edición general

encontrados: 80, tiempo total: 0.004 segundos rss2
132 meneos
960 clics
Encuentran un busto de Calígula realizado hace 2.000 años cerca del Vesubio

Encuentran un busto de Calígula realizado hace 2.000 años cerca del Vesubio

El busto cayó en manos del escritor y político Horace Walpole a mediados del siglo XVIII, y, después de su muerte pasó por distintos dueños. De hecho, se creía que representaba a Alejandro Magno y no al propio Calígula. Después de diez años de trabajo detectivesco, la doctora Silvia Davoli lo ha descubierto y confirmado como el emperador romano. El gran avance se produjo cuando Davoli combinó un dibujo del busto que Walpole había encargado en la década de 1780 con un bronce almacenado en una colección privada de arte y antigüedades.
7 meneos
62 clics

Restos de un taller de fabricación de esteras y un restaurante, encontrados en Pompeya

Recientes excavaciones en el complejo del edificio de la Insula I 14, 1/11–14 en Pompeya revelan evidencia de un taller de fabricación de esteras, con restos bien preservados de esteras de junco, así como instalaciones relacionadas con su producción, como una gran batea poco profunda y un sistema de drenaje. Las excavaciones han permitido reconstruir la evolución de un sector de Pompeya a lo largo del tiempo, incluyendo un restaurante con espacios de comida al estilo de las élites. Los orígenes del área se remontan a la Edad de Bronce italiana.
10 meneos
40 clics

Un terremoto de 4,4 grados sacude Nápoles, el mayor de los últimos 40 años pero sin daños

Un seismo de 4,4 grados de magnitud a 3 km de profundidad, el mayor en la zona en 40 años, sacudió la zona de ‘Campos Flégreos’, bajo los que hay una enorme caldera volcánica. Se sintió con fuerza en el centro de Nápoles, con escenas de pánico, pero sin daños. El Golfo de Nápoles es de alta actividad sísmica: está entre el gran volcán Vesubio y los ‘Campos Flégreos’, una gran caldera con 20 cráteres, muchos bajo el mar, que atraviesa una fase de ‘bradisismo’: el nivel del suelo sube por el gas y magma acumulado (en Pozzuoli, 88 cm desde 2016).
22 meneos
95 clics
Las últimas horas de Platón relatadas en un pergamino hallado en las cenizas del Vesubio (ENG)

Las últimas horas de Platón relatadas en un pergamino hallado en las cenizas del Vesubio (ENG)

En un descubrimiento revolucionario, se descubrió que el antiguo pergamino contenía una narración desconocida hasta entonces que detallaba cómo pasó el filósofo griego su última noche, describiendo cómo escuchaba la música que tocaba con una flauta una esclava tracia. A pesar de combatir la fiebre y estar al borde de la muerte, Platón -conocido por ser discípulo de Sócrates y mentor de Aristóteles, y que murió en Atenas hacia el año 348 a.C.- conservó la lucidez suficiente para criticar a la música por su falta de ritmo, sugiere el relato.
5 meneos
240 clics
La mujer y los dos gladiadores

La mujer y los dos gladiadores

Uno de los reclamos turísticos con más gancho de Pompeya son los moldes de yeso de los cadáveres de las víctimas de la erupción del Vesubio en el año 79 después de Cristo. Fue al arqueólogo Giuseppe Fiorelli a quien se le ocurrió, al encontrar huecos en la ceniza que se correspondían con los enterrados en ella, llenar esos huecos con yeso líquido para obtener moldes de los cuerpos originales cuya materia orgánica había desaparecido casi por completo.
171 meneos
3681 clics

Carta de Plinio El Joven indignado con el amigo que no se presentó a una cena hace 2.000 años

No somos tan diferentes como creemos de civilizaciones que estuvieron en el planeta hace 4.000 años. Por tanto, en la Antigua Roma casi podríamos decir que somos primos-hermanos. La carta que vamos a relatar a continuación tiene a un ilustre protagonista. Plinio El Joven podría ser recordado por escribir el único relato de un testigo ocular de la destrucción de Pompeya. Sin embargo, también lo vas a recordar por la carta que le escribió a un amigo que le dejó “plantado” en una cena en su casa. Hay cosas que se repiten hoy y hace 2.000 años.
196 meneos
1631 clics
Descubren la residencia del prefecto de la Flota Tirrena romana, desde donde Plinio el Viejo habría visto la erupción del Vesubio

Descubren la residencia del prefecto de la Flota Tirrena romana, desde donde Plinio el Viejo habría visto la erupción del Vesubio

Se han identificado una decena de amplias estancias con diferentes fases constructivas, niveles de suelo y restos de revestimientos murales. Es probable que estas pruebas se refieran a lo que queda de una de las terrazas de la residencia del prefecto de la Flota Tirrena romana, la Classis Misenensis. Esta hipótesis se basa en la circunstancia de que el promontorio de Punta Sarparella ofrecía, debido a su posición, la mayor visibilidad de toda la cuenca portuaria y una amplia vista de todo el Golfo.
4 meneos
24 clics
¿La erupción del Vesubio que destruyó Pompeya fue en octubre o en agosto?

