Cultura y divulgación Suscribirse
5 meneos
27 clics

La RDA, un experimento fallido

"Todavía falta mucho para que la extinta RDA sea un capítulo cerrado en las mentes de los alemanes”. "Muchos todavía saben lo que vivieron sus abuelos por boca de ellos. Especialmente el Muro y cosas similares son íconos de tal calibre, que permanecerán presentes en el recuerdo como historia viva”. El capítulo quedará cerrado "cuando mueran los últimos testigos”. Eso será, como pronto, hacia 2070.

| etiquetas: rda , alemania
Pues hoy, la Alemania unificada está jodida sin gas barato.
#1 Habiendo tenido al lacayo de Scholz al frente del país...  media
Yo viví en Alemania (Hesse) al final de la década de los 90 y si había alguna cosa que mis compañeros alemanes "de bien" odiasen más que a los turcos residentes era a los Ossies, que era como llamaban, muy despreciativamente, a sus compatriotas orientales recién reunificados. Se reían de su pobreza material y de su acento, de su desconocimiento en nuevas herramientas tecnológicas y, por supuesto, de lo carísima que decían que resultaba la reunificación para mantener a esos "vagos…   » ver todo el comentario
#3 Precisamente eso es consecuencia de esa separación artificial. Fue un estado fallido, que hubo que rescatar, y aún hoy soportan la consecuencias de aquella situación.
#4 Había que separar el país. Yo lo hubiera troceado más todavía, para que nunca pudieran volver a hacer lo que hicieron en el 39,
#5 Creo que eso fue lo que pretendió Stalin, aparte de alejar a los "aliados" de la frontera de la URSS, que después de la I y la IIGM y sobre todo tras lo que hicieron en Polonia, Bielorrusia y Ucrania, que no pudiesen volver a iniciar otra guerra. Ahora los "aliados" se llaman OTAN pero tito Iossif tenía razón.
#5 Totalmente a favor de la autodeterminación de los pueblos.

En el cado de la RDA, sus ciudadanos decidieron extinguir su estado caduco.
comentarios cerrados

menéame