edición general

encontrados: 20416, tiempo total: 0.099 segundos rss2
10 meneos
20 clics

Muere atropellado un lince ibérico en el entorno de la Laguna de Palos de la Frontera

El ejemplar de lince atropellado era una hembra joven, nacida en el año 2023 Muere un lince atropellado en una carretera del entorno de Doñana
6 meneos
45 clics

Una lince ibérico se pasea por el casco urbano de Munera (Albacete)

Se trata de una especie en peligro de extinción y este ejemplar habría llegado desde la provincia de Ciudad Real
5 1 8 K -37 actualidad
5 1 8 K -37 actualidad
20 meneos
180 clics
Encuentran un animal iridiscente y sin ojos 'extinto' desde 1936 gracias al ADN ambiental

Encuentran un animal iridiscente y sin ojos 'extinto' desde 1936 gracias al ADN ambiental

En 2017 se inició un proyecto de búsqueda de especies 'perdidas', es decir, de aquellas que se creen extintas, pero sobre las que no existe una evidencia científica de que hayan desaparecido completamente. Pues bien, desde el pasado 24 de noviembre de 2023, una de ellas ha dejado de estar presente en la lista. Hablamos, cómo no, del topo dorado de Winton (Cryptochloris wintoni), que llevaba sin ser visto sobre la faz de la Tierra desde el año 1936. Las esperanzas de encontrar de nuevo a este asustadizo y escurridizo topo eran mínimas.
15 meneos
40 clics
El urogallo cantábrico no responde al plan de choque

El urogallo cantábrico no responde al plan de choque

El urogallo cantábrico es el mejor ejemplo de que no basta con gastarse mucho dinero durante años en recuperar especies amenazadas si las medidas sufragadas –en este caso supuestas mejoras de hábitat y cría en cautividad– no funcionan. Mientras tanto, este emblema vivo de nuestros bosques más norteños desaparece silenc
21 meneos
42 clics
Los cazadores, una especie en vías de extinción: 115.000 licencias menos en 20 años en Andalucía

Los cazadores, una especie en vías de extinción: 115.000 licencias menos en 20 años en Andalucía

Hay menos licencias y los cazadores cada vez son más mayores. La edad media del cazador ha pasado de 42 a 52 años en la última década, según el Plan Andaluz de Caza, un documento que recogía el descenso de las piezas de caza menor, la más común en la comunidad, y también la necesidad de introducir en las aulas contenidos cinegéticos...
298 meneos
1774 clics
Estados Unidos retira 21 especies de animales de lista de "peligro de extinción" tras quedar extintas

Estados Unidos retira 21 especies de animales de lista de "peligro de extinción" tras quedar extintas

Este lunes el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos retiró oficialmente 21 especies de animales de su lista “roja” de peligro de extinción, esto, pues se convirtieron en especies extintas. La U.S. Fish & Wildlife Service informó a través de un comunicado en su sitio web que diez especies de aves, ocho mariscos y dos tipos de peces, además de un mamífero, se extinguieron.
132 166 3 K 442 ciencia
132 166 3 K 442 ciencia
8 meneos
40 clics
Diez especies frente a la extinción

Diez especies frente a la extinción

La desaparición acecha a múltiples especies, desde el chimpancé hasta el leopardo de las nieves. Y todas estas tragedias tienen algo en común: son fruto del cambio climático y la actividad humana.
28 meneos
34 clics
El urogallo cantábrico está inmerso en una espiral de extinción y necesita un rescate

El urogallo cantábrico está inmerso en una espiral de extinción y necesita un rescate

El urogallo (Tetrao urogallus) es una gran ave forestal presente en buena parte de los inmensos bosques de la taiga euroasiática, además de en algunos enclaves aislados en zonas montañosas de Europa. Estas pequeñas poblaciones son restos de una distribución más sureña que la especie tuvo hace pocos miles de años, cuando el clima era más frío.
13 meneos
27 clics
«Cada animal, cada planta que se extingue en la Tierra supone una enfermedad para el hombre»

«Cada animal, cada planta que se extingue en la Tierra supone una enfermedad para el hombre»

