Historia
79 meneos
157 clics
Un investigador encuentra la patente que demuestra que Amaro Pargo fue corsario

Un investigador encuentra la patente que demuestra que Amaro Pargo fue corsario

Marco Polo Alonso, un empresario e investigador grancanario residente en Ghana, ha encontrado en el Archivo Militar de Segovia la patente de corso de Amaro Rodríguez Felipe, más conocido como Amaro Pargo, un personaje de la historia lagunera y canaria que ha suscitado fascinación a través de los tiempos. Polo ha dado con un documento del que se intuía su existencia, pero cuyo descubrimiento oficial no se había materializado
60 19 1 K 110
60 19 1 K 110
98 meneos
1266 clics
El curioso origen de la arenga «No Pasarán»

El curioso origen de la arenga «No Pasarán»

Veamos el contexto histórico donde surgió esa famosa frase: el ataque a Verdún, que fue clave para el desarrollo de la Gran Guerra. Cuando se produce el ataque de las potencias centrales (alemanes y austro-húngaros) en febrero de 1916 a la fortaleza de Verdún, la Gran Guerra se encuentra estabilizada. Estamos en la fase del «frente estable», nadie gana, nadie avanza con ventaja. Es la guerra de posiciones que daría la imagen más icónica del siglo XX para la historia: la guerra de trincheras.
56 42 0 K 182
56 42 0 K 182
105 meneos
766 clics
Cuando la fiebre de las sanguijuelas medicinales llevó a su práctica desaparición en España

Cuando la fiebre de las sanguijuelas medicinales llevó a su práctica desaparición en España

Desde la Antigüedad, las sanguijuelas (Hirudo medicinalis) han sido utilizadas para provocar sangrados con fines terapéuticos. Sin embargo, quizás no es tan conocido que fue en las primeras décadas del siglo XIX cuando su empleo alcanzó una auténtica edad de oro. Este incremento en su uso se inicia en 1820, a partir del éxito que alcanzaron las teorías del médico francés François J.V. Broussais. El uso de sanguijuelas creció exponencialmente y se generó una gran demanda internacional que tenía en el mercado francés a su principal consumidor.
55 50 0 K 145
55 50 0 K 145
164 meneos
1920 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Villalar: una ínfima batalla mitificada en el siglo XIX que la izquierda de Valladolid comenzó a celebrar tras morir Franco

Villalar: una ínfima batalla mitificada en el siglo XIX que la izquierda de Valladolid comenzó a celebrar tras morir Franco

La Comunidad de Castilla y León celebra una derrota. Con mucha polémica, mucho mito y mucha división política. La batalla de Villalar también lo es históricamente, así como la interpretación actual de la Guerra de las Comunidades –mitificada por la izquierda hasta el punto de ensalzar cuasi religiosamente a sus líderes nobles y eclesiásticos– y también desde el punto de vista popular, haciendo de ella la más importante que haya ocurrido nunca en Valladolid, cuando eso no es ni de lejos así. Por no ser, no fue ni siquiera una batalla propiamente
68 96 14 K 883
68 96 14 K 883
77 meneos
1409 clics
Ulysses S. Grant vestido de mujer y un romance de la Guerra de México [ENG]

Ulysses S. Grant vestido de mujer y un romance de la Guerra de México [ENG]

Aparte de comer tortugas, Longstreet y sus colegas oficiales que se aburrían acantonados en Corpus Christi (Texas) construyeron un teatro con capacidad para 800 personas. Cobraban las entradas, y pronto recuperaron su inversión a base de representar comedias. Pronto sus ambiciones se volvieron mayores y empezaron a representar a Shakespeare. El teniente Longstreet iba a hacer de Desdémona en Otelo, pero el teniente Porter se quejó de que era demasiado alto (1,83 m) y le iba a costar estrangularlo, así que se optó por el más bajo Ulysses Grant.
47 30 1 K 759
47 30 1 K 759
51 meneos
272 clics
La primera víctima de un accidente de coche de la historia [ENG]

La primera víctima de un accidente de coche de la historia [ENG]

