en la pública y metes los 1300 millones de euros que se pagan por año al concierto, el gasto por persona bajará en la pública, y como no van a aparecer médicos de la nada, ni hospitales, habrá aún mas listas de espera.

Deberíais estar agradecidos a que durante 50 años han estado infrafinanciando la sanidad de los funcionarios.
#34 Nos compensa, te lo vuelvo a decir que parece que no te das por enterado: en los 2000 euros de gastos totales de la sanidad pública entran muchas más cosas, el coste real por paciente que metas en la sanidad pública es muchísimo menor, sin duda alguna menor que incluso esos 1180€ por persona al año.
#38 Por lo que sea, eres incapaz de demostrar con cifras lo que dices.
#42 ya te he dado una cifra: un seguro privado con cobertura total me sale en 500€. Yo no le doy más a Muface.
Tú tampoco tienes cifras, estás cogiendo el gasto total sanitario público y dividiéndolo entre un número de personas random. Ese no es el coste sanitario por persona.
#53 Vale.. vamos a ver.

www.sanidad.gob.es/estadEstudios/sanidadDatos/tablas/tabla30_1.htm

Mira de donde he sacado el dato random, de la propia web de sanidad.

2032€ en 2022 por persona.

Y el de MUFACE es mas simple, 1,1 millones de beneficiarios y 1300 millones en el concierto 2022-2024: 1181,81€ por persona.

Ahora a ver por donde sales.
#54 "Gasto sanitario público": te lo estoy diciendo todo el rato, es el gasto sanitario público total, no es el coste que supone a la sanidad asumir un nuevo paciente. En ese gasto sanitario entran costes de todo tipo.
#58 Y en el del concierto no, verdad?

xD
#66 Puedes justificar alguna de las afirmaciones? O te tenemos que creer porque si?

Porque yo he datos comprobables y reales, pasa que no te gusta la realidad.
#67 estás usando un dato que se usa para comparar los costes para el erario público por habitante de distintos países. No es válido para comparar el coste de la atención sanitaria de una persona en la sanidad privada o en la pública.
Para empezar en la pública el servicio es universal y hay beneficiarios que no están registrados. Pero además hay todo tipo de gastos que no vas a tener en Adeslas, o que van a ser totalmente diferentes:
- Los propios ministerios y consejerías autonómicas.
- Docencia
- Investigación
- Campañas de prevención, vacunación....
- Trasplantes
- Infraestructuras sanitarias (con población dispersa)
- Servicios de emergencia con helicópteros
Etcétera
#70 Mas palabrería sin fuentes fiables.

No es universal, yo no puedo ir a un hospital público sin pagar.
#71 Te estoy dando un listado de gastos que tiene que asumir el estado, y lo único que podemos discutir al respecto es cuánto se gasta en eso. Tú estás usando un dato estandarizado para comparar gasto público en sanidad entre países, eso también es un hecho. ¿Pero me pides fuentes a mí?
Ni tengo los datos, ni sé si se ha hecho un estudio serio del tema, desde el principio te dije que no se pueden comparar, que es como si yo comparase los 500€ que me cuesta un seguro total con Adeslas…   » ver todo el comentario
#74 No vuelvas a citarme si no es para respaldar tu información con fuentes como he hecho yo.
#29 veo (casi) todos los días gente que abandona la privada porque (casualmente cuando a los seguros no les salen las cuentas) resulta que en la pública les tratan con lo mejor, cueste lo que cueste.
#87 Si eso fuese así, no habría 1,1 millones de 1,5 millones de personas en la privada.
#15 Se ve que no has escuchado hablar del babyboom.
Que sorpresa que te pongas de parte de las aseguradoras privadas.
Que acaben de una vez con MUFACE y del privilegio que supone.
#22 no le compensa al estado acabar con las privadas.