En un enérgico discurso, con reminiscencias de la carta que el jefe indio de la tribu Suwamish Toro Sentado envió en 1844 al entonces presidente de Estados Unidos Franklin Pierce, el líder del pueblo amazónico Yawanawa, Nixiwaka Biraci Yawanawa, se dirigió al auditorio de Psychedelic Science, el mayor congreso sobre psicodélicos celebrado hasta la fecha, celebrado el pasado mes de junio en Denver, bajo el auspicio de MAPS: «Cuando contaminen el último río, cuando talen el último bosque, nosotros también estaremos fuera de esta Tierra».
16 meneos
15 clics
El incendio de Tenerife amenaza al 25% del hábitat del pinzón azul de la isla, un endemismo único en el mundo

El incendio de Tenerife amenaza al 25% del hábitat del pinzón azul de la isla, un endemismo único en el mundo

El incendio forestal de Tenerife pone en alerta la conservación de endemismos de la isla, entre ellos el pinzón azul, un ave endémica catalogada como casi amenazada en el Libro Rojo de las Aves de España. Según un análisis realizado por SEO BirdLife, con la información oficial del sistema de seguimiento satelital de emergencias de la Unión Europa (Copernicus EMS) y los datos de su atlas de aves, se estima que unas 39 especies de pájaros se han visto afectadas por el incendio.
490 meneos
1674 clics
Alertan que la extinción masiva de la vida silvestre de la Tierra está más cerca de lo que pensamos

Alertan que la extinción masiva de la vida silvestre de la Tierra está más cerca de lo que pensamos

Las extinciones están precedidas por disminuciones progresivas de la población de especies a lo largo del tiempo, que dejan rastros que pueden alertar a los científicos sobre una extinción i ...
4 meneos
61 clics

12 animales que están en peligro de extinción en 2023

Del tiburón martillo gigante al orangután de Borneo, del cóndor de California al lagarto gigante de La Gomera: 12 animales en peligro de extinción en 2023.
13 meneos
35 clics

El urogallo, testigo de alarma del cambio climático

El urogallo, en el límite de la extinción con menos de 190 ejemplares en Asturias, aporta a la ciencia desde Ladines
13 meneos
16 clics

Elefantes en el punto de mira

La caza furtiva y la pérdida de hábitat están amenazando las poblaciones de elefantes en todo el mundo, una situación que se agrava a medida que los humanos invadimos su territorio. En el número de mayo de National Geographic arrojamos luz sobre algunos de estos majestuosos animales, en especial del elefante asiático, la especie más social, y como consecuencia, más amenazada por
9 meneos
83 clics

La extinción de los animales de granja

A todas luces, la biodiversidad global saldría ganando con la extinción de los animales de granja: en términos de biomasa, sólo el 30% de las aves y el 6% de los mamíferos no humanos pertenecen hoy a especies no domesticadas. La actual abundancia de esas pocas especies domesticadas —y de los muchos cultivos que consumen, más los amplios pastos que requieren en un modelo extensivo— es la principal causa de deforestación y pérdida de hábitats terrestres, y una de las principales de la eutrofización o el cambio climático.
32 meneos
42 clics

El urogallo entra en las especies en peligro de extinción

El urogallo pirenaico ya es oficialmente un animal en peligro de extinción, una figura de protección que trata de proteger a esta especie amenazada cuyo declive poblacional la aboca a la desaparición. Lo hablamos con Juan Antonio Gil , vicepresidente de la Fundación para la conservación del Quebrantahuesos
16 meneos
32 clics

El urogallo renace en La Ercina

Los últimos avances en investigación logrados en el Centro de Cría del Urogallo de Valsemana permiten soñar con el ansiado objetivo de conseguir la cría en cautividad.
19 meneos
33 clics

La Junta de Andalucía hace oficial la denegación de tres parques solares en una zona repleta de animales en peligro de extinción

Tumban el plan para construir tres grandes plantas solares en una zona repleta de animales en peligro de extinción.
8 meneos
60 clics

No dormir para tener sexo: el hábito que está matando a una especie de marsupiales en riesgo de extinción en Australia

Estos pequeños animales carnívoros son capaces de recorrer 10 kilómetros por la noche para aparearse con hembras hasta desfallecer, según un estudio
10 meneos
53 clics

