#24 La canasta básica ha bajado porque el consumo se ha pegado un hostión para cagarse, es normal que la falta de consumo interno (la gente no tiene dinero para consumir) arrastre a la inflación a la baja.
Vamos que no es que la inflación haya bajado el precio de la canasta básica, ha sido que la falta de consumo ha bajado el precio de la canasta básica y esto ha arrastrado a la inflación.
#15 Por poner un ejemplo, el consumo de leche es el más bajo de la historia, un 32% aun menor que en la crisis de 2001. La gente no tiene dinero, no compra, los precios arrastran a la baja a la inflación, pero porque la gente no puede consumir.
#37 emm en la indigencia sigue estando, amigo.
Pero oye, que si consigues que la gente apriete el culo 4 anhos, y se mueran los debiluchos, al final el país estará con una economía cojonuda.
Según los meneantes de bien España tiene una inflación terrible por tener 0.1% intermensual y 2,8% interanual, pero Argentina va bien por tener una inflación de 2,2% intermensual y 84.2% interanual.
#6 milei tomo un país al borde de la hiperinfracción con una inflación que superaba el 200% y un déficit fiscal disparado que se financiaba vía emisión monetaria. Claro que Argentina va por el buen camino no solo por haber evitado esa hiperinflación si no por estar reduciendo de manera rápida y efectiva la inflación galopante que heredó
Ni la inflación aparece de la noche a la mañana ni desaparece de un día a otro.
#9 Es increíble la cantidad de gente que cree que las cifras macroeconómicas de un país están totalmente desligadas del bienestar de su población, y te dicen cosas como "sí, el IPC genial, pero la gente no puede comer carne". Supongo que es gente que no ha tenido una situación económicamente jodida en casa, que es cuando te das cuenta de que la economía y el bienestar están completamente ligados, y que si no saneas mínimamente tus cuentas lo vas a pasar todavía peor en no mucho tiempo.
mola porque puedes asfixiar a tus ciudadanos, pero si las cuentas te salen, pues que se jodan!
y encima saldrán los de siempre a decir "veis? como vuestro sufrimiento es bueno para nosotros?"
#7 Hombre, la inflación por si sola no es un dato claro, hay que verlo con el indice de consumo, y la realidad es que el consumo interno en Argentina se ha dado un hostión de cuidado, es normal que esa situación arrastre a la inflación hacia abajo.
#13Pero a la próxima no hay tu tía. Denunciaré judicialmente a Menéame y al «posteador» si procede y si en el bufete no me vuelven a suspirar diciéndome que por qué siempre les traigo las denuncias más difíciles por los temas más tontos.
Me meo. Por cierto, me recuerda a los primeros tiempos de Internet que un gilipollas quiso denunciar a El País por enlazar a su web. Que incluso se grabó llamando a la redacción pidiendo que quitaran el enlace, menudo genio.
#5#13 Se puede poner patas arriba, pero publica su blog en wordpress que opera bajo Licencia de Documentación Libre de GNU, que es es una forma de copyleft pensada para manuales, libros de texto u otros documentos, para garantizar que todo el mundo tenga la libertad de copiar y redistribuir la obra, con o sin modificaciones, de modo comercial o no comercial.
#20 "Un exasesor de Milei, el economista Carlos Rodríguez, quien fue secretario de Política Económica durante el gobierno de Carlos Menem, advirtió en su cuenta de X (ex Twitter) que el gobierno no tendría superávit si no fuera que se financia con letras del Tesoro, conocidas como Lecap y LEFI, que permiten diferir el pago de intereses ya que estos se pagan, junto con el capital, recién cuando vence el título de deuda.
#25 Erróneo. Se financia con superávit. Te lo pongo más claro. ¿Dónde estaba la prima de riesgo cuando asumió Milei y dónde está ahora? El estado argentino es ahora infinitamente más solvente.
x.com/VauthierMartin/status/1890121116049719793
www.infobae.com/economia/2024/11/15/el-consumo-masivo-cayo-204-interan
Vamos que no es que la inflación haya bajado el precio de la canasta básica, ha sido que la falta de consumo ha bajado el precio de la canasta básica y esto ha arrastrado a la inflación.
De hecho en tu mismo enlace ya lo reconocen en el último párrafo. Se ve que ni lees las cosas que aportas.
PD en el ultimo parrafo hablan de las espectativas para el 2025, espectativas no son cifras reales. a ver si entiendes, lo que lees
www.elperiodicoextremadura.com/internacional/2025/02/09/consumo-leche-
Siempre encontrando maneras de defender a los inútiles.
Pero oye, que si consigues que la gente apriete el culo 4 anhos, y se mueran los debiluchos, al final el país estará con una economía cojonuda.
Lo de la hostia del consumo interno de Argentina, ya tal...
www.infobae.com/economia/2024/11/15/el-consumo-masivo-cayo-204-interan
Ni la inflación aparece de la noche a la mañana ni desaparece de un día a otro.
Cámara de eco!
Que haya menos inflación no hace que las cosas sean más baratas, hace que las cosas aumenten de precio más lentamente. Lo que tú dices es deflación.
y encima saldrán los de siempre a decir "veis? como vuestro sufrimiento es bueno para nosotros?"
Y ojo, que de mantenerse ese 2,2 hablas de un 30% anual (van por el 80 o así)
Por otra parte, incluso con esa dicotomía, exactamente cuánto puedes comprar cuando la inflacción es 100 vecs menos y tu salario pasa a ser CERO ?
www.meneame.net/story/espero-corazon-gane-milei
Debería ser de obligada lectura antes de hablar.
Me meo. Por cierto, me recuerda a los primeros tiempos de Internet que un gilipollas quiso denunciar a El País por enlazar a su web. Que incluso se grabó llamando a la redacción pidiendo que quitaran el enlace, menudo genio.
www.meneame.net/go?id=4028388
Según Rodríguez, esa deuda remunerada que se va acumulando "no… » ver todo el comentario