En la década de 1860, los automóviles eran básicamente juguetes gigantes. La gente los construía en sus garajes por puro placer. Más en serio, también se jugaba con nuevos tipos de motores y se exploraban los límites del campo de la termodinámica, el mismo que estaba transformando Gran Bretaña y marcando el comienzo de la Revolución Industrial. Así que cuando alguien en el castillo sugirió dar una vuelta con este cacharro casero de vapor, una científica como Mary aprovechó la oportunidad.
42 9 1 K 99
42 9 1 K 99
51 meneos
222 clics
El día que un marino de España salvó el oro de América tras derrotar a una flota de piratas holandeses

El día que un marino de España salvó el oro de América tras derrotar a una flota de piratas holandeses

En 1638, el vasco Carlos de Ibarra logró evitar que Holanda se apoderara de un cargamento de oro que la escuadra hispana transportaba desde las Américas hacia la Península. El evento ocurrió entre el 30 de agosto y el 3 de septiembre de 1638, cuando una flota holandesa compuesta por 17 naves intentó asaltar un convoy español, defendido por unos pocos barcos de guerra, bajo el mando de Carlos de Ibarra, que se encontraba en Cabañas, cerca de La Habana.
39 12 4 K 144
39 12 4 K 144
38 meneos
51 clics
Shakespeare actuó en una obra de Ben Jonson en 1598, descubre el análisis de un estudioso [ENG]

Shakespeare actuó en una obra de Ben Jonson en 1598, descubre el análisis de un estudioso [ENG]

Darren Freebury-Jones, profesor de estudios sobre Shakespeare en el Shakespeare Birthplace Trust de Stratford-upon-Avon, ha descubierto "sorprendentes similitudes" entre las frases recitadas por Thorello en Todo hombre de buen humor y las de Otelo, Hamlet y Noche de Reyes de Shakespeare, todas ellas escritas entre 1600 y 1603. Según declaró a The Guardian: "Lo que he encontrado son algunas conexiones realmente interesantes en términos de lenguaje, que sugieren que Shakespeare estaba, tal vez inconscientemente, recordando sus propias líneas
34 4 0 K 213
34 4 0 K 213
45 meneos
229 clics
La Rus de Kiev: un origen en común entre Rusia y Ucrania

La Rus de Kiev: un origen en común entre Rusia y Ucrania

Los varegos, sedientos de riqueza y poder, no solo saquearon y comerciaron, sino que comenzaron a establecerse y dominar a las tribus locales, fundando lo que hoy se conoce como la Rus de Kiev. La fundación de este Estado se atribuye tradicionalmente a Rúrik, un caudillo varego que se asentó en Nóvgorod hacia el año 862 y cuyos sucesores, como Oleg y, posteriormente, Igor y Olga, consolidaron un principado que tenía a Kiev, estratégicamente ubicada sobre el Dniéper, como su centro neurálgico.
35 10 2 K 69
35 10 2 K 69
31 meneos
102 clics
El gato teléfono [ENG]

El gato teléfono [ENG]

¿Qué tienen en común un gato y un teléfono? Fueron la misma cosa en un experimento realizado en 1929 por el profesor Ernest Glen Wever y su ayudante de investigación Charles William Bray aquí, en la Universidad de Princeton. Wever y Bray tomaron un gato inconsciente, pero vivo, y lo transformaron en un teléfono en funcionamiento para comprobar cómo percibe el sonido el nervio auditivo. Para hacerlo, primero sedaron al gato y abrieron su cráneo para tener mejor acceso al nervio auditivo, al que luego se conectó un cable telefónico.
27 4 1 K 103
27 4 1 K 103
23 meneos
276 clics
Este es el puente romano más antiguo del mundo (y se sigue utilizando)

Este es el puente romano más antiguo del mundo (y se sigue utilizando)

Desde tiempos inmemoriales, los puentes han sido símbolos de conexión y progreso. En el apogeo del Imperio romano, estos facilitaron la expansión territorial y nos han llegado como monumentos de la ingeniería y la arquitectura avanzada de la época. Entre estos, el Puente Fabricio destaca como una joya de la antigüedad: construido en el año 62 a.C., es el más antiguo de Roma que se conserva en su forma original y sigue en uso hasta hoy.
20 3 0 K 69
20 3 0 K 69
24 meneos
152 clics
Galeones hundidos más allá del San José, el tesoro que se perdió en el océano

