Historia
105 meneos
756 clics
Cuando la fiebre de las sanguijuelas medicinales llevó a su práctica desaparición en España

Cuando la fiebre de las sanguijuelas medicinales llevó a su práctica desaparición en España

Desde la Antigüedad, las sanguijuelas (Hirudo medicinalis) han sido utilizadas para provocar sangrados con fines terapéuticos. Sin embargo, quizás no es tan conocido que fue en las primeras décadas del siglo XIX cuando su empleo alcanzó una auténtica edad de oro. Este incremento en su uso se inicia en 1820, a partir del éxito que alcanzaron las teorías del médico francés François J.V. Broussais. El uso de sanguijuelas creció exponencialmente y se generó una gran demanda internacional que tenía en el mercado francés a su principal consumidor.

| etiquetas: sanguijuelas medicinales , práctica desaparición , j.v. broussais
55 50 0 K 145
55 50 0 K 145
#10 Podría aportar algún que otro elemento, sin duda, pero me pudo la sorpresa por las consecuencias ecológicas.
El uso de las sanguijuelas, y de igual forma de las sangrías o sangrados, viene de la teoría humoral de las enfermedades según la cual las enfermedades se producen por desequilibrios entre los cuatro humores: sangre, flema, bilis negra, y bilis amarilla. De ahí además viene la calificación de los temperamentos de las personas (flemático, sanguíneo, bilioso, y atrabiliario).
Para…  media   » ver todo el comentario
#12 Pues nada, hemos aplazado el fin de los tiempos otra vez.
Muy interesante artículo. No conocía yo que el interés terapéutico de las sanguijuelas hubiese llevado a casi el desastre ecológico de las mismas
#1 Hoy, 16 de Mayo de 2024, @themarquesito no solo no sabe algo de un tema histórico, sino que tampoco aporta unos datos adicionales llenos de interés.

Si esto no es la señal definitiva del fin de los tiempos yo ya no sé.
#1 Lástima que no lo consiguieran.
Hoy en día han sido sustituidas por los bancos.
#7 Y han encontrado un nuevo habitat en la politica
Yo sigo viéndolas de vez en cuando, me encantan, de chicos nos metían mucho miedo porque pilonas donde nos bañábamos tenían sanguijuelas y nosotros allí íbamos a cazarlas y meterlas en barreños.

De todas formas creo que el tema de perdida de biodiversidad y la degradación es algo algo general. En general cada vez veo menos ranas, menos luciérnagas, menos libélulas, menos sanguijuelas....
#8 como para no meterlo, mi abuela contaba que estuvo a punto de morir porque de niña se tragó una accidentalmente y se le enganchó a la garganta, al engordar casi la asfixia.

Como esto pero allá por principios del siglo XX:
www.telemundo.com/shows/amp/tmna3449362
#13 si justo eso nos decían que no bebieramos nunca directamente de las fuentes, que el agua es potable pero que podia salir una sanguijuela. De ahí el morbo de cazarlas parecían animales diabólicos o "malditos"
#8 Los saltamontes, en mi zona, con cada paso que dabas saltaban 2 o 3 saltamontes, ahora te saltan 1 o dos cada 10 pasos.
De este bicho, recuerdo recorriendo Teman Negara en Malasia y el suelo lleno de simpáticos bichitos bailando su danza esperando alguna zapatilla cercana. Si te parabas a un par de metros de alguna, venían como el rayo. Al acabar el día, tenías el calcetín con sangre y algunas marcas, son muy buenas en lo suyo, a lo pitstop de la fórmula 1, rellena rápido y fuera, ni te enterabas
Propongo atribuir propiedades medicinales a especies invasoras.
#3 a los votantes de vox
Me hace gracia este fragmento:
"Así, se desarrollaron nuevos modelos productivos, se crearon premios a la innovación en el sector, se publicaron materiales divulgativos e, incluso, se tradujeron textos franceses. "

Me puedo imaginar a quien ha escrito esto pensando que aprender francés para despues traducirlo es un tipo de tortura o algo así xD
Hay que tener cuidado con la fiebre :-P
Ahora que se pongan de moda las garrapatas :-D .
Recuerdo haberlas visto hace no muchos años en botes de vidrio, para su venta en los mercados de Estambul...

menéame