¿La erupción del Vesubio que destruyó Pompeya fue en octubre o en agosto?

Pompeya es, sin duda alguna, una de las ciudades más famosas del mundo antiguo. Una catastrófica erupción del volcán Vesubio la destruyó por completo en el año 79 y mató a miles de personas, pero al mismo tiempo posibilitó que llegara hasta los arqueólogos de la actualidad en un extraordinario estado de conservación. Por ello, si quieres conocer cómo fueron los últimos días de Pompeya y cómo se produjo exactamente la erupción del Vesubio, este programa junto al catedrático de latín Fernando Lillo es para ti.
4 meneos
44 clics
Un DESCONOCIDO TESORO sepultado por el Vesubio | La villa de Somma Vesuviana

Un DESCONOCIDO TESORO sepultado por el Vesubio | La villa de Somma Vesuviana

¿Será esta realmente la villa en la que murió el emperador Augusto? Visita conmigo uno de los espacios más desconocidos del área vesubiana. La entrada monumental de un complejo todavía sin excavar que promete darnos muchas alegrías en el futuro.
21 meneos
39 clics
Nuevo análisis químico de los calcos de Pompeya confirma las muertes por asfixia

Nuevo análisis químico de los calcos de Pompeya confirma las muertes por asfixia  

Un equipo internacional de investigación liderado por la Universitat de València ha estudiado por primera vez esqueletos de sus habitantes con fluorescencia de rayos X y concluye que las víctimas de Pompeya murieron asfixiadas, y no abrasadas (como ocurrió en Herculano, más próxima al Vesubio, donde se abrasaron a 500°C). El trabajo, que cruza datos químicos, antropológicos y estratigráficos, crea una metodología aplicable a todos los calcos de la erupción del Vesubio del año 79. [ Paper (abierto): doi.org/10.1371/journal.pone.0289378 ]
92 meneos
1056 clics
Entiende Pompeya. Manuel Bravo

Entiende Pompeya. Manuel Bravo  

¿Cómo vivían los antiguos romanos? Acompáñame en esta aventura por las antiguas calles y casas de Pompeya, y conoce la avanzada planeación urbana, arquitectura y arte de los romanos.
9 meneos
110 clics

Hallan en Pompeya a dos víctimas más del Vesubio: los datos que desvelan sobre la erupción del volcán

Los dos hombres de unos 55 años han aparecido bajo unos muros derrumbados en la casa de los Amantes Castos
3 meneos
20 clics

Cierra el acceso al Vesubio por supuesto plan de seguidores de Napoli de fingir una erupción

La autoridad del parque nacional del Vesubio en Nápoles, Italia, anunció que cerrará el acceso al volcán este sábado, antes del posible juego ganador del título de Napoli este domingo, después de que surgieron informes sobre planes para usar bombas de humo azul y fuegos artificiales de potencia industrial dentro del cráter.
21 meneos
171 clics

Explorando por qué los cuerpos de las personas de Herculano no estaban bien conservados cuando el Vesubio explotó (ENG)

El equipo encontró evidencia de la corriente piroclástica que golpeó la ciudad de Herculano cuando el Monte Vesubio voló en el 79 d.C., incinerando a las personas que vivían allí. La gente de Pompeya se salvó del mismo destino ya que la ciudad estaba más lejos. En cambio, fueron enterrados vivos en cenizas. Tal explosión de gas y partículas convertiría a una víctima humana en una pila muy pequeña de huesos carbonizados y cenizas, lo que explica por qué los cuerpos preservados, como los de Pompeya, no se encontraron en Herculano.
4 meneos
55 clics

Un nuevo libro aborda la historia de Herculano, el "resort de vacaciones" de la Antigua Roma que vivió la tragedia del Vesubio

La ciudad de Herculano, arrasada como Pompeya por el Vesubio en 79 d.C., esconde historias espeluznantes y multitud de tesoros. Un libro recoge todos sus enigmas petrificados.
14 meneos
97 clics