La sorpresa aquí es que pidas acabar con MUFACE, que es un ente público...
#25 Tampoco compensaba acabar con la esclavitud.
#37 Menuda chorrada.
#41 Que ya te conocemos, tú quieres todo privado, sanidad, educación, pensiones... Y el que no tenga medios, que acuda a la caridad, y si no hay caridad que se mueran.
#43 Aparte de falacias, tienes algo de valor que añadir al debate?
#45 No eres nuevo aquí, ya he hablado del tema contigo, tú decías que el que no tuviera medios, a las ONGs.
#47 No, parece que además de falacias no tienes nada mas que decir.
#49 Ya conoces mis argumentos, apostar por una sanidad pública y acabar con los privilegios de los trabajadores públicos.
#50 Porque exigir que a los demás les den esos privilegios no entra dentro de tus cálculos...

Tu mismo te caes con el argumento, si para ti es un privilegio lo de los funcionarios, es que lo consideras mejor servicio.

Porqué quieres degradar el servicio de unos pocos en lugar de exigir lo mismo para ti?
#52 Los privilegios no son una cuestión de números, los trabajadores y ciudadanos deben ser tratados iguales.
No es un mejor servicio si en el momento que el problema es serio MUFACE deriva a la sanidad pública, porque los tratamientos no son rentables.
No estoy en contra de la sanidad privada, el que quiera, que se la pague.
#57 Es que eso es mentira.
#68 "sanidad cree"

xD

No, no voy a disculparme.

Porqué han subido del 17 al 33 si ante la negativa de las entidades privadas podrían haber aprovechado y quitar MUFACE?

Y mas que van a subir.
El que quiera salud privada que se la pague de su bolsillo. Parásitos no.
#9 Cuando les pasen a pagar la pública nos saldrá a todos más caro, no sé si lo tienes en cuenta cuando les llamas parásitos, lo cual si que es bastante gratuito, por cierto.
#78 Que digo yo que tendrán que cotizar mensualmente. Como hago yo.
Hay que aprovechar y, aunque duela, terminar ya este concierto; para inmediatamente reforzar la pública. Donde deberían estar todos los funcionarios, dicho sea de paso, para que pongan todo lo que puedan en promover que sea de calidad.
#17 ¿doler?¿por qué? Pero si el 33% de Muface ya van a la sanidad pública.
#33 los cambios grandes siempre conllevan perjuicios. Según tus datos, por ejemplo a ese 67% de Muface. O a las plantillas de personal de la pública, hasta que se ajusten a su nuevo número de usuarios.
#35 Muface no tiene por qué desaparecer, simplemente puede tener a todos sus mutualistas en el sistema de sanidad pública, y tener acuerdos con organismos privados para agilizar pruebas médicas, operaciones, etc.... Con la mitad de esos 1300 millones se puede contratar a personal en la sanidad pública para mantener el ratio actual de profesionales sanitarios por habitante.
#60 efectivamente, no tiene por qué desaparecer, pero es una posibilidad.

Lo de "contratar personal en la sanidad pública" da para mucho debate, tanto por la disponibilidad de dicho personal como el interés que demuestran ciertos gobernantes autonómicos en ir por esa vía.
#61 disponibilidad de personal hay si le das condiciones de estabilidad, no es que las oposiciones queden precisamente vacías. El tema de los gobernantes autonómicos, como la pasta la pone el estado central puede poner condicionantes y obligar a que sea para contratar a personal nuevo. Eso los pondría en una situación en la que o la aceptan para mejorar lo que tienen, lo cual también les va a dar votos, o se quedan sin eso y con la ciudadanía preguntándose qué cojones pasa....
#62 Ya se vio con la loca y los 150 millones para contratar profesores universitarios lo fácil que es que estos tarados pasen por ese aro. Y los médicos no sobran, por mucho que las oposiciones no queden desiertas, si que se quedan sin cubrir muchas plazas vía MIR. Se forman aquí y muchos se van a la UE donde viven mejor y mejor pagados.
#72 se van a la UE porque están hasta las pelotas de encadenar contratos sin estabilidad, que es una puñetera vergüenza los que se les hace pasar a médicos y enfermeras.
La universidad hay mucha gente que no le importa, no ven el impacto de forma directa. La sanidad es harina de otro costal.
#73 Y piensas que los que se fueron van a volver así por las buenas...
Si la seguridad social es buena para todos los ciudadanos por qué no lo es para los funcionarios?
Sencillo se van porque la medida de edad de los funcionarios que están en MUFACE es la que no permite ganar pasta porque las enfermedades ya van siendo más serias. Por el motivo contrario no abandonan ISFAS
No se va.

