Palabros leídos en menéame et al
14 meneos
108 clics
Español o castellano: ¿Cómo le dice la RAE a nuestra lengua oficial?

Español o castellano: ¿Cómo le dice la RAE a nuestra lengua oficial?

El término «castellano» para referirse al idioma español tiene sus raíces en la historia y la evolución del lenguaje en la península ibérica. Su historia de cómo llegó a ser sinónimo de «español» está completamente arraigada en la rica historia cultural y lingüística de España
11 meneos
188 clics
Estas son las diez palabras que solo un aragonés entenderá

Estas son las diez palabras que solo un aragonés entenderá

El vocabulario aragonés es muy versátil, pero no está al alcance de todos los españoles, que desconocen gran parte de las palabras y expresiones utilizadas en las tres provincias.
11 meneos
1054 clics

Envodiar

1. tr. Desear o apetecer algo que tienen otros, al tiempo que se les odia con cariño.
10 1 1 K 44
10 1 1 K 44
12 meneos
67 clics
La leyenda de la calle de la Amargura

La leyenda de la calle de la Amargura

Pues debes saber que esas palabras están relacionadas con la Inquisición. Recordarás que cuando se condenaba a una persona a muerte (ya fuera ahorcada, a través del garrote vil o quemada si era acusada de bruja), las ejecuciones eran públicas, es decir que la gente asistía a ver el episodio. Estos castigos se llevaban a cabo en la Plaza Mayor de Madrid. La leyenda cuenta que los familiares de los condenados entraban a la Plaza Mayor por una calle en particular (la actual Siete de julio). Ahí, pues, lloraban la futura pérdida de las personas a
10 meneos
36 clics

Real Academia Española: Solipsismo

1. m. Fil. Forma radical de subjetivismo según la cual solo existe o solo puede ser conocido el propio yo.
9 meneos
22 clics

Babayu/babayo

baboso, babosa, persona que dice estupideces (visto www.meneame.net/notame/1834725) el enlace gracias @WaZ
9 meneos
104 clics

Epéntesis

La epéntesis es un proceso fonológico que consiste en introducir algún sonido en el interior de una palabra.
10 meneos
112 clics

Achichinque

Definición de achichinque y todo eso... definicion,etimología...
12 meneos
119 clics
Qué significa la expresión "ajo y agua" y de dónde viene

Qué significa la expresión "ajo y agua" y de dónde viene

Lo cierto es que apenas hay referencias sobre el origen de la locución "ajo y agua". No aparece recogida en los antiguos diccionarios de refranes y modismos ni en el diccionario de la RAE. Y eso que el ajo, al igual que otros muchos alimentos, está presente en todo tipo de expresiones. Por ejemplo, en el Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627), de Gonzalo Correas encontramos "Ajo y vino puro, y luego veréis quién es cada uno", "Ajos majan, bien comerán, dijo el gato quizá mal" o "Ajo pío y vino puro, pasan el puerto seguro". Pero
10 2 1 K 60
10 2 1 K 60
10 meneos
17 clics
Logorrea

Logorrea

La logorrea (del griego logos y rheo fluir) es un trastorno comunicativo, a veces clasificado como enfermedad mental, caracterizado por una locuacidad incoherente. Como sinónimos se usa "verborrea" o "incontinencia verbal". Se presenta como síntoma de algunos trastornos psiquiátricos, como los bipolares, alteraciones de las facultades del lenguaje como la afasia de Wernicke, una lesión cerebral o debido a una enfermedad progresiva. (visto @ www.meneame.net/story/medicina-cuantica-logorrea-mata)
15 meneos
995 clics

Estantigua

Contracc. del ant. huest antigua, y este del lat. tardío hostis antīquus 'el viejo enemigo', denominación que los padres de la Iglesia dieron al demonio, con cambio al género f. por infl. de hueste.

1. f. Procesión de fantasmas, o fantasma que se ofrece a la vista por la noche, causando pavor y espanto.

2. f. coloq. Persona muy alta y seca, mal vestida.