El poblado de Afragola, sepultado por el Vesubio hace 4.000 años, ofrece información sobre la vida en las aldeas de la Edad del Bronce

Las erupciones volcánicas evocan imágenes de lava, fuego y destrucción; sin embargo, no siempre es así. La erupción pliniana del Vesubio hace unos 4.000 años – 2.000 años antes de la que sepultó la ciudad romana de Pompeya – dejó una visión extraordinariamente intacta de la vida de las aldeas de la Edad de Bronce temprana en la región de Campania, en el sur de Italia.
17 meneos
180 clics

Un turista estadounidense resulta herido al caer en el cráter del Vesubio tras hacerse un selfie [ENG]

Según la prensa local, el hombre se estaba haciendo un selfie cuando su teléfono se le escapó de la mano y cayó en la boca del volcán. Entonces descendió al cráter para intentar recuperar su teléfono, pero cayó varios metros después de perder el equilibrio. Los guías del Vesubio fueron los primeros en llegar al lugar y descendieron en rappel al cráter para sacarlo. La policía acudió al lugar y se lanzó un helicóptero de rescate de montaña para ayudar en la operación de rescate.
125 meneos
3058 clics

Herculano, la ciudad de Italia destruida por el Vesubio con ruinas mejor conservadas que las de Pompeya

Herculano atrae menos turistas y sus restos arqueológicos romanos son impresionantes.
25 meneos
232 clics
… y la muerte llegó a Pompeya

… y la muerte llegó a Pompeya  

En la mañana del 24 de octubre de 79 d. C. (según las últimas investigaciones) ninguno de los 20 000 habitantes en Pompeya podía imaginar lo que estaba apunto de sucederles a pesar de los temblores sentidos en los días anteriores. Sucumbieron abrasados al instante, y no por asfixia», esta es la sentencia de las investigaciones científicas que se hicieron. Quien visita Pompeya no puede evitar emocionarse con las expresiones de los moldes de los cuerpos allí atrapados, pero estas no corresponden a una larga agonía por asfixia.
6 meneos
23 clics

Spot, el “perro robot” que velará por la seguridad de Pompeya

Las ruinas que dejó el Vesubio en el año 79 contarán con la protección y supervisión de un robot cuadrúpedo capaz de “adquirir y registrar datos útiles para el estudio”
4 meneos
73 clics

Confirman la momificación de un liberto pompeyano

Arqueólogos han revelado nuevos detalles sobre la tumba del liberto descubierta el año pasado en Pompeya, en la necrópolis de Porta Sarno, fuera de la puerta este de las murallas de la ciudad sepultada por el Vesubio.
158 meneos
3004 clics
Descubren en Herculano los restos óseos de un hombre que trataba de escapar de la erupción del Vesubio del año 79 d.C

Descubren en Herculano los restos óseos de un hombre que trataba de escapar de la erupción del Vesubio del año 79 d.C

Los restos óseos del 'último fugitivo' que murió de una muerte horrible durante la catastrófica erupción del Vesubio en el 79 d.C. han sido desenterrados en lo que alguna vez fue la ciudad de Herculano, un evento que los investigadores dicen que es un "descubrimiento sensacional".
20 meneos
195 clics

Los volcanes que cambiaron la historia de la humanidad: Krakatoa, Santorini, Eyjafjallajökull, Vesubio…

Hace unos 75.000 años un volcán estuvo a punto de acabar con la humanidad naciente, otra erupción hace 200 años dejó al mundo sin verano y desencadenó el mito de Frankenstein además de una tremenda hambruna global, por no hablar del Vesubio y la destrucción de Pompeya hace 20 siglos. Hay pocos desastres naturales que hayan tenido una influencia tan profunda y duradera en el devenir de la humanidad.
10 meneos
116 clics

Vesubio. El resurgir de Pompeya

Pompeya, situada en la bahía de Nápoles, es una de las grandes maravillas arqueológicas que aún se conservan en un estado espléndido. Al volcán debemos que se hayan preservado hasta el día de hoy sus casas, sus tiendas, sus calles, hasta sus cuerpos calcinados reconstruidos a partir de un molde de yeso. Las toneladas de ceniza y lava que se depositaron sobre la ciudad permitieron que de una forma natural se conservase todo casi exactamente igual a como se dejó el día de la erupción.
9 meneos
65 clics

Alcubierre, el ingeniero aragonés que dio con Pompeya y Herculano

El militar identificó las dos ciudades perdidas tras la erupción del Vesubio y convenció a Carlos III de excavarlas a gran escala
« anterior1234

menéame