Intervienen 27 tortugas en peligro de extinción en un piso de Valencia

La Guardia Civil, en el marco de la operación Moratón , ha investigado a una persona como presunta responsable de poseer ilegalmente 27 tortugas.
11 meneos
16 clics

Animales de sangre fría, en peligro: cada grado de calor global les acerca a la muerte

Una investigación hecha por Nature recuerda que los animales de sangre fría son muy vulnerables al calentamiento global.
4 meneos
4 clics

Las poblaciones de animales vertebrados disminuyen un 69% desde 1970

Desde el Fondo Mundial para la Naturaleza advierten de que "vivimos una emergencia planetaria" de crisis climática y de pérdida de biodiversidad.
3 1 1 K 21 actualidad
3 1 1 K 21 actualidad
22 meneos
23 clics

Nadie frena la caída libre del urogallo

Los esfuerzos e inversiones realizadas no han conseguido detener el declive de una especie que se encuentra en una situación dramática
3 meneos
2 clics

La vida en suspenso o por qué congelamos material genético de animales en extinción en la era de la crisis climática

Cada vez es más común congelar material genético para preservarlo. En el caso de los animales en extinción a causa de la crisis climática, uno de los objetivos de los biobancos es recuperar algunas especies en el futuro
11 meneos
11 clics

La tecnología que salva a los animales en peligro de extinción: desde redes neuronales hasta reconocimiento facial

Otras avances son el rastreo de especies vía satélite, collares GPS, transmisores de radio, algoritmos de inteligencia artificial y la visión por ordenador.
12 meneos
102 clics

“El Infiernito”: Guatemala recuperó el control de la cárcel de máxima seguridad en la que había animales salvajes y un call center

La policía de Guatemala halló cocodrilos, zorros y demás animales salvajes este domingo, tras hacerse con el control de la cárcel de seguridad “El Infiernito” al trasladar a los 225 miembros de la pandilla Barrio 18 internados, dedicados a extorsionar y ordenar crímenes. Encontrar ese tipo de fauna silvestre “es un tema gravísimo porque demuestras que había un descontrol total” en la prisión
7 meneos
226 clics

Batalla campal entre 200 personas en un partido de fútbol en Sant Feliu de Llobregat  

La pelea tuvo lugar el sábado 1 de junio a raíz de un gol del equipo local a falta de unos minutos para pitar el final. Batalla campal en un partido de fútbol de Cuarta Catalana en Sant Feliu de Llobregat. Según ha podido saber Metrópoli, los hechos sucedieron el sábado, 1 de junio, durante un encuentro entre los equipos Peña Recreativa Sant Feliu de Llobregat y Unió Esportiva San Juan Atlético de Montcada en el Campo Municipal Falguera.
25 meneos
43 clics
Los últimos sondeos auguran la entrada de PACMA en el Parlamento Europeo

Los últimos sondeos auguran la entrada de PACMA en el Parlamento Europeo

PACMA podría entrar el próximo domingo en el Parlamento Europeo e irrumpir en las instituciones públicas por primera vez en sus 20 años de historia. Así lo pronostican varias encuestas; la más reciente, la de DYM, que prevé que la formación política animalista y medioambiental pueda hacerse con hasta el 1,5% de los sufragios, lo que le permitiría conseguir hasta 1 eurodiputado. Los animalistas se han mantenido como primera fuerza extraparlamentaria en casi todos los procesos electorales nacionales desde hace una década.
15 meneos
127 clics

La extinción de las palomas migratorias, las aves más abundantes del mundo que oscurecían el cielo con su paso en bandadas de 500 kilómetros de largo

Las palomas migratorias, conocidas científicamente como Ectopistes migratorius, fueron una vez las aves más abundantes de América del Norte, y posiblemente del mundo. Su nombre, derivado del francés passager que significa «pasajero», refleja sus hábitos migratorios. Estas aves viajaban en enormes bandadas que, según los relatos históricos, oscurecían el cielo durante su paso, y su aleteo producía un estruendoso ruido acompañado de viento.
9 meneos
561 clics
Grandes criaturas, fotos de "grandes dimensiones" [ITA]

Grandes criaturas, fotos de "grandes dimensiones" [ITA]  