14 meneos
346 clics

Palabras que se pueden escribir con "h" o sin "h"

Normalmente no hay elección: las palabras llevan hache o no la llevan. ¡Y punto! ¿Y punto? ¿De verdad? Bueno, en realidad, hay un puñado de vocablos que admiten las dos grafías. Es más, cuando tenemos opción, las Academias de la Lengua nos recomiendan la variante sin hache, que es más sencilla(...)Los talibanes ortográficos suelen armar una gran bara(h)únda con estas cuestiones, es decir, suelen organizar mucho ruido, mucho escándalo. En numerosos contextos, eso puede ser sinónimo de montar una bata(h)ola.
8 meneos
27 clics

- Enolismo -

Se habla de etilismo, enolismo o exogenosis para evitar decir alcoholismo.
8 meneos
18 clics

Real Academia Española: Sofisma

1. m. Razón o argumento aparente con que se quiere defender o persuadir lo que es falso.
12 meneos
22 clics

Estufío (localísmo)

El vocabulario Panocho define el palabro visto @ www.meneame.net/notame/2672608 como demostración de disgusto, por medio de la cual se pretende alejar al importuno que molesta -> es.wiktionary.org/wiki/Wikcionario:Localismos_murcianos
10 meneos
84 clics
Ultracrepidario

Ultracrepidario

Adjetivo: Dar opiniones fuera del ámbito de conocimiento.
Nombre: El que da opiniones fuera de su área de conocimiento.
Del latín: ultra (más allá) + crepidarius (zapatero), de crepida (Sandalia). Documentado por primera vez en 1819.
9 meneos
28 clics

Estajanovismo

Método para aumentar el rendimiento en la producción que se aplicó en los países socialistas entre 1930 y 1950 y se basaba en las innovaciones técnicas y en la competitividad moral y material entre trabajadores.
es.wikipedia.org/wiki/Estajanovismo
11 meneos
115 clics
¿Cuál es el origen de la expresión «la ocasión la pintan calva»?

¿Cuál es el origen de la expresión «la ocasión la pintan calva»?

En la mitología grecorromana, la diosa Ocasión era representada sin pelo, excepto por encima de la frente. De esa forma se simbolizaba la dificultad de no perder la oportunidad de algo cuando se presenta. La expresión «la ocasión la pintan calva», que se emplea para señalar que hay que aprovechar la oportunidad cuando esta se presenta, se documenta a principios del siglo XIX y se recoge por vez primera en el diccionario académico en su undécima edición, de 1869. Su origen está claro: en la mitología grecorromana, la diosa Ocasión era representada sin pelo, excepto por un mechón que caía sobre su frente. Según Covarrubias: «Pintábanla de muchas maneras y particularmente en forma de
10 meneos
181 clics
¿Por qué en Santander se llama ‘espáis’ a las zapatillas de deporte?

¿Por qué en Santander se llama ‘espáis’ a las zapatillas de deporte?

Una cosa que solemos llevar los de Santander en los pies son espáis. Es un término común que no entiende de edad y del que muchos desconocen su procedencia.
11 meneos
28 clics
Naguará/naguara

Naguará/naguara

El significado de naguará/naguara es de admiración de algo increíble o cierto. Significa asombro. Esta expresión es típica del estado de Lara (Venezuela). (visto @ www.meneame.net/notame/2690437)
8 meneos
42 clics

Virgilio Ortega rastrea el origen de mil palabras soeces en «Palabrotalogía»

Virgilio Ortega viaja «en el tiempo» a la antigua Pompeya, poco antes de que desapareciera bajo las cenizas del Vesubio, para documentar en un libro el origen de más de mil palabras soeces. Y lo hace «con mucho humor y pocos prejuicios».En latín existen más de cincuenta palabras para mencionar la profesión de «puta», entre ellas «meretrix» (meretriz), «concubina» (con quien se comparte otro lecho o cubículo, sin estar casado con ella) y «culiola» (del latín culus, culo, por ofrecer coito anal). En Pompeya hay una «culibonia», pues tiene «un ...
8 meneos
11 clics

guarismo

Guarismo, ma.
(Cf. algoritmo).
1. adj. ant. Perteneciente o relativo a los números.
2. m. Cada uno de los signos o cifras arábigas que expresan una cantidad.
3. m. Expresión de cantidad compuesta de dos o más cifras.
8 meneos
284 clics

Hipopotomonstrosesquipedaliofobia

Miedo irracional a la pronunciación de palabras largas y complicadas.

Los que padecen esta fobia viven la paradoja de sufrir un trastorno que no pueden nombrar.
8 meneos
23 clics

Zarrapastroso

Sucio, andrajoso, desaliñado.
8 meneos
208 clics

Significado de Culiar en Latinoamérica

Argentina: Penetrar por el ano
Chile: Tener sexo con con una mujer. Tener sexo oral. Tener sexo anal con alguien...
generalmente se le usa como insulto pero tambien se utiliza como una exprersion flayte del sexo.
Colombia: Hacer el Amor
República Dominicana: Acechar, vigilar
(sigue, es interesante los matices)

menéame