Es una negociación con el gobierno, hasta que no se cierren las licitaciones, no hay más.

Y además el meneo es duplicado
#2 Lo que dice la noticia es que Adeslas ha dicho que no se presentará a la licitación, pero tienes razón, podría ser una estrategia de negociación.
#4 podría, no.

Lo es.

Si ofrecían un 17% y ahora de repente un 33% lo primero es que el estado intentaba racanear en la sanidad de los mutualistas, y lo segundo, que nos hace pensar que no pueden pagar un 50 o 60 o 70%?
#80 Hay unos cuantos que lo leen y siguen a lo suyo.
#10 sigue cabalgando contradicciones
Funcionarios de primera y resto de españoles de segunda.
#5 Estudie, apruebe unas oposiciones y habrá subido vd. de categoría.
#5 y en lugar de exigir para ti lo mismo que los de primera, quieres que todos seamos de segunda.
#16 ahora me sales con que quieres sanidad privada? Todo el puto día estáis dando el coñazo con que la pública es mejor y ahora quieres que todos tengamos privada. Si es que hay que quereros.
#44 Yo llevo 32 años en adeslas con MUFACE, nunca me habrás leido decir que la sanidad publica es mejor.
#46 pues eso te honra, porque no lo es.
#48 Claro que no es mejor.

Y puedo afirmarlo porque en estos 32 años, he tenido suficientes problemas sanitarios (tanto yo como mi familia) de difierentes grados de gravedad, y aparte de no tener que esperar meses para un tratamiento u operación, tengo muchos mas servicios (dentales y psicológicos por ejemplo) que la pública no tiene gastando mas por persona.
#51 pues a ver si te leen todos estos que están a todas dando el coñazo con que la pública es mejor.
#5 Los funcionarios no son los únicos con mutuas. Además de que cualquiera puede hacerse un seguro privado, no hay que ser ciudadano de primera ni funcionario.
#19 me pinchas y no sangro
#39 Entonces, ¿para qué dices esas chorradas?
#77 tú, además de chorradas, dices perugrolladas.
#79 A ver qué revelaciones nos vienes a descubrir tú, además de venir a despotricar y llorar contra los funcionarios.
Igual te quitó la novia un inspector de hacienda o te hizo un desplante en el altar... lo que sea, supéralo ya.
#81 pero que dices, galán? Temes perder el chollete?
#83 Pues ya que lo preguntas, siempre he preferido la pública (aunque la estén jodiendo a marchas forzadas) a la privada.
#84 porque nunca has ido a la privada. Por eso la prefieres.
#86 Otra chorrada, no hace falta ir a la privada para saber que cuando no les salgan los números te van a dejar tirado.
Es muy buena idea quitarnos los recursos de la pública para dárselos a estos empresarios que solo piensan en nuestra salud. Buena suerte cuando te hagas mayor…
#89 tienes el nivel argumental de una foca. Feliz año.
#90 Feliz año, hombre, y no te lo tomes tan a pecho, no sé a cuánto te pagarán el comentario pero seguro que te sale bien el día.
El PP de todas las CCAA cubre la diferencia, según dice Ayuso.

Eso pasa por dejar el comercio en manos de los piratas.
No la echaré de menos.
Vídeo que recoge imágenes de las concentraciones y manifestación bajo el lema MUFACE SÍ, con fondo musical de Abel García interpretando la canción "La estaca".

youtu.be/CgNhs_Iq3j4  media
Problemon para el gobierno, por jugar con fuego se ha terminado quemando. Por gilipolllas
#1 pues mejor para todos: Para nostros porque por fin el estado pondrá todos los huevos en la misma cesta, para los funcionarios porque por fin su trabajo (y el de sus semejantes) les afectará a ellos y para los que tenemos un seguro de salud privado de manera temporal porque habrá menos colas.
comentarios cerrados

menéame