Una colección de imágenes que celebran la grandeza en todas sus formas. Ya sean animales, plantas, objetos o personas, estas imágenes captan su imponente presencia, su abrumador carisma y su capacidad para maravillar a quien las contempla. Es cierto que algunas de estas fotos juegan un poco con la perspectiva forzada para dar la impresión de auténticos gigantes, pero incluso sin estos trucos, se trata de auténticos pesos pesados.
9 meneos
40 clics

¿Sueñan los animales? Los pulpos sí, y tienen pesadillas

Los sueños todavía son un misterio cuando nos limitamos a nuestra especie, pero eso no ha evitado que preguntemos si otros animales también tienen su propio mundo onírico para explorar. En este caso hablaremos de los pulpos, animales acuáticos que llamaron la atención de investigadores brasileños que, además, piensan que estos organismos no solo sueñan, sino que también tienen pesadillas.
7 meneos
140 clics
True Facts: zarigüeyas que se hacen las muertas y sus extrañas defensas (eng)

True Facts: zarigüeyas que se hacen las muertas y sus extrañas defensas (eng)  

zarigüeyas que se hacen las muertas y sus extrañas defensas
2 meneos
37 clics

Media España quiere recuperar el lince. En realidad, tiene consecuencias imprevisibles

Varias comunidades ultiman sus planes para reintroducir la emblemática especie ibérica, pero un estudio alerta de que no es inocua para otros animales y plantas
1 1 6 K -36 actualidad
1 1 6 K -36 actualidad
34 meneos
36 clics
PP y Vox aprueban un pacto de impulso a la caza en Murcia con extraescolares para “acercar la naturaleza” a los niños

PP y Vox aprueban un pacto de impulso a la caza en Murcia con extraescolares para “acercar la naturaleza” a los niños

El proyecto de ley, que ha sido avalado en la Asamblea Regional, aboga además por la defensa y la gestión de prácticas prohibidas actualmente por leyes estatales y europeas, como la caza de la tórtola o el silvestrismo
5 meneos
10 clics

El mayor peligro para el lince ibérico es creer que ya lo hemos salvado

El último censo invita al optimismo: actualmente más de dos mil ejemplares campean por la Península Ibérica. Pero el peligro para el gran gato no ha desaparecido, es más: algunas de las amenazas van a peor
27 meneos
127 clics
Durante 300.000 años los humanos nos vestimos con la piel de osos de las cavernas y competimos con ellos por las mismas cuevas…hasta que no quedó ninguno

Durante 300.000 años los humanos nos vestimos con la piel de osos de las cavernas y competimos con ellos por las mismas cuevas…hasta que no quedó ninguno

Los humanos comenzaron a usar piel de osos de las cavernas hace 320.000 años y, al aparicer el Homo sapiens en Europa hace 45.000 años, la presión cinegética sobre él creció hasta que el Ursus spelaeus se extinguió hace 24.000 años. Con 1,70 m de altura hasta el hombro y hasta 3,5 m de longitud, era bastante más grande que el oso pardo, que ha sobrevivido hasta hoy. Investigadores alemanes aportan pruebas de su caza cada vez más intensiva, sugiere que los humanos causaron su extinción.

- Paper: doi.org/10.1016/j.quascirev.2024.108601
8 meneos
11 clics

Las especies que migran (también) están en peligro de extinción

Una de cada cinco especies migratorias está en riesgo de desaparecer: desde los tiburones hasta un sinfín de aves. Así lo sostiene un informe de la ONU que expone, por primera vez, el alto grado de vulnerabilidad de la fauna que migra en masa.
27 meneos
34 clics

Tenemos que salir de este ciclo de destrucción e irracionalidad humana

En los muchos y diversos ecosistemas de México y Latinoamérica, la fauna silvestre enfrenta tantas amenazas que, en efecto, todos estamos presenciando así, muy de cerquita, la sexta extinción masiva de especies. Animales emblemáticos como el jaguar, la guacamaya roja y la vaquita marina están en serio peligro, recordándonos la fragilidad de nuestra biodiversidad. Esta inminente pérdida de especies no solo afecta a la naturaleza, sino también a nuestra identidad cultural y al equilibrio ecológico que sostiene nuestras vidas.
44 meneos
45 clics
El ministro de Vivienda y Construcción de Israel se opone a vivir "al lado de un Estado de animales humanos"

El ministro de Vivienda y Construcción de Israel se opone a vivir "al lado de un Estado de animales humanos"