Galeones hundidos más allá del San José, el tesoro que se perdió en el océano

Víctimas de ataques o temporales, cientos de galeones españoles que atravesaban el Atlántico se hundieron con su carga de oro y plata que todavía reposa en el fondo del mar.
18 6 0 K 115
18 6 0 K 115
21 meneos
126 clics
Cuando Cádiz fue devastada por Inglaterra: la mitad de la 'Tacita de plata' reducida a cenizas por la envidia

Cuando Cádiz fue devastada por Inglaterra: la mitad de la 'Tacita de plata' reducida a cenizas por la envidia

«Lo que hay de nuevo acá es la lastimosa pérdida de Cádiz [...]. Los ingleses no han dejado templo ni casa que no hayan sido saqueados y profanados», escribía Pedro Gutiérrez Flórez en una carta desgarradora en la que contaba con todo detalle la conquista y el saqueo de la ciudad en 1596. El verdugo fue Inglaterra, que durante esos años se obsesionó con las costas andaluzas en sucesivos ataques.
19 meneos
59 clics
Ley de exclusión china: discriminación contra los chinos [ITA]

Ley de exclusión china: discriminación contra los chinos [ITA]

La Ley de Exclusión China se produjo a finales del siglo XIX, cuando Estados Unidos atravesaba un período de crecimiento económico y expansión hacia el oeste. Entre los protagonistas de esta era se encuentran miles de trabajadores chinos, que vinieron a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades económicas. Para dar una idea de su número, basta pensar que ya en 1880 habían superado los 100.000 y eran los más dispuestos a realizar trabajos duros y mal remunerados, como la construcción de ferrocarriles
14 5 0 K 94
14 5 0 K 94
19 meneos
114 clics
Rojos y maricones:  ¿Cómo era ser LGTB en la URSS?

Rojos y maricones: ¿Cómo era ser LGTB en la URSS?

Vídeo sobre las leyes sobre la homosexualidad en la Unión Soviética
13 6 0 K 39
13 6 0 K 39
17 meneos
78 clics
Un palacio para Luis XIV. Versalles y la construcción del mito

Un palacio para Luis XIV. Versalles y la construcción del mito

La historiografía, en general, ha trabajado la visión absolutista de Luis XIV desde tres ámbitos: el religioso, el político-administrativo y el militar. Son mínimas las referencias que se han podido localizar respecto el papel que tuvo el Palacio de Versalles o el arte en la construcción de esta aura absolutista que rodeaba al Rey Sol. Muchos historiadores coinciden en que los altercados ocurridos en Francia durante la minoría de edad de Luis XIV fueron los detonados de la futura política centralista y máximo exponente del absolutismo del
20 meneos
110 clics
La 'gentrificación' hace desaparecer pueblos desde el siglo XIV: qué fue de Santa Maria de la Torre o Guinyent

La 'gentrificación' hace desaparecer pueblos desde el siglo XIV: qué fue de Santa Maria de la Torre o Guinyent

Una nueva investigación arroja luz sobre las villas y 'pueblas' medievales que se vieron condenadas al olvido tras la conquista de Jaume I. La reordenación territorial de Mallorca, el miedo a ataques corsarios o el acopio de tierras en pocas manos provocaron su abandono
12 8 0 K 130
12 8 0 K 130
15 meneos
92 clics
Tal día como hoy se ejecutó al último condenado por brujería en los juicios de Salem: así funciona la histeria colectiva

Tal día como hoy se ejecutó al último condenado por brujería en los juicios de Salem: así funciona la histeria colectiva

Acusaciones infundadas basadas en pesadillas, alucinaciones e imaginaciones marcaron una etapa negra en la historia jurídica universal. Aquellos procedimientos se truncaron definitivamente pocos meses después de la muerte de los Corey. Además de sentar importantes avances en los sistemas de justicia, los juicios de brujas también sirvieron para articular teorías de psicología y sociología. Hoy lo que ocurrió en Salem se estudia como un episodio de histeria colectiva.
12 3 0 K 72
12 3 0 K 72
14 meneos
34 clics
En el disco: la música antes de la producción en masa [Eng]

En el disco: la música antes de la producción en masa [Eng]

