Mundo Celta
10 meneos
29 clics
El panteón celta

El panteón celta

El antiguo panteón celta estaba formado por más de 400 dioses y diosas que representaban desde los ríos hasta la guerra. Con la posible excepción de Lugh, los dioses celtas no eran adorados universalmente en toda la Europa de la Edad del Hierro, sino que muy a menudo se limitaban a varias regiones o a una zona concreta..
10 meneos
46 clics
Terry Jones 'Bárbaros': los antiguos celtas (ENG)

Terry Jones 'Bárbaros': los antiguos celtas (ENG)  

La opinión popular de la sociedad celta es que era primitiva e incivilizada. Terry Jones se propone desafiar este punto de vista. Lejos de ser primitiva en comparación con Roma, era una sociedad avanzada que, en algunos aspectos era más avanzada que la romana.
7 meneos
49 clics
Pangur Bán, el poema de un gato gaélico del siglo VIII

Pangur Bán, el poema de un gato gaélico del siglo VIII  

Los gatos han formado parte de mi vida desde siempre: en mi familia somos unos enamorados de estos animales. Para nosotros no son una mascota: son uno más de la familia. Lamentablemente, hace muy poquito se fue de nuestro lado Sapi, una gata super bonica y más buena que el pan que nació en una almazara de Córdoba (quizás por eso le encantaban las aceitunas) que nos acompañó durante más de trece años.
7 meneos
150 clics
Tatuajes celtas: Diseño y significado de sus grabados corporales

Tatuajes celtas: Diseño y significado de sus grabados corporales

Los guerreros de las antiguas civilizaciones tribales, sobre todo del norte europeo, pintaban sus cuerpos con tatuajes celtas y pigmentos azules, con la finalidad de atemorizar a sus enemigos en el campo de batalla.
Evidentemente, los corpulentos guerreros celtas con los cabellos largos, cuerpos afeitados pintados con tintura azul y ensordecedores gritos de guerra, parecían más terribles. De esta manera, el tinte procedía del glasto, un arbusto de aproximadamente un metro de altura, que mezclado con abono producía un líquido amarillo, y al frot
7 meneos
30 clics
La familia en la cultura celta

La familia en la cultura celta

Las sociedades celtas tendían hacia la monogamia pero con una poligamia admitida. En las familias nobles había una matrona, que tenía el mayor estatus entre las mujeres de la casa, pero el marido podía tomar concubinas o esposas. Las concubinas o ben urnadma se compraban en las ferias anuales por un año.
9 meneos
47 clics
Escritura celta: Rasgos y estilo de su particular expresión escrita

Escritura celta: Rasgos y estilo de su particular expresión escrita

Aunque, actualmente existen desavenencias del origen griego o semita del alfabeto de la escritura celta, otros científicos lo relacionan con las formas secretas de las runas, sin embargo, se puede describir como un sistema de signos rúnicos compuesto de cuatro trazos o druinn que incluyen cada uno cinco letras estructuradas por diferentes tipos de líneas verticales o aicme, que en su total originan veinte signos. Adicionalmente, existe un grupo de cinco letras que se desarrollaron posteriormente. En cuanto al sentido de la escritura, se realiza
9 meneos
70 clics
Así trataban la enfermedad los celtas de Iberia

Así trataban la enfermedad los celtas de Iberia

Este post trata de hacer una pequeña recopilación de fuentes clásicas sobre los pueblos de la Céltica hispana en los que encontramos referencias a la aplicación de técnicas médicas y curativas en estos pueblos así como de la existencia de sanadores o médicos que las aplicaran.
16 meneos
60 clics
Christy Moore - Viva la Quinta Brigada. Live at Barrowland Glasgow

Christy Moore - Viva la Quinta Brigada. Live at Barrowland Glasgow  

Christy Moore es un cantante, compositor y guitarrista de folk irlandés. Es uno de los miembros fundadores de Planxty y Moving Hearts. Su primer álbum, Paddy on the Road, fue grabado con Dominic Behan en 1969. En 2007, fue nombrado el mejor músico vivo de Irlanda en los premios People of the Year de RTÉ.
12 4 0 K 84
12 4 0 K 84
5 meneos
17 clics

Poemas de W.B. Yeats

William Butler Yeats (1835-1939), periodista polémico, senador, autor y empresario de teatro, Premio Nobel. En cierta forma, mago, pero antes que nada, poeta, en obra y vida. Apasionado del ocultismo, y por sobre todo de Irlanda, por cuya independencia trabajó y a cuyo renacimiento artístico dio impulso decisivo. Los poemas fueron cambiando bastante a lo largo de su vida, como se puede ver en esta lista:

El niño robado (The stolen child)
Allá en los jardines de Salley (Down by the Salley Gardens)
A la rosa sobre la cruz del tiempo (To the rose upon the rood of time)
Cuando estés vieja (When…
7 meneos
33 clics
Capercaillie - Rob Roy Reels

Capercaillie - Rob Roy Reels  

Banda escocesa conocida internacionalmente por su fusión de la música tradicional esocesa y cantos en gaélico con el sonido contemporáneo. Fundada en los años ochenta por Donald Shaw y liderada por Karen Matheson, en 1991, Capercaillie consiguió llevar una canción de hace cuatro siglos, Coisich a'ruin, a las listas de éxitos del Reino Unido. Algo inesperado por que estaban copadas por la música pop y se dirigían cada vez más al público adolescente.
8 meneos
50 clics
Susana Seivane - Gaitera Celta

Susana Seivane - Gaitera Celta

Nada mejor que una gaita tocada con alegría, ya sea de noche o de día. Tócame la gaita, pelirroja... :->

Wikipedia
9 meneos
134 clics
‘Sláine. El dios cornudo’, la brutalidad de las leyendas celtas

‘Sláine. El dios cornudo’, la brutalidad de las leyendas celtas

Obseso hasta límites insospechados de la documentación, Mills compone con ‘Sláine’ un trabajo complejo, plagado de incontables referencias cultas hacia la historia antigua de las islas británicas (muchas de las cuales el mismo explica en el epílogo que da cierre al volumen que hoy nos ocupa), en una historia que requiere de la precisa atención del lector para su correcto funcionamiento. Esto no es, a fin de cuentas, un tebeo de superhéroes de los que se publican como rosquillas al otro lado del charco, y las páginas de ‘Sláine’ deben degustarse como si de un exquisito menú se tratara, tomándose uno su tiempo para saborear los mil y un detalles que se desprenden de sus viñetas.
9 meneos
71 clics
Encontradas 100 armas dobladas ritualmente en un fuerte celta

Encontradas 100 armas dobladas ritualmente en un fuerte celta

Una fortaleza del siglo III a.C levantada en la cima de la colina Wilzenberg, en el suroeste de Alemania, ha sido el lugar exacto donde se ha encontrado este curioso tesoro arqueológico. Ya en 1950 se encontraron los primeros objetos en este yacimiento (dos puntas de lanza rodeadas por un par de espadas dobladas), que ha sido explorado en los últimos años por el historiador local Matthias Dickhaus. Equipado con un detector de metal y un GPS, este investigador ha recorrido la zona de 2018 a 2020, desenterrando nada menos que 100 objetos de metal
8 1 0 K 110
8 1 0 K 110
10 meneos
469 clics
¿Sabes dónde está realmente la aldea de Astérix?

¿Sabes dónde está realmente la aldea de Astérix?  

Cuando te hablan de Astérix y Obélix enseguida te viene a la cabeza Bretaña. El mensaje gráfico de la primera página de todos los cómics de los galos, con la lupa sobre el mapa del extremo noroeste de Francia y los campamentos romanos rodeando a la aldea gala, es muy fuerte. Pero ¿sabías que la localización de la aldea tiene una historia detrás?… te la contamos.
7 meneos
32 clics
Elaine de Astolat, la Dama de Shalott

Elaine de Astolat, la Dama de Shalott

Cuando se une un poema con una pintura de Waterhouse sale esta maravilla. Esta joven es Elaine de Astolat, la Dama de Shalott. Lord Alfred Tennyson escribió un poema del ciclo artúrico sobre su historia. . Elaine vivía en una torre de la isla bajo una maldición misteriosa que perdería la vida si salía de la torre o miraba hacia el exteriorAsí que ella veía la realidad a través de un espejo mientras tejía día y noche.
7 meneos
91 clics
10 objetos increíbles del arte celta. Orfebrería

10 objetos increíbles del arte celta. Orfebrería  

Los artesanos celtas dejaron muestras por todo el continente de una capacidad artística descomunal. Controlaban la metalurgia hasta un nivel de refinamiento increíble. Muchos de los objetos de este post se asocian a la cultura de la guerra y al mundo funerario.

Diez artefactos de distinta factura, procedencia, época y estilo que podemos agrupar dentro de eso tan bonito que llamamos arte celta. Estos son mis favoritos por si a alguien le sirve de referencia.
8 meneos
32 clics
Gwendal - Dinney's O'Brien

Gwendal - Dinney's O'Brien  

Una de las bandas indispensables y origen de buena parte de éste movimiento musical.