El ministro de Vivienda y Construcción de Israel, el ultraortodoxo Yitzhak Goldknopf, ha cargado duramente este jueves contra el establecimiento de un Estado palestino y ha mostrado su rechazo a vivir "al lado de un Estado de animales humanos".
7 meneos
25 clics

Los animales centinelas que revelan si se cumplen las normativas de conservación de la naturaleza

En la península ibérica, el seguimiento GPS de buitres leonados (Gyps fulvus) y lobos ibéricos (Canis lupus signatus) está ayudando a monitorizar el cumplimiento de las regulaciones sanitarias europeas 1069/2009 y 142/2011, que pretenden conciliar la conservación de la biodiversidad con el mantenimiento de la salud pública autorizando el abandono de ganado muerto en el campo para alimentar a la fauna silvestre.
5 meneos
220 clics

La mirada del lince ibérico: desmontando una fotografía

El lince ibérico, especie endémica de la Península Ibérica, es un felino esquivo y de gran belleza. ¿Cómo se realiza técnica y artísticamente este tipo de fotografías?
3 meneos
69 clics
¿Quién dispersa las semillas del dragón plateado?

¿Quién dispersa las semillas del dragón plateado?

Las cochinillas de la humedad son los animales más pequeños capaces de dispersar semillas mediante endozoocoria. La endozoocoria, o dispersión interna de semillas a través de las entrañas de los animales, es llevada a cabo principalmente por aves y mamíferos frugívoros. Pero, ¿sabías que también encontramos ejemplos de endozoocoria entre los artrópodos? Aquí destacan los grillos wetas, unas criaturas endémicas de Nueva Zelanda, de tamaño considerable y que ocupan nichos ecológicos similares al de los mamíferos pequeños.
9 meneos
108 clics
El futuro del Sol: lo que ocurrirá cuando termine su hidrógeno

El futuro del Sol: lo que ocurrirá cuando termine su hidrógeno

¿Cómo será el Sol en 5.000 millones de años? ¿Será el planeta Tierra compatible con la fases futuras de la estrella?
3 meneos
102 clics

¿Cuál fue el primer animal que tuvo pelo?

La evolución del pelo tuvo un papel crucial en el desarrollo de los animales, incluido el humano.
5 meneos
117 clics

¡Directo a la nostalgia! Tamagotchi regresa al mercado décadas después de su lanzamiento

Los Tamagotchi fueron (son) pequeños dispositivos que se lanzaron en 1996 como una mascota virtual (o digital) para llevar todo el tiempo contigo. Fueron creados en Japón por Akihiro Yokoi de WiZ y Aki Maita, de Bandai. Se diseñaron para que los niños pudieran experimentar las responsabilidades que implica el cuidado de una mascota, y para que muchos padres se soltaran de la necesidad de conseguir un animal de verdad para sus retoños, al menos por un tiempo.
15 meneos
86 clics
Animales microscópicos “indestructibles” podrían ser la última forma de vida que subsista en la Tierra

Animales microscópicos “indestructibles” podrían ser la última forma de vida que subsista en la Tierra

El “oso de agua” ha evolucionado para alcanzar capacidades de supervivencia extrema
28 meneos
88 clics
El milagro del lince ibérico: de menos 100 ejemplares a estar a punto de salir del riesgo de extinción

El milagro del lince ibérico: de menos 100 ejemplares a estar a punto de salir del riesgo de extinción

En el año 2002 se daba a la especia casi por extinguida con una población minima y escasa diversidad genética. Hoy, el milagro del lince es un caso que se estudiará en medio mundo. Andalucía alberga casi el 50% de la población de toda España.
394 meneos
612 clics
La población de lince ibérico superó los 2.000 ejemplares en 2023 y se aleja progresivamente del riesgo de extinción

La población de lince ibérico superó los 2.000 ejemplares en 2023 y se aleja progresivamente del riesgo de extinción

La población de lince ibérico superó los 2.000 ejemplares en 2023 y se aleja progresivamente del riesgo de extinción
11 meneos
15 clics

Protección estratégica de especies para la conservación de espacios naturales: el lobo  

Protección estratégica de especies para la conservación de espacios naturales: el lobo y su protección en España.
« anterior1234540

menéame