Con el lanzamiento del fonógrafo perfeccionado de Thomas A. Edison en 1888, las tecnologías de grabación entraron en la vida de una parte significativa de la población mundial. A pesar de los avances tecnológicos, la incipiente industria musical tenía un problema: no podía producir discos fonográficos en masa. Durante un breve período, cada grabación grabada en vinilo era única, lo que obligó a las discográficas a encontrar formas creativas de satisfacer la demanda.
12 2 0 K 45
12 2 0 K 45
13 meneos
157 clics
“Lutecia”: cómo era la aldea prerromana que luego se transformó en París

“Lutecia”: cómo era la aldea prerromana que luego se transformó en París

“Lutecia”: cómo era la aldea prerromana que luego se transformó en París. Lutetia (Lutecia en español) se puede traducir como "lugar cerca de un pantano", lo cual dista mucho del glamur y el refinamiento con el que hoy se asocia a la ciudad más poblada de Francia.
12 1 0 K 59
12 1 0 K 59
22 meneos
50 clics
Nicolás Copérnico y la revolución del cosmos

Nicolás Copérnico y la revolución del cosmos

Al mirar los retratos de Nicolás Copérnico vemos a un hombre de mediana edad, bien afeitado, con el pelo oscuro ligeramente ondulado, nariz pronunciada, un poco aguileña, y ojos agudos, con una mirada decidida. A primera vista, no hay mucho que lo distinga en una galería de retratos renacentistas y no parece que estemos delante del autor de la revolucionaria teoría que sacudió los fundamentos de la ciencia. ¿Quién fue el hombre que transformó la idea que la humanidad tenía del universo que la rodeaba?
12 10 0 K 95
12 10 0 K 95
14 meneos
103 clics
La "insubordinada" ciudad romana de Soria que se excavó en la roca: sus secretos arqueológicos

La "insubordinada" ciudad romana de Soria que se excavó en la roca: sus secretos arqueológicos

Poco conocida y estudiada, se desconoce el tamaño aproximado que pudo tener Tiermes y su número de habitantes. Lo que más llama la atención del yacimiento radica en que el asentamiento "usó en alto grado la técnica rupestre en la actividad constructiva y el urbanismo, al excavar la roca para crear cimientos, bases de edificios o incluso estancias completas e infraestructuras", explica Santiago Martínez Caballero, director del Museo Arqueológico de Segovia, en la guía del sitio.
12 2 0 K 55
12 2 0 K 55
14 meneos
123 clics

El hombre que logró que EE. UU. otorgara ciudadanía por nacimiento para todos

En agosto de 1895, un joven cocinero llamado Wong Kim Ark estaba a punto de desembarcar del SS Coptic, tras un largo viaje a San Francisco desde China, cuando los funcionarios de aduanas estadounidenses le negaron la entrada.
11 3 0 K 26
11 3 0 K 26
16 meneos
96 clics
Los Libros Plúmbeos del Sacromonte

Los Libros Plúmbeos del Sacromonte

Los Libros Plúmbeos del Sacromonte y el Pergamino de la Torre Turpiana representan un rico tesoro. Para la interpretación de estos textos difíciles, las autoridades religiosas en Granada buscaron eruditos y estudiosos de árabe de muchos lugares, desde España —empezando con los moriscos granadinos Miguel de Luna (1552-1615) y Alonso del Castillo (1525-1607)— hasta Oriente Medio y el norte de Europa.
11 5 0 K 120
11 5 0 K 120
14 meneos
86 clics
La era Meiji, el nacimiento del Japón moderno

La era Meiji, el nacimiento del Japón moderno

El l 3 de enero de 1868 el nuevo emperador de Japón, Mutsuhito, reclamó para sí el derecho a ejercer el poder que desde 1603 había sido delegado en los shôgun del clan Tokugawa. Este acontecimiento, conocido como la Restauración Meiji, cambió drásticamente el rumbo de un país que había vivido durante más de dos siglos prácticamente aislado del mundo exterior. La Era Meiji, que empezó oficialmente el 23 de octubre de 1868 y duró hasta la muerte del emperador el 30 de junio de 1912, supuso el salto precipitado de Japón al mundo moderno.
11 3 0 K 63
11 3 0 K 63

menéame