Cultura y divulgación Suscribirse
8 meneos
106 clics
'Plata Dulce': la película argentina de 1982 que anticipa el probable colapso del modelo de Milei

'Plata Dulce': la película argentina de 1982 que anticipa el probable colapso del modelo de Milei

"Ahora, con el dólar barato, es un fenómeno viajar. Sabés cómo nos esperan allá. Se dio vuelta la tortilla: los que ponemos los dólares somos nosotros, ¡los argentinos!", dice exultante el protagonista de la película Plata Dulce, Carlos Bonifatti, en una icónica escena donde regresa de viaje en el extranjero con productos electrodomésticos importados, sorprendido por la cantidad de argentinos de vacaciones por el mundo. Corre el año 1982, Bonifatti es interpretado por el actor Federico Luppi, y falta un año para que termine la dictadura iniciad

| etiquetas: milei , argentina , liberalismo
#4 Desde el punto de vista de Milei, se debería de aplicar motosierra a toda Europa excepto a lugares como Andorra, Mónaco y Gibraltar seguramente.
#5 solo donde el ratio deuda/pib esté descontrolado. Así si que si, viendo el gráfico de los países más endeudados, excepto países bajos, irlanda y nórdicos la mayoría entraría ahí
Siguiente artículo de Público :
- 2012, la película de anuncia el probable colapso de la civilización -
Pobreticos los de público. Tienen que tirar de películas y Nostradamus. En marzo del año que viene van a pasar a hablar de datos falsos
#2 Todo lo contrario que el resto de los medios de comunicación patrios, que no paran de lanzar propaganda de las bondades de la motosierra para ir preparando el terreno. A partir de las próximas elecciones que ganen PP-Vox vamos a estar todos aqui como protagonistas de la película.
#3 ya existe el partido mileista francés

x.com/Partimilieiste/status/1867859868956393818

La verdad, no se me ocurre mejor pais europeo para meter la motosierra. Francia está abocada a la ruina
#4 ¿ya das por bueno que haya que meter motosierra al estilo Milei?
Desde hace décadas que hay quejas contra el capitalismo voraz y toda la casta que se aprovecha del sistema. Sólo faltaría ahora ponerse a seguir a payasos como este y basar todo en aumentar el sistema capitalista.
#9 no creo que estemos en ese punto. Pero si que creo que hay cosas que arreglar como la transparencia del uso de los impuestos, instituciones más eficientes, eliminar funcionarios de carrera (aka que se puedan despedir si no hacen su trabajo), una sanidad con más recursos pero más eficiente, etc

El problema es que todas esas medidas son antielectoralistas y nadie las va a hacer
#10 está claro que el sistema hay que arreglarlo con todos sus defectos en lo público, pero nunca cederle el control a lo privado, que sólo buscan dinero y no hay que regalárselo.
#2 Es fácil querer todo privado cuando lo público ya te lo ha dejado montado todo.
La utopía ultra liberal es, de las utopías, la más irrealizable, por suerte para todos (ultraliberales incluidos)
#7 estoy de acuerdo. Yo creo en las socialdemocracias pero idealmente en una no sobredimensionada, eficiente y que no viva de deudas
#8 yo creo que con aplicar un simple cambio del tipo "usted no puede ser ministro de X sin tener carrera en x" ya mejoraría un poco la cosa
#11 Lo dudo mucho.

Hace dos días vi un video viral de una licenciada en derecho jactándose que no sabia leer un reloj analógico, no tenia nociones básicas de geografía y que incluso operaciones básicas de matemáticas le resultaban difíciles o imposibles, entre otras muchas mas barbaridades.
Y creo que todos conocemos personas con carreras a las que no dejaríamos al cuidado ni de un bloque de granito.

No quiero alguien como ella de ministra de Justicia ni regalada.
#22 Están malvendiendo recursos del banco central para subvencionar viajes e importaciones a las clases media y alta durante unos meses / años. Lo contrario de una buena gestión.
#23 No sé qué pinta Podemos en este debate. Tú decías que no se había producido el apocalipsis y yo simplemente te he señalado que se están aplicando políticas que inevitablemente empobrecen a la población tras el chute inicial de recursos públicos.
Políticas que ya se han probado muchas veces y que funcionan... Para el sector financiero exterior.
#19 ajá, y cómo te explicas que las reservas hayan aumentado en 25000 M USD en ese esquema de vender dólares baratos?
#20 ¿Vendiendo oro barato?
#21 es una adivinanza?

Si vendes dólares tienes menos dólares que antes. Si compras, tienes más. Los cambies por los que los cambies.
Muchísimos medios criticando la gestion de Milei cual apocalipsis total cuando acaba de cumplir solo un año.
El pais sigue adelante, y se ven ciertas cosas que mejoran y otras no tanto, pero nada desastroso.

Una vergüenza que estos mismos medios no clamen de igual manera por los problemas de su pais o sus gobernantes.
#13 la mayoría de las "mejoras" son precisamente por haber reculado en por ejemplo quitar impuestos y dejar que el peso se hunda , donde ha hecho justamente lo contrario
#14 se te ve entendido, eh?
#13 ¿No has leído el artículo? Básicamente lo que está haciendo Milei es poner los dólares baratos artificialmente, para que los efectos de sus políticas contractivas no sean percibidos por las clases populares.
Eso es pan para hoy y hambre para mañana, porque en poco tiempo (pocos años, quizás incluso meses) los dólares de reserva se empezarán a agotar, con lo que el espejismo se irá al garete. Como ha pasado ya todas las otras veces que han puesto en práctica esas mismas políticas. Y entonces…   » ver todo el comentario
#15 no. Eso de poner dólares baratos "artificialmente" cómo se hace?
#15 Entonces los argentinos votaron mal y si hubieran optado por la otra opción todo estaría resuelto ya porque claramente los otros lo estaban haciendo perfecto los últimos 20 años solo que necesitaban mas tiempo.....

Ironía OFF.


¿Es Milei la solución? Lo sabremos en unos años.
Los que os quejáis tanto de la elección del pueblo argentino no responden ¿Cuál eran las políticas alternativas para cambiar?
Lo siento, los argentinos votaron a Milei al igual que los españoles votaron a Podemos, buscando un cambio real a sus problemas, independientemente de los pros o cons.
comentarios cerrados

menéame