Banda francesa de música celta con toques jazzísticos, formada en 1972 por iniciativa de Youenn le Berre y Jean-Marie Renardque, y que tenía muy buena aceptación en España. Aunque la canción (versión) Dinney's O'Brien es de 1979 de su disco Les mouettes se battent, ésta es del recopilatorio Lo mejor de Gwendal.
"Dinney's O'Brien" (un reel irlandés) mezcla aires de marcha y de danza festiva con solos guitarristicos reminiscentes del bluegrass e improvisaciones "be-bopisticas" (ojo al simpático disonante final)
5 meneos
29 clics
Shooglenifty - Da Eye Wifey

Shooglenifty - Da Eye Wifey  

Shooglenifty fusiona las febriles energías de la renovada música tradicional escocesa con una abierta actitud nacida en la trastienda de tabernas y clubs que, como consecuencia, crea un impactante nuevo sonido para la danza de los nuevos tiempos. Una formación en la que mandolina, banjo, guitarra, bajo y percusión dan vida a una excitante y marchosa, “hipnofolkadelia” mezcla de material tradicional y propio.
7 meneos
25 clics
Kíla - Am

Kíla - Am  

Tomado del álbum más reciente de Kíla (Suas Síos - 2015) Am es uno de los temas más notables de este, un álbum más notable. Am (que significa tiempo en irlandés) tiene al animador y artista sueco Mattias Gordon, explorando su propia visión del tiempo.
9 meneos
45 clics
Cú Chulainn

Cú Chulainn

Cú Chulainn, también Cúchulainn, es uno de los mayores héroes de la mitología irlandesa-celta, en particular del Ciclo del Úlster. Hijo de otro héroe cultural, Lugh, Cú Chulainn es un poderoso guerrero cuya arma es la Gáe Bolga, una terrible lanza que inflige 30 heridas a su objetivo con un solo golpe....
9 meneos
26 clics
In fernem Land: La demanda del Santo Grial

In fernem Land: La demanda del Santo Grial  

Desde la cuarta cuerda de treinta y dos violines, en su sosegada y majestuosa simplicidad, emerge, tras un La bemol mayor, el primer motivo de Parsifal. La música, lenta y misteriosa, parece surgir de todos y cada uno de los rincones de la sala. En el Teatro de la Colina Verde el tiempo empieza a convertirse en espacio, es la magia del Grial: lo que no se dice, hacia donde no conduce ningún sendero y que sólo puede obtener aquél a quien él mismo haya elegido.
9 meneos
59 clics
Una de Celtas

Una de Celtas

Entendemos por pueblo celta al grupo de sociedades tribales de Europa, que compartieron una cultura material iniciada en la primera Edad de Hierro (1200-400 a. C.) en torno a los Alpes (periodo Hallstatt) y más tarde en el hierro tardío (periodo La Tène), y que fueron así llamados por los geógrafos griegos y latinos.
Los celtas llegan a Europa en torno al 1200 AC, procedentes de Anatolia o de las estepas entre el mar Negro y el mar Caspio. Alcanzan la Península Ibérica en torno al 900 AC.
8 meneos
151 clics
Símbolos de la cultura celta. Origen y significado

Símbolos de la cultura celta. Origen y significado

Se conoce con el nombre genérico de celtas al conjunto de pueblos asentados en diferentes partes de Europa. Así, los encontramos en los actuales territorios de Irlanda, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Holanda, Suiza, parte de Alemania, parte de España y norte de Italia.
No se trataba de un imperio ni una comunidad política definida, sino de un conjunto de pueblos autónomos con algunas características culturas en común. Esta cultura estuvo presente entre los siglos VIII y I a.C.
El pueblo celta ha desconcertado a antropólogos e historiadores,
18 meneos
116 clics
Vercingétorix

Vercingétorix

Vercingétorix (82-46 a.C.) fue un líder galo que reunió a las tribus de la Galia (la actual Francia) para repeler la invasión romana de Julio César en 52 a.C. Su nombre significa "vencedor de cien batallas", y no era su nombre de nacimiento, sino un título, y es el único nombre por el que se lo conoce. Los galos mantenían en secreto su nombre de pila, y solo lo conocían ellos y su familia cercana, ya que creían que saber el verdadero nombre de alguien les daba poder sobre esa persona.
11 7 0 K 94
11 7 0 K 94
15 meneos
75 clics
La mitología del Rey Arturo

La mitología del Rey Arturo

El rey Arturo es una figura cuya leyenda se halla ampliamente extendida, en esta entrada recorremos la leyenda de este llamativo personaje.
El rey Arturo es además considerado un héroe nacional y símbolo de la herencia heroica de Gran Bretaña. Sin embargo su influencia no se limita a Gran Bretaña. La historia de Arturo, con sus elementos de misterio, magia, amor, guerra, aventura, traición y destino, ha impregnado la imaginación popular y se ha convertido en parte de la mitología compartida por todo el mundo.
12 3 0 K 70
12 3 0 K 70

menéame